¿Por qué la Luna no choca contra la Tierra? [duplicar]

Estaba buscando sobre '¿por qué la luna no choca contra la tierra debido a su gravedad?' Luego, al leer preguntas existentes sobre intercambio de apuestas de física, llegué a saber que es el movimiento lateral de la luna lo que mantiene a la luna en su órbita.

Entonces mi pregunta es: - La luna está en una órbita circular o elíptica y durante su órbita, la luna siempre es atraída hacia el centro de la tierra, pero la luna cambia su dirección en cada punto porque está en una órbita circular o elíptica, por lo que la dirección de la fuerza tirar de la luna hacia el centro de la tierra también cambiará en cada punto, por otro lado, el movimiento lateral de la luna es siempre en una dirección particular, entonces debe haber un punto en la órbita de la luna donde el movimiento lateral y la gravedad actuarán en la misma dirección y la luna debe estrellarse contra la tierra. Entonces, ¿por qué no se estrella?

Imagina que tienes una montaña gigante en la tierra, digamos de 200 kilómetros de altura, y lanzas un cohete directamente de lado desde la cima, de modo que dio la vuelta a la tierra. Luego, antes de que volviera a la montaña, cortaste lo suficiente de la montaña para que el cohete pudiera evitar la cima de la montaña, daría la vuelta a la tierra para siempre. ¿Tiene algún sentido esa idea imaginaria de lo que le está pasando a la luna? Está cayendo hacia la tierra pero también cayendo alrededor de la tierra.
Posibles duplicados: physics.stackexchange.com/q/9049/2451 y enlaces allí.
1. ¿Acid Jazz quiere decir que el movimiento lateral de la luna o el cohete cambiará en cada punto debido a la gravedad? 2. Luego, cada objeto que tenga movimiento lateral y que pase por la tierra comenzará a girar alrededor de la tierra y seguirá girando para siempre. ¿No es así? En caso afirmativo, debe haber muchas piedras, rocas, meteoritos, etc., etc. girando alrededor de la tierra? 3.¿Qué sucede si el cohete se lanza hacia adelante alejándose de la Tierra? Responda.

Respuestas (1)

Si alguien (como Superman) pudiera detener la luna en su movimiento orbital, entonces sí, caería hacia la Tierra. Solo entonces la dirección del movimiento sería paralela a la gravedad.

Lo mismo con la ISS o los satélites que orbitan la Tierra. También podrían entrar en espiral y chocar porque la atmósfera les está quitando su energía cinética.

Tal como dice el comentario, imagina que arrojas una piedra desde un punto alto horizontalmente (ver imagen). Cuanta más velocidad inicial (horizontal) le des a la piedra, más lejos aterrizará. ¡Pero la tierra no es plana! ¡Si le das demasiada velocidad, se quedará sin tierra para estrellarse! Seguirá volando bajo la fuerza perpendicular de la gravedad. Como un toro que corre en círculos mientras el vaquero tira de él con una cuerda. ¡Entonces volará en un círculo completo y te golpeará en la espalda!

De hecho puedes calcular esa velocidad porque entonces la Gravedad sirve como fuerza centrípeta: GRAMO METRO mi a r t h METRO metro o o norte R 2 = METRO metro o o norte v 2 R , si conoces la masa de la Tierra y la distancia entre ellas. Aunque la masa de la luna es grande y esto sirve solo como una aproximación (ver problema de dos cuerpos).

ingrese la descripción de la imagen aquí

Consulte también el blog xkcd para obtener algunas ideas sobre órbitas.

https://qué-si.xkcd.com/58/

¿No es tu segundo párrafo una contradicción de la teoría de newton "Cuando aplicamos una fuerza sobre un objeto en el universo para ponerlo en movimiento, siempre permanecerá en movimiento a menos que se aplique una fuerza igual y opuesta" ##Lefteris
¿Qué parte? La única fuerza que actúa es la gravedad, que está hacia el centro y, por lo tanto, es perpendicular al movimiento. Entonces, la velocidad tangencial no se ve afectada y un satélite puede orbitar sin fin. Si hubiera una fuerza tangencial (por ejemplo, la fricción atmosférica), la velocidad tangencial disminuiría gradualmente de acuerdo con la ley de Newton y entraría en espiral. Recuerde que la velocidad es un vector analizado en un componente radial y tangencial.