¿Podría esto funcionar? ¿Cómo? Gigante gaseoso terraformado

Tengo una idea para un mundo de ciencia ficción/tecnología perdida, cuya plausibilidad me gustaría comprobar.

Lo que quiero Un mundo terran de gran tamaño. La corteza del mundo es delgada y debajo viven organismos gaseosos hostiles. Durante terremotos raros, los gases venenosos pueden elevarse, y una vez en una luna azul del bicentenario, a veces las masas de tierra pueden incluso cambiar a nuevas posiciones globales, expulsadas cuando grandes cantidades de gas entran en erupción en otro lugar. Este mundo propenso a las catástrofes es habitable solo por su tamaño: incluso un cambio en la posición global implicará un cambio menor en las zonas climáticas si el planeta es lo suficientemente grande.

Cómo pensé que podría hacerse Un mundo terran de proporciones de gigante gaseoso, donde las placas tectónicas son realmente delgadas y descansan sobre las nubes comprimidas del gigante gaseoso (estilo júpiter).

Método propuesto Para la vida humana, tenía que ser trasladada a una zona de Ricitos de Oro, lo que significaba pasar a través de un cinturón de asteroides. Las placas tectónicas son esencialmente asteroides ahuecados en forma de cáscara de huevo y lunas canibalizadas que simultáneamente se hundieron en el gigante gaseoso, atrapando gases ligeros debajo. Más tarde fusionado, con gases y agua recolectada del propio mundo.

Pregunta ¿Esta idea es completamente loca? ¿Qué habría que hacer diferente para que funcione? ¿Hay mejores formas de lograr mi deseo inicial?

¡Bienvenidos a Worldbuilding! Por "vida", ¿podría editar la pregunta para que sea un poco más específica? ¿Cuenta "bacterias que se reproducen con alguna molécula" o quieres inclinarte por seres bípedos, basados ​​en ADN, inteligentes? ¿Y la vida tiene que comenzar primero en este planeta, o se puede introducir (panspermia)?
Entonces, ¿estamos hablando de un gigante gaseoso, estilo Júpiter, o una superficie más sólida y una atmósfera tóxica, estilo Venus o algo completamente diferente? Estoy confundido.
@AlexandervonWernherr Se refiere a una combinación de los dos, algo así como un huevo. La "yema" es un gigante gaseoso, pero la "cáscara" es sólida; algo de atmósfera externa puede estar presente si el planeta tiene "fugas"
¿Funcionaría en absoluto? Creo que la gravedad del núcleo sólido rompería la capa exterior.
¿Qué afectaría la probabilidad de esto?
hazlo del mundo del agua fría, y ve con todo lo que has descrito.
El concepto no es loco. Una versión algo más plausible científica se menciona en esta entrevista con Stephen Baxter lightspeedmagazine.com/nonfiction/interview-stephen-baxter Esta aparece en la novela de Stephen Baxter & Alastair Reynolds THE MEDUSA CHRONICLES (2016). Esta versión es una megaestructura. Es posible que pueda obtener algunos consejos útiles.

Respuestas (4)

Lo que estás proponiendo se parece mucho al concepto de Mundos Supramundanos de Paul Birch . Los humanos no pueden usar un planeta gigante gaseoso como Júpiter en su forma actual, pero si pudieras construir un caparazón sobre la atmósfera, crearías un "mundo" con muchas veces el área de superficie de la Tierra.

Si bien esto no es posible con la tecnología actual, en un futuro lejano, se podrían usar láminas de nanotubos de carbono tejidos o Graphine para construir la "plataforma" sobre la atmósfera de Júpiter, y luego un ecosistema superpuesto en la parte superior de la "plataforma". Obviamente, tal estructura no será de una sola pieza, y las costuras donde se unen los diversos paneles servirían mucho como los bordes de las placas continentales en la Tierra. Incluso puede ser posible que los bordes se suelten deliberadamente, para permitir la flexión y la expansión térmica con el fin de aliviar la tensión en la estructura general.

Obviamente, estas zonas de ingeniería habrían sido marcadas y puestas fuera de los límites durante la construcción inicial y la habitación temprana del mundo Supramundano, pero después de miles de años de habitación, los recuerdos y las instrucciones de los colonos iniciales se olvidan hace mucho tiempo, por lo que deambular por el área de una de estas juntas de expansión tendría el mismo efecto que está buscando.

+1 para 'a las partes peligrosas se les han quitado las franjas de peligro'

Su pregunta es en realidad tres preguntas, con tres respuestas separadas.

1: ¿Es una locura?

Sí. Esto no puede suceder de la manera que describiste. Un sólido no se detendrá a la mitad de un líquido (o gas) en el que se hunde (aunque Terry Pratchett tiene una hermosa sección que describe barcos muertos que navegan bajo el agua en la serie Diskworld y hay líquidos lo suficientemente densos como para flotar), así que sus 'placas' no flotarán sin soporte. Si toda la corteza es una capa que rodea el núcleo del planeta, cualquier tipo de grieta, fractura o inestabilidad la rompería como una cáscara de huevo bajo un estilete.

El segundo problema es el método de captura de estas rocas: Describes el paso del planeta a través de un cinturón de asteroides. En primer lugar, tendría que ser un cinturón de asteroides muy denso para cubrir un gigante gaseoso en roca. Los cinturones de asteroides no son el tropo común de densos campos de fragmentos rocosos que rebotan entre sí. Incluso los anillos de hielo planetarios no alcanzan el tipo de densidad que creo que necesitarías para esto. No solo eso: sino que estas rocas van a golpear a tu gigante gaseoso a una velocidad increíble: más que suficiente para atravesar cualquier frágil punto de equilibrio que hayas establecido.

Incluso si logras encontrar una roca de flotabilidad neutra y la suspendes por corrientes térmicas ascendentes o líquidos estratificados o similar, te encuentras con otro problema: tus seres humanos no pueden sobrevivir. Si el gas en el que flotan las placas es lo suficientemente denso como para sostener la roca, entonces el gas de arriba es lo suficientemente denso como para matar a los humanos, los humanos son lo suficientemente densos como para hundirse a través de lo que sea que forme las placas o las placas están bajo mucha presión de debajo (lo que rompería el plato). En cualquiera de estos casos los humanos mueren horriblemente.

2: ¿Qué se necesitaría hacer de manera diferente para que funcione?

Por extraño que parezca, este es un concepto que desarrollé para uno de mis primeros mundos con todas las funciones, y es un tropo común en la ficción steampunk o cualquier tipo de mundo de "isla flotante" donde la magia no está permitida. Alguna forma de elemento que es un superconductor a temperatura ambiente. En su caso, específicamente, estaría sostenido por bloqueo magnético en la magnetosfera del núcleo de hidrógeno metalizado del planeta. Si este elemento es lo suficientemente común y ubicuo en la corteza del planeta, entonces puedes ajustar la altura de las placas en la atmósfera. Estoy bastante seguro de que hay otra pregunta en WB sobre si hay una altura de idea para esto, así que eche un vistazo y vea qué puede encontrar.

3: ¿Hay mejores formas de lograr mi deseo inicial?

Sí, si su mundo 'grande' es solo un poco grande (por lo que no es un gigante gaseoso) y está dispuesto a renunciar a una corteza totalmente delgada en favor de uno muy 'embolsado'.

Si en lugar de una fina corteza que cuelga sobre la nada, te decides por un planeta plagado de cavernas con episodios raros pero violentos de vulcanismo, puedes obtener gases venenosos, criaturas que viven en entornos de gas subterráneos (bastante pequeños pero aún hostiles) y reorganizaciones violentas del mundo que pueden literalmente hundir continentes enteros y hacer que otros nuevos sean empujados desde debajo del océano, formando nuevos continentes parecidos a piedra pómez para que tanto las poblaciones humanas como las subterráneas puedan migrar. Esto no es exactamente lo que pediste, pero espero que genere un par de ideas (de hecho, me hizo pensar en una pregunta que me gustaría hacer...)

¡Feliz construcción del mundo!

Dudo que un planeta así sea estable.

Tan pronto como un trozo de corteza se separara del resto (imagínese un terremoto), la flotabilidad lo haría hundirse (el gas a alta presión no puede sostener un trozo de roca). No pasará mucho tiempo antes de que la corteza desaparezca por completo del núcleo del planeta y todos los seres vivos se enfrenten al desafío de aprender a volar toda su vida en un gas venenoso.

A menos que toda tu corteza esté hecha de aerogel...

¿Qué es el aerogel?

Hay muchas razones por las que esto no funcionaría.

La superficie de una corteza sería más densa que lo que hay debajo.

La densidad del hidrógeno metálico , gran parte del núcleo de Júpiter, es de unos 600 kg/m 3 . El agua es 1000, las rocas en el rango de 2000-3000, el acero sólido alrededor de 8500, etc. La superficie de la corteza querría hundirse a través del núcleo hacia el centro del planeta... donde probablemente ya se encuentra la mayor parte del material rocoso de un gigante gaseoso.

Es demasiado caliente

El hidrógeno metálico de Júpiter comienza alrededor de los 10.000 K. Eso derretirá cualquier tipo de material de la corteza que se asiente sobre él. Las partes fundidas luego gotearán y caerán a través del hidrógeno metálico menos denso hacia el núcleo.

demasiada convección

El techo del antiguo Superdomo de Nueva Orleans se mantuvo a flote gracias a la presión del aire. Esto es lo que estás pidiendo hacer con Júpiter, construir una capa donde las inmensas presiones de Júpiter puedan soportar placas similares a la corteza. Desafortunadamente, las nubes, las tormentas y las bandas de Juptier se mantienen así debido a las enormes fuerzas convectivas. La magnitud de esas fuerzas (de las que no hay buenas medidas) sin duda abrumaría a cualquier material conocido. Su corteza se desgarraría, las piezas rotas se derretirían y todo ello sería atraído por la gravedad y su mayor densidad hacia el núcleo.