difracción de electrones

Como sabemos, los electrones son partículas cargadas, por lo tanto, tienen un campo que los rodea, que tiene algo de energía. Ahora, en la difracción de electrones, los electrones tienen su influencia sobre otros electrones y también se ven afectados. Entonces, mi pregunta es por qué esta influencia de una onda electromagnética (debido a la carga electrónica) no se considera para explicar este fenómeno, ya que la interacción de la onda EM puede conducir a ese patrón.

Puede que desee leer sobre la interacción entre el campo de electrones y el campo cuantificado de los bordes de los obstáculos en una elaboración mía sobre la desviación de los haces de electrones en los bordes . Muestra el desarrollo histórico de estos experimentos.
Hay una pregunta sobre ¿ La difracción se ve afectada por la interacción entre fotones y electrones? , tal vez quieras leer también.

Respuestas (2)

De hecho, "esta influencia de una onda electromagnética (debido a la carga electrónica)" ha sido "considerada para explicar este fenómeno".

Permítanme señalar primero que en la interpretación de la teoría cuántica de Broglie-Bohm, la trayectoria del electrón está definida por el "campo guía", que interactúa con (o "siente") la rejilla de difracción.

Por otro lado, mostré cómo "el campo electromagnético, en lugar de la función de onda del campo de la materia, puede considerarse como el campo guía" y cómo los fenómenos cuánticos pueden describirse solo en términos de campo electromagnético (ver aquí (publicado en Int . J Quantum Information) y aquí (publicado en European Physical Journal C)).

Para hacer esto, mostré que el campo de materia se puede eliminar de las ecuaciones de la electrodinámica de Klein-Gordon-Maxwell y que las ecuaciones resultantes para el campo electromagnético describen la evolución independiente de este campo. Se obtuvieron resultados similares para la electrodinámica de Dirac-Maxwell. Estos resultados siguen siendo válidos si se agregan corrientes externas conservadas al lado derecho de las ecuaciones de Maxwell, lo cual es importante para la descripción de la difracción.

Por supuesto, no puedo estar seguro de que la idea descrita en su pregunta no se haya considerado de alguna forma anteriormente.

@Sad_lab_rat escribió: "La difracción ocurre debido a la naturaleza ondulatoria de los electrones y esta naturaleza ondulatoria no depende de la carga del electrón. (Hasta donde yo sé)". Sin embargo, si no hay interacción electromagnética (o alguna otra), no hay difracción.

Permítanme agregar también que los experimentos de Couder que emulan el experimento de dos rendijas usando un sistema clásico presentan difracción causada por la interacción de una "partícula" con las rendijas a través de su propia onda superficial.

Una carga electrónica no crea una onda, solo crea un campo. Y en la difracción de electrones, los electrones influyen en otros electrones y en ellos mismos. La difracción ocurre debido a la naturaleza ondulatoria de los electrones y esta naturaleza ondulatoria no depende de la carga del electrón. (Que yo sepa) Es solo que todas las partículas tienen esta naturaleza de onda descrita por la longitud de onda de De-Broglie.

La carga electrónica se usa para describir cómo se comporta/interacciona el haz con el material y algunas propiedades del patrón de difracción dependen de eso y muestran un aspecto diferente sobre el material que lo que mostraría el haz de luz o el haz de neutrones. Por lo tanto, en realidad has respondido tu propia pregunta de una manera que creo. :)

Me gusta tu respuesta. Una respuesta mía más radical a la pregunta sobre la interpretación de la teoría cuántica de campos del experimento de doble rendija.