¿Es correcto decir que una partícula cuántica está en ambos "estados" al mismo tiempo?

En los medios populares, e incluso en los libros introductorios, es común decir que los objetos cuánticos se caracterizan por la noción no intuitiva de estar en dos o más estados propios "al mismo tiempo".

Un ejemplo sobre computación cuántica ( http://www.newsweek.com/quantum-computing-ibm-580751 )

Mientras que las computadoras tradicionales ponen bits en configuraciones de 0 y 1 para calcular los pasos, un qubit puede ser un 0 y un 1 al mismo tiempo.

¿No es esta definición engañosa para el público en general? Para mí, la superposición no se trata de dos o más estados propios que coexisten al mismo tiempo , es solo un fenómeno físico que es matemáticamente conveniente cuando tratamos con sistemas probabilísticos.

Soy consciente de que existe mucha controversia incluso en la interpretación filosófica de la mecánica cuántica en sí misma, que no es mi enfoque para discutir las diversas interpretaciones aquí.

Entonces, con base en la mecánica cuántica, ¿es correcto decir que los "estados propios" "coexisten" al mismo tiempo? ¿Son incorrectos los medios y el sentido común o es solo una aproximación ingenua conveniente?

Esta pregunta realmente se mantiene y cae con lo que quiere decir con "coexistir" aquí, y la pregunta en sí misma, lamentablemente, brinda poca información al respecto. No estoy convencido de que esto sea realmente un problema de física y no solo uno en el que diferentes personas tienen diferentes ideas de lo que se supone que significan los estados "coexistencia".
Traté de usar los términos pensando del lado de las personas no académicas y laicos. Coexistir al mismo tiempo es muy claro si se tiene en cuenta que esta gente ni siquiera sabe de vectores y espacios de Hilbert, y todo lo que saben son estados clásicos y una simple idea de "rareza cuántica que hace que las cosas sean dos cosas a la vez". ".
El documento en sí no usa la palabra "coexistir"; en mi opinión, "un qubit puede ser un 0 y un 1 al mismo tiempo" es correcto siempre que se entienda que el estado del qubit puede producir dos resultados 0 y 1 que son mutuamente excluyentes; este punto probablemente se pierda en el profano: como lo señaló @gautampk, la palabra "coexistir" puede entenderse para transmitir lo contrario, es decir, que los resultados son cualquier cosa menos mutuamente excluyentes ... Si no le gusta "estado", no estoy seguro de que su edición para usar "estados propios" sea mejor... después de que todos los estados propios también son estados...

Respuestas (5)

Sí, es un error decir que coexisten. Es mejor decir que el estado cuántico es una combinación de ambos estados propios. Creo que transmite un significado similar para un laico y, al mismo tiempo, es técnicamente más correcto.

Los estados cuánticos son combinaciones lineales de los estados propios de lo observable. Son vectores, y existen en un espacio vectorial y hacen cosas vectoriales como sumar y producir puntos (en realidad, existen en un espacio de producto interno para hacer que el paréntesis signifique algo, pero eso es por cierto).

Nunca dirías que un vector 2D como r = 1 2 ( X + y ) está apuntando en el ' X ' dirección y el ' y ' al mismo tiempo. Diría que el vector es una combinación de ' X ' y ' y ' direcciones. Dependiendo de cómo mire el vector, puede proyectarlo en X -eje o el y -eje. Esto corresponde precisamente a los operadores de proyección en la mecánica cuántica (cosas como | 0 0 | ).

¿No está haciendo una distinción sin diferencia al reemplazar "coexisten" con "el estado cuántico está en una combinación de ambos estados propios"? Hasta los pelos más pequeños, "coexisten" comúnmente significa "el estado está en una combinación de estados propios" en el lenguaje de QM. Ciertamente, los artículos a los que se hace referencia en mi respuesta describen libremente al gato como vivo y muerto y en dos cajas a la vez . Tampoco escribe nada como "el gato está en una combinación lineal de 4 estados propios de un observable".
Coexisten implica que los resultados de una medición proyectiva no son mutuamente excluyentes. En particular, implica algún tipo de operación 'Y' en términos de probabilidad: el dado 1 era 6 Y el dado 2 era 3; la moneda 1 fue cara Y la moneda 2 fue cara. Pero una superposición de estados cuánticos no es una operación probabilística 'Y' (para empezar, los resultados son mutuamente excluyentes). Tampoco es una operación 'O': sería igualmente incorrecto decir que un estado cuántico era | 0 O | 1 . Sin embargo, los resultados de una medición son una declaración OR.
Si entiende "coexistir" en ese sentido, entonces tiene razón: la palabra no transmite muy bien la idea de resultados mutuamente excluyentes. Parte del problema aquí es claramente la semántica y la interpretación ligeramente diferente de una palabra por parte de diferentes personas.
Obviamente, todo es semántica al final, por lo que decir algo como 'es una distinción sin diferencia' no tiene sentido porque toda la pregunta es sobre la semántica del lenguaje que usamos para describir QM. Creo que esa es la comprensión general de los laicos de coexistir, sí.
Su punto está bien hecho... Personalmente, no usaría "coexistir" debido a la semántica, pero la gente usa "simultáneamente vivo y muerto", que no es mucho mejor. No estoy seguro acerca de su r Sin embargo, el argumento ... los vectores base no tienen física adjunta en términos de resultados mutuamente excluyentes. Todavía puedes escribir | ψ como una combinación lineal de estados propios de S z y no pensar en + X como "coexistencia" con X ya que solo un resultado es posible.
Como señaló, me di cuenta de que el problema aquí está más relacionado con la semántica. En realidad, mi preocupación es más lo que la gente tiene en mente cuando se dice que la mecánica cuántica se trata de "cosas simultáneas que suceden a la vez", por eso usé el término "coexistir". Cuando no tenía experiencia en mecánica cuántica hace algunos años, estaba convencido de que "QM es tan extraño que permite que sucedan dos cosas a la vez". Creo que esto agrega incluso algo místico sobre QM, pero después de todo es una suma de vectores y probabilidades.

En mi opinión, está mal, y la confusión semántica comenzó con el gato de Schrödinger vivo y muerto al mismo tiempo.

La confusión con el gato de Schrödinger proviene de hacer un elegante detector con un animal vivo. Lo que uno está midiendo al abrir la caja y encontrar un gato muerto es un único punto de medición en la probabilidad mecánica cuántica de que el nucleido se desintegre, un estado calculable. Una tirada de dados de la mecánica cuántica. Se necesitarían muchas cajas para medir la distribución y muchos gatos muertos.

Todo lo que sabemos sobre el nucleido es que está en un estado excitado y tiene probabilidad de desintegrarse.

En el ejemplo en cuestión, el qubit tiene una probabilidad de ser cero o uno, dada por cálculos mecánicos cuánticos. Solo una interacción/medida en un momento dado puede decidir en qué estado se encuentra. En el ejemplo de mi gato, la interacción es la descomposición nuclear (comenzando el veneno).

La confusión semántica puede ser útil si está presionando para obtener una gran subvención... Piense en "teletransportación".

1) Si hay algo (un qubit o cualquier otra cosa) que sea igual a ambos 0 y 1 al mismo tiempo, entonces 0 = 1 . Creo que podemos decir que esto es inequívocamente erróneo y no hace falta decir nada más. Diré un poco más de todos modos.

2) El estado de una partícula por definición contiene todo lo que hay que saber sobre esa partícula. Esto hace imposible, por definición, que una partícula ocupe más de un estado a la vez.

3) Cada estado de cada sistema cuántico es (¡de múltiples maneras!) una superposición (es decir, una suma) de otros estados exactamente en el mismo sentido que el número entero 8 es una superposición de 3 y 5 . el numero de planetas es 8 . La mayoría de nosotros no queremos expresar esto diciendo que el número de planetas es a la vez 3 y 5 simultaneamente. Por supuesto, puedes andar diciendo esas cosas si quieres, pero nadie te va a entender.

@PeterShor: Pero "mi ubicación actual" no es un término definido con precisión y, por lo tanto, puede significar una ciudad en particular, un país en particular o un sillón en particular. Por el contrario, "el estado actual de la partícula" es (a diferencia de mi ubicación) un objeto matemático con una definición precisa. Para objetos matemáticos con definiciones precisas, la igualdad es transitiva.
Esto se debe solo a su definición de "estado". Entonces, como dije, estás jugando con la semántica. Y además, en mecánica cuántica, decir que un qubit tiene un estado preciso es increíblemente engañoso, si tienes dos electrones entrelazados, ninguno de ellos tiene un estado preciso. Es sólo el par el que tiene un estado preciso.
@PeterShor: Bueno, sí, las propiedades de un estado dependen de la definición de la palabra "estado". Se podría decir lo mismo de cualquier otro término técnico. Si digo que en la Mecánica newtoniana, la fuerza es igual a la masa por la aceleración, puede objetar que esto no es cierto si interpreta que "fuerza" significa "velocidad". Pero no estoy seguro de que ese tipo de observación pueda iluminar a nadie. Con respecto al entrelazamiento, por supuesto que tiene razón, pero el OP preguntó sobre un "objeto cuántico", y en ese caso, es el par el objeto cuántico, y una vez más, es uno y solo un estado.
La cita del OP no se refiere a la "coexistencia" y, de hecho, el artículo tampoco. El artículo afirma que "la superposición cuántica es importante porque permite que el qubit haga dos cosas a la vez. Técnicamente, permite que el qubit sea dos cosas a la vez". No hay referencia a "estado" o sugerencia de que una partícula pueda ocupar dos estados a la vez.

Hay pocas declaraciones inequívocas, si es que hay alguna, que se pueden hacer sobre las interpretaciones de QM, casi todo es solo la opinión de alguien. Nadie entiende realmente qué son realmente los estados cuánticos superpuestos. En mi opinión, los estados cuánticos siempre se manifiestan como múltiples estados a la vez como resultado de una sola medición, porque los estados cuánticos únicos son estados puros ideales que tendrían cero entropía, y la entropía cero no es realizable por la declaración de Nernst de la tercera ley de termodinámica. Todas las mediciones de laboratorio realizables están espectralmente limitadas en cualquier base de medición y, por lo tanto, necesariamente deben dar como resultado estados cuánticos mixtos, es decir, estados con entropía distinta de cero, son superposiciones incoherentes. Esto significa que los estados cuánticos (a menudo considerados mutuamente excluyentes) en realidad deben existir al mismo tiempo.

¿No es esta definición engañosa para el público en general? Para mí, la superposición no se trata de dos o más estados propios que coexisten al mismo tiempo, es solo un fenómeno físico que es matemáticamente conveniente cuando tratamos con sistemas probabilísticos.

La mecánica cuántica no se trata principalmente de sistemas probabilísticos. Las amplitudes cuadradas de los estados a veces obedecen las reglas de probabilidad, pero a menudo las rompen:

https://arxiv.org/abs/math/9911150 .

Soy consciente de que existe mucha controversia incluso en la interpretación filosófica de la mecánica cuántica en sí misma, que no es mi enfoque para discutir las diversas interpretaciones aquí.

Has malinterpretado gravemente la situación relativa a las 'interpretaciones' de la mecánica cuántica, como suelen hacer los físicos. Los relatos de la mecánica cuántica que dicen que una partícula está en dos estados a la vez están más cerca de la realidad que sus ideas actuales.

Diferentes 'interpretaciones' son, en el mejor de los casos, diferentes relatos de lo que está sucediendo en la realidad. Muchos de esos relatos no tratan en absoluto de la mecánica cuántica. Más bien, se trata de teorías físicas completamente diferentes que hacen predicciones diferentes, por ejemplo, las predicciones de la teoría de la onda piloto no coinciden con las de la mecánica cuántica:

https://arxiv.org/abs/1510.03508

Una teoría que da una explicación diferente de cómo funciona el mundo a partir de la mecánica cuántica y hace predicciones diferentes difícilmente puede describirse como una interpretación: es una teoría física distinta. No estoy de acuerdo con la teoría de la onda piloto, pero tiene potencial para ser un competidor viable. La teoría GRW y otras teorías sobre la explicación física del colapso están en el mismo barco.

Las interpretaciones estadísticas y de Copenhague son simplemente mala filosofía disfrazada de física. Niegan u oscurecen la necesidad de una explicación de lo que sucede en la realidad. Este es un tema filosófico, pero como muchos otros temas, también es un asunto de importancia práctica inmediata. La gente piensa que la filosofía es una tontería sin sentido, pero eso solo es cierto en el caso de la mala filosofía, como la filosofía que subyace en las interpretaciones estadísticas y de Copenhague. Sin una cuenta de lo que está sucediendo en la realidad, es imposible establecer o comprender los experimentos correctamente. Por ejemplo, vea la confusión innecesaria sobre si la mecánica cuántica es local o no:

https://arxiv.org/abs/1109.6223

https://arxiv.org/abs/quant-ph/9906007

Solo hay una interpretación de la mecánica cuántica en sí misma, e involucra múltiples versiones interactivas del mismo sistema, clasificadas en estructuras que se asemejan aproximadamente al universo descrito por la física clásica:

https://arxiv.org/abs/quant-ph/0104033 .

Esas diferentes versiones interactúan, lo que hace que el mundo sea más complicado que una colección de universos paralelos que no interactúan. Sin embargo, la interpretación correcta implica múltiples versiones del mismo sistema que pueden estar en diferentes lugares, por lo que el artículo popular está mucho más cerca de la realidad que sus ideas, que son simplemente instrumentalismo reciclado.

Estaba más preocupado si decir "dos cosas suceden a la vez en QM" es correcto que la parte filosófica en sí. Es una discusión muy larga cuando entra la filosofía (y me encantaría entrar realmente) pero creo que no es adecuado para este foro. No obstante, gracias por los valiosos documentos.
A su: "Usted ha malinterpretado gravemente la situación relativa a las 'interpretaciones' de la mecánica cuántica, como suelen hacer los físicos. Los relatos de la mecánica cuántica que dicen que una partícula está en dos estados a la vez están más cerca de la realidad que sus ideas actuales". La parte 1 es bastante categórica. La pregunta del OP es precisamente en la parte 2; lamentablemente, su respuesta no aborda los detalles de la pregunta: sería bueno si pudiera ampliar la segunda parte de su declaración.
La filosofía es directamente relevante porque la mala filosofía impide que las personas comprendan adecuadamente la mecánica cuántica y la respuesta a la pregunta que hizo el OP. La respuesta a esa pregunta se proporciona al final de mi respuesta después de quitar la madera muerta.