¿Ocurrieron simultáneamente el inicio del Campo de Higgs y el período inflacionario?

Mi pregunta es: ambos conceptos implican una transición de fase y ambos comenzaron, hasta donde yo sé, temprano en el tiempo, entonces, ¿las dos ideas anteriores están vinculadas de alguna manera?

Mi primera fuente para esta consulta es Período inflacionario

La época inflacionaria duró desde 10 36  segundos después del Big Bang a algún tiempo entre 10 33  y 10 32 segundos. Después del período inflacionario, el Universo continúa expandiéndose, pero a un ritmo menos rápido.

Mi segunda fuente es de Lisa Randall, quien afirma, y ​​la parafraseo un poco aquí:

Al principio, [después del Big Bang] las partículas no tenían masa, pero más tarde se produjo una transición de fase que dio masa a algunas de las partículas (es decir, se activó el campo de Higgs).

Mis suposiciones sobre estos efectos son que la idea de la inflación resuelve el problema del horizonte y el problema de la planitud y que el campo de Higgs proporciona masa, aunque soy consciente de que, en un protón, por ejemplo, la mayor parte de la masa no proviene del campo de Higgs. sino del "mar de quarks", como dice Randall.

Mi conjetura inicial es que están conectados de alguna manera, pero la probabilidad de que esto disminuya, en mi opinión, si no ocurrieran simultáneamente.

Estudio por mi cuenta, pero creo que estoy en un nivel que, si tengo la suerte de recibir alguna respuesta, probablemente no pueda seguirla por completo de inmediato. Sin embargo, es posible que pueda entenderlos después de un período de lectura relacionada, por lo que me parece bien que me presionen un poco sobre el conocimiento asumido implícito.

Mi sugerencia sería darle a la multitud de la inflación unos 50 años para probar su idea con datos físicos reales. :-)
count_to_10, ¡no te excedas con las ediciones! (de nuevo)
@DavidZ righto, no tenía idea al respecto antes, pero honestamente nunca lo pensé, a partir de ahora escribiré a mano la publicación primero y luego escribiré el borrador final. No hay excusa, pero sigo aprendiendo. Olvidé por completo que probablemente hay una lista de versiones de una milla de largo, lo siento, solo lo traté como un procesador de textos, de todos modos está bien, punto tomado.

Respuestas (1)

Espero que esté familiarizado con el modelo Big Bang, que se ve aquí . Es un modelo matemático que utiliza soluciones matemáticas de la Relatividad General y el Modelo Estándar de la física de partículas.

El BB se desarrolló para describir observaciones astronómicas y el SM se desarrolló para describir observaciones de física de partículas. El SM describe cómo se comportan las partículas/la naturaleza a medida que aumenta la energía disponible, y el Big Bang describe la energía disponible a medida que aumenta el tiempo desde el origen de la BB.

La simetría electrodébil no se rompe hasta una cierta energía en las interacciones, a medida que la energía para la interacción de las partículas disminuye, aparece el campo de Higgs, las partículas adquieren masas y la nucleación puede comenzar más tarde. Esto ocurrió

Entre 10^−12 segundos y 10^−6 segundos después del Big Bang

Antes de que salieran los datos del fondo cósmico de microondas y apareciera el problema del horizonte, la ruptura de la simetría electrodébil era la transición de fase que aparecía en la cronología del Big Bang.

La cuantización de la hipótesis de la gravedad# para el universo muy primitivo podría modelar la uniformidad del espectro CMB observado. El período inflacionario se introdujo para modelar el CMB, con el fin de ser consistente con la observación de una uniformidad en el universo que no podía explicarse con argumentos termodinámicos en otros períodos, excepto inmediatamente después del BB.

Las dos transiciones de fase (fin del período de inflación, ruptura electrodébil) están conectadas por la disminución de la energía disponible por partícula debido a la expansión, pero son independientes entre sí, apareciendo la electrodébil con el campo de Higgs mucho más tarde en la cronología de expansión.


# Tenga en cuenta que la cuantización de la gravedad en este momento es una teoría efectiva. Se están realizando investigaciones, no hay respuestas definitivas.

Muchas gracias Anna, la parte mala de cualquier libro de divulgación científica son sus simplificaciones, pero eso te hace pensar incluso más a veces que un ejemplo de libro de texto, respuesta muy apreciada.