¿Cuántos años podrían almacenarse computadoras portátiles y teléfonos en un búnker/bóveda cerrado y aún en funcionamiento cuando se encuentran?

La idea es que algunas personas en un futuro postapocalíptico encuentren estos búnkeres/bóvedas y puedan encender las computadoras y cargar los teléfonos celulares. ¿Cuántos años podría durar el equipo si estuviera almacenado en muy buenas condiciones (sin luz solar, sin humedad, todo cubierto con plástico o dentro de cajas)? ¿10 años? ¿100 años?

Ya hay algunas preguntas relacionadas ( esta específica sobre automóviles ), pero en la mayoría de ellas los objetos fueron abandonados en el medio ambiente o dejados sin almacenar adecuadamente.

¿Se pueden enchufar los dispositivos a la corriente de la pared? Como mencionó Separatrix, las baterías de estos dispositivos definitivamente serán lo primero en desaparecer. Incluso con una batería agotada, la mayoría de los dispositivos modernos aún pueden funcionar cuando se les proporciona alimentación de pared (o se los desvía con bastante facilidad para funcionar con el voltaje de CC adecuado de lo contrario).
Para los teléfonos móviles, si tiene la intención de usarlos como teléfonos (en lugar de usarlos como computadoras en miniatura, por ejemplo, usando datos almacenados en ellos), entonces las redes con las que son compatibles probablemente serán las primeras en desaparecer.
Puede deshacerse del problema proporcionando a estos dispositivos baterías de estado sólido en lugar de las clásicas LiPo. Todavía están en desarrollo, pero no sería tan ciencia ficción ponerlos a disposición de alguna agencia gubernamental. Eso tendría la ventaja de ser una tecnología bastante desconocida sin mucha información disponible sobre la vida útil.
Una cosa que las respuestas a continuación no han mencionado: las pantallas. Las pantallas LED y CRT durarán para siempre si se protegen del polvo. Las pantallas LCD no lo harán, y sospecho que tampoco lo harán los diversos OLED. He visto que a las pantallas LCD les crece moho si no se ventilan regularmente.
Si estuvieran diseñados para el almacenamiento a largo plazo, las respuestas podrían ser diferentes. Los problemas que menciona @nzaman podrían solucionarse con el embalaje Correcto (Ambiente libre de oxígeno y estéril)
¿Cuánta modificación es aceptable? Básicamente, si pudiera reemplazar las baterías con una tecnología destinada a una vida útil más larga, obtendría una respuesta muy diferente.
Esto fue hace 77 años. Incluso si el Z3 es completamente funcional hoy, ¿alguien podría usarlo? ¿Sería capaz de usar una computadora que es solo un caparazón y sin interfaz de usuario? Creo que la rápida mejora tecnológica es, irónicamente, la razón principal por la que las computadoras portátiles no estarían operativas después de unas pocas décadas como máximo, sin importar cuán sólido sea el hardware: no hay nadie que recuerde cómo usar esas cosas.
@Narusan Ese es un muy buen punto, pero creo que la interfaz de las computadoras de hoy es mucho más intuitiva, especialmente en dispositivos como una tableta. Creo que alguien con paciencia (y tal vez algunas instrucciones escritas básicas) puede descubrir cómo usarlo. Eso probablemente no sea cierto para el ejemplo que diste.
@Narusan En realidad, sospecho que con los manuales del usuario, del programador (no es que haya mucha diferencia entre los dos) y de servicio, suponiendo, obviamente, que uno pueda leerlos, algo como el Z3 en realidad podría ser más fácil que una tableta para su propósito original después de muchos años de almacenamiento. Sí, parece bastante intimidante para los no iniciados, pero también lo es la cabina de un Boeing 787 (en la que en realidad se ocultan toneladas de complejidad, por ejemplo, en el sistema de gestión de vuelo).
En cuanto a "No hay nadie que recuerde cómo usar esas cosas". , no olvide que existe un gran interés generalizado en Retrocomputing . Claro, es posible que no sean principalmente computadoras de la década de 1940, pero encontrará muchas personas que trabajan con las computadoras reales de alrededor de 1980. Esa es la mejor parte de hace 40 años. Con los manuales, esos sistemas no son más difíciles de usar ahora que antes.

Respuestas (8)

Hay tres componentes realmente problemáticos para el almacenamiento a largo plazo de hardware de computadora, baterías, memoria flash y capacitores electrolíticos. Si bien hay otros componentes que pueden fallar en el almacenamiento a largo plazo, la mayoría de ellos pueden seguir funcionando si el entorno de almacenamiento es ideal. Estos tres, sin embargo, fallarán de manera bastante confiable después de un período de tiempo razonablemente corto, independientemente del entorno en el que se mantengan. En particular:

  • Baterías: Varía, pero generalmente no dura mucho. La mayoría de las baterías tienen una vida útil de, en el mejor de los casos, unos pocos años cuando no se usan. La batería CMOS RTC en la mayoría de las computadoras no será un gran problema, salvo algunas configuraciones potencialmente extrañas que dependen de la configuración del firmware. Sin embargo, las baterías de los teléfonos o portátiles son otra historia. Para esos, tendrá suerte si funcionan después de unos 5 años sin usar. Desde una perspectiva de seguridad, también debe reemplazar (o al menos reacondicionar) cualquier batería en dicho dispositivo antes de intentar usarlo, la falla tiende a ser catastrófica y muy peligrosa. En algunos casos, es posible queser capaz de salirse con la suya con un tipo de batería realmente exótico que se puede almacenar de forma segura durante largos períodos de tiempo (me vienen a la mente las baterías Silver-Air, pero son caras, no recargables y aún así solo duran como máximo unos pocos años ). También puede mejorar las cosas almacenando el dispositivo con la batería completamente descargada (la mayoría de las baterías recargables tienen una vida útil más larga si se almacenan descargadas), pero eso probablemente tampoco extienda mucho las cosas.
  • Almacenamiento flash: Teóricamente indefinido si no hay radiación fuerte, pero no retendrá los datos después de algunos años sin que se hagan esfuerzos especiales para hacerlo. La memoria flash es increíblemente duradera cuando no se usa. Casi las únicas cosas que pueden hacer que deje de funcionar de manera confiable son la exposición a largo plazo a la radiación fuerte, el estrés térmico extremo, el calor extremo o simplemente destruirlo físicamente. Sin embargo, en realidad no es tan bueno para el almacenamiento de datos a largo plazo. La razón de esto se relaciona con cómo funciona la memoria flash. En resumen, la memoria flash almacena datos atrapando una carga eléctrica en un trozo de material conductor aislado eléctricamente. Hacer esto requiere empujar electrones a través de una capa de material aislante, lo que degrada el material aislante con el tiempo (esa es la razón por la cual la memoria flash tiene limitación de escritura), haciendo que la carga eléctrica se escape lentamente. Para la memoria flash que ve un uso activo, esto no es un gran problema, ya que las cosas se reescribirán antes de que se convierta en un problema. Sin embargo, para la memoria flash en el almacenamiento de archivos, esto pone un límite superior a la duración de sus datos. Para flash SLC NAND de buena calidad, se estima que este límite es de alrededor de 5 años. Para el flash MLC NAND barato que se usa en la mayoría de los dispositivos en estos días, por lo general son solo 2-3 años. En realidad, no hay ninguna forma práctica de evitar esto, excepto no usar memoria flash, pero la mayoría de las formas de medios de almacenamiento tienen algún tipo de degradación a largo plazo con la que tienen que lidiar. esto pone un límite superior a la duración de sus datos. Para flash SLC NAND de buena calidad, se estima que este límite es de alrededor de 5 años. Para el flash MLC NAND barato que se usa en la mayoría de los dispositivos en estos días, por lo general son solo 2-3 años. En realidad, no hay ninguna forma práctica de evitar esto, excepto no usar memoria flash, pero la mayoría de las formas de medios de almacenamiento tienen algún tipo de degradación a largo plazo con la que tienen que lidiar. esto pone un límite superior a la duración de sus datos. Para flash SLC NAND de buena calidad, se estima que este límite es de alrededor de 5 años. Para el flash MLC NAND barato que se usa en la mayoría de los dispositivos en estos días, por lo general son solo 2-3 años. En realidad, no hay ninguna forma práctica de evitar esto, excepto no usar memoria flash, pero la mayoría de las formas de medios de almacenamiento tienen algún tipo de degradación a largo plazo con la que tienen que lidiar.
  • Condensadores electrolíticos: Como máximo 15 años. Estos se utilizan principalmente para el manejo de energía en computadoras y otros dispositivos. El problema con ellos es que usan un gel como uno de los dos electrodos, y si este gel se seca o se filtra, el capacitor dejará de funcionar (y si se filtra, puede dañar otros componentes cuando intente encender el dispositivo). Incluso si se mantiene en perfectas condiciones, el material de sellado se deteriorará con el tiempo, lo que para los diseños actuales pone un límite funcional superior de unos 15 años en su vida útil. Obviamente, puede evitar esto simplemente sin usar condensadores electrolíticos (y algunos teléfonos no lo hacen exactamente por esta razón), pero no es trivial averiguar si un sistema arbitrario los usa o no, y la mayoría de las alternativas vienen con su propios problemas.
También puede mejorar las cosas almacenando el dispositivo con la batería completamente descargada; esto no es preciso. Hay una carga más baja que permite una recarga segura. 0% en su teléfono significa este nivel + margen de seguridad, no queda carga real 0. Y las baterías tienden a perder la carga por sí solas cuando no se usan, por lo que más años = más margen de seguridad que necesita. Más margen de seguridad = deterioro más rápido, y encontrar el punto óptimo es complicado.
@Mołot Sospecho que también depende del diseño exacto de la batería y del circuito de carga. La mayoría de los diseños que he visto en realidad recomiendan almacenar la batería descargada en la medida en que el dispositivo lo permita cuando planee almacenarla durante más de unos pocos meses sin usarla.
"como el dispositivo te lo permita" - de eso es de lo que estoy hablando. Los dispositivos tienen sus márgenes de seguridad establecidos. Pero intente almacenar uno durante uno o dos años: es muy probable que pase la seguridad y el circuito de protección simplemente se negará a cargarlo.
@lupino si los dispositivos se construyeron deliberadamente para durar, la historia podría ser bastante diferente. Si está dispuesto a hacer sacrificios significativos y aceptar altos costos, tanto en I+D como en materiales, para empezar, optimice la durabilidad, no el rendimiento. No utilice condensadores electrolíticos. Almacene datos de solo lectura en la ROM. No use baterías, en su lugar use algún otro tipo de fuente de energía así como instrucciones sobre cómo crear una fuente de energía desde cero. Etc, etc. Use una pantalla de caracteres LED simple y parlantes en lugar de pantallas gráficas. Etcétera etcétera.
Dar "15 años como máximo " para los condensadores electrolíticos es un poco pesimista. He usado muchos dispositivos que contenían elkos que tenían décadas de antigüedad, la mayoría sin problemas. Sí, existe el riesgo de que exploten, pero en un mundo posapocalíptico existen riesgos más graves... (Aunque, supongo que estos viejos dispositivos tenían condensadores más resistentes, porque tenían menos costo y tamaño optimizados que los modernos). las computadoras lo harían.)
@leftaroundabout 15 años es una cita bastante estándar de la mayoría de los lugares que realmente fabrican condensadores electrolíticos. Por supuesto, pueden durar más, pero estoy citando aquí lo que he visto en la mayoría de los lugares al buscar la esperanza de vida. También he usado cosas más antiguas que las que las usaban, pero no lo he hecho lo suficiente como para decir con confianza que los fabricantes están equivocados en sus estimaciones.
@AustinHemmelgarn No digo que 15 años no sea una buena cifra, simplemente no diría "a lo sumo 15". Es un buen consejo reemplazar elkos después de 15 años si no quiere arriesgarse a que uno falle y dañe otra cosa, pero si no tiene otra opción (y no le importa dañar el resto del dispositivo, ya que no vale nada más de todos modos), entonces probablemente podrá usarlos durante un poco más de tiempo.
Re baterías: Es posible que sea mejor quitar las baterías por completo y, en su lugar, proporcionar especificaciones técnicas para baterías nuevas en papel (o algo más duradero que el papel). Por supuesto, si la recuperación de la sociedad pudiera ser postapocalíptica o primitiva, es posible que esto no funcione. Pero en ese momento también tienes que lidiar con las barreras culturales y de idioma, que son problemas sustancialmente más difíciles.

Hay dos partes principales que debe tener en cuenta para la vida útil de estos dispositivos

  • Almacenamiento magnético
  • La batería

El tema general de esto es que, mientras que la vida útil del almacenamiento magnético se puede medir en décadas . La vida útil de la batería LiPo se mide en años .

El verdadero factor limitante aquí son las baterías LiPo. No les gusta que los sobrecarguen, los descarguen por completo, los electrocuten, no los usen o los usen en exceso. Su reacción general a todas estas cosas es explotar .

Entonces, si bien visualmente pueden estar en perfectas condiciones, las posibilidades de que cualquiera de estos dispositivos funcione son mínimas después de más de una década de almacenamiento.


Aquí hay un factor adicional que debe tenerse en cuenta

  • Almacenamiento de estado sólido

Desafortunadamente, esta es actualmente una cantidad desconocida. Como una tecnología bastante nueva y que cambia rápidamente, las estimaciones de vida útil van desde el deterioro que comienza en solo 7 días cuando se deja sin energía hasta una duración de más de 300 años con un uso constante.

+1, las baterías, se degradarán dentro de una década sin importar qué tan bien almacenadas. También agregaría que los teléfonos móviles no llamarán a ningún lado sin torres de telefonía celular y computadoras que tengan electricidad, y en un mundo post-apocalíptica, dudo que tengas la red eléctrica completa funcionando y alimentando todo. Si lo hace, ¡ponga en marcha esas plantas de fabricación para fabricar baterías nuevas!
El almacenamiento en estos dispositivos es de estado sólido, no magnético. Sigue siendo una buena respuesta porque las baterías de Li son el gran problema.
@pojo-guy, el problema es que las unidades de estado sólido son demasiado nuevas para que haya datos reales. He visto valores estimados desde más de 300 años de uso continuo hasta 7 días sin energía.
Es posible que se puedan sacar las baterías y se pueda usar un enchufe de pared conectado a paneles solares.
Siempre pensé que cosas como las baterías y otras partes serían algo que usted planearía que su búnker "con suerte sobreviva por mucho tiempo" pueda fabricar. junto con algún tipo de fuente de energía para cargarlos
El secreto de la SSD es que utilizó arcos eléctricos para derretir metal para crear y romper conexiones físicas. Rutinariamente dejo los SSS sin energía durante semanas seguidas sin problemas. Tienes razón en que no conocías el límite superior, pero es fácilmente más largo que la vida útil de las baterías de Li. He pasado por varios juegos de baterías, pero mis ssd todavía funcionan bien.
'El secreto de la SSD es que usó arcos eléctricos para derretir metal para crear y romper conexiones físicas' Bueno, estoy bastante seguro de que el mecanismo es un poco diferente a eso, por ejemplo. electrones atrapados (o no) entre puertas aisladas en un transistor. Si los datos SSD pudieran actualizarse a intervalos para mitigar los electrones ocasionales que se abren camino hacia la libertad, la vida útil podría ser muy larga. especialmente si la unidad tiene una capacidad mucho mayor que los datos y se pueden almacenar/verificar varias copias,
Si la falla de la batería es un problema, también podría valer la pena considerar qué sucedería con la batería interna del BIOS.
@SSight3 La batería CMOS (RTC) es en gran medida intrascendente. Deberá reiniciar el reloj y es posible que deba configurar algunos otros parámetros antes de que el sistema se inicie correctamente después de haber sido desconectado de la alimentación, pero eso es bastante factible. Como comenta K. Morgan, ¡en realidad puede ser mejor quitar la batería!
El Bios también se basa en la misma tecnología que un SSD. Perderá su programación y la computadora ni siquiera arranca. Si desea una computadora a largo plazo, necesita memoria óptica como CD-ROM especialmente producidos
@αCVn A gran escala, me pregunto si la batería podría tener fugas o corrosión (como una fuga de ácido de la batería que luego daña las partes internas).
@ SSight3 Creo que esa pregunta ha surgido en Retrocomputing varias veces, en diferentes formas. Ciertamente, hay una pregunta sobre qué precauciones tomar al encender una computadora vieja por primera vez en años .
@αCVn Solo lo menciono para que se pueda mejorar la respuesta original. Idealmente, ese tipo de enlace debería agregarse a la respuesta anterior.
No necesariamente. Trabajé en un depósito de chatarra militar y nuestro almacén vio muchas computadoras portátiles viejas 💻 que tenían más de una década. Las baterías no están necesariamente conectadas y no son lo suficientemente inestables como para explotar. Sistema Windows 95 que funcionó bien en 2015.
Seguramente millones de personas han dejado sus SSD sin energía durante más de una semana. Si la pérdida de datos fuera posible en un período de tiempo tan breve, esto sería bien conocido.
@Daniel Pero, de nuevo, el procesador no tiene idea de cómo operar un CD-ROM, eso también está programado en BIOS. Además, hay una pequeña memoria flash dentro de la CPU propiamente dicha, que almacena su firmware. Cuando eso desaparece, tienes un problema mayor.
@IMil, la pérdida de datos menores en SSD es bien conocida, pero en su mayoría está por debajo de un umbral notable. La mayoría de las personas nunca los apaga por completo y, desde luego, no durante períodos prolongados.
@The Vee: Justo lo que dije, pero eso es porque está diseñado de esa manera.
Es posible que esté exagerando un poco con las baterías LiPo: no, cuando se almacenan solo, no tienden a explotar. Es muy probable que simplemente mueran. Es más bien que las baterías tienden a tener fugas con el tiempo, destruyendo partes viables de su equipo almacenado con fugas de ácido.
@tofro, lo divertido es que sí, simplemente mueren cuando se almacenan. Pero si luego intentas cargarlos de nuevo, ahí es cuando explotan.

Otra causa de falta de nota son los "bigotes de hojalata".

https://en.wikipedia.org/wiki/Whisker_(metalurgia)

En la actualidad, cualquier soldadura sin plomo utilizada formará bigotes de estaño/zinc/plata en algún momento impredecible en el futuro. Estos pelos tienen unos pocos micrómetros de ancho y, una vez que comienzan, pueden crecer tan rápido como 1 mm por año. Eventualmente, los bigotes unirán los pines y las pistas en la placa de circuito y destruirán el dispositivo. Ha habido una gran cantidad de investigación sobre el uso de revestimientos de conformación para prevenir este crecimiento, pero la presión masiva que generan estos crecimientos en puntos diminutos ha sido capaz de penetrar o levantar todos los revestimientos que se han probado.

Esto trae a colación un lado interesante de su pregunta. Es posible que la electrónica construida antes de mediados de la década de 2000 no tenga este tipo de falla durante siglos, mientras que es poco probable que la electrónica construida después de la prohibición del soldado de plomo dure mucho más de 20 años. Sin embargo, los circuitos críticos para la seguridad y los vuelos espaciales están actualmente exceptuados de la prohibición. Esto significa que las computadoras en automóviles, aviones, satélites y plantas de energía pueden usar plomo soldado y no sufrirán este problema.

Permitido, pero a veces no use plomo. (Fuente: trabajé en un fabricante de equipos industriales y de trenes).
Con bigotes tan finos, un breve lavado con un ácido débil puede ser suficiente para 'revivirlos'.

Otro tema a considerar es el aspecto general del sistema de los teléfonos celulares. No funcionan sin una red de torre celular, incluidas las computadoras en funcionamiento para realizar un seguimiento de todo. Entonces, los teléfonos celulares simplemente no funcionarán una vez que la tecnología externa haya muerto.

Funcionarían como computadoras portátiles. Leí una trilogía (no puedo recordar los títulos o el autor en este momento) donde un punto clave de la trama era un personaje que, cuando en una línea de tiempo alternativa confunde la Tierra (se complica...) tiene esencialmente una muy -teléfono inteligente con una enorme base de datos de información, de modo que incluso sin ninguna red de telefonía celular (efectivamente, el único teléfono en la Tierra) sigue siendo extremadamente útil como computadora.
manassehkatz es correcto, no necesita ningún tipo de enlace de red para acceder a los datos almacenados en la mayoría de las computadoras y teléfonos inteligentes, solo lo necesita para acceder a la red.
@AustinHemmelgarn Pero la mayoría de los teléfonos inteligentes realmente no tienen tantos datos (sí, "nube"). Una base de datos como la que se hace referencia a manassehkatz habría tenido que instalarse de forma deliberada y explícita.
@TJLI Realmente depende de los datos que le interesen. Muchas personas tienen bastantes fotos y una cantidad razonable de música en sus teléfonos inteligentes.
Bueno, podría hacer una red "celular" bastante barata. Los teléfonos pueden llamar wifi. Puede obtener un par de convertidores de fibra a Ethernet que pueden funcionar hasta 60 km y solo cuestan un par de cientos de dólares cada uno. Instale un enrutador wifi, conecte el convertidor a él. Aproveche una línea de fibra existente o ejecute la suya hasta 60 km. Ponga lo mismo en el otro extremo. Alimentarlos con paneles solares. Agregue nodos si es necesario.

Yo pensaría que cualquier equipo de cómputo (PC, notebook, teléfono) duraría bastante bien, siempre y cuando:

  • Se extrajo cualquier batería (incluida, por ejemplo, una batería de placa base de tipo botón)
  • No se oxidó (la temperatura y la humedad eran bajas)
  • No depende del estado de espera de EPROM (se degradará en una década más o menos)
  • Los plásticos no se degradaron demasiado.
  • Cualquier capacitor no se filtró

Entonces, si las computadoras se almacenaron intencionalmente para sobrevivir a largo plazo, y hubo instrucciones sobre cómo volver a armarlas, construir nuevas baterías, etc., entonces podrían durar… digamos varias décadas, pero probablemente no mucho más de 100- 150 años

En cuanto a cualquier dato, el medio de almacenamiento debe ser considerado cuidadosamente.

Con respecto a "cualquier batería", además de las baterías principales, que son fácilmente extraíbles en la mayoría de las computadoras portátiles y teléfonos, pero definitivamente no en todos, a menudo hay baterías más pequeñas (por ejemplo, CR2032 o similar para el reloj) que ( a) a menudo requieren desmontaje para llegar a ellos y (b) a veces no están diseñados para ser fácilmente extraíbles incluso una vez que los encuentra. Esas baterías más pequeñas también pueden degradarse, por ejemplo, tener fugas, con el tiempo, lo que definitivamente es una consideración para cualquier situación de más de 10 años.
Um, ninguna radiación UV no corrompe las EEPROM , borra las EEPROM (que son diferentes y en gran parte ya no se usan), pero deben tenerlas brillando directamente a través de la ventana de cuarzo en el empaque del chip, que estaría oculto por el caso de lo que sea que esté el chip.
Además, la memoria flash (incluida la mayoría de los medios de estado sólido) es buena solo por un par de años sin reescrituras profilácticas, la cinta magnética puede durar más de lo que probablemente piensa si se mantiene en condiciones ideales, y los medios ópticos en realidad se degradan en el transcurso de unos pocos. décadas.
@Austin Hemmelgam: Gracias por el comentario sobre la EEPROM; De hecho, estaba pensando en cómo sobreviviría el BIOS, pero me confundí. Con respecto a sus otros comentarios, mantengo mis estimaciones. Editaré algunos enlaces más para justificarlos.
@manassehkatz: Sí, de hecho, cualquier batería (por eso mencioné la batería de la placa base)
Ups. De alguna manera me perdí que ya mencionaste la batería de la placa base. Pero mi punto principal es que esas baterías a menudo son muy difíciles de quitar/reemplazar en una computadora portátil. Escritorio (a menos que esté soldado): toma < 1 minuto (principalmente para quitar los tornillos de la caja).
Bueno, asumo en el mejor de los casos que alguien haya seleccionado/preparado deliberadamente las computadoras para una supervivencia a largo plazo, por lo que no esperaría que el tiempo para quitar la batería sea un gran problema.
@AustinHemmelgarn, la durabilidad del almacenamiento en estado sólido depende en gran medida de la temperatura. En un extremo, si escribe datos mientras el dispositivo está caliente y luego los almacena en un ambiente frío, puede obtener un siglo o más de almacenamiento confiable. En el otro extremo, escribiendo en frío y almacenando en caliente, los datos se perderán en cuestión de días. En condiciones típicas (escriba tibio, almacene a temperatura ambiente), la retención de datos es de alrededor de 5 a 20 años.
@Mark Buen punto, aunque en realidad tener el tipo de diferencial de temperatura desde la escritura hasta el almacenamiento que es necesario para lograr una retención a largo plazo realmente buena no es exactamente algo que la mayoría de las personas pueda hacer fácilmente.
Los discos duros tienden a tener cojinetes que se atascan después de algunos años sin uso. Rota tu inventario.

Si los dispositivos se construyeron deliberadamente para durar, la historia podría ser bastante diferente.

Si está dispuesto a hacer sacrificios significativos y aceptar altos costos, tanto en I+D como en materiales, para empezar, optimice la durabilidad, no el rendimiento.

  • No utilice condensadores electrolíticos ni baterías recargables.
  • Almacene datos de solo lectura en la ROM de la vieja escuela. (Ni siquiera EPROM, ROM.)
  • Haga que todos los circuitos sean esencialmente de grado espacial, de modo que ni siquiera la radiación de fondo acumulada pueda cambiar algo.
  • No use baterías, en su lugar use algún otro tipo de fuente de energía así como instrucciones sobre cómo crear una fuente de energía desde cero.
  • Proporcionar baterías secas (no recargables) para el arranque en la primera fase.
  • ¿Baterías húmedas pero con productos químicos almacenados por separado en grandes tanques con instrucciones sobre cómo activarlos?
  • Utilice pantallas de caracteres LED simples y altavoces pequeños para la salida en lugar de depender de pantallas de mapas de bits complejas y normales.
  • Proporcione documentación extensa sobre todos los sistemas, incluido papel físico (o plástico) en todo
  • Cree el mismo sistema con diferentes tecnologías en varias versiones, desde transistores discretos hasta circuitos integrados con todo lo demás, para que una sociedad pueda arrancar y hacer réplicas con una sofisticación cada vez mayor.

etcétera...

un poco por la tangente, pero pensé que era una buena idea. Como una piedra de Rosetta para la informática.

Los microcontroladores de la serie Atmel ATMega ofrecen una garantía de retención de datos de 100 años. Esto está en el estante normal alrededor de 25C. En mejores condiciones, pueden durar más y se pueden construir dispositivos con un mejor rendimiento para este propósito. Puedo ver un sistema informático que podrá funcionar después de varios 100 años. Los LED duran mucho tiempo. Incluso mientras trabajaba sin parar, he visto LED funcionando durante más de 20 años. Por lo tanto, una pantalla LED simple (digamos 200x100) podría durar fácilmente varios siglos. Simplemente proteja todo de la oxidación y los cambios de temperatura.

Desafortunadamente, las baterías no durarán tanto. Hay baterías de litio que pueden durar 40 años, eso es lo mejor que pude encontrar. Por lo tanto, sería un problema alimentar estos dispositivos. La mejor apuesta podría ser un dispositivo mecánico que se pueda accionar para suministrar energía a un dispositivo de baja potencia. Por supuesto, este dispositivo mecánico debe almacenarse en un lugar hermético.

Justo hoy, 26 de mayo de 2022. Encendí una computadora portátil Zenith que se fabricó a finales de los 80 y parecía funcionar como debería haberlo hecho en ese entonces. Por lo que puedo decir, esta es probablemente la primera vez que se enciende en 30 años. De acuerdo, no tenía baterías, es lento y la pantalla apesta, pero mientras los capacitores no tengan fugas y el HD no se atasque, pueden funcionar como si no hubiera pasado un día.