¿Por qué una fuente de alimentación no puede suministrar poca corriente?

Acabo de leer este artículo y no entiendo muy bien cómo una fuente de alimentación no puede suministrar una corriente tan baja. Siempre tuve la impresión de que una fuente de alimentación podría suministrar cualquier cosa hasta su clasificación, pero no tenía un límite inferior.

Entonces, ¿por qué tendrían que ser rediseñados?

Al igual que podrías lastimarte el hombro si intentas lanzar una pluma lo más lejos que puedas.

Respuestas (4)

Del artículo:

Tal como parece, los estados C6/C7 de Haswell requieren una carga mínima de 0,05 A en el riel 12V2, y muchas unidades de fuente de alimentación (PSU) de escritorio simplemente no pueden proporcionar esa baja corriente, informa el sitio web The Tech Report. Mientras tanto, numerosas PSU más antiguas, que cumplen con las pautas de diseño ATX12V v2.3, solo requerían una carga mínima de 0.5A en el riel de alimentación de la CPU, por lo tanto, se podría usar una protección/bucle de retroalimentación interna menos sofisticado, informa el sitio web VR-Zone. . Como resultado, a menos que los estados de energía C6/C7 estén deshabilitados en el BIOS, las PC con fuentes de alimentación más antiguas o baratas pueden volverse inestables cuando los procesadores ingresan a estos estados.

Una especificación de carga mínima significa la carga más pequeña que se puede extraer de la fuente de alimentación mientras se cumplen todos los demás requisitos de la especificación (regulación, respuesta transitoria, etc.)

La fuente de alimentación puede o no ser capaz de entregar menos corriente que la especificada como mínimo. Puede entregar, pero salirse de la regulación de voltaje; puede volverse inestable y oscilar; puede tener hipo de vez en cuando; incluso puede entrar en protección contra sobrevoltaje y desconectarse. Debido a que la carga está fuera de la especificación, "todo vale".

La declaración del artículo "simplemente no puede proporcionar esa corriente baja" es (para mí) una gran simplificación del asunto y es un poco engañosa. Las fuentes de alimentación actuales nunca se diseñaron para cumplir con esta condición específica, por lo que el comportamiento en esta condición no está definido.

En cierto modo, es más fácil diseñar un regulador de conmutación de alta eficiencia si puede suponer que tiene tanto una carga mínima como una carga máxima, lo que reduce el "rango dinámico" que debe manejar. Muchas fuentes de alimentación de PC están diseñadas de esta manera, tanto la fuente principal de la caja como los reguladores integrados para la CPU y la memoria.

Los nuevos chips violan las suposiciones integradas en muchos sistemas existentes y esos sistemas no pueden admitir los modos de bajo consumo sin "salirse de la regulación" de alguna manera, sin cumplir más con sus especificaciones.

Podría "solucionar" este problema agregando una "carga ficticia" (resistencia) al bus de alimentación de la CPU, pero esto perdería el punto de tener los modos de bajo consumo en primer lugar. Es más sencillo simplemente deshabilitar esos modos en el software (el BIOS).

Puede que no sea un error tipográfico: puede haber más de un suministro de 12 V independiente, uno para reducir el suministro de la CPU, otros utilizados para discos, apagados de forma independiente en diferentes modos de energía. Suministrar 1,2 V desde la propia fuente de alimentación no tiene sentido; Las placas base posteriores a P4 bajan de 12V.
En la especificación ATX v2.0, se supone que el suministro de 12 V se divide en dos rieles. Se supone que el riel 12V2 se usa exclusivamente para el conector de CPU de 12V con 12V1 que proporciona energía de 12V a todo lo demás. No fue hasta la especificación 2.3 que se eliminó el límite de corriente por riel, lo que permitió que las fuentes de alimentación tuvieran un solo riel de >20 A para alimentación de 12 V. en.wikipedia.org/wiki/ATX#ATX12V_2.x
@DanNeely: Bastante justo; He eliminado el comentario.
@DaveTweed no es un problema; a menos que construya/lea sobre la construcción de PC para juegos de gama alta en la era de los rieles divididos, al asegurarse de equilibrar la carga de 12 V en todos los rieles en una configuración de múltiples GPU (algunas PSU de alto vataje tenían hasta 4 rieles, otras solo violó la especificación e hizo un solo riel de todos modos) no es algo que mucha gente sepa.

Las fuentes de alimentación de modo conmutado funcionan transfiriendo energía en pulsos desde la entrada a la salida. Con muchas topologías, el ciclo de trabajo de estos pulsos debe reducirse a valores muy pequeños cuando se encuentran bajo carga ligera para mantener el voltaje de salida correcto. Algunos diseños de controladores solo funcionan en un rango limitado de ciclos de trabajo y, por lo tanto, no pueden mantener el voltaje correcto cuando están subcargados. Esto, a su vez, puede provocar que la fuente de alimentación se desconecte por completo o que oscile entre subtensión y sobretensión.

Dado que existe una duración práctica mínima de un pulso, las fuentes de alimentación que soportan una carga mínima cero generalmente reducirán el ciclo de trabajo al aumentar el retraso entre las ráfagas cuando están bajo luz o sin carga. Esta es la razón por la cual algunas fuentes de alimentación emiten un zumbido cuando están bajo luz o sin carga. El aumento del retardo entre ráfagas reduce la frecuencia de conmutación al rango audible.

También hay algunos diseños en los que los pulsos de energía pueden moverse en ambas direcciones entre el lado de entrada y el de salida debido al uso de un segundo transistor en lugar de un diodo. Estos evitan la necesidad de ciclos de trabajo muy bajos bajo carga ligera, pero normalmente tienen un mayor consumo de energía sin carga.

No es tanto que "no puedan", sino que simplemente no están diseñados para hacerlo. Las computadoras usan reguladores de conmutación que están diseñados para operar alrededor de cierta corriente y voltaje, pero no funcionan bien si la corriente y el voltaje se desvían demasiado de este punto.