Habitabilidad de mi mundo

Para un gran proyecto narrativo mío, mi equipo y yo desarrollamos una luna habitable que gira alrededor de un gigante gaseoso en un sistema estelar con una estrella F. Quería saber qué piensas al respecto y si crees que tendría sentido tener la luna habitable.

Voy a empezar con la estrella. Sería una estrella F de 1,3 veces la masa del sol y de una edad de 2.500 millones de años.

A continuación estaría el gigante gaseoso. El gigante gaseoso tendría 3 veces la masa de Júpiter y orbitaría a una distancia de 2 AU de la estrella, siendo su quinto planeta en general. También tiene una inclinación axial de 20 grados.

Finalmente la luna. La luna tiene aproximadamente 0,7 veces la masa de la tierra y orbita a una distancia que permite un período orbital de 36 horas y, por lo tanto, el día, dado que está bloqueada por mareas, tiene una inclinación orbital con respecto al plano orbital del gigante de 10 grados, lo que combinado con La inclinación axial del gigante gaseoso genera una inclinación de 30 grados con respecto al plano de la estrella, lo que hace posible que las estaciones sean más "extremas" que las de la Tierra. Sería una de las muchas lunas que tendría el gigante gaseoso gracias a su masa, que calculé que sería de unas 10 o más más un centenar de lunas menores. La luna en sí tendría una atmósfera espesa y respirable rica en CO2 y gases de protección como el ozono y contaría con un campo magnético capaz de proteger a la luna de la radiación del gigante gaseoso y de la estrella.

¿Será mi luna habitable?

Bienvenido a WB.SE. Solo una advertencia, a la comunidad aquí tiende a disgustarle '¿Qué piensas?' tipo de preguntas. ¿Podría reformularlo para reflejar su problema específico? Por ejemplo, '¿Será habitable mi luna?'
¿Quieres vida microbiana, vida macroscópica o simplemente una luna que pueda ser colonizada? La vida macroscópica en la Tierra no evolucionó hasta que ya tenía 3 mil millones de años; por lo tanto, evolucionar algo interesante por 2 mil millones de años podría ser poco realista (aunque es difícil decirlo con solo 1 punto de datos).
Nosajimiki depende del tiempo de generación requerido para la vida inteligente. La suposición es de unos 4 mil millones de años basada en principios antrópicos, pero esos son, como usted dice, los únicos datos que tenemos. Tal vez las presiones evolutivas resulten en la evolución de la inteligencia más rápidamente que eso. Creo que el mayor salto es probablemente la multicelularidad.
Nosajimiki, me gustaría optar por una vida inteligente humanoide y una biosfera similar a la de la Tierra. Divulgación completa, la abiogénesis y evolución del planeta fue 'ayudada' haciendo más fácil el salto multicelular que según entiendo es el más difícil y supuse que las presiones evolutivas a las que estaría sometido el planeta favorecerían la adaptabilidad y la inteligencia. Finalmente, supongo que podría aumentar la edad de la estrella a 3 mil millones de años, pero ¿eso no haría que la estrella fuera demasiado vieja?
Tenga en cuenta que su pregunta obtendrá más tráfico y aportes útiles si no acepta una respuesta tan pronto. PD ¡También espero que consideres implicaciones divertidas como la temporada de eclipses!
BoomChuck Dios mío, no sabía eso, gracias por decírmelo. Y sí, consideré los eclipses y van a ser increíbles: D

Respuestas (1)

¡Hola y bienvenidos a Worldbuilding! Espero que esto te lleve en una buena dirección y no suene demasiado crítico: tu luna parece un lugar bastante divertido para ir. Y todos estos son cálculos de servilleta, ¡así que tómelos con un grano de sal de 1 AU de ancho!

Según este artículo de Wikipedia , la luminosidad de la estrella es 2,86 veces la de nuestro sol (=1,3^4), y según este , la zona habitable estaría centrada en 2,26 UA (=1,34 x raíz cuadrada de 2,86). Así que sentarse a 2 AU es bastante similar a la Tierra , que está a 0,34 AU dentro de nuestro centro de Ricitos de Oro. Pero el enorme gigante gaseoso probablemente causaría bastante calentamiento por marea en la luna, por lo que es posible que desee moverlo un poco más lejos de la estrella, tal vez más cerca de 2,26 UA o un poco más lejos. Eso probablemente significaría una luz solar más tenue de lo que estamos acostumbrados en la tierra.

Como algunos han comentado, la edad es bastante joven para que la vida procese esa atmósfera cómoda, pero tal vez lo tenga en cuenta en su historia, por ejemplo, la vida se sembró o se cultivó allí, la alta presión de adaptación, etc.

El gran campo magnético del planeta es una espada de doble filo. Protegerá a la luna de una tonelada de radiación cósmica y solar, pero acelerará cualquier fuente de partículas libres para crear su propia radiación peligrosa. Júpiter acelera la producción de vulcanismo de azufre de Io en un cinturón de radiación ionizante muy destructiva . Básicamente, el vecindario debe estar muy ordenado. 10 vecinos principales de la luna son fuentes de munición de radiación, por lo que tal vez menos o órbitas muy lejanas. Una atmósfera espesa fácilmente robable en una luna más pequeña que la Tierra es más una amenaza que una bendición. En su lugar, tal vez protegerlo de la fuerte radiación ultravioleta de la estrella F alejándose más en la zona de Ricitos de Oro e inclinándose hacia el calentamiento de las mareas para calentarse.

Con 2 AU y 3 masas de Júpiter, el planeta está bastante cerca de apretar 4 planetas junto a una estrella incluso más grande que el sol. Su gravedad probablemente tendría un efecto enorme en planetas tan cercanos; tenga en cuenta que Júpiter está a 5,2 AU y lo más cercano a él es un cinturón de asteroides que se desmorona centrado en 2,7 AU. Esto son solo conjeturas, pero diría que mueva los planetas más allá del gigante gaseoso. ¿Quizás 1 planeta interior y 1 cinturón? ¿Pero quién sabe? Ponle una pantalla y podría funcionar.

Esa inclinación orbital es una locura. La mayoría de los planetas del sistema solar se encuentran dentro de unos 2 grados del plano invariable, que de hecho está determinado por la masa de nuestros gigantes gaseosos. Vea esta tabla . Básicamente, donde va tu gigante gaseoso, también lo hacen los otros planetas. Así que vas a necesitar algo significativamente más grande que tu gigante gaseoso en otra parte del sistema para establecer la línea de base de manera diferente, y algún impacto loco o una historia de sobrevuelo estelar para explicar cómo un gigante gaseoso de 3 Júpiter en los planetas interiores está más fuera de control. que Plutón.

El período orbital de 36 horas podría estar cortándolo muy cerca del gigante gaseoso . La simple comparación de las principales lunas de Júpiter lo sitúa relativamente más cerca que Io, la más cercana, que está devastada y desgarrada por su proximidad a Júpiter. Pero tu luna es más grande, y se necesitarían más matemáticas de las que tengo tiempo para estar seguro.

¡Salud!

Muchas gracias por esta respuesta tan bien pensada, aunque también me di cuenta de que cometí un error. La órbita del gigante gaseoso no está inclinada... Estaba hablando de la inclinación axial del planeta, la cambiaré ahora y también mencionaré que la luna tiene una inclinación orbital de 10 grados y 30 grados con respecto al plano orbital de la estrella. haciendo posibles las estaciones. ¿Cómo afecta esta corrección a su evaluación?
Y en una nota al margen, una de las razones por las que soy un poco inflexible acerca de que la luna no tenga un campo magnético es que me preocupa cómo eso podría afectar el desarrollo de la tecnología en el mundo. Lo imaginé para generar una civilización bastante avanzada hasta el espacio, pero si el campo magnético del gigante gaseoso interrumpe la electrónica que podría ser difícil, ¿qué tipo de protección sugeriría si no es un campo magnético local?
¡Eres muy bienvenido! A menos que la luna fuera capturada como Tritón, probablemente destrozando sus otras lunas originales , sus inclinaciones axiales y orbitales probablemente coincidirían estrechamente con el eje del planeta como lo hacen la mayoría de las lunas del sistema solar. Búscalos en Google e investiga para obtener más información e ideas. Así que simplemente pondría los 30° en la inclinación del planeta. Busqué más en Google y aprendí que el bloqueo de marea no siempre elimina los campos magnéticos, por lo que podría ayudar a algunos con el problema de la radiación. El magnetismo será una locura de cualquier manera, pero su tecnología ciertamente no tiene que ser electrónica como la nuestra.
BoomChuck Haré los arreglos necesarios, sin embargo, debería haber mencionado que la luna fue capturada, pero en una etapa en la que las otras lunas aún se estaban formando, mientras que todavía había un gran campo de escombros orbitando el planeta. La idea era que una masa metálica considerable interfiriera absorbiendo mucho material para formar una luna considerablemente masiva, sin necesariamente destruir a las demás. Sobre la tecnología... no sé, ¿qué otros medios hay que puedan ser tan buenos como la electrónica? ¿Ferapas fotónicas?
¡Eso suena como una pregunta diferente! Busque a través del intercambio de pilas de construcción de mundos; Estoy seguro de que alguien ha preguntado algo así antes.