¿Por qué la montura del puente en una guitarra con cuerdas de acero se asienta en ángulo?

He estado tocando una guitarra clásica durante algunos años y recientemente compré una guitarra acústica con cuerdas de acero.

Estoy desconcertado por la colocación de la silla del puente en mi cuerda de acero.

En mi guitarra clásica, la selleta del puente se coloca exactamente paralela a la cejilla. En mi nueva cuerda de acero, la silleta del puente está colocada en un ángulo ligero, pero notable, con respecto a la cejilla. Esta parece ser una característica común de las guitarras con cuerdas de acero.

La ley física dice que el tono de una cuerda vibrante se eleva una octava cuando su longitud se divide exactamente en dos.

Entonces, ¿por qué un fabricante de guitarras elegiría violar esta ley?

No creo que las cuerdas de calibre más grueso obedezcan leyes diferentes.

Puede que le resulte interesante mirar las guitarras eléctricas, muchas de las cuales tienen monturas individuales. Esto es para que cada cuerda se pueda entonar por separado. Cuando se colocan cuerdas de un calibre diferente en una guitarra, a menudo será necesario revisar y cambiar la entonación (junto con otras configuraciones). Muy difícil de hacer en acústica, incluso con un puente compensado, que en el mejor de los casos es un compromiso.
Sí, cada vez que intento tocar música griega :)

Respuestas (5)

La diferencia es que las cuerdas de nailon en la clásica tienen casi el mismo diámetro, mientras que en la cuerda de acero el diámetro de la cuerda más pequeña puede ser aproximadamente el 20% del tamaño del diámetro de la más grande.

Esto es importante porque la física que has aprendido está simplificada. Solo las cuerdas que no tienen grosor ni rigidez se ajustan exactamente al modelo y, por supuesto, tales cuerdas no existen.

Dado que las cuerdas reales se desvían más o menos del modelo ideal dependiendo de su grosor, las longitudes de sonido deben ajustarse ligeramente para tratar de mantener la entonación incluso en los trastes. Esto compensa la realidad de la geometría de las cuerdas y, por lo tanto, el sillín en ángulo (técnicamente, el puente es la pieza de madera más grande pegada a la parte superior, la pieza delgada de hueso en ángulo es el sillín) se denomina sillín compensado .

Las monturas compensadas no pueden hacer que la entonación sea perfecta, de hecho, toda la entonación en instrumentos con trastes es un compromiso. Pero al menos un sillín compensado es una forma sencilla de hacer que la entonación sea mucho más perfecta para diferentes grosores de cuerda.

Me gusta su punto de que las cuerdas reales se desvían del modelo ideal , pero no estoy tan interesado en el papel del grosor. Mi comprensión ingenua de la física es que el tono de una cuerda vibrante es una función de la frecuencia de vibración y que duplicar la frecuencia dividiéndola en dos hará que el tono suba una octava. No hay dependencia del grosor. Algo tan fundamental sería una característica del modelo ideal, ¿no? Todavía me inclino a aceptar esta respuesta, pero esperaré y veré si alguien más quiere contribuir.
Cuando toca una cuerda, se dobla alrededor del traste, el calibre de la cuerda afecta la forma en que se dobla y crea ligeras diferencias en la longitud del sonido. Además, la rigidez de la cuerda afecta el comportamiento de las ondas que fluyen a lo largo de la cuerda, lo que puede desplazar los armónicos superiores y cambiar el tono aparente, que no siempre es igual a la frecuencia. El modelo ideal se basa en la longitud, la inercia (masa) y la fuerza de restitución (tensión) e intencionalmente deja mucho fuera porque las matemáticas son demasiado complicadas.
Gracias por responder a mi pregunta. Esta es la respuesta correcta. Me tomó un tiempo digerirlo porque nunca había considerado estos temas en profundidad. Si estoy leyendo su respuesta correctamente, diría que la necesidad de mantener la entonación incluso en los trastes como resultado de diferentes grosores de cuerda es el contribuyente más importante (entre otros) a la característica de diseño en ángulo.
La entonación es la única razón que conozco para la silla de montar en ángulo. Hay mucho que decir sobre la respuesta de Wheat Williams, especialmente las imágenes.
Estaba pensando que tal vez la forma en que la cuerda de diferente calibre interactúa con la tuerca también crearía problemas de entonación. Todavía es un problema de entonación, pero se relaciona con la tuerca más que con los trastes. Tal vez estoy equivocado aquí. Y sí, la respuesta de @Wheat es excelente e informativa.
@NickR El punto no es que reducir a la mitad la longitud no duplique la frecuencia, sino cómo se mide la longitud inicial "aparente" de la cuerda suelta, porque la rigidez de sus extremos la hace más corta que la distancia entre el sillín y el traste /nuez. Esta "parte rígida" es constante para una cadena dada y no proporcional a su longitud, creando así esta discrepancia.

Está equivocado en su afirmación de que aquí se está violando una ley física. Una guitarra tiene seis cuerdas de diferentes diámetros, diferentes materiales (algunas cuerdas son una longitud simple de alambre de acero, mientras que otras tienen otros alambres envueltos alrededor del núcleo de alambre de acero) y resistencias a la tracción, afinadas en diferentes tonos. Como resultado, debe haber un compromiso en la configuración y la entonación de cada cuerda individual para tener en cuenta varios factores para hacer que la guitarra suene más o menos afinada. Y la afinación y la entonación son siempre un compromiso, nunca pueden ser exactos.

Si su guitarra tuviera, digamos, 6 cuerdas "e" simples del mismo diámetro y composición, todas afinadas en el mismo tono, entonces sería apropiado tener una silla de puente que sea perfectamente recta y perfectamente perpendicular a la dirección de las cuerdas. .

Pero su guitarra tiene seis cuerdas, cada una de diferente composición y grosor, cada una afinada en un tono diferente, por lo que es necesario compensar estos factores, razón por la cual la silleta del puente está inclinada.

Además, algunos lauderos van más allá y construyen una silla de puente que tiene una longitud de cuerda diferente debajo de cada cuerda. Tenga en cuenta el ejemplo a continuación, donde la posición de la silla para la cuerda "b" alta se mueve notablemente hacia atrás y es más larga que la de las cuerdas "e" o "g". Esto es para lograr una mejor entonación.

ingrese la descripción de la imagen aquí

ingrese la descripción de la imagen aquí

Esta es más o menos la forma en que lo he estado pensando. Entonces, ¿por qué mi cuerda E baja suena ligeramente plana en el traste 12 mientras que mi cuerda E alta suena ligeramente aguda? La física de la frecuencia, el tono y la longitud de la cuerda no menciona el grosor de la cuerda o la longitud inicial, etc.
Cada cuerda tiene que ser trasteada en cada tono diferente. Presionar una cuerda hasta el traste en el diapasón distorsiona la cuerda y su tensión y puede alterar un poco la entonación en comparación con otras cuerdas u otras notas en otras posiciones. Cuando la guitarra está "configurada" o calibrada, el técnico ajusta la profundidad de cada ranura de cuerda en la tuerca, y la altura de cada cuerda sobre la silleta del puente, y la ligera cantidad de arco o "relieve" en el mástil (es no es perfectamente plano; no se supone que lo sea) y otros factores para tratar de tener todo esto en cuenta y producir...
un instrumento con la entonación más cercana a la óptima que sea factible. Y esto se mantiene hasta que la guitarra se expone a cambios significativos de temperatura o humedad, lo que hace que la madera se desplace. Entonces, si desea la mejor entonación, pague a un reparador profesional por una "configuración" cada año e intentará calibrar todo para que la entonación sea lo más óptima posible para su instrumento en particular.
Me gusta el comentario que hace sobre el tema de la entonación y la necesidad de mantener una entonación óptima mediante un mantenimiento regular. Si solo mi forma de tocar justificase el esfuerzo y el gasto, es broma. No estoy seguro de que el problema de la distorsión resultante del traste sea relevante, ya que es un hecho en todas las guitarras. Pero sí, la entonación definitivamente afectará la longitud de la cuerda de una manera sutil, así que tal vez debería aceptar esta respuesta.
¿Estoy en lo correcto al leer sus comentarios posteriores de que debido a que una cuerda más gruesa se asentará más arriba en la tuerca, esto requiere un ajuste a la longitud de la cuerda que da como resultado el montaje en ángulo?
Muchos factores interactúan. Altura de la ranura de la tuerca, altura del traste, alivio del mástil (arco), altura del sillín, posición del sillín, compensación de diferentes grosores y calibres de cuerdas, y probablemente otras cosas en las que no puedo pensar. Algunas personas prefieren cuerdas de acero de calibre extra pesado y mucha acción. Algunas personas prefieren cuerdas de calibre extraligero y acción baja. Esta es la razón por la que vale la pena gastar dinero en una configuración profesional: para calibrar su guitarra en particular de acuerdo con la forma en que le gusta tocarla, para lograr la facilidad de ejecución con la mejor entonación.
La posición y el ángulo del sillín son solo un factor entre muchos.
¿Por qué la cuerda B alta es la única que no cae en la misma línea que el resto de las cuerdas (que se muestra en tu segunda foto)? ¡Esto siempre me ha molestado!
@Sam Tenga en cuenta que es la primera cuerda desenrollada en un conjunto típico de cuerdas acústicas. Las cuerdas enrolladas tienen una relación diferente entre su calibre y comportamiento que las cuerdas desenrolladas, por lo que es como si el ángulo tuviera que restablecerse para que el interruptor cambiara a cuerdas desenrolladas. Idealmente, cada cuerda tendría una posición de silleta personalizada, pero eso haría que las silletas fueran mucho más complicadas, por lo que solo la cuerda que debería estar más alejada de la línea de "compromiso" se trata de manera especial, y esa es la cuerda B.
@ToddWilcox Ahh... eso tiene sentido... más o menos . ¿No está desenrollada la G de una guitarra eléctrica? He visto configuraciones de puentes de guitarra eléctrica que siguen el mismo patrón que se muestra arriba. De todos modos, lo único que se me ocurre es que la B es la única cuerda que no se afina al tocar el 5.º traste de la siguiente cuerda inferior (tocas el 4.º traste en la G para afinar una B). ¿Alguna lógica en eso?
Si la G está enrollada o desenrollada depende del calibre de las cuerdas que seleccione. Si compra un juego de 12 o 13 para una guitarra eléctrica, la G estará enrollada.
No siempre es cierto. Sé que D'Addario hace sencillos G 12 para guitarra eléctrica porque los toqué durante un par de años en una banda en la que desafinamos un paso completo. Tuve que doblar la cuerda G más de un paso completo y las cuerdas enrolladas no se doblan tan bien.

Todo lo que he leído es correcto, pero un punto importante es dónde está el punto de apoyo, tanto en la entonación de los efectos de la tuerca como en la del sillín, con una guitarra acústica de cuerdas de acero correctamente hecha. Es muy difícil ver y corregir el punto de apoyo real.

La tuerca generalmente se lima a mano usando la vista, pero si miras cada ranura de cuerda, siempre están apagadas, de una forma u otra. Puede parecer una diferencia muy pequeña, pero ese es el truco de la entonación. Es por eso que su cuerda E suena desafinada en el traste 12. Esa pequeña diferencia se amplifica a medida que bajas los trastes. En el traste 12, tu cuerda debería estar cortada por la mitad, pero tienes algo mal. La mayoría de los fabricantes intentan compensar en la silla de montar.

Buzz Feiten creó una configuración de compensación de nueces. Es inusual y si lees al respecto te rascarás la cabeza y dirás cuándo terminará.

Muy simplemente obteniendo el punto alto real en la tuerca (el punto de apoyo) y lo mismo en el sillín, estarás cerca, pero ¿es correcto el punto alto real en cada traste y se colocó en la posición exacta? Aquí es donde entran las matemáticas. En mis guitarras personales, las configuro poco a poco porque muchas cosas pueden alterar las dimensiones generales.

La humedad alta o baja puede mover el cuello, el puente y la parte superior de la guitarra bajarán o subirán dependiendo de la humedad y la temperatura. Tu guitarra siempre está en movimiento. No trato de arreglar todo a la vez pero con el tiempo escucho las diferencias. Una cosa que hago es escuchar cada cuerda que se abre, luego me preocupo y escucho con claridad. Si suena mejor con trastes, la cejilla está apretando los lados de la cuerda o el punto de apoyo está mal. Tomo mi silla y la pulo con tela de esmeril 600 y luego con lana de acero 0000. Utilizo un visor de gemas y miro cada punto del sillín y me aseguro de que esté bien. Hago lo mismo con la nuez.

Tantas cosas afectan la entonación, todo lo que puede hacer es corregir todo de acuerdo con toda la información que los lauderos han transmitido y, si tiene algo que agregar, hágalo. La gente es muy creativa y alguien encontrará la forma de hacerlo perfecto. Se han fabricado máquinas para hacer todo esto, pero aún se reduce a todas las pequeñas cosas que pueden fallar por diferencias microscópicas. Lo hago bien con el tiempo y siempre mantengo mis guitarras cómodas con la temperatura y la humedad adecuadas.

Una última cosa, las cuerdas son todas un poco diferentes. Jugar con diferentes marcas y tipos de cuerdas también puede ayudar. Tienes que tener muy buen oído y unos muy buenos afinadores que se puedan colocar en diferentes puntos de la guitarra dándome lecturas ligeramente diferentes. Piense en un violín, su dedo colocado exactamente en el lugar correcto crea la entonación. Las guitarras tienen trastes, tuercas y monturas para hacer esto, así que escucha a cualquiera que tenga una idea y aprenderás.

No creo que las cuerdas de calibre más grueso obedezcan leyes diferentes.

Bueno, no lo hacen, pero las cuerdas de calibre más delgado se aproximan mejor a las leyes simplificadas que establece antes de eso:

La ley física dice que el tono de una cuerda vibrante se eleva una octava cuando su longitud se divide exactamente en dos.

No existe tal "ley física". Un intervalo de octava se distingue por una duplicación de la frecuencia. Esa es una ley matemática.

Una cuerda que es infinitamente delgada y no tiene resistencia contra la flexión mientras tiene cierta tensión y densidad de masa tendrá, en aproximación de primer orden, una frecuencia de oscilación para amplitudes pequeñas que es proporcional a la longitud de la cuerda.

Las cuerdas físicas no son infinitamente delgadas, tienen una resistencia a la flexión que depende del grosor y del material y cambiarán de longitud y tensión (dependiendo del espacio libre de su configuración) cuando se presionen contra el diapasón en lugar de dividirse con algo como un cuello de botella.

Si desea ver las diferencias necesarias para acomodar diferentes cuerdas correctamente, no podrá aplicar las "leyes físicas" que desaparecen mágicamente mientras espesa una cuerda hasta que se convierte en una varilla.

La altura de la acción afecta más a la entonación en mi experiencia. Si observa de cerca, verá que las cuerdas están más cerca del diapasón en la tuerca que en el otro extremo del diapasón, para acomodar la cuerda vibrante. Presionar la cuerda a lo largo (acción alta) cambia tanto su tensión como su longitud y, por lo tanto, el tono. Las cuerdas más gruesas requieren una acción más alta, y las cuerdas más gruesas de tono bajo tienen una acción más alta que las cuerdas más delgadas. Además, las cuerdas de la guitarra eléctrica están bajo MUCHA más tensión que las cuerdas de nailon, por lo que el efecto es más pronunciado.

Por cierto, si este ajuste se hiciera en la tuerca, entonces la compensación sería negada tan pronto como la cuerda se trasteara. TODOS estos ajustes son un compromiso, y ahora puedes encontrar guitarras con trastes de forma extraña para dar tonos aún más precisos a lo largo del mástil.