Estrellas binarias con planetas en órbitas tipo P

Para que un gigante gaseoso tenga una luna habitable similar a la Tierra, en una órbita circumbinaria tipo P con las clases estelares de las 2 estrellas siendo A7 tipo III y F2 tipo IV separadas por una distancia de 2AU a 3AU, ¿cuál sería el mínimo? ¿AU del gigante gaseoso del binario para sostener esa luna (tropical) similar a la Tierra?

referenciado: • https://en.wikipedia.org/wiki/Circumbinary_planethttps://o9.gizmodo.com/two-suns-could-raise-the-chances-of-a-moon-supporting-l-1571842241

¡Hola, bienvenido a Worldbuilding! Pregunta interesante, aunque sería útil si explicara qué es una órbita de tipo P, o editara la pregunta para agregar un enlace a algo que explique qué es una órbita de tipo P. Además, si quieres una respuesta numérica, dependerá de las masas de las estrellas, el planeta y la luna, así que si es posible, ¿serías capaz de darlas? Gracias
@ Gemini-5105, sería útil si explicara que una órbita de tipo P es una órbita circumbinaria; uno que orbita ambas estrellas en un sistema estelar binario, a diferencia de una órbita de tipo S, que solo orbita una de las estrellas. Su pregunta está preguntando efectivamente por el borde interior de la zona habitable de su sistema binario. Para calcular eso, necesitaríamos conocer las clases estelares, las masas, la separación promedio y la excentricidad orbital o las estrellas involucradas. Si no lo sabe, pero solo quiere algunas cifras, edite la pregunta en consecuencia y podemos comenzar a encontrar algunas respuestas para sistemas específicos.

Respuestas (2)

Debería comentar la respuesta de Foo Bar, pero no puedo iniciar sesión en mi cuenta por algún motivo y tengo que actuar como invitado.

Foo Bar puede estar equivocado al sugerir que un planeta habitable podría tener un obituario troyano alrededor de dos estrellas.

Es posible que un planeta habitable sea el objeto B en un sistema troyano, porque se ha descubierto un asteroide en un obituario troyano relativo a la Tierra, así como los troyanos de Marte y Venus.

Pero, ¿es posible que un planeta habitable sea el objeto C en un sistema troyano con dos estrellas como objetos A y B?

Hay una masa máxima para que una estrella permanezca en la secuencia principal el tiempo suficiente para que su planeta se vuelva habitable.

Hay una masa mínima para que un cuerpo celeste tenga que ser clasificado como estrella.

Y creo que la masa máxima es menos de diez veces la masa mínima.

Mire las masas relativas de los tres cuerpos A, B y C en ejemplos conocidos de órbitas troyanas en nuestro sistema solar.

Tome asteroides troyanos asociados con planetas. El Sol, A, es cientos o miles de veces más masivo que el planeta B, mientras que el planeta B, es miles de veces más masivo que cualquiera de sus asteroides troyanos, C.

En el sistema de lunas de Saturno, Saturno, A, es miles de veces más masivo que sus lunas B, Tethys y Dione, y Tethys y Dione son cada uno muchos miles de veces más masivos que sus Troyanos C, Telesto y Calipso, y Helene y Polydeuces.

Así, en los ejemplos de órbitas troyanas en nuestro sistema solar, A es muchas veces más masivo que B y B es muchas veces más masivo que C.

Y leí en alguna parte que es dinámicamente necesario que existan tales proporciones de masa entre A, B y C en un sistema troyano.

Hay algunos expertos en mecánica celeste en este tablero. Quizás puedan demostrar si es posible que un planeta habitable sea el objeto C en un sistema troyano con dos estrellas como objetos A y B.

Obviamente, depende de las masas de las dos estrellas y de la distancia entre ellas. Supongamos que ambos son del tamaño del Sol o más pequeños, y que el gigante gaseoso tiene el tamaño de Júpiter.

Si las estrellas están muy juntas, quizás 0,1 AU, entonces podrías tener una órbita planetaria estable a 1 AU sin ningún problema.

Otra opción estable es si las estrellas están separadas por 1 UA y el planeta está en el punto L4/5 compartido , formando un triángulo equilátero. Técnicamente, esta es una órbita de tipo P, ya que el centro de gravedad del sistema está más cerca de las estrellas que del planeta.

Otros arreglos probablemente requerirían que el planeta esté más lejos, de lo contrario correría el riesgo de ser perturbado por la estrella más cercana cuando los tres cuerpos estén alineados.