¿Es la fuerza la corriente del impulso?

Me he encontrado con la expresión de que la fuerza es la corriente del impulso. En Google solo he encontrado algunos artículos donde la fuerza se describe de esa manera.

¿Es esta una definición válida y útil?

Al estar relacionado con el impulso usando la misma ecuación que la carga está relacionada con la corriente, no hace que la fuerza sea una corriente.
Edité mi respuesta, espero haber identificado el punto de su pregunta.
No entiendo el voto cercano aquí, esto está perfectamente bien planteado. Dicho esto, @veronika, la expresión no es muy precisa en los detalles, por lo que sería bueno señalar la fuente donde la leíste, ya que el contexto puede cambiar un poco la respuesta.
@EmilioPisanty Es el curso de física de Karlshrue, notoriamente no es la física convencional y esta es la razón por la que no lo mencioné. También respuestas del usuario Maimon en este sitio. Aunque no recuerdo cuál. Tal vez esta definición sea útil para enseñar a los niños el impulso, la tercera ley de Newton. Soy un laico, no puedo plantear la pregunta con precisión.
-1. Poco claro y basado en opiniones. Proporcione más detalles de la analogía que está haciendo y por qué cree que es útil. Si la fuerza es corriente, ¿qué es el momento? (No es una definición, a menos que tenga la intención de reescribir la física).
@sammygerbil Mi querido amigo Sammy, cité mi fuente en los comentarios. "Si la fuerza es actual, ¿qué es el impulso?" Siempre puedes corregir mis suposiciones erróneas con una respuesta. Es útil, creo, para enseñar mecánica a los niños. Me gustaría escribir desde el principio psicoanálisis, no física. Si me explica por qué esta definición reescribe la física, eliminaré mi pregunta.
No puedo ver ninguna cita en los comentarios, solo una cita de Zunino en su respuesta. Su única cita es "google", que no es lo suficientemente específica.

Respuestas (4)

Momentum es la cantidad conservada asociada a las traslaciones espaciales a través del teorema de Noether. La densidad de momento PAGS i satisface la ecuación de continuidad

(1) PAGS i t + T i j X j = 0
dónde T i j se llama el tensor de tensión y una suma sobre j está entendido.

La carga es un escalar, por lo que su flujo puede describirse mediante un vector. Dado que el impulso es una cantidad vectorial, su flujo se describe mediante un tensor de rango dos; T i j es el flujo de i -impulso en el j -dirección. (Esto lo explican mucho mejor Misner, Thorne y Wheeler en Gravitation en el capítulo correspondiente).

Por supuesto, lo anterior es para un sistema cerrado. Mirando solo un subsistema, encontraremos en lugar de la ecuación de continuidad

(2) PAGS i 1 t + T i j 1 X j = F i 1
y puede identificar F i 1 como densidad de fuerza. Por ejemplo, considere las ecuaciones de Maxwell en el vacío. Entonces el tensor de tensión es el tensor de tensión de Maxwell
σ i j = ϵ 0 mi i mi j + 1 m 0 B i B j 1 2 ( ϵ 0 mi 2 + 1 m 0 B 2 ) d i j
y la densidad de momento es el vector de Poynting S i = 1 m 0 ( mi × B ) i . En el vacío, estos satisfacen la ecuación de continuidad (1). Si las fuentes del campo electromagnético son una densidad de carga ρ = q norte y una densidad de corriente j = q norte v por algún cargo q , densidad numérica norte y campo de velocidad v , por otro lado, tenemos
S i t + σ i j X j = q norte ( mi + v × B ) i
y reconocemos el lado derecho como el negativo de la fuerza de Lorentz (densidad). Si consideramos también la densidad de momento de los portadores de carga, PAGS i = metro norte v i , después S i + PAGS i junto con σ i j + T i j para un tensor de tensión de partículas apropiado T i j satisfará (1).

Esta es una muy buena respuesta, pero está respondiendo una pregunta ligeramente diferente, es decir, "¿se puede escribir la conservación de la cantidad de movimiento como una ecuación de continuidad?"
Tenga en cuenta que si "actual" solo se aplica a algunas "cosas" en el mundo, hay al menos tres niveles en los que puede definir "cosas": el sentido más débil es que las cosas son una cantidad conservada: por lo que cada marco de referencia concuerda en que un aumento de cosas en una caja se produce a expensas de una disminución en otras cajas. Un sentido más fuerte sería que todos también están de acuerdo en la magnitud de los cambios en las cosas. Lo más fuerte sería que también todos estén de acuerdo en las cantidades de cosas en las cajas. La energía/impulso solo cumple quizás los dos primeros de estos, no el tercero.

La ecuación de continuidad en el electromagnetismo es:

ρ t + j = 0

si nos identificamos ρ := | pags | y j := F obtenemos una ecuación que es falsa, por lo que el momento-corriente debe definirse de manera diferente y entonces no veo cómo puede ser útil esta identificación.


Si sigue este argumento en papel , puede identificar la Fuerza como el impulso-corriente en este sentido:

d q d t yo q = 0 por definición
d pags d t yo pags = 0 como analogía

Entonces se sigue que yo pags = F . Depende de usted decidir si esta es una analogía útil.

Sin embargo, si identificamos ρ como impulso y j como función potencial, el potencial parece ser la corriente del impulso, ya que V = F .
Sí, en KPK encontré esta definición.
Pero la relación d pags d t = V implica el operador de gradiente, no la divergencia, por lo que no tiene nada que ver con la ecuación de continuidad.

El impulso está dado por:

pags = t 0 t 1 d t F ( t )

El cambio de impulso pags ˙ ( t ) por lo tanto, está relacionado con la fuerza F ( t ) . Si quieres puedes decir que en algún sentido tu afirmación es verdadera. ¿Responde esto a su pregunta o qué entiende exactamente por "actual"?

F = d pags d t
yo = d q d t
PAGS = d mi d t
etc.

Aquí hay una analogía obvia: la fuerza, la corriente y la potencia son la tasa de flujo de algo en relación con el tiempo. En cada caso se puede desarrollar la analogía.

En general, encontrar las similitudes estructurales entre dos fenómenos diferentes puede ser esclarecedor (consulte la nota a continuación), como entre el flujo de corriente eléctrica en un cable y el flujo de fluido en una tubería. Tal vez la analogía sea útil, tal vez sea confusa. Si fuerza = corriente, ¿el impulso = carga? es resistencia=masa? Se necesita esfuerzo para identificar qué cantidad corresponde a qué otra cantidad. ¿Qué sucede cuando consideramos fuerzas de origen eléctrico? Se vuelve confuso, especialmente como ayuda didáctica para aquellos que son nuevos en física. En algún momento la analogía se rompe.

Estas son analogías, no definiciones. Si la analogía se toma como una definición, entonces no se puede romper. Las desviaciones de la analogía deben verse como nuevos fenómenos físicos, que requieren la postulación de nuevos conceptos o nuevas leyes de la naturaleza.


Nota: ver Conclusión en Analogía entre Mecánica y Electricidad citado por Alexandro Zuninio)