¿Es el núcleo más pequeño que el electrón?

En el modelo clásico incorrecto de la "bola de billar" del átomo, los electrones a menudo se dibujan como bolas más pequeñas que los protones y neutrones en el núcleo.

Sin embargo, por la mecánica cuántica sabemos que el electrón es en realidad una nube de electrones no localizada.

Supongo que de la misma manera los protones y los neutrones no están localizados. Pero dado que la fuerza nuclear fuerte que los atrae es mucho más fuerte que la fuerza de Coulomb que atrae a los electrones, ¿significa esto que la densidad de masa de los protones y los neutrones en el núcleo está mucho más confinada en una región más pequeña que la nube de electrones y, por lo tanto, ¿El núcleo es más pequeño que el electrón?

Entonces, en esencia, mi pregunta realmente es, ¿la masa del núcleo está más confinada que la masa del electrón?

Creo que está confundiendo la longitud de onda de Compton y el radio de carga de las partículas respectivas. Los nucleones tienen un radio de composición de alrededor de un fermi. Leer sobre ambos podría ayudarte.
¿Qué es un "radio de composición"?
La declaración correcta es "la densidad de masa de los protones y los neutrones en el núcleo está mucho más fuertemente confinada en una región más pequeña que la nube de electrones y, por lo tanto, el núcleo es más pequeño que la nube de electrones " . Las nubes en QM son una visualización de la probabilidad de detección.
¿A qué te refieres con "tamaño"? Ni los electrones ni los núcleos son pequeñas bolas de billar que se ajustan a nuestras intuiciones newtonianas sobre el mundo :) Si puedo sugerir un enfoque más útil, piense en un experimento que responda a la pregunta que está haciendo. Para obtener excelentes ejemplos, observe cómo se nos ocurrieron los diferentes modelos atómicos durante el siglo XX.
@Gert Es el radio de confinamiento en QCD no perturbativo, naturalmente; pero, en la práctica, es aproximadamente el radio de carga del nucleón, medido de manera precisa e inequívoca en DIS.
@CosmasZachos ¿Qué es 'DIS'?
Dispersión inelástica profunda de electrones (¡fotones!) de nucleones. Sondea la estructura interna de los nucleones, por lo que la distribución de carga cuantifica el orden aproximado de magnitud de las distribuciones de quarks en el momento y, por lo tanto, también en el espacio de coordenadas. Así es como aprendemos cómo es el interior de los nucleones. ¡ No hay tal cosa disponible para electrones sin estructura!

Respuestas (3)

La pregunta confunde la "nube" de electrones, que es realmente la probabilidad de dónde se puede encontrar un electrón, con el tamaño de un electrón. El electrón no tiene tamaño, lo que puede interpretarse como que tiene un tamaño cero, o que el tamaño en el dominio cuántico es una cantidad sin sentido, dependiendo de cómo se decida considerarlo.

Un electrón tiene una masa mucho menor que el núcleo. Como resultado, hay una incertidumbre mucho mayor en su posición. La incertidumbre en la posición se describe mediante la "nube" de electrones, pero esto no describe al electrón en sí. El electrón se describe mediante la ecuación de Dirac, y sus interacciones están restringidas por la condición de microcausalidad o localidad en qed, según la cual un electrón no tiene tamaño.

El núcleo tiene una masa mucho mayor, con menos incertidumbre en la posición. Pero el núcleo consta de una serie de protones y neutrones, que a su vez consisten en quarks y gluones. La condición de microcausalidad sugiere que los quarks y gluones individualmente tienen un tamaño cero, pero una conglomeración significa que no se puede esperar que los quarks y gluones individuales se encuentren en la misma posición. Entonces tiene sentido hablar del tamaño de un protón, un neutrón o un núcleo, refiriéndose a las diferencias en la posible posición de los quarks y gluones individuales, aunque probablemente no de una manera muy precisa. En cualquier caso, una discusión sobre el tamaño de un núcleo es muy diferente de una discusión sobre la incertidumbre en la posición de un núcleo, y se puede decir que el tamaño del núcleo es mucho mayor que el tamaño de un electrón.

Los comentarios no son para una discusión extensa; esta conversación se ha movido a chat .

El electrón se define en el Modelo Estándar como una partícula elemental, puntual, sin tamaño ni extensión espacial.

Los protones y neutrones que forman el núcleo son, por otro lado, partículas compuestas como se define en el Modelo Estándar, y tienen extensión espacial. Por supuesto, estos están formados por quarks, antiquarks y gluones (contrariamente a la creencia popular, no solo tres, esos son solo los quarks de valencia), sino en realidad un mar de quarks, antiquarks y gluones.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Entonces, en base a esto, no sería correcto decir que el núcleo, una partícula compuesta, es más pequeño que el electrón, una partícula puntual, sin extensión espacial.

Sin embargo, a lo que te refieres es al hecho de que, según QM, la nube de electrones es la manifestación física de la descripción matemática de algo que llamamos distribución de probabilidad del electrón. Esto tiene una extensión espacial.

El diámetro del núcleo está en el rango de 1,7566 fm (1,7566 × 10−15 m) para el hidrógeno (el diámetro de un solo protón) a alrededor de 11,7142 fm para el uranio.[7] Estas dimensiones son mucho más pequeñas que el diámetro del átomo en sí (núcleo + nube de electrones), por un factor de aproximadamente 26 634 (el radio atómico del uranio es de aproximadamente 156 pm (156 × 10−12 m))[8] a aproximadamente 60 250 (hidrógeno el radio atómico es de aproximadamente 52,92 pm). [a]

https://en.wikipedia.org/wiki/Atomic_nucleus

Y en nuestro universo, sucede que el (radio de la) extensión espacial de esta nube de electrones es mayor que el radio promedio del núcleo (que también tiene una extensión espacial). Entonces, en este sentido, podría argumentar que vale la pena pensar en su afirmación sobre la nube de electrones y el núcleo. Entonces podría decir esto, la extensión espacial del núcleo (que es solo la distribución de probabilidad del mar de constituyentes) es más pequeña que la distribución de probabilidad del electrón (la nube).

"(Contrariamente a la creencia popular, no solo tres, esos son solo los quarks de valencia), sino en realidad un mar de quarks, antiquarks y gluones". - ¿Tiene alguna lectura sobre esto? Tengo curiosidad al respecto, pero no puedo encontrar ninguna pista en la página wiki.
@csiz: comenzaría con en.wikipedia.org/wiki/Quark y buscaría usos de "valencia" y "mar". Consulte también profmattstrassler.com/articles-and-posts/largehadroncolliderfaq/… , una fuente potencial de la imagen utilizada (sin atribución) en esta respuesta.

"a partir de la mecánica cuántica sabemos que el electrón es en realidad una nube de electrones no localizada"

Esto no es correcto. El electrón es una partícula puntual y más pequeña que un nucleón. Una partícula cuántica no debe confundirse con una función de onda cuántica.