¿Qué efecto tiene el efecto Bernoulli en el ascensor?

Entiendo que el efecto Bernoulli es una explicación defectuosa de la causa de la elevación, y no causa mucho, pero ¿ cuánto ?

¿Hay algún dato experimental sobre la fuerza causada por el efecto Bernoulli? Tal vez implícitamente a través de datos de la diferencia de presión entre la parte superior e inferior de las alas de un avión. Después de eso, supongo que podría (aproximando crudamente la presión para que actúe perpendicularmente a la dirección del vuelo) usar Δ PAGS A para calcular la fuerza neta sobre el plano.

Quizá haya otra forma de analizar cuantitativamente hasta qué punto el efecto Bernoulli causa sustentación.

Editar: vea esta breve caricatura (contenido similar a la respuesta de Mike Dunlavey).

Sí, ese video es bastante bueno. La única pregunta es que se refiere al efecto Coanda sobre el ala. Denker explica por qué eso no está bien.
De acuerdo en que el video es bastante bueno. Denker hace un muy buen comentario sobre el efecto Coanda: en su definición estricta, requiere una columna o chorro de aire, que no está presente alrededor del ala típica de un avión. Sin embargo, mucha gente usa una definición más amplia que se refiere a la tendencia de una franja de aire a seguir la curva de una superficie convexa. Así que es realmente una discusión sobre la semántica. Personalmente, no me gusta explicar el ascensor de esa manera, porque llamarlo "Efecto Coanda" en realidad no explica nada, solo le da un nombre elegante.

Respuestas (8)

No hay problema con el efecto Bernoulli, solo con la forma en que se entiende y explica. Por lo general, se explica con errores, como la necesidad de un perfil aerodinámico asimétrico y un tiempo de flujo igual arriba y abajo, y sin mencionar la necesidad de desviar la dirección del flujo de aire.

Aquí está la mejor explicación matemática ligera que he visto . También estudie esta sección que responde directamente a su pregunta.

EDITAR: Es fácil encontrar imágenes incorrectas como esta:ingrese la descripción de la imagen aquí

a diferencia de uno correcto como este (del enlace de arriba):

ingrese la descripción de la imagen aquí

Entonces, la respuesta a su pregunta es: todo el levantamiento depende del principio de Bernoulli, porque la velocidad y la presión están en compensación, pero la física debe entenderse correctamente.

Es igualmente cierto que toda la sustentación depende del cambio en la dirección del flujo de aire. Tienes que calcular uno u otro pero no ambos.
@Marty: Sí. Hay más de una manera de analizarlo.
El segundo enlace parece implicar que la conservación del impulso y Bernoulli son una faceta de (o diferentes formas de ver) algo más grande (esa cosa no es la suma de ellos, según tengo entendido, ya que no son acumulativos). ¿ Qué es esta cosa más grande?
@mike Gracias Mike. No estoy acostumbrado a que la gente esté de acuerdo conmigo.
@Alyosha: Realmente no hay nada más grande. Si realmente quieres lo básico, puedes volver a las leyes de Newton. El principio de Bernoulli es solo una consecuencia de las leyes de Newton.
@Marty: Creo que el libro de John S. Denker es fantástico. Es un instructor de vuelo, un físico de clase mundial y un gran maestro. Puedo leer sus cosas una y otra vez y seguir sacando más provecho de ellas.
@MikeDunlavey: creo que no lo dije correctamente o de manera coherente allí, pero ¿es posible comparar las magnitudes del levantamiento producido debido a la diferencia de presión, lo que significa que la fuerza en la parte inferior es> la fuerza en la parte superior ( Bernoulli), y la sustentación producida por el ángulo de ataque que provoca el movimiento hacia abajo del aire saliente, elevando así el avión? Habría pensado que lo es, como lo son los fenómenos separados (ya que no hay una 'cosa más grande'), incluso si son causados ​​fundamentalmente por la misma cosa.
@MikeDunlavey Me topé con el sitio web de Denker hace unos siete u ocho años y me causó una gran impresión.
@Alyosha: Imagina que eres un ala. Solo puede estar levantando si la presión debajo excede la presión arriba. Luego finge que eres una babosa de aire. Este ala viene, te corta por la mitad y luego te jala/empuja hacia abajo. La misma cosa.
¡Gracias! ¿Quizás incluir eso en la respuesta?
+1 Muy buena respuesta. He visto muchos comentarios/respuestas en este sitio que critican innecesariamente a Bernoulli porque el autor equipara a Bernoulli con la explicación incorrecta de "tiempo igual". Me alegra ver a alguien más tratando de dejar las cosas claras.
¿No está su respuesta en contradicción con physics.stackexchange.com/questions/290/… ? Vea esto: physics.stackexchange.com/questions/51503/…

A veces verá afirmaciones como "parte de la sustentación es causada por el principio de Bernoulli y otra parte es causada por las leyes de Newton", pero esta es la forma incorrecta de pensar al respecto. El hecho es que el 100% de la sustentación se puede explicar por las leyes de Newton y el 100% puede ser explicado por la ecuación de Bernoulli Ambos enfoques explican el 100% del ascensor.

El problema es que las explicaciones populares que utilizan el principio de Bernoulli generalmente hacen que las cosas sean un desayuno para perros, por lo que entiendo por qué cree que es una explicación "defectuosa", por lo general lo es. Sin embargo, aplicada correctamente, la ecuación de Bernoulli se puede utilizar para predecir el 100% de la sustentación.

Para simplificar demasiado las cosas, la aerodinámica clásica calcula la elevación de la siguiente manera:

  • Escriba las ecuaciones diferenciales que expresan la conservación del impulso, la conservación de la energía y la conservación de la masa.
  • resolver esas ecuaciones diferenciales y aplicar condiciones de contorno para obtener una solución
  • la solución es un campo vectorial que representa la velocidad y la dirección del flujo de aire en cada punto del espacio
  • Olvídate de la dirección y solo usa la magnitud del vector: esta es la velocidad
  • Ahora que conoce la velocidad en todas partes, use la ecuación de Bernoulli para sustituir la presión por la velocidad.
  • integre la presión sobre la superficie aerodinámica para obtener la sustentación.

Hecho correctamente, este número es el 100% del ascensor. Entonces, el principio de Bernoulli es responsable del 100% del ascensor. La cuestión es que casi toda la física está en el paso uno: el resto es un montón de matemáticas peludas y luego un truco de cálculo al final para usar la ecuación de Bernoulli para convertir la velocidad en presión. Este truco (erróneamente) lleva a algunos a pensar que la ecuación de Bernoulli de alguna manera "explica" la física, pero sin el contexto del resto de los pasos tiene poco sentido.

Si observa el contexto general, verá que la ecuación de Bernoulli es una parte pequeña y relativamente poco importante de la teoría general. Pero aplicado correctamente, predice el 100% del ascensor.

Considero evidente que un ala puede generar sustentación sin ninguna diferencia en la forma de la parte superior o inferior del ala. Después de todo, los planeadores de madera de balsa (o los que funcionan con bandas elásticas) vuelan bien con alas completamente planas. Si observa un avión de este tipo, verá que el ala está colocada en un ángulo en relación con el eje longitudinal del fuselaje: el ala está inclinada hacia arriba en la parte delantera en relación con la parte trasera. En vuelo normal, el viento relativo golpea la parte inferior del ala y la empuja hacia arriba (ley de Newton). La curvatura de la superficie superior del viento mejora la sustentación debido al efecto Bernoulli. (Pero por lo que dice Mike Dunlavey arriba, esto no es necesario para que funcione el efecto Bernoulli). He entendido que el otro factor que produce sustentación en un ala es el "efecto ram". causado por el viento que golpea la parte inferior del ala debido al ligero ángulo de ataque positivo que tiene el ala en vuelo nivelado (crucero). Ahora los aviones pueden volar invertidos, pero dado que el ángulo de ataque fijo del ala y el llamado efecto Bernoulli (o lo que sea) ahora operan en conjunto con la gravedad para empujar el avión hacia el suelo, el piloto debe volar con un morro exagerado. Actitud hacia arriba para mantener el vuelo nivelado. Esto permite que el viento golpee la superficie superior del ala (recuerde, el avión está invertido) con suficiente fuerza para compensar estos factores. Este efecto ram adicional mantiene el avión volando cuando está invertido. Creo que M. Dunlavey podría subsumir lo que llamo efecto ram bajo su interpretación de una explicación correcta usando el efecto Bernoulli. Si es así, no tengo ningún problema con eso.

Hice clic en el enlace incrustado llamado "esta sección" en el comentario anterior de Dunlavey y descubrí que explica claramente todos los problemas relacionados con la sustentación y cómo son simplemente formas diferentes de abordar los efectos de los patrones de circulación en el aire que fluye. sobre el ala. Mi comentario anterior se refiere a las interpretaciones del efecto Bernoulli vs ram, pero, por supuesto, estoy contrastando ram con la interpretación "incorrecta" de Bernoulli...
Hola Adak47, deberías espaciar mejor tu respuesta para que sea más fácil de leer.
¿Podría ser más específico sobre lo que quiere decir con "espaciar mejor su respuesta"? ¿Te refieres al espaciado físico de las líneas de texto, el espaciado conceptual de las ideas presentadas o algo más?
Espaciado físico: un pequeño espacio en blanco de un salto de párrafo o dos facilitaría mucho la lectura.

No puedo decir exactamente cuánto contribuye el efecto Bernoulli al levantamiento, pero no es mucho. Las alas abombadas y las puertas de granero vuelan invertidas. El aumento de la velocidad del aire es lo mismo que el aumento de la relación de distancia. no es suficiente para producir mucha sustentación. El ala intenta generar un vórtice de anillo. Esto se ve frustrado porque el enrollamiento alrededor del borde de salida, llamado "vórtice inicial", se desprende antes del despegue. Esto deja, en vista en planta, un vórtice en forma de herradura que consta del "vórtice unido" y los dos vórtices de punta. ¡Estira tu mente aquí! El "Bound Vortex" no es convección, es difusión. Es un efecto de golpe molecular y viaja a la velocidad del sonido alrededor del ala hacia adelante por debajo y en la dirección de la corriente en la parte superior y se enrolla alrededor de las puntas. Un poco de aire sigue la difusión alrededor de las puntas y eso es convección. La presión sobre un ala no se reduce debido al aire acelerado. La presión se reduce primero por el vórtice unido que luego acelera el aire. El ala es una bomba. El aire de 18 pies por encima de un Cessna 172 se acelera hacia abajo a 5 toneladas por segundo en vuelo normal. Así es como Newton está involucrado... Para cada acción... Antes de responder, consulte un libro de texto sobre aerodinámica. Consulte también www.newfluidtechnology.com.au "El efecto Coanda y Lift".

++ Su PDF es una explicación mucho mejor que su respuesta aquí. Cuando denigra el Efecto Bernoulli, se está refiriendo a la versión que se enseña de manera común e incorrecta . Con algo de edición, esta podría ser una buena respuesta.

Veo a tanta gente tratando de conseguir esto y aún cometiendo algunos errores. Mike Dunlavey y Paul Townsend tienen muchas cosas correctas, pero aún se pierden algo muy importante que pone todo esto en paz.

Primero:

El Principio y la Ecuación de Bernoulli son dos cosas completamente diferentes. Por favor, deja de confundirlos. Debe comprender que el Principio/Teorema/Efecto de Bernoulli no causa nada ni explica la ciencia.

El Principio de Bernoulli solo señala la relación inversa entre presión y velocidad: en una situación especial (y muy limitada) Y, debe observarse de una manera especial (lo explicaré más adelante ***). No dice nada acerca de qué causa qué. Además, el “aumento de la velocidad” mencionado en la redacción clásica es una aceleración y esa es la conclusión más importante de esto.

Euler, a mediados de 1700, siguió el trabajo de Bernoulli y determinó que los gradientes de presión aceleran el fluido y derivó la ecuación de Bernoulli. <-- ¡ esto es crítico !

Después:

La ecuación de Bernoulli se puede utilizar para calcular el valor de elevación. Entonces, cuando Paul dice: "El 100% se puede explicar mediante la ecuación de Bernoulli". Esto es correcto, pero incompleto y engañoso. La integración de la ecuación sobre el área del ala da la fuerza de sustentación, pero aún no sabe qué causa la presión en primer lugar.

La ecuación de Bernoulli no explica la ciencia de la causa, solo da el valor de la fuerza hacia arriba, pero no por qué sucede en primer lugar.
Cuando Paul también dice: "El 100% de la sustentación puede explicarse mediante las leyes de Newton" lo mismo , se obtiene el valor de sustentación de la transferencia de momento de lavado descendente, pero también está incompleto.

Entonces, ¿cuál es el verdadero problema?

Cuando un ala se mueve por el aire, este movimiento relativo provoca directamente diferencias de presión en las superficies.

Es así de simple.!.

A. El aumento de presión debajo del ala es causado por el simple hecho de que el ala avanza en el aire, empujándolo. Eso hace que aumente la presión. Este es el "efecto RAM" de Adak47 expresado en mejores términos.

B. La reducción de la presión por encima del ala es un poco más compleja de describir, pero se debe al simple hecho de que el aire y el ala están 'intentando' alejarse el uno del otro (el efecto opuesto de "ram").

Luego, y lo más importante :

Estas mismas presiones hacen dos cosas al mismo tiempo: 1. Son la diferencia de presión que empuja hacia arriba en el área del ala. 2. También provocan todas las aceleraciones de aire que vemos alrededor del ala: adelante, abajo, arriba, detrás y alrededor de las puntas.

En otras palabras, la diferencia de presión y el flujo descendente/aire desviado son DOS partes de la historia completa , no dos formas diferentes de verlo.
SON, sin embargo, dos formas de calcular la fuerza.

eso es lo que a todos les falta.

Segundo:

Deja de enfocarte solo en la forma del ala. Lo que es crítico es el patrón de flujo de aire alrededor del ala y NO es lo mismo que la forma del ala. El hecho es que TODAS las alas producen patrones de flujo muy similares. Esto va para simétrico, asimétrico, invertido y plano.

Luego, una cosa más para dejarlos boquiabiertos antes de proporcionar una referencia que explique todo esto en detalle.

Si te paras en una colina y ves pasar un ala, ¡el aire que se mueve más rápido (velocidad más alta) está debajo del ala ! ¡Sí! Estos son datos medidos y reales en un ala que genera sustentación. Esto acaba con esta tontería del "aire rápido", porque muestra que la aceleración del aire es la clave, como mencioné anteriormente.

Lo que sucede es que el aire inferior es empujado hacia adelante bastante rápido en la dirección del vuelo. Sin embargo, el aire superior es acelerado hacia atrás , realmente tirado hacia atrás, con una gran aceleración. La presión reducida es parte del gradiente de presión de Euler que provoca esta aceleración. En realidad, está viajando hacia atrás a una velocidad ligeramente más baja que el aire inferior que viaja hacia adelante...

Todo esto se menciona con más cuidado aquí:

https://www.quora.com/q/kyuoyckftflurrpq/Understanding-Bernoulli-s-Principle-Correctly

https://www.quora.com/q/rxesywwbdscllwpn/Understanding-Lift-Correctly

Saludos, Steve

PD: El vórtice ligado (circulación) tampoco causa nada, pero es algo que podemos observar porque resulta ser un efecto de la forma en que se acelera el aire cerca del ala.

En movimiento fluido lineal.

*** Cuando la presión aguas arriba es mayor que la de aguas abajo, la fuerza neta es hacia adelante, lo que acelera (aceleración positiva) el aire. Esto se llama gradiente de presión "proverse".
Este es el ÚNICO caso que describen las palabras clásicas llamadas “Principio de Bernoulli”.

Lo opuesto también es cierto.

Cuando la presión aguas abajo es más alta que aguas arriba, la fuerza neta es hacia atrás, lo que desacelera (aceleración negativa) el aire. Esto se llama un gradiente de presión "adverso".

Además,

Cuando el Gradiente de Presión está a través de la corriente, el flujo es curvo. Esto es lo que curva (o "gira") el flujo tanto por debajo como por encima de un ala.

He estudiado esto y discutido esto con dos destacados expertos en el campo y que han practicado el diseño aerodinámico, Doug McLean de Boeing y Charles Eastlake de Embry-Riddle.

Dos comentarios: (1) El formato no es consistente con la forma en que publicamos cosas en este sitio. Te lo agradecería, si pudieras ajustarlo. (2) En lugar de simplemente declarar "hechos" (tal como los percibe), me interesaría leer sus argumentos. Especialmente si uno explica las cosas de una manera inusual y cree que las explicaciones estándar son defectuosas, uno debe preocuparse por presentar argumentos bien estructurados. De nuevo, siento que su estilo de escritura me impide entender su punto de vista.
Estoy de acuerdo con @Semoi aquí, el uso excesivo de puntos como separadores, mayúsculas en lugar de cursivas, uso de llaves para listas, etc. dificultan el seguimiento. ¿Puedes intentar arreglar esos?
(1) Lamento que esas cosas hayan hecho que sea tan difícil de leer. edité; Espero que haya ayudado. Utilicé párrafos para mejorar la legibilidad al no tener muchos pensamientos en un párrafo y hacer que los cambios de tema significativos fueran más obvios con los títulos y los 'puntos'. ¿Qué sugieres en su lugar? Debido a que este sitio termina una entrada en lugar de permitir saltos de línea, compuse en Word. (2) Estoy tratando de ayudar en la comprensión proporcionando la ciencia aceptada. No son argumentos. Pensé que proporcioné explicaciones convincentes.
Dado que entiendo que esto difiere de los puntos de vista comunes, si tiene preguntas sobre cualquier sección, por favor pregunte. Entiendo que hay diferencias significativas de las explicaciones comunes, así como el uso y la comprensión de la terminología y estoy tratando de dejarlo claro. Luego, después de escribir esto en este pequeño cuadro de texto, veo que es demasiado largo y debo dividirlo para revisarlo y corregirlo. Escoja cualquiera de los conceptos con los que tenga problemas.
Límite de edición de 5 minutos... ¿Hay alguna pregunta sobre el contenido?
Me parece interesante que nadie tenga comentarios/preguntas sobre el contenido,,,
Lo anterior es ciencia CORRECTA. Hablé con Mark Drela del MIT, el profesor/autor Charles Eastlake y el profesor/autor John D. Anderson y otros. ¡Bernoulli explica/causa NADA! Solo describe la relación inversa de presión/velocidad observada en algunas situaciones, pero NO proporciona ninguna causa. La velocidad NO provoca ningún cambio de presión. En resumen, la aceleración es causada por el gradiente de presión (Euler). Lea mi publicación anterior. Aquí hay un video corto que explica mejor por qué se reduce la presión a lo largo de un flujo curvo convexo (sobre un ala) Es correcto: física: youtube.com/watch?v=3MSqbnbKDmM
Nunca entendí qué estaba mal con mi formato, ni si mis cambios eran mejores. Se ve perfectamente bien y fácilmente legible cuando lo miro.

Lo siento, pero la respuesta aceptada y más votada ("Todo el ascensor depende del principio de Bernoulli") aquí no puede ser correcta según:

Y este video explica por qué : las diferentes velocidades de los flujos de aire por encima y por debajo de un viento es una consecuencia (no la causa) de una diferencia previa en las presiones.

Una forma de entender esto es pensar en un avión volando a través del aire perfectamente quieto. El ala acelera aire tranquilo (es decir, velocidad = 0) a aire en movimiento con dos velocidades: velocidad_arriba > velocidad_abajo.

Esto significa que las diferencias de velocidad no pueden ser la causa de las diferencias de presión: el aire estaba a velocidad 0.

Finalmente, si no fue la velocidad del aire: ¿qué causó las diferencias de presión? ¿Quizás debido a que el aire se desvía hacia abajo?

El hecho de que la ecuación de Bernoulli se pueda utilizar para calcular correctamente la fuerza de sustentación no implica que el efecto de Bernoulli sea el responsable de la sustentación.

Si la fuerza debida al empuje del aire hacia abajo es la causa real de la sustentación (la sustentación es la misma cantidad pero en la dirección opuesta), aún puede calcular la fuerza original y, por lo tanto, la sustentación midiendo una consecuencia directa de dicha corriente descendente: las diferencias de presión.

Cuando esté en el lado del pasajero de un automóvil que viaja a una velocidad de crucero superior a 30 mph, ya que 50 mph a aproximadamente 70 mph proporciona una mejor muestra, simplemente baje la ventana y extienda su mano hacia afuera con la palma hacia abajo, ahora inclínela ligeramente hacia atrás y sienta el 'ram air' tratando de empujar su mano en un movimiento hacia arriba. Esto es todo lo que necesita saber para comprender cómo vuela un ala, ya que el ángulo de ataque hacia arriba en relación con el aire en calma (inclinación hacia atrás de la mano) es de aproximadamente 1 a aproximadamente 4 grados antes de que comience a acercarse al punto de pérdida aerodinámica mientras proporcionando la mayor parte de la sustentación necesaria para un vuelo nivelado sostenido. Si el efecto Bernoulli proporcionara mucha vida, no habría necesidad de que todos los aviones "giraran" en el despegue al alcanzar V1.

Como está escrito actualmente, su respuesta no está clara. Edite para agregar detalles adicionales que ayudarán a otros a comprender cómo esto aborda la pregunta formulada . Puede encontrar más información sobre cómo escribir buenas respuestas en el centro de ayuda .

Lo anterior es ciencia CORRECTA. Hablé con Mark Drela del MIT, el profesor/autor Charles Eastlake y el profesor/autor John D. Anderson y otros. ¡Bernoulli explica/causa NADA! Solo describe la relación inversa de presión/velocidad observada en algunas situaciones, pero NO proporciona ninguna causa. La velocidad NO provoca ningún cambio de presión. En resumen, la aceleración es causada por el gradiente de presión (Euler). Lea mi publicación anterior. Aquí hay un video corto que explica mejor por qué se reduce la presión a lo largo de un flujo curvo convexo (sobre un ala) Es correcto: física: https://www.youtube.com/watch?v=3MSqbnbKDmM

Solo para que alguien no salte sobre esa afirmación, la velocidad SOLO no causa nada Aire y una superficie con MOVIMIENTO RELATIVO altera las presiones alrededor de la superficie.