Propiedades de las ondas electromagnéticas de la luz frente a las ondas de radio

Tanto la luz como las ondas de radio son ondas electromagnéticas. Eso significa que tienen propiedades casi similares. Ambos son ondas EM, mi y H hay campos en ambas ondas ... pero mi pregunta es: "las ondas de radio pueden atravesar paredes, pero ¿por qué una luz no puede atravesar paredes o un medio opaco?"

Respuestas (2)

Tiene que ver con la respuesta de frecuencia de los materiales en la pared. Diferentes moléculas absorben diferentes frecuencias (o longitudes de onda) produciendo una curva de absorción llamada respuesta espectral del material. Muchos materiales son muy absorbentes en las frecuencias típicas de la luz visible, pero comienzan a abrirse (a aclararse) en longitudes de onda más largas. Generalmente, la energía de los fotones visibles es más alta que la de los fotones de RF, por lo que pueden reaccionar con más cosas y ser absorbidos. Los fotones de radio de menor energía no pueden reaccionar, por lo que pasan. Todas las apuestas están descartadas con paredes de metal para ambos, pero ese es un efecto diferente, reflexión, no absorción.

Para subrayar la respuesta de JRD, la radiofrecuencia es la modulación de una radiación EM. La longitud de onda de los fotones involucrados es el infrarrojo típico, pero es posible hacer que la varilla de la antena brille y obtener fotones en el espectro visible de la radiación EM.
Es por eso que la clasificación de las ondas de radio en.wikipedia.org/wiki/Spectrum#/media/… con los espectros desde el infrarrojo hasta los rayos gamma a veces es engañosa.
Por supuesto, una parte de la luz visible se refleja en una pared; de lo contrario, los fabricantes de pintura estarían fuera del negocio.
@HolgerFiedler La frecuencia de radio es la frecuencia de la onda portadora y no de la modulación.

Una de las características definitorias de una onda electromagnética es su longitud de onda (que está relacionada con su frecuencia). Las ondas de radio tienen longitudes de onda que van desde 1 milímetro hasta 100 kilómetros, mientras que la luz tiene una longitud de onda del orden de cientos de nanómetros.

La interacción entre las ondas electromagnéticas y los objetos se puede predecir aproximadamente con la relación entre la longitud de onda y el tamaño del objeto; si la longitud de onda es mayor que la dimensión más grande del objeto, entonces el objeto es invisible para la onda. Si la longitud de onda es más pequeña que la dimensión más grande del objeto, entonces el objeto es "visible" para la onda y habrá interacción entre los dos (generalmente en forma de reflexión y refracción). Si la longitud de onda y la dimensión más grande del objeto son similares, entonces ocurre un proceso complicado llamado dispersión o difracción.

Entonces, ¿por qué la luz visible viaja más a través del agua de mar que las ondas de radio...
La propagación a través del agua de mar tiene pérdidas debido a que el agua de mar no es un dieléctrico perfecto (ni siquiera aproximadamente), y esta pérdida también depende de la frecuencia. Es otro mecanismo completamente.
Parcialmente verdad. Entonces, ¿cómo explica su "mecanismo" para el vidrio?
¿A qué te refieres específicamente con el vidrio? Es solo otro dieléctrico, y puedes modelarlo de acuerdo a lo que te interese estudiar. En el nivel más básico, solo tiene una permitividad relativa en relación con el aire. Además, mi respuesta fue sobre predicciones aproximadas para ondas que interactúan con objetos en un solo medio, no sobre el tratamiento de diferentes medios. :)
Su respuesta sugiere que siempre que la longitud de onda de la radiación sea igual o más pequeña que el "tamaño" del objeto (no está claro qué quiere decir con eso), será absorbida. ¿Qué exactamente en una pared se supone que es comparable en tamaño a la longitud de onda de la luz visible? La luz visible no tiene una longitud de onda del orden de nanómetros, es casi una micra y es mucho más grande que cualquier átomo/molécula en la pared. Incluso si este fuera el caso, ¿cuál es la diferencia en su modelo entre una pared estándar y una pared de vidrio?
La luz visible tiene longitudes de onda de aproximadamente 400 nm a aproximadamente 700 nm. Supongamos que la onda EM se propaga en el espacio libre. Luego, cuando entra en contacto con un objeto macroscópico de mayor dimensión L , si L λ entonces será invisible a la ola, si L λ tendrás que tener en cuenta la difracción y si L λ habrá interacciones a gran escala (reflexión y refracción) dependiendo de las características materiales del objeto.
Entonces, ¿qué predecirá su "modelo" para las radiografías? ¿penetrarán en un cuerpo o no?