¿Puede haber planetas, estrellas y galaxias hechos de materia oscura o antimateria?

Sabemos que el universo tiene más materia oscura y anti en comparación con la materia normal. ¿Puede haber galaxias de materia oscura o galaxias de antimateria?

Bueno, las galaxias son en su mayoría materia oscura y los bariones no habrían podido condensarse sin ella, así que en ese sentido, sí.
¿De dónde sacaste la idea de que el universo tiene más antimateria que materia normal? La antimateria es comparativamente rara.
En teoría, podría haber galaxias de antimateria por ahí, no se aniquilarían con la materia regular debido al espacio entre las galaxias, simplemente no entrarían en contacto. Sin embargo, según la Teoría del Modelo G de Paul LaViolette, la antimateria es muy rara e inestable porque los protones regulares tienen vidas largas antes de descomponerse, mientras que los antiprotones tienen vidas muy cortas.

Respuestas (3)

Las galaxias de materia oscura son posibles pero muy especulativas. En un nivel teórico, son difíciles de formar porque la materia oscura interactúa solo gravitacionalmente (ver la respuesta de Anders Sandberg), lo que dificulta la pérdida de energía y se convierte en estructuras unidas. A nivel de observación, serían difíciles de detectar. Las lentes gravitacionales pueden hacer algo, pero como en realidad no se puede ver la galaxia, también es difícil decir dónde está la galaxia oscura, si es que hay una.

Aún así, la gente ha estudiado la idea , así que no es imposible.

Galaxias de antimateria : hasta cierto punto, la idea de que hay galaxias de antimateria aquí es atractiva. Primero, puede resolver el problema de la asimetría bariónica de un plumazo. También se da el caso de que brillaría una estrella de antimateria. Desde larga distancia, también sería prácticamente indistinguible de una estrella "normal".

Sin embargo , hay fuertes razones para creer que no hay galaxias de antimateria. Eso es porque la antimateria se aniquila con la materia normal, lo que deja huellas experimentales. Si cualquier parte de la Tierra estuviera hecha de antimateria, desaparecería inmediatamente en un instante, por lo que podemos estar seguros de que la Tierra es principalmente materia. De manera similar, si el Sol estuviera hecho de antimateria, seríamos aniquilados rápidamente (gracias al viento solar de antimateria que irradia el anti-Sol), por lo que podemos estar seguros de que el Sol también es principalmente materia. Argumentos similares nos permiten concluir que la Vía Láctea es casi en su totalidad materia, el Grupo Local es casi en su totalidad materia, etc., hasta las estructuras más grandes del cielo .

Si existen galaxias de antimateria, probablemente estén fuera de nuestro universo observable, momento en el que algunos argumentarán que ya no es ciencia.

¿Por qué el argumento de que "seríamos rápidamente aniquilados" también funcionaría para las galaxias? Entiendo que dentro del Sistema Solar el espacio no está lo suficientemente vacío y si hubiera antimateria, interactuaría... de manera similar para las cosas dentro de nuestra galaxia. Pero las galaxias están muy lejos unas de otras, entonces, ¿por qué ese argumento se aplicaría automáticamente a ellas también, si una galaxia estaba hecha completamente de materia y la otra completamente de antimateria, con millones de años luz entre ellas? Y si eso también es demasiado cerca, ¿qué pasa con los cúmulos de galaxias?
@vsz verifique el enlace: "La densidad de la materia en el espacio intergaláctico está razonablemente bien establecida en aproximadamente un átomo por metro cúbico. Suponiendo que esta sea una densidad típica cerca de un límite, se puede calcular la luminosidad de los rayos gamma de la zona de interacción del límite. No tales zonas han sido detectadas, pero 30 años de investigación han puesto límites a lo lejos que podrían estar".
¿Cuál es el flujo de masa del viento solar que golpea la Tierra? Supongo que uno tendría radiación gamma medible si fuera antimateria, pero dudo que sea suficiente para "aniquilarnos", y mucho menos "rápidamente".
Hmmm... una estimación rápida es 3E16 W de 1 kg/s golpeando la Tierra. La irradiación total es aparentemente 1.7E17 W ya. Así que no hay aniquilación sino un cambio significativo en el presupuesto energético. Y de hecho debería ser fácilmente reconocible.
@ Peter-ReinstateMonica según el artículo de Wikipedia sobre viento solar ( en.wikipedia.org/wiki/Solar_wind#Acceleration ), el Sol pierde un millón de toneladas por segundo debido al viento e irradia una masa terrestre cada ~ 150 millones de años. Esto definitivamente nos aniquilará "rápidamente" (en astronomía, 150 millones de años no es mucho tiempo).
@Peter-ReinstateMonica si está interesado en los números, estoy bastante seguro de que hay una sección al respecto en este libro ( amazon.com/Story-Antimatter-Matters-Vanished-Twin-ebook/dp/… ), en algún lugar alrededor del capítulo 5 ( ?). Desafortunadamente, ya no tengo acceso al libro, por lo que no puedo obtener las citas relevantes.

Probablemente no. La materia oscura realmente debería llamarse "materia transparente" ya que no interactúa con la luz. Esto tiene una consecuencia importante: es difícil que la materia oscura, sea lo que sea, pierda energía al irradiarse. Esta es la razón por la que la materia normal puede formar nubes que se acumulan en regiones densas que a su vez se convierten en galaxias y estrellas: la energía se irradia. Pero la materia oscura no puede hacer esto hasta donde sabemos, por lo que forma grandes "halos" difusos que rodean las galaxias.

La antimateria es completamente diferente de la materia oscura. Por alguna razón (tema de investigación importante) hay mucha más materia normal que antimateria en el universo, y es probable que toda la antimateria primordial haya reaccionado con la materia en las primeras eras. Por lo tanto, no habrá suficiente para formar antiplanetas, estrellas o galaxias.

¿Esta limitación sobre la antimateria condensada solo se aplica al universo visible, o hay alguna razón para creer que la preferencia por la materia sobre la antimateria es de alguna manera fundamental?
@SoronelHaetir Según tengo entendido, esperaríamos ver radiación proveniente del límite entre las regiones ricas en materia y ricas en antimateria si existiera alguna de estas últimas, y la presencia de esa radiación, incluso fuera del universo observable, habría afectado cómo el universo evolucionó a su forma actual en formas que no vemos.
Estrictamente hablando, todo lo que sabemos es que el área que podemos observar dentro del universo tiene una sobreabundancia de materia normal en relación con la antimateria, no que todo el universo la tenga, porque no sabemos si el universo observable es todo el universo o una pequeña parte. de eso
@Austin Sabemos que todo el universo es más grande que el universo observable, pero no sabemos cuánto. Es (probablemente) al menos 150 veces más grande, y hay buenas razones para creer que en realidad es infinito, aunque (por supuesto) nunca podremos verificarlo mediante una medición directa. Consulte astronomy.stackexchange.com/a/31795/16685 para obtener más detalles.
@AustinHemmelgarn, ¿sería teóricamente posible la segregación de antimateria en algo más grande que obs Un sin afectar el principio cosmológico? Estoy tentado a decir que sí, al menos desde el punto en que se establece la segregación.

Las observaciones de lentes gravitacionales sugieren que hay una gran masa de materia oscura a cada lado del cúmulo de balas , que en realidad es una de las principales pruebas de que la materia oscura sí existe. Esta materia oscura esencialmente "dejó atrás" la mayor parte de la materia normal en las galaxias en las que se encontraba cuando dos cúmulos de galaxias chocaron y la mayor parte de la materia normal en ellos se enredó en el medio. Estos globos de materia oscura con poca materia normal probablemente podrían, si se quiere, ser considerados (en un sentido no técnico) como galaxias de materia oscura. No son 100% materia oscura, ya que la mayoría de las estrellas de las galaxias también se fueron con ellas, pero son, al menos según tengo entendido, más materia oscura que no.

Este no es el único objeto de este tipo; una colisión similar entre cúmulos de galaxias produjo el objeto MACS J0025.4-1222 , que también consta de varias galaxias llenas de polvo y gas despojadas de su materia oscura con una pila de materia oscura y estrellas a cada lado.