¿Qué dicen exactamente los testimonios de los testigos oculares sobre el comportamiento de Hitler durante el Putsch de Munich?

Para ser más específico, me pregunto si puedo encontrar declaraciones primarias de las personas que acompañaron a Hitler en la calle donde 16 nacionalsocialistas fueron baleados por la policía; esto es lo más parecido que puedo encontrar en el libro autorizado de William L Shirer Rise And Fall Of The Third Reich: A History of Nazi Germany :

El futuro canciller del Tercer Reich fue el primero en ponerse a salvo. Había entrelazado su brazo izquierdo con el brazo derecho de Scheubner-Richter (un gesto curioso pero quizás revelador) cuando la columna se acercaba al cordón policial, y cuando este último cayó, arrastró a Hitler al pavimento con él. Quizás Hitler pensó que había sido herido; sufría dolores agudos que, según se descubrió más tarde, provenían de un hombro dislocado. Pero el hecho es que, según el testimonio de uno de sus propios seguidores nazis en la columna, el médico Dr. Walther Schulz, que fue apoyado por varios otros testigos, Hitler "fue el primero en levantarse y dar la vuelta", dejando su compañeros muertos y heridos tirados en la calle. Lo metieron a empujones en un automóvil que esperaba y lo llevaron a la casa de campo de los Hanfstaengls en Uffing,

Sin embargo, también he leído sobre supuestos relatos de esos mismos "varios otros testigos" que afirmaron que Hitler mostró algo de coraje durante el incidente, o incluso que cargó a un joven sobre sus hombros mientras escapaba. ¿Hay alguna fuente disponible que pueda resolver la historia?

Todos los involucrados terminaron en la corte, por lo que debería haber muchos testimonios públicos disponibles.
Curiosidad por saber cuál es el trasfondo de esta pregunta: ¿Está relacionado con la escuela? ¿Relacionado con la curiosidad? Si es lo último, ¿qué te interesó en detalles de tan bajo nivel?
Esto parece como si solo quisiera un tipo de testigos presenciales, ¿compañeros golpistas viajeros? ¿No habitantes de la ciudad, no de fuerzas opuestas?

Respuestas (3)

Al menos en esta ocasión, el relato de Shirer probablemente no está lejos de la verdad, aunque el lenguaje es quizás un poco subjetivo. Desafortunadamente, los registros detallados de los testigos parecen ser escasos, en parte debido a la forma en que se llevó a cabo el juicio de los golpistas.

Los relatos de los testigos allí coinciden ampliamente: las diferencias se encuentran principalmente en lo que los testigos sintieron sobre las acciones de Hitler. En breve:

  1. No se sabe quién disparó primero, pero probablemente fue un golpista.
  2. Cuando comenzó el tiroteo, la mayoría de los golpistas del frente se tiraron al suelo. En cambio, Hitler pudo haber sido tirado al suelo por su vecino muerto.
  3. La vida de Hitler bien pudo haber sido salvada por su guardaespaldas que fue golpeado muchas veces pero sobrevivió.
  4. Ludendorff marchó hacia la policía y fue arrestado.
  5. Hitler, junto con muchos otros, se alejó de la policía. Es casi seguro que fue uno de los primeros en abandonar la escena.
  6. Con su hombro torcido, Hitler fue ayudado a subir a su automóvil que había estado esperando cerca y se lo llevaron.

Hay algunas variaciones de lo anterior, que no sorprenden en las caóticas circunstancias, pero se pueden descartar dos relatos de testigos:

  1. Un testigo (aparente) dijo que Ludendorff y Hitler habían sido asesinados por la andanada de la policía.
  2. Otro testigo dijo que Hitler se detuvo para ayudar a un niño antes de que se lo llevaran.

Relatos e interpretaciones de testigos oculares

Un problema obvio con los testigos, sobre todo en eventos políticamente cargados, es el sesgo (ver la pintura a continuación). Sin embargo, el testimonio citado por Shirer puede ser tan sólido como uno puede esperar en este caso particular. La carrera de Walter Schultze indica que tenía "credenciales" nazis sólidas, pero su relato no muestra a Hitler de manera positiva. Harold J. Gordon, entonces profesor de historia en la Universidad de Massachusetts, en Hitler and the Beer Hall Putsch (1972), también cita el relato de Schultze pero no usa las propias palabras de los testigos:

Según el cirujano jefe de las SA, el Dr. Walter Schultze, Hitler fue el primero de los golpistas en recuperarse. Luego, aparentemente herido en el brazo, comenzó a caminar hacia la retaguardia de la columna. Schultze se apresuró delante de él y trajo un automóvil amarillo en el que Hitler y Schultze huyeron de la escena.

Un punto interesante aquí es que aparentemente había un automóvil listo (ver también el relato de Shirer). Dado que la marcha se había decidido con muy poca antelación a instancias del testaferro del putsch, Erich Ludendorff , Hitler bien pudo haber anticipado que las cosas no saldrían bien y había decidido estar preparado para un resultado desfavorable.

El relato de Kurt Ludecke en su I Knew Hitler: The Story Of A Nazi Who Escaped The Blood Purge (1937) agrega algunos detalles, pero no está claro en qué medida (si es que lo es) es un relato de un testigo presencial. Lo más probable es que Ludecke reuniera la información de quienes habían estado allí.

Una andanada rasgó el aire, matando a catorce hombres en las filas nazis. Ludendorff, erguido e ileso, marchó en línea recta y fue arrestado. Hitler, que había estado al lado de Ludendorff, caminando del brazo de Scheubner-Richter, fue arrastrado al suelo con un hombro dislocado cuando el Doctor se derrumbó bajo la lluvia de plomo. El guardaespaldas de Hitler se arrojó sobre su amo, cubriéndolo con su cuerpo e instintivamente pensando, como él me dijo más tarde: 'Ulrich Graf, jetzt hat's dich doch erwischt!' Recibió once balas... Al sonido de los disparos, la multitud en la retaguardia vaciló y se detuvo. Entonces el pánico se apoderó de la calle. En una lucha desesperada por la seguridad, todos huyeron. La revolución había terminado... Hitler había sido ayudado a subir a su coche y había escapado a las montañas.

La fiabilidad de Ludecke es cuestionable. No obstante, aunque es muy crítico con Hitler y lo culpa por el fracaso del golpe, no hace ningún comentario crítico sobre la salida de Hitler del escenario de la marcha después del tiroteo.

Gordon también cita a golpistas anónimos, algunos de los cuales compararon desfavorablemente la conducta de Hitler con la de Ludendorff, cuyo

El "coraje" a menudo ha sido elogiado en contraste con la "cobardía" de Hitler y los demás, que se tiraron al suelo tan pronto como comenzaron los disparos.

pero Gordon observa:

De hecho, Ludendorff mostró simplemente temeridad, orgullo o confianza en su destino.

En una nota al pie, Gordon agrega:

Casi desde el principio, los golpistas afirmaron que Hitler había sido derribado por Scheubner-Richter cuando este último fue asesinado. Esto bien puede ser cierto, pero sospecho que Hitler habría caído de todos modos. Tales reflejos se vuelven automáticos en un soldado de frente. Sin embargo, algunos golpistas afirmaron, por otros motivos, que Hitler perdió los nervios durante el enfrentamiento.

Ian Kershaw, en Hitler 1889-1936: Hubris (2000) cita al teniente coronel (luego general) Theodor Endres :

Endres, crítico en todos los demás aspectos de la acción de Hitler en el golpe, estaba seguro de que se había tirado al suelo al estallar el tiroteo y pensó que esta acción era "absolutamente correcta".

David King, en The Trial of Adolf Hitler: The Beer Hall Putsch and the Rise of Nazi Germany , también cita a Schultze y luego agrega los comentarios de otro testigo que luego se opuso a Hitler.

Varios de sus hombres habían sido asesinados y heridos, y Hitler se había escapado, como lo expresó un ex hombre de Freikorps y más tarde destacado antinazi, Friedrich Wilhelm Heinz . "Adolf the Swell-Head despegó... y dejó a sus hombres en la estacada... ¿Esperabas que hiciera algo más?"

Varias fuentes afirman que, aunque Ludendorff continuó su asociación política con Hitler después del golpe, el viejo general -que había continuado marchando hacia la policía cuando comenzó el tiroteo- calificó a Hitler de cobarde (ver, por ejemplo, aquí y aquí ) . Sin embargo, Ludendorff se guardó la mayor parte de sus pensamientos para sí mismo.

Ernst Hanfstaengl , que era un amigo cercano de Hitler pero que luego huyó de Alemania, escribió sobre el golpe en su libro de 1957 Hitler: The Missing Years . No fue testigo de los hechos inmediatos pero llegó a la zona poco después donde habló con un conocido que huía del lugar del tiroteo:

Había pasado el museo Pinakothek, casi allí, cuando una gran masa de personas llegó a raudales desde Odeonsplatz. Vi una cara que conocía, una especie de socorrista en una de las brigadas de las SA, siendo ayudado en estado de colapso... dijo... "La Reichswehr abrió fuego con ametralladoras en el Feldherrnhalle It". fue puro suicidio. Están todos muertos. Ludendorff está muerto, Hitler está muerto, Goering está muerto...

Completamente falso, pero vale la pena citarlo como una indicación del caos y el pánico en ese momento, y la consiguiente falta de fiabilidad de algunos testigos. Hanfstaengl continúa dando un relato que, al igual que Ludecke, menciona que Hitler fue arrastrado al suelo por su vecino herido de muerte, pero agrega un pequeño detalle adicional:

La policía había disparado principalmente al suelo y las balas que rebotaban y las astillas de los adoquines de granito habían causado muchas heridas desagradables. Los líderes y la mayoría de los heridos fueron arrastrados por los hombres de las SA sin más interferencias de la policía.

Aunque este no es el relato de un testigo presencial, era la familia de Hanfstaengl la que albergaba a Hitler en el momento de su arresto, por lo que habría escuchado relatos detallados de varios de los presentes, incluido Walther Schulze.

Por el lado de la policía, el relato del Polizeioberleutnant Michael Freiherr von Godin no menciona específicamente las acciones de Hitler una vez que comenzó el tiroteo:

Las tropas hitlerianas nos bombardearon con fuego pesado desde el Palacio Preysing y desde el Café Rottenhöfer. La unidad Demelmeyer de Middle 5 asumió el tiroteo contra estos oponentes... Después de un lapso de tiempo de treinta segundos como máximo, los hitlerianos recurrieron a la huida desordenada.

Fuente: Martyn Housden, 'Hitler: ¿Estudio de un revolucionario?' (Fuentes Routledge en Historia, 2000)


El golpe y el juicio en la propaganda nazi

King también se ocupa de las cuentas nazis (es decir, las falsificaciones):

Más tarde circuló una historia para encubrir la falta de valor de Hitler. Se dijo que vio a un niño sangrando en una esquina y abandonó la escena para salvarlo.

Este relato proviene de un golpista, Fritz Gotz, que no presenció el tiroteo pero que dice que vio a Hitler subirse a su automóvil. Gotz escribió esto en una carta fechada el 26 de noviembre de 1923 (pdf); extrañamente, esta carta de alguna manera terminó en las páginas de un periódico radical llamado Vorwärts unas seis semanas después (contenía mucho más de una importancia mucho mayor que la historia del niño).

La historia del 'niño sangrante' se embelleció aún más:

En relatos nazis posteriores, incluso se dice que se llevó al niño de diez años...

Para 1940, la creación de mitos había alcanzado nuevas alturas en una pintura de H. Schmitt. Este artista estuvo en el Putsch (pdf), dando una falsa credibilidad a este ejemplo extremo de licencia artística. Un ejemplo clásico de un testigo parcial.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Lo que no sucedió: Hitler de pie desafiante junto a Ludendorff en medio de sus camaradas caídos. Fuente de la imagen: Painting Spotlight: el Putsch de Munich .

El juicio que siguió se convirtió en un importante golpe de propaganda para Hitler. No parece haber relatos notables de testigos oculares derivados del juicio. Las razones de esto parecen ser que a los testigos, especialmente a los de la acusación, se les dio poca oportunidad de hablar o no se les llamó en absoluto. Además, el enfoque del juicio estuvo mucho más en los eventos del Beer Hall el 8 de noviembre que en la marcha del 9 de noviembre.

El juicio en sí, que duró del 26 de febrero al 1 de abril, pronto se convirtió en una exhibición de propaganda nacionalsocialista cuando Hitler tomó el control del proceso una y otra vez, dominando a los jueces y la sala del tribunal con su oratoria... El juez presidente estaba absolutamente decidido a no encontrar culpable a Ludendorff...

Los jueces legos en la corte... eran claramente partidarios de los golpistas... El más vigoroso y capaz de los fiscales, el Dr. Hans Ehard, fue mantenido en secreto por sus superiores hasta tal punto que no pudo influir seriamente en la conducción del juicio.

Los resultados de esta debilidad en la acusación y la parcialidad de los jueces se manifestaron en otras formas más graves que el descontrol de los acusados. El más significativo de todos los frutos de esta situación fue la selección de testigos. Simplemente se ignoró a una serie de hombres que habían desempeñado un papel clave en el Putsch y que podrían haber aportado mucho a la clarificación de muchas cuestiones.

Fuente: Gordon

Ian Kershaw, en Hitler 1889-1936: Hubris (2000), señala que a Hitler se le permitió usar un traje junto con su Cruz de Hierro, Primera Clase. Además de tener prácticamente una carrera libre con los testigos, en un momento se le permitió salirse con la suya con un discurso de cuatro horas.

Un periodista que asistió al juicio lo describió como un 'carnaval político'... Escuchó a uno de los jueces, después del primer discurso de Hitler, comentar: '¡Qué tipo tan tremendo, este Hitler!'

La televisión alemana tenía un buen documental en 1986 y algunas bibliotecas lo tienen archivado. Pero no puedo localizarlo en línea.
@LangLangC Enlace interesante. Busqué en Google los nombres, pero lamentablemente no apareció nada...

William L. Shirer no debe considerarse una fuente histórica confiable .

Una cita de las páginas wiki sobre su primer libro Berlin Diary , en el que se basó su segundo libro:

Shirer sacó de contrabando sus diarios y notas de Alemania y los usó para su Diario de Berlín, un relato de primera mano, día a día, de los acontecimientos en la Alemania nazi durante cinco años de paz y un año de guerra. Fue publicado en 1941. Los historiadores que compararon el diario manuscrito original con el texto publicado descubrieron que Shirer hizo muchos cambios. Como muchos otros, sus primeras impresiones de Hitler habían sido favorables y revisadas más tarde. Gran parte del texto sobre el período anterior a 1934 a 1938 se escribió por primera vez mucho después de que comenzara la guerra.
ESCRITOS DE HISTORIA: AUTENTICIDAD Y AUTOCENSURA EN EL DIARIO DE BERLÍN DE WILLIAM L. SHIRER

Desafortunadamente, el artículo completo está detrás de un muro de pago, por lo que el enlace solo mostrará un resumen.

Terminología como cuello de salchicha (y muchas otras) no son obra de un historiador, sino una herramienta típica de propaganda utilizada en tiempos de guerra para hacer que un enemigo se vea feo.

Seguramente los alemanes deben ser las personas más feas de Europa, individualmente. No es una mujer de aspecto decente en todo Linden. Su ropa horrible probablemente contribuya a la impresión de uno.
Página 303, 24 de marzo de 1940

contradice su entrada del 2 de septiembre de 1934 (página 15):

Echo de menos el viejo Berlín de la República, el aire despreocupado, emancipado y civilizado, las mujeres jóvenes de nariz respingona con el pelo corto y los hombres jóvenes con el pelo corto o largo -daba igual- que se pasaban la noche sentados con usted y discutido cualquier cosa con inteligencia y pasión

Aunque no tengo dudas de que mucho de lo que se dice es cierto, pero desafortunadamente, incluso las personas informadas no pueden determinar dónde termina la verdad y comienza la mentira.


Los relatos de otras personas de la época deben considerarse unilaterales cuando se citan de manera pública.

Cualquier informe periodístico contradictorio de la época sin duda fue eliminado de los archivos existentes.

Se cree que la primera tarea después de la ocupación de Viena en 1938 fue la eliminación de todos los registros del que no será nombrado . Que este proceso comenzó en 1933 es probable.

Se habrían destruido fuentes fidedignas, en su caso removibles, que contradigan la versión oficial.

Lo más probable es que tales fuentes solo se puedan encontrar en archivos fuera de Europa.

No iría tan lejos como para votar negativamente como lo hice con la otra respuesta (en todo caso, estoy ansioso por votar), pero técnicamente esto tampoco responde la pregunta.

Hitler marchó en primera fila, directo a las armas

Los opositores políticos de Adolf Hitler, tanto entonces como ahora, suelen tratar de calumniarlo de todas las formas posibles. Sin embargo, el deber de un historiador es decir la verdad: no importa cuánto estemos en desacuerdo con sus hechos y su visión del mundo, Hitler no fue un cobarde. Sus acciones en ambas guerras mundiales, entre guerras y finalmente la forma de su muerte confirman esto.

Lo que sí se sabe es que la marcha en cuestión ocurrió el 9 de noviembre de 1923 con Beer Hall Putch ya perdiendo fuelle. Hitler y sus cómplices ( Erich Ludendorff sobre todos los demás) decidieron marchar con sus seguidores hacia el centro de Munich. Tanto Hitler como Ludendorff lideraron desde el frente, es decir, estaban en primera fila de los nacionalsocialistas y otros participantes en el intento de Golpe. En algún lugar cerca de Feldherrnhalle se enfrentaron a la policía y las tropas leales al gobierno bávaro, todos armados y listos para disparar.

En ese momento, Hitler decidió seguir adelante, con la esperanza de que la policía y el ejército no abrieran fuego, al ver que Ludendorff y muchos de sus antiguos camaradas todavía vestían uniformes de la Primera Guerra Mundial. Todos se tomaron de la mano, probablemente como apoyo psicológico y para demostrar que todos marchan como uno solo y no tienen intención de detenerse. Tenga en cuenta que en aquellos tiempos no era raro que la policía disparara a los manifestantes, ya que, a diferencia de hoy, no tenían medios no letales para detenerlos (por ejemplo, consulte la Ley antidisturbios en Gran Bretaña ) . Por lo tanto, tanto Hitler como los demás comprendieron que sus vidas corrían un peligro considerable, especialmente las de las primeras filas.

Lo que sucedió después es discutible, pero algunas cosas son seguras. Max Erwin von Scheubner-Richter fue uno de los líderes del golpe, caminaba con el brazo derecho trabado con el brazo izquierdo de Hitler. Las fuerzas del gobierno abrieron fuego, lo más probable es que evitaron deliberadamente disparar contra Ludendorff, pero apuntaron a otros líderes. Von Scheubner-Richter murió instantáneamente, arrastró a Hitler con él, Hermann Goering también resultó herido pero, lo que es más importante, Heinrich Trambauer, portador de la bandera con la esvástica ante la multitud, resultó herido y la bandera cayó. Con su liderazgo aparentemente asesinado y la bandera caída, la mayoría de los participantes en la marcha entraron en pánico y comenzaron a huir. La minoría de los armados devolvió el fuego, pero el golpe había terminado.

No está claro cómo Hitler se lesionó el brazo, es posible que von Scheubner-Richter lo arrastrara hacia abajo, también es posible que intentara sacarlo de nuevo a un lugar seguro, o una combinación de ambos. Huyó con el resto de la multitud, pero eso fue solo después de que su apuesta falló y todo se vino abajo.

Sin embargo, salpicado de referencias, esto no responde a la pregunta. OP pidió fuentes primarias. Te limitas a dar tu opinión sobre el tema, sin la menor referencia que la justifique. Además, sus inclinaciones políticas están bastante bien establecidas en SE y deberían incitar a cualquiera que lea su respuesta a tomar lo que escribe sobre este tema con un gran puñado de sal.
@DenisdeBernardy Por el contrario, diría que sus inclinaciones políticas lo llevan a descartar cualquier cosa remotamente positiva sobre Hitler. En mi respuesta utilicé únicamente hechos indiscutibles, los aceptados por todas las partes. Incluso no encontraste ningún "agujero" en ellos, porque no hay ninguno. Hitler estaba en primera fila, marchó, la policía y las tropas abrieron fuego y eso es todo. Todo lo demás son rumores y especulaciones.
Podría aceptar esta respuesta si no fuera por ese primer párrafo. No arrastre una discusión sobre la conducta de Hitler "en ambas guerras mundiales, entre guerras y finalmente la forma de su muerte" en el alcance. El resto de la respuesta es una presentación válida de los hechos, aunque pierde por completo el punto de la pregunta (que se trata de relatos de testigos oculares u otras fuentes primarias de los acontecimientos, no un recuento de la historia establecida).
Hitler was not a cowardTal vez no inicialmente en 1923, pero asesinar a niños judíos inocentes solo porque sí, es lo más lejos que puedes llegar por cobardía. Es cierto que tendemos a descartar cualquier cosa remotamente positiva sobre él, y hay una muy buena razón para ello.
Si me preguntas, su forma de muerte fue la prueba definitiva de su cobardía, no al revés. Tenía demasiado miedo de asumir la responsabilidad de sus pecados, en lugar de eso, tomó la salida rápida.
@Bregalad Entonces Hitler fue un cobarde porque mató a niños judíos inocentes, los niños no judíos no cuentan y no son inocentes, ¿es esto lo que estás tratando de decir?
@Annatar Bueno, tu opinión es incorrecta. Hitler tenía una visión del mundo que dictaba la victoria o la muerte de los soldados. Rendirse no era una opción, especialmente rendirse para ser humillado por la justicia del vencedor. Se mantuvo fiel a sus ideas.
Permanecer fiel a sus propias ideas puede ser una cualidad, pero también puede volverse en su contra. Alguien con coraje muestra 'coeur' (corazón) por sus ideales. Suicidándose los abandonó. Porque esos ideales estaban en bancarrota desde el principio. Se necesita coraje para unir en lugar de dividir. Dividir es fácil. Juega con el miedo. Eso es lo que hizo y eso no es coraje.
@Ajagar Bueno, el suicidio honorable fue desde el principio parte de los ideales de Hitler y, hasta cierto punto, parte de los ideales alemanes (muchos ejemplos de la Segunda Guerra Mundial, primero me viene a la mente Hans Langsdorff). Desde su punto de vista, se mantuvo fiel hasta el final, en lugar de huir, rendirse, intentar negociar o suplicar por su vida. En cuanto a la unidad, Hitler se consideró a sí mismo como unificador de Europa contra la amenaza bolchevique, etc. No importa cuánto estemos en desacuerdo con sus ideas, debemos admitir que fue consistente hasta el final.
¿Qué tiene de honorable no declarar la guerra sino atacar? ¿Qué tiene de honorable dejar que se firme el Pacto Molotov-Ribbentrop? Podría seguir. Hitler fue inconsistente incluso contra la amenaza bolchevique (sea lo que sea...). Las personas crean enemigos en su cabeza y pueden luchar contra ellos y matarlos constantemente. Eso no los hace honorables. Estoy de acuerdo hasta cierto punto con la consistencia, pero no estoy de acuerdo con 'honorable'. Él huye en la muerte. Nada honorable en eso. Sigue siendo asesinato. Muestra la falta de honor por la vida misma que nos une por las opiniones políticas. Hitler no se unió. Tomó vidas.
@Ajagar Las relaciones internacionales no son arena de caballeros, son pozos de barro sucio. Hitler hizo lo que otros (busque, por ejemplo, la lista de guerras no declaradas de EE. UU.). El Pacto Molotov-Ribbentrop fue un respiro táctico para ambas partes, sabían que eventualmente pelearían entre sí, la pregunta era cuándo. Hitler no era particularmente honorable como político, pero tampoco era particularmente deshonroso. Estábamos hablando del suicidio honorable de un líder militar, y eso estaba completamente en la tradición alemana.
Decir que su decisión de suicidarse fue honorable es una posición ética a la que pareces adherirte y por eso ayudas a glorificar el asesinato como tradición. Retórica sobre la que aconsejaría ser más crítico. Hitler no era un líder militar solo porque era comandante en jefe. Fue un dictador político y los primeros éxitos militares de la guerra no se le pueden atribuir. Su suicidio imitó la tradición de los líderes militares alemanes, pero históricamente no puede definirse como honorable para un cabo que asesinó en su camino al poder militar.
Consistentemente malvados: genocidios, bombardeos de poblaciones civiles, exterminio de pueblos completos. “no particularmente deshonroso”? No puedes ser su abogado y lo que escribes no tiene nada que ver con la historia.
@Ajagar Lo que le atribuyes a Hitler es simplemente la historia de la humanidad. Lo hizo Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Soviética, etc. Honestamente, no hay mucha diferencia entre bombardear deliberadamente una ciudad y enviar personas a campos de concentración. Excepto, por supuesto, la justicia de Victor.
Estoy de acuerdo en que muchos otros políticos y líderes militares tampoco son/fueron honorables en sus acciones. Con o sin comparación con otras personas, Hitler no era honorable de ninguna manera sino honrando sus ideas.
@Ajagar Lo que es honorable es una cuestión filosófica, pero generalmente implica apegarse a un determinado código de conducta. No digo que toda la vida de Hitler fuera honorable, pero su suicidio fue de acuerdo con la tradición militar alemana y el código de honor.