En la refracción, ¿cómo interactúa la luz con los electrones si no se absorbe? [duplicar]

Lo que (creo que) entiendo: cuando la luz se refracta en un medio (digamos vidrio), la luz interactúa con los electrones en el medio y los electrones crean nuevas ondas. La suma de las ondas con la onda original da una velocidad de grupo más lenta que c debido a los retrasos de fase.

Lo que me confunde: ¿cómo interactúa la luz con estos electrones? No se está absorbiendo. Aquí se describe como "prácticamente absorbido". Entiendo que puede ver un fotón tomando todos los caminos posibles y sumarlos, pero si no tienen la energía para excitar un electrón, entonces ¿por qué sumar un montón de caminos donde no puede excitar un electrón? resultar en una "absorción virtual"? ¿Qué significa "prácticamente absorbido"? Sixty Symbols lo describe: "De manera indirecta, son capaces de hacer que los electrones se muevan". ¿Qué es esta "vía indirecta"? Además, ¿la dispersión es un fenómeno continuo o discreto y por qué?

Feynman tiene una explicación muy completa de esto: feynmanlectures.caltech.edu/I_31.html . Es un fenómeno cuántico (discreto) en sus niveles más pequeños (como todos los mecanismos de transferencia de energía), con campos continuos que solo representan las tasas de Poisson de estos pequeños procesos.

Respuestas (1)

Cuando un fotón interactúa con un átomo pueden suceder tres cosas:

  1. dispersión elástica, el fotón mantiene su energía y cambia de dirección

  2. dispersión inelástica, el fotón cede parte de su energía al átomo y cambia de dirección

  3. absorción, el fotón da toda su energía al átomo, y el electrón absorbente se mueve a un nivel de energía más alto según QM

En su caso, cuando la luz se refracta dentro del vidrio, es una dispersión elástica, se llama dispersión de Rayleigh, reflexión especular. Esta es la única forma en que se mantiene una imagen especular y el fotón mantiene sus energías y fases. Y todos los fotones se dispersan coherentemente.

A medida que los fotones se abren paso a través del vidrio, la red actúa como en el experimento de la doble rendija. En el experimento de la doble rendija, incluso si disparas un fotón a la vez, viajará como una onda y partes de la onda interactuarán entre sí. Esto creará interferencia. La única interferencia constructiva será el camino que tomará el frente de onda (partes brillantes de la pantalla). Todas las demás direcciones no se utilizarán debido a la interferencia destructiva (partes oscuras de la pantalla).

Lo mismo sucede en el vidrio con la celosía. Las ondas atraviesan los espacios de la red y las ondas de los fotones interferirán. La interferencia destructiva cancelará todas las direcciones que no sean la dirección del frente de onda. La interferencia constructiva hará que el frente de onda se mueva en una determinada dirección.

Ahora la absorción virtual significa el proceso de dispersión. Los fotones interactúan con los átomos, pero los electrones (alrededor de los núcleos) en este caso no los absorberán físicamente y los electrones no se moverán a niveles de energía más altos según QM. En el caso del vidrio se trata de dispersión elástica y por eso los fotones mantienen su energía y fase, y los electrones (alrededor de los núcleos no ganarán energía cinética).

Ahora está preguntando básicamente por qué y cómo la luz que pasa a través del vidrio puede calentarlo aún más. Menear los electrones no es correcto decir. Lo que es correcto decir es que en el caso del vidrio, las tres cosas suceden con los fotones, la dispersión elástica (esto hace que la imagen se mueva en el vidrio), la dispersión inelástica y la absorción. Es la proporción de estas tres interacciones la que es diferente a la de otros materiales. En vidrio, la proporción de dispersión elástica es la más alta.

La proporción de dispersión inelástica, que hace que se mueva, como dijiste, es más pequeña en el vidrio, pero aún funciona. Ahora bien, en el caso de la dispersión inelástica, los fotones ceden parte de su energía a los átomos y moléculas. Tenemos que aclarar, que eso de lo que hablas, el meneo, se llama vibración de las moléculas. Eso es lo que llamamos temperatura del vidrio. Cuando los fotones ceden parte de sus energías a los átomos y moléculas del vidrio, sube la energía vibratoria de las moléculas, sube la temperatura.

La relación de absorción real en el vidrio también es menor. Algunos de los fotones son realmente absorbidos por los electrones de los átomos, y luego esos electrones se relajan y vuelven a emitir fotones.

Está preguntando sobre la dispersión, un espectro continuo contiene muchos colores o longitudes de onda diferentes, sin espacios. La luz perfectamente blanca que brilla a través de un prisma crea dispersión. Este es un espectro continuo.

La razón por la que obtiene una velocidad menor que c es por la forma en que calcula la velocidad para el frente de onda. Está utilizando un camino recto como distancia y lo divide por el tiempo que el frente de onda necesita para atravesar el vidrio. Los fotones individuales siempre viajan con velocidad c (cuando se miden localmente), porque siempre viajan entre los átomos en el vacío. Pero a medida que los fotones son dispersados ​​por los átomos del vidrio, cambian de ruta, porque las ondas interfieren, y la única interferencia constructiva será la ruta que seguirá el fotón de átomo a átomo. Pero ese camino no será el mismo camino a través del vidrio que el camino recto con el que calculas la velocidad.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Aquí hay una imagen de un fotón saliendo del Sol. Puede tomar 100000 años para que un fotón atraviese el gas denso. ¿Es tan lenta la velocidad de la onda EM? No. El fotón viaja con velocidad c (cuando se mide localmente) entre los átomos. Pero dado que interactúa con tantos átomos y viaja como una onda, partes de la onda interfieren entre sí y eso cambia la trayectoria del fotón.

Es un poco similar en vidrio, y es por eso que el frente de onda se ralentiza. los fotones individuales aún viajan a una velocidad c entre los átomos.

szendrei Lo invito a respaldar su respuesta con referencias científicas que demuestren que la refracción es causada por la dispersión de Rayleigh.
@ my2cts No contenga la respiración: es incorrecto atribuir la refracción en un material a granel a la dispersión de Rayleigh , punto. El término dispersión de Rayleigh está intrínsecamente ligado al requisito de que el dispersor sea mucho más pequeño que la longitud de onda de la luz, que es el polo opuesto de la situación en un material a granel.
@EmilioPisanty en la dispersión de Rayleigh, el material, como el vidrio, ¡los átomos son mucho más pequeños que la longitud de onda! Esta es exactamente la dispersión de Rayleigh, ¿por qué dices que no?
@EmilioPisanty es dispersión elástica (Rayleigh), y esta es la única forma de mantener la energía y las fases de los fotones. Cualquier otro tipo de dispersión o reemisión por absorción hará que la imagen no sea una imagen y los fotones cambien de energía y fase, y eso no es una imagen o una imagen que se transfiere a través del vidrio.
@EmilioPisanty se llama reflexión/refracción especular, esa es la única forma de hacer una refracción coherente. El problema que veo aquí es que la gente piensa que la diferencia entre que el vidrio cree una imagen especular (reflexión) o transfiera una imagen (refracción) es más que el ángulo. Básicamente, ambos son dispersión de Rayleigh. En la reflexión, el ángulo es casi opuesto y en la refracción, es casi el mismo que el original.
@EmilioPisanty De lo contrario, los fotones se dispersan elásticamente en ambos casos. Es por eso que podemos ver imágenes especulares en vidrios desde ciertos ángulos, y también podemos ver una imagen desde el otro lado del vidrio. Es por eso que el vidrio puede hacer ambas cosas, y ambas son la misma dispersión elástica.
@EmilioPisanty He leído su respuesta a esa pregunta de duplicado, y no creo que sea un duplicado, porque esa no es una descripción de QM. Di aquí una descripción de QM. Pero también estás escribiendo "Sin embargo, aquí está lo importante: el vidrio puede hacer este juego de oscilaciones inducidas y luego emisión sin absorber ninguna energía en absoluto". Creo que la solución a esto a nivel de QM es lo que soy. escribiendo, pero por supuesto en el nivel de onda EM clásico lo que escribió parece correcto.
Es un error equiparar la dispersión elástica con la dispersión de Rayleigh. El último es un subconjunto estricto del primero, con, por ejemplo, la dispersión de Mie formando parte de la diferencia entre los dos conjuntos. La dispersión de Rayleigh implica un conjunto muy específico de características sobre la dependencia del ángulo de dispersión y la longitud de onda, pero esas características ya no son válidas cuando tiene múltiples dispersores y su radiación dispersa comienza a interferir (como en la dispersión de Mie y en masa). Una vez que eso sucede, el término dispersión de Rayleigh ya no se aplica.
En cuanto a si esto es un duplicado o no, el OP cerró activamente la pregunta haciendo clic en "¡Eso resolvió mi problema!" botón (y, de hecho, fácilmente podría haber cerrado unilateralmente la pregunta , pero elegí activamente no hacerlo, a pesar del desaliento directo de esa elección por parte de la recomendación oficial ). Pero puedes seguir debatiendo si quieres.
@EmilioPisanty Realmente me disculpo, entiendo que usted tiene un mejor conocimiento sobre esto. Me gustaría aprender, ¿puede decirme cuál es su opinión, qué tipo de dispersión hay dentro del vidrio, es dispersión elástica? Siempre creí que debía ser dispersión elástica, inelástica o absorción. ¿Cuál dirías que debería ser?
Por supuesto que es dispersión elástica. Pero, como dije, eso no implica que sea una dispersión de Rayleigh. Vuelve a leer mis comentarios de arriba.
"... porque siempre viajan entre los átomos en el vacío..." Esto parece tener sentido, sin embargo, nunca antes escuchado, cuál es la referencia. ¿No hace superfluo el concepto de Feynman de "cualquier" camino? Seguramente Feynman no quiere decir que un fotón debe buscar un camino entre los átomos, en el vacío, usando dispersión elástica, ¿o implica esto? Supongo que los diagramas de Feynman tratan sobre la incertidumbre de Heisenberg, y eso, en mi opinión, no estaría en contradicción con el "vacío intermedio". Si la "dispersión de vacío/elástica" es su propia teoría personal, estaría impresionado.
Refiriéndose a la "larga discusión: debe quedar claro para el lector que con la "dispersión de Rayleigh" contrariamente a la intuición no hay cambio de frecuencias, solo cambio de dirección. Tal vez eso se relacione de alguna manera con la discusión en los comentarios. ¿El término está restringido a ¿reflejos en la atmósfera? Si no, podría ser la única forma: diferentes ángulos en diferentes direcciones en las que un fotón atraviesa una maraña de electrones.Refiriéndose a la respuesta, pierdo información adicional si con Rayleigh los electrones primero absorben y luego emiten electrones.- Esta es una respuesta increíble que recomiendo.
Refiriéndose a un error en la respuesta: ".... llamada dispersión de Rayleigh, reflexión especular. Esta es la única forma en que se mantiene una imagen especular, ..." Esto, de hecho, no puede ser. No se conservaría una imagen especular ya que los rayos de luz se distorsionarían en la dirección de las frecuencias de color. Los ángulos de reflexión de Rayleigh dependen (4ª potencia) de su frecuencia. Sin embargo, esta sorprendente respuesta muestra que Raleigh puede ser un modo de atravesar algún medio, mientras que en su límite se aplica la perpendicularidad de Newton (el espejo, el ángulo de entrada es el ángulo de "salida"). Primeras páginas de Opticks, Newton dice que hay una ligera desviación.