¿Los planetas lejanos reflejan la luz de la misma manera que nuestra luna/tierra refleja la luz?

Aquí hay un escenario:

Digamos que estás en el espacio y estás lo suficientemente lejos como para que puedas ver el planeta tierra. Mientras mira hacia abajo, puede ver cielo azul, agua azul y tierra verde y nubes blancas y tonos más oscuros de diferentes colores. Esto se debe a que nuestro sol refleja la luz de nuestro planeta y podemos ver estos colores.

Ahora estás en el espacio y lo suficientemente lejos para que puedas ver el planeta Júpiter. Si miraras, ¿serías capaz de ver los colores de la misma manera que hemos visto en las imágenes de Juno? Veo rojo, blanco, naranja… El sol está mucho más lejos, ¿cómo pueden los colores que vemos ser tan brillantes/visibles para nosotros? La misma pregunta es válida para los planetas fuera de nuestro sistema solar. Están muy lejos de la fuente de luz, pero puedo ver colores en ellos. ¿Cómo es que la distancia de la fuente de luz no afecta el brillo de los colores que veo en estos planetas?

Como si tuviera que encender una bombilla en una enorme habitación oscura y hacer brillar esa luz en el medio, las áreas circundantes serían mucho más brillantes que el punto más alejado de esa habitación/y en algún momento no habría luz que alcanzara un nivel uniforme. punto adicional.

Tenga en cuenta que soy un idiota básico cuando se trata de estas cosas.

Respuestas (1)

La respuesta corta es sí, los planetas exteriores del Sistema Solar reflejan la luz de la misma manera que la Tierra, pero los exoplanetas están demasiado lejos para que podamos verlos con claridad.

Si miraras a Júpiter, podrías ver los mismos colores que aparecen en las fotografías de Juno. A pesar de que el sol es menos brillante, todavía es lo suficientemente brillante como para iluminar la superficie. En la Tierra, la irradiancia del sol (su intensidad) es ~1361 W/m 2 . En Júpiter , la radiación solar es ~50,26 W/m 2 . Se trata de la intensidad de una bombilla común. Yendo más lejos, la radiación solar en Plutón es de ~0,873 W/m 2 .

Ahora, esto no es una intensidad muy alta. Cuando te alejas del sol, las cosas se vuelven más y más oscuras. Sin embargo, tenemos instrumentos especiales para contrarrestar eso. Usamos telescopios para recoger grandes cantidades de luz y enfocarlas, de modo que podamos obtener una imagen clara. Así funcionan los telescopios. Tenemos imágenes de Júpiter desde la Tierra, sobre todo desde el Telescopio Espacial Hubble , y se puede ver que son, de hecho, en color. (El punto negro en medio de la Gran Mancha Roja es la sombra de Ganímedes, una de las lunas de Júpiter).

Una fotografía en color real de Júpiter tomada por el Telescopio Espacial Hubble

Hay muchos recursos en línea para aprender cómo funcionan los telescopios.

En cuanto a los planetas fuera de nuestro Sistema Solar, en realidad no podemos obtener imágenes de ellos. Cualquier imagen que hayas visto de exoplanetas son en realidad dibujos hechos por artistas. Están tan lejos que simplemente no tenemos el poder de resolución para verlos con claridad.

Entonces, debido a nuestros instrumentos especiales, podemos ver estos planetas, pero me pregunto más acerca de los humanos que miran a través de una ventana en el espacio. gracias por la respuesta, sin embargo. Definitivamente aprendí algo.
Sé que definitivamente podríamos ver bien en la órbita de Júpiter, y también en la de Saturno, ya que nuestras cámaras no han necesitado mucha área de recolección de luz o tiempo de integración. Más allá, cerca de los planetas exteriores helados, nuestras cámaras (en la Voyager 2) requerían tiempos de integración más largos para poder tomar buenas fotografías. Creo que si estuvieras caminando por la superficie de Plutón, estaría muy oscuro, como caminar en una noche muy oscura.
@Phiteros, está oscuro, pero significativamente más brillante que una noche de luna llena en la Tierra. física.stackexchange.com/questions/207598/…