¿Existe una relación matemática entre el tiempo y la entropía? [cerrado]

Si existe una relación entre el tiempo y la entropía, ¿cuál es?
¿Existen limitaciones para esta ecuación?

O si no hay relación entre ellos, ¿cuál es el estado actual de la investigación?

¿La segunda ley de la termodinámica?
De acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, la entropía puede aumentar, pero nunca puede disminuir con el tiempo.
@XcoderX: diga "entropía en promedio"

Respuestas (1)

No existe una relación en la que se pueda encontrar tanto la entropía S usted sabe de termodinámica de equilibrio (ETD) o mecánica estadística (ESM) y la variable tiempo t usted sabe de la dinámica.

La razón de esto es que el concepto de entropía, como todo lo demás en ETD y ESM, solo tiene significado si el sistema está en equilibrio , y si el sistema está en equilibrio, por definición, no hay evolución temporal.

En otras palabras, lo que puede hacer en ETD y ESM es calcular la entropía de estados de equilibrio específicos y la diferencia de entropía entre estados de equilibrio, pero nunca puede escribir una expresión para la entropía cuando el sistema evoluciona entre esos estados de equilibrio , porque cuando el sistema está evolucionando no está en equilibrio.

Sin embargo, hay un teorema de Boltzmann que se acerca mucho a definir una "entropía" que depende del tiempo: el famoso teorema H.

Lo que Boltzmann mostró es que el funcional

H [ F ] d pag   F ( pag , t ) registro F ( pag , t )

dónde F ( pag , t ) es una solución de la ecuación de transporte de Boltzmann , solo puede disminuir con el tiempo o permanecer estacionario:

d H d t 0

y que obtengamos el " = " firmar solo cuando F = F 0 , dónde F 0 es la distribución de Maxwell-Boltzmann . Es posible mostrar (ver por ejemplo K. Huang, Statistical Mechanics ) que

H [ F 0 ] = S V k B

dónde k B es la constante de Boltzmann. El H Por tanto, el teorema sería aparentemente un enunciado de la segunda ley de la termodinámica en el caso especial del volumen fijo. Sin embargo, hay algunos problemas:

  1. Incluso si H [ F 0 ] S , no está claro si H [ F ] puede identificarse rigurosamente con la entropía que conocemos de la termodinámica y la mecánica estadística.
  2. Para derivar el teorema H, Boltzmann hizo una fuerte suposición, la suposición del caos molecular , que efectivamente introduce una asimetría temporal en el sistema, y ​​no está claro si esta suposición es físicamente justificable o no.