¿Por qué las olas de un tsunami comienzan cuando el agua se aleja de la costa?

Una señal de un tsunami es que el agua se aleja de la orilla y luego regresa a niveles más altos. Parece que las olas deberían estar polarizadas tanto en + como en - y que algunos tsunamis deberían ir en la dirección opuesta. Esa es la primera indicación de ellos sería que el agua comienza a subir. Sin embargo, salvo situaciones muy cercanas a la fuente, parece que la ola siempre comienza con el agua alejándose de la costa.

Por ejemplo, el artículo de wikipedia sobre tsunamis afirma que:

En el tsunami del Océano Índico de 2004, no se informó de un retroceso en la costa africana ni en ninguna otra costa oriental a la que llegó. Esto se debió a que la ola se movió hacia abajo en el lado este de la línea de falla y hacia arriba en el lado oeste. El pulso occidental golpeó la costa de África y otras áreas occidentales.

Lo anterior se repite ampliamente. Sin embargo, cuando buscas en la literatura científica, encuentras que este no es el caso:

proc. Asamblea General de IASPEI 2009, Ciudad del Cabo, Sudáfrica., Hermann M. Fritza, Jose C. Borrerob, "Somalia Field Survey after the December 2004 Indian Ocean Tsunami" :

El viceconsejero de habla italiana, Mahad X. Said, de pie frente al mar frente a la mezquita a la llegada del tsunami (Figura 10a), dio una descripción muy detallada de la secuencia inicial de la ola. Al principio se notó un desnivel de 100 m, seguido de una primera ola que inundó la playa. Luego, el agua se retiró nuevamente 900 m antes de que la segunda ola inundara parcialmente la ciudad. Finalmente, el agua se retiró de nuevo a 1.300 m de la costa antes de que la tercera y más poderosa ola azotara la ciudad. Estos inconvenientes corresponden a profundidades de 0,5 m, 4 m y 6 m. El relato detallado de los testigos oculares de los numerosos inconvenientes se basa en la ubicación de los pilares en alta mar.

Entonces, ¿hay alguna razón física por la cual los tsunamis, quizás en distancias más largas, tienden a estar orientados de modo que el primer efecto sea la extracción del agua?

¿Estás seguro de que los tsunamis realmente hacen esto? ¿Sabes con certeza que no hay muchos tsunamis en los que la marea alta llega primero?
No, no lo soy. Pero aparece en las noticias repetidamente. De hecho, el artículo de wikipedia escribe: "Si la primera parte de un tsunami que llega a tierra es un canal, llamado inconveniente, en lugar de la cresta de una ola, el agua a lo largo de la costa retrocede dramáticamente, exponiendo áreas normalmente sumergidas". Lo que implica que puede ir en cualquier dirección.
Ah, aquí está: "En el tsunami del Océano Índico de 2004, no se informó de un retroceso en la costa africana ni en ninguna otra costa oriental a la que llegó. Esto se debió a que la ola se movió hacia abajo en el lado este de la línea de falla y hacia arriba en el lado occidental. El pulso occidental golpeó la costa de África y otras áreas occidentales". es.wikipedia.org/wiki/Tsunami

Respuestas (7)

La elevación positiva o negativa de la ola líder está relacionada con lo que le sucedió al fondo del océano durante el terremoto. Si el lecho marino estuviera elevado, una cresta debería conducir al tsunami; si se bajó, entonces conduce un canal.

En el tsunami de Sumatra de 2004, un trozo de lecho marino de unos 1000 km x 100 km se hundió unos metros. Se levantó otra franja, situada al oeste de la primera y de aproximadamente el mismo tamaño. Debido a esto, la ola que se movía hacia el este (hacia Tailandia) estaba dirigida por una vaguada. El que se movía hacia el oeste, que llegaba a Sri Lanka, India y África, estaba encabezado por una cresta.

Esto se ve en la simulación de ese tsunami que se muestra a continuación (por Kenji Satake, del Centro de Investigación de Fallas Activas en Tsukuba, Japón). En las zonas rojas la superficie del agua es más alta de lo normal, y en las azules es más baja.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Una animación similar, con algunos datos agregados, se encuentra en http://es.ucsc.edu/~ward/indo.mov

También eché un vistazo a la animación vinculada, pero ninguna parece tener en cuenta la situación de acercarse a la orilla. Los colores son los mismos en el frente, mientras que sabemos que a medida que sube la pendiente para aterrizar, el agua sube más y más. Puede subir 20 metros en pendientes muy inclinadas. Esto significa que está extrayendo agua y agotando el agua en la pendiente antes de que se rompa, en mi opinión. Incluso un canal en la pendiente debería crecer en altura, agotando el agua por delante.

Las ondas de agua son bastante complicadas y las ecuaciones diferenciales que las describen se llaman ecuaciones de Boussenesq. Un tsunami no es una onda transversal. Es una onda de presión con un modo longitudinal. También viaja muy rápido a unos 700 km/h. Lo que pasa es que esta viaja como una onda de presión en mar abierto, pero cuando llega a una plataforma continental la onda se refleja parcialmente hacia arriba. Esto tiene el efecto de convertirlo en una onda transversal ya que el agua que se mueve ahora es empujada hacia arriba. Este es un proceso muy no lineal y no trivial para modelar. Este empuje hacia arriba del agua inicialmente hace que el agua en la orilla retroceda hacia afuera. La ola que segundos después llega a la costa se mueve mucho más lentamente, y gran parte de esa energía de la ola se convierte en el imponente frente de la ola que barre.

Esta es la mejor explicación técnica que he visto, pero tenga en cuenta la declaración de wikipedia: "En el tsunami del Océano Índico de 2004, no se informó de un inconveniente en la costa africana ni en ninguna otra costa oriental a la que llegó". Esto se debió a que la ola se movió hacia abajo en el lado este de la línea de falla y hacia arriba en el lado oeste. El pulso occidental golpeó la costa de África y otras áreas occidentales". en.wikipedia.org/wiki/Tsunami No estoy seguro de qué creer. Puedo intentar obtener más información sobre el tsunami de África.
Estoy aceptando esto como la respuesta, ya que encontré un ejemplo con el tsunami de 2004 que llegó a África con una retirada.
Esto no se ve en los experimentos de tanques de olas a pequeña escala y, por lo tanto, es difícil de creer. ¿Hay incluso una simulación en la web que muestre una recesión significativa de una fuente de presión positiva como la que describe? Me gusta más la respuesta más simple de Carlos (es sorprendente que la mayoría de los terremotos hagan descender el fondo del océano, pero supongo que tendría sentido que la tierra tienda a estabilizarse en una forma más compacta).
Si la analogía de una cuerda fuertemente sostenida que lleva tensión encaja aquí, ¿no apuntaría el vector de fuerza hacia adentro en ambos nodos extremos bajo una vibración transversal?

Voy a simplificar la pregunta. Cuando las olas grandes vienen hacia la playa, siempre hay una resaca. ¿Se ha visto un "overtow" antes de la resaca?

Mi explicación mientras observaba las olas fue que las olas rompen acumulando masa en una pendiente. Al crecer en altura, extraen agua simétricamente, pero hay menos agua delante, debido a la inclinación, que detrás, y la cresta de la ola succiona el agua antes de que llegue. Espero que el mismo mecanismo se mantenga para la ola de tsunami de longitud de onda mucho más larga.

Supongo que los datos de las altas costas rocosas pueden ser esclarecedores. Cuando visité Japón, fui de gira por la costa este desde Tokio y me impresionó que no hubiera instalaciones de playa y que las playas parecieran vertederos de basura. Me dijeron que esto se debía a los tsunamis. Largas playas que terminan en precipicios de tierra que las dominan.

Estimado Carl, la recesión del nivel del mar es una consecuencia inevitable de la conservación masiva: el agua adicional en el tsunami tiene que venir de alguna parte. Proviene de ambos lados, tanto de la región frente a la ola como de la parte posterior de la ola.

Entonces, si el nivel del mar está más elevado en algún lugar, obviamente también debe bajar en ambos lados.

Imagina que tienes un paquete de ondas dado por la función

F ( X ) = Exp ( a X 2 ) porque ( k X )
El valor absoluto máximo de F ( X ) Me senté X = 0 , ¿Correcto? Ese es el tsunami. Sin embargo, es inevitable que el segundo valor absoluto más alto que aún se puede ver esté en el par de mínimos locales cercanos. Los dos máximos a valores aún más altos de | X | ya son bastante insignificantes.

¿Por qué no simplemente multiplicar ese paquete de ondas por -1?
Ah, claro. Esa es la verdadera pregunta.
No veo (o creo) que el tren de ondas tenga que tener una fase negativa en el borde de ataque. Tampoco se fija la ubicación de cuál ola es la más alta. Obviamente, si ve una fase negativa fuerte, debe esperar que llegue una fase positiva en unos minutos (es decir, diríjase a un terreno más alto), pero no veo ninguna razón para que el tren de ondas tenga que comenzar con una fase negativa lo suficientemente grande como para poder cuenta con eso.
@Omega Centauro; Sí, eso es exactamente lo que me molesta. Una posible explicación es algo así como "los terremotos siempre reducen el potencial gravitacional de la tierra y, por lo tanto, corresponden a una reducción inicial en la altitud, por lo que la primera onda tiene una orientación negativa". Pero no lo compro del todo. Por cierto, esto es algo en lo que solía pensar mientras andaba con otros estudiantes de posgrado en Newport Beach, CA. Siempre tuve mi escape planeado. (Es curioso, el resto de los estudiantes de posgrado no parecían pensar en los tsunamis mientras estaban en la playa).
Sin embargo, creo que Lubos tiene razón. Hay dos fenómenos en una escala muy diferente. Observé el oleaje en una playa muy poco profunda en Lanzarote hace algunos meses, y el efecto descrito por Lubos estaba allí.

Sentado en un pub con mis amigos, quienes afirmaban absurdamente que una ola de tsunami "chupa" agua de la costa, una vez hice la siguiente demostración: Pasé una regla, en su borde, debajo de una gran servilleta de mesa, levantando la tela en una ola. A medida que la regla se acercaba al borde de la servilleta (la línea de costa), la línea de costa retrocedía. Esta demostración no es literalmente correcta, por supuesto, porque implica "succión", pero creo que es útil para imaginar el agua retrocediendo (a través de la gravedad) por el gradiente hacia afuera/hacia el mar.

La pregunta es por qué sucede esto. Esta publicación no parece ir tan lejos como para responder esa pregunta. A menos que esté diciendo que la superficie del océano es de área fija, como una servilleta

Es una cuestión de conservación de la masa. Para elevar el agua a cierta altura, la masa extra del agua tiene que venir de alguna parte. Ese lugar es el área directamente delante de la ola. Entonces, al final, la altura promedio del agua no cambia. Baje el nivel en 1 metro para 10 metros, y tendrá suficiente para hacer una ola de 10 metros con 1 metro de ancho.

Aclaración: este efecto viaja a la velocidad del sonido bajo el agua, mientras que las ondas superficiales viajan a menor velocidad, por lo que el descenso precede al ascenso.

Esta respuesta no aborda la pregunta en absoluto. -1
Lo hace cuando agrego la aclaración que ves arriba ahora.
De acuerdo, bueno, ahora aborda el tema, así que eliminé el voto negativo. Sin embargo, no creo que el tema esté muy claro. ¿Por qué no invertir el argumento? Para bajar el agua a cierta altura, la masa extra tiene que ir a alguna parte...

Las aguas retroceden antes de que las olas del tsunami se precipiten hacia la tierra debido al hundimiento de fallas o al colapso de fallas (colapso de fallas debido a perturbaciones en el sistema subterráneo, como la extracción de petróleo). El buzamiento de falla se caracteriza por el movimiento hacia abajo de una pared de falla que resulta en su desplazamiento. A medida que las fallas se desplazan, las aguas alrededor de la falla hundida reemplazarán el espacio que la falla había dejado vacante. La mayoría de las aguas que se precipitan y se superponen hacia la tierra provienen de los océanos.