¿Existen realmente las partículas sin masa? [duplicar]

Tenía dudas, así que fui a wikipedia . Allí dice "el fotón tiene cero masa en reposo", pero en la descripción lateral dice que la masa es < 1.10 18 mi V / C 2 . Entonces, ¿la masa del fotón es realmente cero o simplemente la consideramos cero porque es insignificante? En términos más generales, ¿existen partículas sin masa?

Photon tiene cero masa en reposo, pero en realidad nunca está en reposo (en relación con cualquier marco).
Esencialmente un duplicado de ¿Tiene un gluón masa o no?
@ACuriousMind Solo si explica por qué son iguales. Probablemente sea trivial para ti, pero no para el OP. Esta explicación no existe en la pregunta relacionada, y tampoco en sus respuestas. Esta explicación estaría fuera de tema en la pregunta relacionada.
@peterh: ambas preguntas preguntan si una partícula sin masa es "realmente" sin masa según el límite superior experimental en Wikipedia. Dado que la respuesta en realidad no depende de si la partícula en cuestión es un gluón o un fotón, las preguntas son esencialmente duplicadas, ya que esa es la principal diferencia entre ellas.

Respuestas (5)

Aquí hay una respuesta rápida y simple hasta que lleguen los profesionales. En el Modelo Estándar , es cero. Este < 1 10 18 mi V C 2 es un límite superior experimental (es decir, si tiene una masa en reposo, debido a la física más allá del modelo estándar, debe ser menor que este valor).

Este valor es muy pequeño, comparado con la masa en reposo estimada de los neutrinos (que es del orden de algunas décimas de mi V ).

No podemos medir con una precisión infinita; por lo tanto, incluso si una partícula tuviera de hecho masa cero, no podríamos medirla experimentalmente con la precisión infinita necesaria para justificar esto; por eso se requiere cierta cantidad de juicio, y ese juicio se hace en el contexto de un marco teórico.

El segundo punto a destacar es que todas las partículas con masa en reposo cero viajan a la velocidad de la luz y tienen impulso debido a este movimiento.

Como ya ha señalado una respuesta, tales partículas son bosones de calibre que median en las fuerzas débil, fuerte y EM. Para la fuerza EM, este es el fotón.

Sería bueno tener una explicación para el voto negativo; no hay suficientes detalles, muy pocos detalles o detalles incorrectos...
o mal inglés, fuentes tontas o simplemente mala ortografía?
Tal vez obtuviste el voto negativo para el segundo párrafo. La masa relativista generalmente está desaprobada en los tratamientos modernos. Puede ser un concepto útil, si sabe lo que está haciendo, como el artículo de preguntas frecuentes de Usenet Physics ¿Qué es la masa relativista? explica, pero ha llevado a tantos conceptos erróneos y errores que la mayoría de los educadores de física de las últimas décadas prefieren evitarlo.
OTOH, afirmar que un fotón tiene un impulso distinto de cero no es controvertido. En mi humilde opinión, la noción de masa en reposo cero es ligeramente paradójica, ya que una partícula con masa en reposo cero no tiene un marco en reposo en el que podamos medir directamente esta masa cero. :) Pero, por supuesto, podemos "medir" su masa en reposo indirectamente a través de la relación energía-momento E² = (pc)² + (m₀c²)² .
@PM2Ring: buen punto: gracias, estaba pensando en el impulso pero escribí en masa; eso es lo que te hace el tiempo, me refiero a mí...
No es mi voto negativo, pero decir que algo tiene masa debido a su movimiento es incorrecto. La masa de una partícula sin masa es cero.
También supongo que fue porque dijiste que el movimiento conduce a la masa en fotones.
Sabes que puedes editar, ¿no? De todos modos, cambié "masa" por impulso; debo decir que confundió una buena respuesta.

De hecho, hay partículas sin masa.

A partir de 2015, se conocían dos partículas sin masa (ambos bosones de calibre): el fotón (portador del electromagnetismo) y el gluón (portador de la fuerza fuerte). Cabe señalar, sin embargo, que los gluones nunca se observan como partículas libres, ya que están confinados dentro de los hadrones.

Los gravitones (si se descubren) serían otra partícula sin masa.

Por supuesto, hay que tener en cuenta que nada se puede medir con una precisión infinita. Debido a esto, nunca mediremos la masa en reposo de un fotón y encontraremos que es cero. A medida que nuestras mediciones mejoren y mejoren, se acercará a cero, pero nunca llegará allí.

Curiosamente, según este sitio web , los científicos pueden observar la Ley de Coulomb y otros resultados experimentales y colocar límites superiores sobre cómo se puede medir la masa en reposo del fotón. El mejor límite superior hasta la fecha es 1.07 × 10 27 unidades de masa atómica. El equivalente de esto es lo que viste en la barra lateral de Wikipedia.

Hay más información en este sitio web sobre partículas sin masa.

Es discutible que un fotón no tenga masa ya que tiene algunas propiedades de longitudes de onda y puede ser absorbido por agujeros negros.
@ Adamawesome4, supongo que quiere decir que es discutible que los fotones tienen masa. Si los fotones tuvieran masa no viajarían a la velocidad de la luz ya que ningún objeto con masa puede alcanzar la velocidad de la luz según la relatividad general.
Entonces, ¿no se considerarían longitudes de onda?
No estoy muy seguro de entender lo que quieres decir. La luz tiene una naturaleza dual: es a la vez onda y partícula. Si pudiera dar más detalles sobre su objeción, se lo agradecería.
En realidad sé muy poco sobre las tendencias de la luz, cuando estaba tratando de responder a la pregunta me encontré con esto Y me preguntaba, ¿dónde empezaste a aprender sobre física? Quiero aprender más, pero no sé por dónde empezar.
El enlace que diste es interesante y es correcto en su base. La gravedad es una característica del espacio-tiempo; como tal, afecta la luz. Sin embargo, todavía no estoy seguro de lo que quiere decir con su comentario sobre las longitudes de onda. Finalmente, honestamente, probablemente sea la persona equivocada para preguntar dónde aprender sobre física... ¡Estoy en la escuela secundaria! =) Sin embargo, haré lo mejor que pueda. Khan Academy siempre es un gran recurso. En este caso tiene mucha información sobre física clásica, así como algo de información sobre física moderna repartida entre las secciones de química y física. También leo prácticamente cualquier libro de física que puedo (cont.)
(cont.) La biblioteca y las tiendas de libros usados ​​como Half Price Books son excelentes para esto. No puedo entender muchas matemáticas... No he tenido clases superiores a Álgebra I... así que trato de encontrar libros que se centren en los conceptos. También pude encontrar un libro de texto barato que estoy leyendo. En el proceso de responder y hacer preguntas aquí, aprendo mucho y sobre temas sobre los que normalmente no leería. Estas, por supuesto, son sólo algunas ideas. Haga esto como una pregunta (recomendación de recursos) y observe la recopilación principal de recursos en una pregunta que se encuentra en la parte superior de la página vinculada.

El límite superior que menciona refleja la hipótesis de que los fotones en el vacío podrían tener una pequeña masa en reposo.

Pero parece más importante que c sea la velocidad de las partículas sin masa, como los fotones en el vacío. Sin embargo, no existe un vacío real en el universo: no solo eso, incluso en el espacio exterior, siempre encontrarás algunos átomos interestelares. Pero también, el campo de gravedad de cada partícula de masa única está interactuando dentro de todo el universo, incluso si esto sucede en dimensiones extremadamente pequeñas.

En consecuencia, estrictamente hablando, los fotones sin masa son un concepto que no existe en el universo.

Pero, ¿cómo podrían viajar partículas masivas a la velocidad de la luz?
@Yves Daoust: Como solo las partículas sin masa viajan a la velocidad de la luz, los fotones con masa no lo hacen. El fotón sin masa que viaja a la velocidad de la luz es un concepto idealizado, aunque la realidad no dista mucho de ello.

Lo mínimo que se puede exigir de algo para poder llamarlo partícula es que se pueda establecer dónde está y cuándo, que interactúe, aunque sea débilmente, con los objetos de su entorno. Ya que según la teoría de la relatividad una partícula sin masa debe moverse a la velocidad de la luz y a esa velocidad no pasa nada de tiempo, la partícula -su estado- está completamente congelada en el tiempo por lo que no puede interactuar, expresar su existencia, entonces no, ahí no hay partículas sin masa. Los fotones y gravitones, por útiles que sean en nuestros modelos y ecuaciones, son partículas ficticias.

En mi opinión, no es tan simple. Por ejemplo, la velocidad de las ondas electromagnéticas también es C . ¿Quizás tampoco interactúan?
Hay una contradicción en (la presente formulación/interpretación de) SR: mientras que por un lado afirma que la transmisión del fotón es instantánea -desde el punto de vista del fotón; por otra parte favorece el punto de vista del observador según el cual la transmisión lleva tiempo -contradicción que se origina en la idea de que el universo envejece, en su conjunto, en el tiempo, a medida que viaja el fotón: en la idea de que vive en un reino de tiempo que no es de su propia creación.
Está utilizando una terminología que sólo usted conoce en detalle.