¿Por qué decimos que los fotones son partículas? [cerrado]

Esta pregunta puede parecer estúpida, pero realmente tengo que entender. Tal vez sea solo semántica y nada más.

¿Por qué decimos que los fotones son partículas (elementales)?

Son pura radiación, ya que no tienen masa, ¿no? Por lo tanto, no pueden tratarse como partículas puntuales, y creo que es una tontería pensar en ellas como partículas de acuerdo con la definición de partícula.

Una vez también leí sobre la masa hipotética de un fotón que (si existiera) debería ser más pequeña que 10 54 kg mas o menos. Esto, sin embargo, puede ser inútil saberlo.

" Suponiendo que una partícula es "algo" [...] con masa... " no: esa no es la definición de partícula. Ver ¿Por qué los átomos son partículas? para (una posible) definición de partícula , o Riguroso formalismo matemático de la física de partículas para una definición más formal.
Bueno, ¡tal vez mi pregunta se pueda ver sin esa parte!
"Así que no pueden ser tratados como partículas puntuales" ... ¿por qué dices eso? El efecto Compton, por ejemplo, necesita tratar el fotón como una partícula, no puede explicarse completamente en la imagen de onda a bajas intensidades y frecuencias. Los destellos en una pantalla en la que cae luz de muy baja intensidad también me parecen bastante puntuales. No estoy seguro de cuál es tu pregunta. Decimos que los fotones son partículas porque eso ha demostrado ser útil .
@ACuriousMind ¡De hecho! Uno tiene que pensar en ellos como partículas porque es conveniente y útil, pero en el verdadero sentido de la pregunta (por ejemplo, dispersión), se vuelve difícil pensar en los fotones como partículas, ¿no es así? ¿O me estoy perdiendo algo?
Los fotones no son partículas sino cuantos. Eso es lo que los físicos quieren decir cuando dicen "partícula" junto con los fenómenos mecánicos cuánticos. Si lo desea, puede quejarse en el departamento de inglés sobre nuestros abusos de nuestros propios términos técnicos. :-)

Respuestas (4)

El modelo estándar de física de partículas tiene un Lagrangiano de mecánica cuántica donde las partículas elementales de la tabla entran como "partículas" puntuales con la masa y los números cuánticos de la tabla. Este es un modelo físico muy exitoso que ajusta una enorme cantidad de datos de resonancias organizadas en forma óctuple , a datos LEP con la culminación del descubrimiento de Higgs en LHC.

"Partículas" entre comillas porque no son bolas de billar clásicas, son entidades mecánicas cuánticas manifestadas en experimentos microscópicos con distribuciones de probabilidad.

La razón por la que uno llama fotones y gluones y gravitones y partículas Z y W es por la validación del modelo estándar.

Lo anterior es el estado actual de la física de partículas, la experimentación y la teoría que las describe y puede predecir nuevos comportamientos.

El fotón emergió como una partícula, en ese momento no separada de una partícula clásica debido al efecto fotoeléctrico . Era una prueba de que la luz estaba compuesta por cuantos y estos se denominaron fotones, para finalmente llamarse entidades mecánicas cuánticas, "partículas". Con la teoría del campo cuántico, la aparición de la radiación electromagnética clásica del campo de fotones se muestra en esta publicación de blog de @Motl.

Creo que 1 sobre 137 tiene razón cuando dice que los fotones son solo radiación siempre que se refiera a cuando interactúan con la materia. Solo cuando hacen eso "existen" (o existieron) al producir un efecto medible/observable. Como tal, el fotón es una abstracción hecha para encajar en el rompecabezas y nadie sabe si es real o no, solo que los efectos son reales.
@Jens Su declaración es cierta para cualquier cosa que observe y decida que existe. Incluso uno mismo. ¿Existo? ¿Soy real? Se trabaja con marcos. Él / ella está asumiendo el marco clásico de la realidad para la definición de partícula. Hemos definido/encontrado un marco mecánico cuántico para la realidad y el vocabulario de la realidad se superpone y trae confusiones. Mecánicamente cuántico, ya que todo tiene una función de onda, ¿tal vez todo sea radiación? Lo último es la confusión habitual de la dualidad onda-partícula. Por eso dije "partícula".

Hay algo llamado efecto Compton , donde un electrón y un fotón interactúan entre sí, y la dispersión ocurre con un gran cambio de impulso al estilo de una bola de billar, en lugar del tipo de interacción "suave" que esperaría de un fluido. o campo continuo.

Sí, y lo que realmente me hace dudar es esto: tratar los fotones como partículas porque es conveniente... Quiero decir que no es simple pensar en la dispersión de Compton en términos de "bolas de billar" cuando una de ellas es una radiación pura...
Pero los fotones no son "radiación pura", porque tratarlos como radiación no coincide con lo que vemos de su comportamiento en el mundo real.
@PhillS Así que "necesitamos" o "tenemos que" tratarlos como partículas... ¡bien! xD Bastante extraño pero supongo que puedo entender poco a poco
@ 1over137: no es "tratarlos así cuando sea conveniente". Es lo que dice el experimento. Hay un marco consistente que te dice cuándo tratarlos como partículas y cuándo tratarlos como ondas. Es cierto que los electrones y los fotones son cosas fundamentalmente diferentes, pero tienen algo en común, y los físicos usan la palabra "partícula" para describirlos a ambos. Pero cuando dicen "partícula", en realidad quieren decir "campo cuantificado que satisface las reglas de la teoría cuántica de campos", lo que solo corresponde en cierto modo a la noción de sentido común de lo que es una "partícula".

Todas las partículas elementales se describen como excitaciones de campos cuánticos . Lo que piensas que es una partícula es en realidad un objeto mucho más extraño. Es una excitación en un campo de operador que abarca todo el espacio-tiempo.

Si bien esto puede parecer una teoría extraña, funciona muy bien y deja muy claros algunos aspectos previamente misteriosos del comportamiento de las partículas. Por ejemplo, las partículas pueden crearse agregando energía al campo cuántico y destruirse eliminando energía del campo cuántico, lo que explica claramente cómo la materia se puede convertir en energía y viceversa. También explica claramente la dualidad onda-partícula. Las partículas no son ni partículas ni ondas: la energía en un campo cuántico se puede comportar como una onda o como una partícula en diferentes circunstancias.

El punto de todo esto es que los fotones son descritos por la teoría cuántica de campos exactamente de la misma manera que todas las demás partículas, por lo que no hay razón para considerarlos diferentes a las otras partículas. Los fotones son bosones vectoriales de calibre sin masa, y su comportamiento es algo diferente al de los fermiones masivos como los electrones, pero estas diferencias están bien descritas por la teoría cuántica de campos.

Es bueno ver que notas que es una dualidad entre ondas planas clásicas y partículas puntuales. De hecho, ambas no son soluciones realistas debido a la falta de soporte compacto en sus dominios. Es interesante que Wavelets (un desarrollo matemático relativamente reciente) resuelve mejor las ecuaciones de onda. La misma diversión matemática ocurre con el principio de incertidumbre (una relación matemática para funciones cuadradas integrables con soporte compacto: objetos con energía;-)

Las reglas de selección observadas de la emisión de luz atómica permiten que se emita un fotón solo cuando se produce un cuanto de cambio de momento angular en el complemento de electrones del átomo emisor. Entonces, por conservación del momento angular, debemos tener una partícula saliente que contenga ese momento angular: este es un bosón, llamado fotón. Las ecuaciones de movimiento de un fotón son las del electromagnetismo continuo, pero la interacción con la materia muestra que los fotones tienen propiedades de partículas.