Mecánica del árbol bomba de azúcar

Estoy desarrollando un árbol que tiene un fruto peculiar. En lugar de tener agua en dicha fruta, no hay nada más que azúcar. El árbol bombea azúcar en una esfera hueca que se "hornea" lentamente y se carameliza hasta convertirse en una capa ámbar de azúcar de cristal de colores. Esta fruta de cáscara de caramelo contiene semillas diminutas. Además, para evitar que esta fruta se disuelva, se vuelva blanda o pegajosa, el árbol la cubre con una capa superfina de cera impermeable, comestible e insípida. A veces, sin embargo, cuando la fruta cae y no se come ni se rompe, explota violentamente, arrojando fragmentos de azúcar glass por el aire, al impactar contra el suelo (o después de estar allí por un tiempo).

Información

El motivo de la explosión es que el mismo calor que genera el árbol para caramelizar el azúcar en una sola cáscara a veces es expulsado en oleadas a través de las raíces del árbol porque el árbol necesita enfriarse. La "fruta" ahora fría de repente recibe una explosión de calor intenso y ardiente, lo que hace que explote (por lo tanto, "bomba de azúcar").

Pregunta

como seria el arbol

  • catalizar el calor y expulsarlo (Editar: para aclarar, expulsarlo por sus raíces)
  • el árbol genera ese nivel de calor? (Ya hice que el árbol tuviera hojas negras para una máxima absorción de calor/sol: ¿algo más que el árbol pudiera hacer?)

De acuerdo con esta meta publicación , no use magia como respuesta. Trate de no usar respuestas "es handwavium/impossible/magic". He puesto mi premisa (fruta de azúcar caramelizada, ignorando el agua/inutilidad).


Gracias a todos en Sandbox que me ayudaron a desarrollar esta pregunta.

Como todo el mundo ha dicho, el material vegetal o de madera no puede calentarse tanto, ¡así que necesita otro enfoque! :O
Nota para los votantes negativos (y los emisores de VTC) : deje un comentario detallado que describa por qué está votando negativamente (o VTCing) esta pregunta y deje una sugerencia que muestre cómo cree que se puede solucionar este problema. Gracias por ser considerado.
En lugar de tener agua en dicha fruta, no hay nada más que azúcar . El agua es fundamental para la química orgánica tal como la conocemos. No conozco ninguna bioquímica que pueda hacer lo que quieras sin agua para permitir que las células y el organismo en su conjunto funcionen.
¿Qué obtiene exactamente la planta al caramelizar sus azúcares? Esa es una tarea evolutiva bastante difícil para que no tenga ningún propósito.
@John Si bien la caramelización no tiene ningún propósito, es parte de la premisa establecida, así que manténgase con ella (o no deshaga la premisa ). Gracias por entender
@StephenG Eso es, para todos los efectos de esta pregunta, agitado a mano.
Qué líquidos y fluidos están involucrados es fundamental para la pregunta de cómo podría ocurrir esta reacción (si es que ocurre). Si agita estas cosas a mano, también puede eliminar la etiqueta "basado en la ciencia" porque ya no está ni remotamente basado en la ciencia.
¿Qué tipo de fuerza de explosión está tratando de generar, solo cosmética? Una cosa que sabemos de las plantas termogénicas es que disipar el calor es fácil para las plantas, retenerlo es difícil. La forma física de las plantas enfatiza mucho el área superficial.

Respuestas (6)

Imagínese si el árbol tuviera una relación simbiótica con la levadura. Una fruta en desarrollo tendría una cáscara con una membrana semipermeable que realiza ósmosis inversa al fermentar agua azucarada dentro de la cáscara. El contenido de alcohol en la cámara exterior de la cáscara aumentaría a medida que la fruta se desarrollara y finalmente se volviera altamente inflamable. Eventualmente, una piel exterior transparente en la corteza desarrollaría ampollas fluidas que actuarían como lentes de aumento que enfocan la luz del sol sobre la capa de alcohol altamente inflamable. Cuando la fruta en desarrollo finalmente estalla en llamas, la cáscara exterior se quemaría formando una capa caramelizada alrededor del centro de azúcar.

Después de que la fruta madura cae, la levadura en el tallo de la fruta iniciaría la fermentación en el corazón de la fruta (separada de la pulpa de la fruta... que por supuesto es azúcar pura). El alcohol se acumularía en el corazón de manera similar a la cáscara, pero el calor generado por el proceso de fermentación se acumularía en la fruta altamente aislada y eventualmente podría resultar en una agradable explosión de etanol.

Ahora bien, aunque el árbol en sí ha evolucionado para ser bastante resistente a las llamas y no prenderse fuego, la exposición periódica a breves ráfagas de calor extremo de su fruto significa que el árbol necesita una forma de desviar el exceso de calor en sus hojas y ramas durante breves períodos de tiempo para evita estallar en un infierno alimentado por alcohol cuando su fruto madure. Para facilitar esto, el árbol tiene células sensibles al calor que hacen que los capilares de las raíces se contraigan empujando el agua fría y pura desde el subsuelo hacia las hojas y haciendo que la savia fermentada en las hojas sea forzada a bajar por el árbol hasta la piel exterior de las raíces. y en nódulos superficiales en el sistema radicular. Estos nódulos de raíz enfrían aún más el árbol a través del enfriamiento por evaporación a medida que el alcohol en la savia se evapora a través de la piel de los nódulos.

Si bien el mecanismo de enfriamiento rápido empleado por el sistema de raíces funciona para enfriar rápidamente el árbol, los vapores de alcohol liberados por los nódulos de la raíz significan que ocasionalmente una chispa de una fruta madura caerá en la nube de vapor que rodea las raíces y prenderá fuego a los vapores. Se sabe que esto enciende los tallos de la fruta caída en la vecindad de las raíces, lo que funciona como una mecha que hace que el depósito de alcohol en el corazón de la fruta se encienda y explote.

Agregué un poco sobre cómo puedes obtener breves ráfagas de calor de las raíces que ayudan a enfriar el árbol :)

La caramelización de la fructosa requiere una temperatura mínima de 110°C y una distribución del calor perfectamente uniforme, para que la fruta se hornee sola en el momento de iniciar el proceso. Peor aún, si comenzara a hornearse desde el exterior, se perdería energía térmica antes de que comenzara a cocinarse el terrón de azúcar en el interior. Tendrías una fruta flambeada con un bulto apenas caramelizado por dentro. Y el árbol debería estar hecho de asbesto: ¡Imagina todas esas frutas colgantes ardiendo una tras otra, yikes!

Sin mencionar que este árbol transgénico tendría la forma menos eficiente de esparcir sus semillas: la idea de que la fruta se caiga, se pudra rápidamente o sea devorada es que de una forma u otra el árbol se reproduce eficientemente. Una vez que las semillas quedan atrapadas en los cristales de fructosa, se necesitarían días de lluvia antes de que pudieran ir a la Tierra, bueno, sin mencionar que estarían bien cocidas en el proceso de caramelización. Y seguro que no se los pueden comer los pájaros: el caramelo es duro y viene en trocitos, sería como comer un vaso.

EDITAR: La respuesta es: este árbol no puede generar el calor necesario, a menos que no sea un árbol en absoluto, hecho de material no orgánico e ignífugo.

Porque un árbol no solo genera suficiente calor como para quemarse. Incluso usando la ingeniería genética más avanzada, el organismo resultante sería algo que solo parece un árbol: debería tener conductos de químicos incendiarios altamente reactivos que, en contacto con el azúcar, comienzan a derretirlo y cocinarlo. Entonces el árbol debe 'saber' que se alcanza la temperatura óptima y en ese momento la fruta expulsa el exceso de calor hasta que su núcleo es una masa de caramelo sólido. Un núcleo que, por cierto, debería estar hecho de una gruesa capa de madera dura o, de nuevo, la fruta se cocinaría durante la caramelización. pero si tenemos una capa tan dura alrededor del núcleo, no 'explotará' al caer o por cualquier otro medio, a menos que esté hecha de material explosivo.

Y hablando de disipación de calor, en este punto deberíamos pensar en otro tipo de fruta por completo: debería verse como una granada de piña con microventilaciones entre sus 'hojas', para disipar el calor durante la caramelización del corazón. Pero el problema del núcleo fuertemente protegido se mantendría

hola @FoxElemental: en este sitio, basado en la ciencia, a menudo la respuesta correcta y real es "no es posible", con una explicación de por qué.
@Fattie Quise decir que en el momento original de la respuesta, no profundizó en cómo funcionaría el árbol y no hizo ningún intento de responder la pregunta. Ahora, sin embargo, Valerio editó la publicación para responder a la pregunta y me retracto de mi voto negativo.
"Esta respuesta se marcó como de baja calidad debido a su extensión y contenido". - Voy a hacer clic en saltar, solo digo.
Es posible que las semillas sobrevivan al fuego ( onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/btp.12276 ), sin mencionar que muchas semillas permanecen inactivas durante años, lo que significa que la disolución por la lluvia durante muchos días no debería ser un problema para reproducción. Los árboles de caja de arena tienen frutas que explotan ( en.wikipedia.org/wiki/Hura_crepitans ), pero no veo si la fruta explota antes o después de que se caiga, o qué causa la explosión.
@Devyzr Creo que ha almacenado energía mecánica de la vaina de la semilla al secarse, y sucede cuando la vaina de la semilla cae y toca el suelo, pero no pude encontrar ninguna grabación de lo que sucedió de forma natural. Touch-Me-Nots son aún más violentos, explotando al menor contacto , a menudo desencadenando una reacción en cadena.

Ideas:

1: Tus bombas de azúcar como las propuestas tienen una cáscara dura de caramelo. Eso implica calor al límite de lo que pueden producir los sistemas biológicos, lo que lo hace complicado. En su lugar, podría hacer una cáscara de azúcar cristalino: caramelo de roca. El azúcar se cristalizará a temperatura ambiente a medida que el solvente (agua) se evapore. Se pueden formar cristales en la fruta dañada por insectos, pero no hay razón para que su fruta no pueda hacerlo por sí misma. Eso te da la cáscara dura sin el calor.

2: Tus bombas de azúcar se calientan por combustión espontánea . Puede encontrar informes de azúcar y melaza almacenadas que se queman espontáneamente. En lo que respecta a los carbohidratos, generalmente uno lee sobre montones de heno: la fermentación bacteriana comienza y luego el material alcanza un calor en el que la reacción es autosuficiente. También sus bombas de azúcar: no reciben calor sino que generan calor interno por oxidación/fermentación del azúcar dentro de la fruta.

3: Quieren explotar. Tener algo en un caparazón duro que se calienta cada vez más es una buena receta para una explosión. Si nada se come la fruta (para luego sacar las semillas), la fruta no quiere ser comida por las hormigas que no hacen nada por la dispersión de semillas. Hacer que explote violentamente es una buena manera de esparcir semillas al menos fuera de las inmediaciones del árbol padre.

¿Concha de azúcar de roca junto con carne incendiaria? ¡Mmm, sabroso!

En general, creo que su concepto de árbol de granadas de fragmentación no es imposible, pero necesita un mecanismo diferente para el calor.

Calor

El azúcar comienza a caramelizarse a quizás 110°C, pero para alcanzar una consistencia dura, debe ir más alto: una búsqueda rápida de recetas en Google da 160°C para el caramelo "duro". En la práctica, debido a cómo se pierde el calor de la cápsula, algunas partes deberán estar significativamente por encima de esta temperatura.

Obviamente, esto es bastante malo para las semillas que hay dentro. Peor aún, la madera comienza a carbonizarse a 120 °C, y en realidad está por encima del punto de inflamación de la madera en descomposición (150 °C) y se acerca al punto de inflamación de la madera fresca (190-260 °C, dependiendo de la madera).

Por lo tanto, no puede usar calor para caramelizarlo, o es muy probable que su árbol entre en combustión espontánea.

¿A menos que hagas que esto sea parte del ciclo de vida del árbol, que ocasionalmente da frutos y se quema, dejando solo las raíces para que vuelvan a crecer? Sin embargo, todavía tienes que lidiar con la semilla que sobrevive a la temperatura.

Olas de calor en las raíces

no va a pasar Debido al aislamiento del suelo, sus raíces deberían estar extremadamente calientes para que una "ola de calor" llegue a la superficie. Es probable que esto haga que el suelo se queme (el suelo se puede quemar y se quema, por ejemplo, debido a incendios en las minas).

Incluso si su árbol está hecho de asbesto, necesita un mecanismo alternativo aquí.

Sugeriría que sus cápsulas de caramelo tengan algún tipo de estrés interno, o tal vez una presión acumulada en el interior, lo que puede causar la explosión que está buscando. Esto sería mucho más plausible. Si quieres que a veces exploten, podemos confiar en que la caramelización es una bestia complicada en el mejor de los casos. Muchos factores afectan la forma en que crecen los cristales y su tamaño, por lo que es muy posible que algunas cápsulas sean más débiles, algunas se ventilen de manera segura y lenta, etc.

caramelización catalítica

Entonces, si no es calor, ¿probar con un catalizador? Un rápido Google muestra que los catalizadores se pueden usar para ayudar a la caramelización, por lo que no es ridículo que su árbol pueda producir un catalizador que permita la caramelización a una temperatura de supervivencia.

Para que puedas crear tu caramelo sin encender tu árbol.

Propagación

Mientras que algunos animales pueden no querer comer caramelo, otros sí, y las esquinas afiladas serían lo primero que desaparecería una vez que estén expuestos al aire húmedo. ¡Y a las hormigas les encantaría!

También protegería las semillas del interior hasta que el caramelo se haya disuelto, lo que puede ser preferible, ya que no todas las plantas quieren que sus semillas germinen inmediatamente.

Así que no hay problemas allí.

Me sorprende que no se haya sugerido, pero hay muchas reacciones químicas que son violentamente exotérmicas.
Lo que podría hacer es hacer que su árbol sintetice dos compuestos diferentes en muchos pequeños bolsillos distribuidos uniformemente por toda la fruta, y cuando esté maduro, las paredes entre los bolsillos se romperán, los dos compuestos se combinarán y la fruta explotará.
Eche un vistazo a la estructura interna de una naranja, por ejemplo, donde está claramente definida en segmentos en el interior, cada uno separado de los demás y que contiene una gran cantidad de jugo.

Esto tiene la ventaja de detonar también cuando la fruta golpea el suelo debido al impacto del impacto que rompe los divisores.

Alternativamente, si su objetivo es simplemente producir calor durante el proceso de maduración, hacer que la fruta produzca ambos productos químicos y permitir que se mezclen inmediatamente producirá un calor constante en lugar de explotar.

No soy químico, por lo que no podría decirle qué compuestos específicos producirían ese tipo de temperatura, ¡pero estoy bastante seguro de que no está fuera del alcance de la posibilidad!

Re El árbol bomba de azúcar. Se podrían generar altas temperaturas muy rápidamente usando una reacción química exotérmica entre dos compuestos. Así es como los escarabajos bombarderos (familia Carabidae) generan un repelente cáustico caliente que se acumula en una cámara de reacción y luego es expulsado a alta presión. ¡No es broma! He sido golpeado por ellos, no pude resistir tocar uno.

¡Bienvenido a Worldbuilding, Peter, y gracias por la respuesta! Si tiene un momento, realice el recorrido y visite el centro de ayuda para obtener más información sobre el sitio. También puede encontrar útiles Worldbuilding Meta y The Sandbox (ambos requieren 5 representantes para publicar). Aquí hay una meta publicación sobre la cultura y el estilo de Worldbuilding.SE, solo para ayudarlo a comprender nuestro alcance y métodos. ¡Que te diviertas!