¿Por qué no hay fuerza fundamental de Higgs? [duplicar]

Deseo preguntar si entiendo correctamente lo siguiente. Este universo parece tener seis bosones elementales fundamentales, a saber, fotón ( γ ) ,   W -bosones ( W + , W ) , gluón ( gramo ) ,   Z -bosón ( Z ) , Bosón de Higgs ( H 0 ) y gravitón ( GRAMO ) . Cada campo de fuerza fundamental de la naturaleza está mediado por la interacción de cada una de estas partículas, a saber, el electromagnetismo de γ , fuerte fuerza de gramo , fuerza débil de Z , W + , W , gravitación de GRAMO . Esto plantea otra pregunta, sé que las partículas obtienen masa de la interacción de H 0 , pero ¿resulta también análogamente en alguna fuerza fundamental? Si no, ¿por qué la excepción?

El bosón de Higgs es un campo de espín 0, mientras que todos los demás tienen espín 1. (Graviton tiene spin-2)
Pequeña sugerencia: un título más descriptivo ayudaría, ya que tal como está, esto podría aplicarse a cualquier pregunta en el sitio.
Duplicado relacionado y parcial: physics.stackexchange.com/q/1080
Edité el título para hacerlo más descriptivo. Pero esto es un duplicado: votar para cerrar.

Respuestas (1)

Si bien todas las partículas que mencionas son bosones, no todas juegan el mismo papel ya que tienen un giro diferente. El fotón, el W -bosones, el Z El bosón y los gluones son todas partículas de espín-1. Una fuerza mediada por una partícula de espín-1 puede ser tanto atractiva como repulsiva dependiendo de las cargas de las partículas que intercambian los bosones. El gravitón, por otro lado, tiene spin 2, y la fuerza mediada por un bosón pin-2 siempre es atractiva. Esto explica por qué las cargas eléctricas pueden atraerse o repelerse dependiendo de los signos de las cargas, pero la gravedad siempre hace que las masas se atraigan entre sí.

El bosón de Higgs es un escalar con espín 0. Al igual que el gravitón de espín 2, una fuerza mediada por un escalar de espín 0 siempre es atractiva. En el modelo estándar el bosón de Higgs se acopla a los fermiones mediante acoplamientos de Yukawa , lo que da lugar a interacciones entre ellos. La gran masa del bosón de Higgs significa que la fuerza correspondiente es de muy corto alcance, lo que significa que no tiene ninguna correspondencia clásica. Sin embargo, las interacciones entre el bosón de Higgs y los fermiones son visibles en un experimento de alta energía, donde son responsables de los procesos que permitieron al LHC detectar el bosón de Higgs.

¿Puede explicar por qué la fuerza mediada por el bosón de Higgs es de corto alcance y no tiene una correspondencia clásica? ¿Cuál es el criterio para ser una fuerza fundamental clásica de la naturaleza? ¿O es simplemente otra fuerza fundamental sin nombre?
¿La fuerza de Higgs participa en la Gran Unificación o en una unificación similar?