Pulsador inalámbrico con alimentación autónoma (sin batería)

¿Cuál sería un enfoque/diseño de circuito factible para hacer un botón pulsador inalámbrico autoalimentado, suponiendo que sea incluso realista?

Esto es lo que quiero decir con cada uno de los tres términos:

  • Autoalimentado: Potencia derivada únicamente de la acción mecánica de pulsar el pulsador

  • Inalámbrico: al presionar el botón se realiza una transmisión de RF (consideremos un caso con un pico de consumo de corriente de 40 mA durante la transmisión)

  • Pulsador: cualquier tipo de pulsador que pueda conseguir en una tienda de aficionados o incluso construir yo mismo, pero no un pulsador en el que tenga que girar una manivela para activar el interruptor;)

Me gustaría montar un pequeño proyecto de "red" en mi casa (interior), con estos pulsadores situados en varios puntos, pero me gustaría prescindir de cualquier fuente de alimentación a batería, por lo que estoy experimentando con la idea de autoalimentación. . Después de todo, presionar el botón genera energía mecánica que podría usarse y, además, el evento de transmisión de RF resultante será la única vez que el circuito estará vivo o necesitará consumir corriente (de alrededor de 40 mA).

Mis pensamientos rotos hasta ahora:

  • Estoy considerando usar un capacitor/supercap que se cargue durante el evento mecánico.
  • Quizás podría usar algún método de recolección (piezoeléctrico, basado en engranajes, etc.) de la energía mecánica del empuje.
  • He notado que hay un chip interesante que podría ser útil aquí: el LTC3588
No busco ser el primero ni nada; Este es un experimento casero por diversión. O, si mencionó eso como una opción real para mi experimento, no puedo (no quiero) pagarlo: ¡su producto cuesta más de 100 USD!
Lo escribí para responder a su "suponiendo que sea incluso realista" ... Sí, se puede hacer. Ahora también me gustaría leer alguna respuesta sobre cómo se puede hacer "en casa" :-)

Respuestas (2)

Para cualquiera que esté interesado en un enfoque piezoeléctrico bastante sencillo, descubrí un informe exitoso (usando un botón piezoeléctrico de un encendedor) en el siguiente artículo de 2001 de dos investigadores del MIT Media Lab (dicho sea de paso, el artículo tiene un título muy similar a mi ¡Pregunta!):

El siguiente extracto del documento resume bien su método:

Un condensador de tanque de 4,4 μF integra la carga transferida al pulsar un botón. Esto, a su vez, alimenta un regulador lineal de caída baja MAX666, que proporciona un suministro estable (aunque muy ineficiente) de +3 voltios hasta que se agota la carga del capacitor del tanque. Cuando se activa el MAX666, se habilita el codificador de identificación digital HT12E, lo que produce una transmisión de identificación serial de 12 bits repetida a través del módulo transmisor On-Off-Keyed (OOK).

Un dibujo de su circuito: ingrese la descripción de la imagen aquí

Imágenes de su placa/componentes: ingrese la descripción de la imagen aquí

Aquí hay más detalles específicos que recogí de su implementación:

  • Para la sección de botones/piezoeléctricos, tomaron el núcleo de un encendedor Scripto “Aim 'N Flame” y modificaron la acción del resorte para hacer que el golpe sea más suave.

  • El elemento piezoeléctrico genera picos de unos pocos miles de voltios, que pasan a través de un transformador, con una relación de vueltas de 90:1, que emite 30 V en el condensador del tanque.

  • La eficiencia de conversión (mecánica a eléctrica) para el piezoeléctrico y el transformador juntos es del 7%.

  • En el punto posterior al regulador lineal, midieron que se habían entregado 0,5 mJ (a 3V).

  • Para la transmisión inalámbrica se utilizó un codificador Holtek HT-12E que genera 8 bits de ID y 4 bits de datos, que a su vez son transmitidos por un RFM HX1003 (418 MHz, 7,5 mW de consumo, 50 pies de alcance).

Creo que probablemente podría hacerlo de una manera semi-razonable si hiciera algo como tomar un interruptor de luz y conectarlo a un engranaje. Haga que ese engranaje impulse algún tipo de generador y recolecte la electricidad (probablemente necesite algunos engranajes y un resorte). También puede hacer esto con un botón personalizado:accionamiento por engranajes con pulsador

Ahora, esto obviamente requiere que usted mismo construya algún tipo de botón para hacer que el artilugio funcione, y tendrá que seguirlo con un esquema de rectificación de muy baja pérdida, o tener un golpe muuuy largo en las pulsaciones del botón. Puedes hacerlo, pero no sé si es práctico. La parte de transmisión de RF parece menos el problema y más el mecanismo para obtener suficiente carga. Puede ejecutar la electrónica actual con muy poca energía, pero el problema parece ser cómo generar energía.

Woo garabatos!

¿Qué tan eficiente o con pérdidas sería la conversión a energía eléctrica con este método basado en engranajes, en comparación con algún método que use un piezoeléctrico? (Además, genial garabato: ¿lo dibujaste en una tableta? ¡Me recuerda a ciertos libros de texto de la década de 1980!)
El piezoeléctrico tiene el problema de que puede generar la cantidad de electricidad que necesita, pero en el período de tiempo que está viendo (presionar un botón) para obtenerlo, tomará un voltaje extremadamente alto (digamos más de 100 voltios) en algunos realmente pequeña corriente y tiene que convertirla sin mucha pérdida porque el pulso será muy corto. Lo bueno del equipo es que puede controlar el voltaje de salida y la pulsación del botón puede extender la duración. (¡Gracias! El garabato se acaba de hacer en pintura GNU en mi computadora portátil)