¿Cuáles son los pasos para reclamar/volver a facturar el equipaje en una escala internacional a través de una aerolínea de conexión no asociada?

Supongamos que tiene una escala internacional en un aeropuerto que conecta con una aerolínea no asociada diferente a la aerolínea de su vuelo de llegada. Tengo entendido que deberá reclamar su equipaje y luego volver a facturar su equipaje para el próximo vuelo, ya que el próximo vuelo es una aerolínea no asociada y, por lo tanto, no enviarán su equipaje al destino final (corríjame si me equivoco ).

Sin embargo, ¿la mayoría de las áreas de reclamo de equipaje en los aeropuertos no están ubicadas DESPUÉS del control de pasaportes/inmigración? Por lo tanto, de acuerdo con esto: tomar vuelos con boletos separados a través de un aeropuerto sin salir del área de tránsito , sugiere que deberá pasar por el control de pasaportes/inmigración a pesar de que solo está haciendo una escala/tránsito y no tiene la intención de hacerlo salir del aeropuerto (corregir esa respuesta si es incorrecta).

Si ese es el caso, ¿le permitirán pasar el control de pasaportes/inmigración con solo un privilegio de "Tránsito sin visa" (no se posee una visa de tránsito real, solo el privilegio TWOV innato del pasaporte) para que pueda reclamar su equipaje y registrarlo? en su próximo vuelo? ¿Tomarán su pasaporte y / o lo seguirán o algo así para asegurarse de que no se escape? ¿Tendrás que volver a pasar por la seguridad del aeropuerto?

Nota: Busco principalmente aeropuertos en Europa, Asia, Australia/Nueva Zelanda y América del Sur, es decir, no aeropuertos de EE. UU./Canadá.

Tendras que ser mas especifico. Depende mucho de las aerolíneas, de las alianzas, e incluso de los aeropuertos...
Anécdota: una vez logré acordar con la primera aerolínea que facturara mi maleta para ambos vuelos. Tenía dos boletos separados para cada etapa del viaje, y las aerolíneas eran diferentes, por lo que fue una persona súper amable y servicial en el mostrador de facturación.

Respuestas (2)

Como regla general, lo que importa es si tiene un "ticket completo" ( interlineado ) o si tiene boletos separados .

Si tiene un boleto, sus maletas serán transferidas y podrá transitar sin pasar por inmigración (si es posible en ese aeropuerto; no todos los aeropuertos o países lo permiten). Tenga en cuenta que, en algunas circunstancias, incluso esto requerirá una visa, especialmente si es de un país con muchos solicitantes de asilo.

Sin embargo, si tiene boletos separados, la responsabilidad de la primera aerolínea finaliza cuando llega al aeropuerto de tránsito y deberá pasar por inmigración y aduanas para recuperar sus maletas y registrarlas nuevamente. Dependiendo del país y de su nacionalidad, esto puede requerir una visa de tránsito, una visa completa o nada en absoluto.

Estas son todas las pautas generales y abundan las excepciones. Si nos puede dar detalles específicos, podemos darle una guía más específica.

Esta respuesta insinúa la interlínea como una ocurrencia tardía en el último párrafo, cuando en realidad es muy común, incluso entre aerolíneas de diferentes alianzas.
Sí, a eso se refiere "emisión de boletos". Interlinear es el término de la industria, pero agregaré una nota.

"Tránsito" en términos de inmigración se refiere a viajar a un país con el fin de viajar a un tercer país.

Los tránsitos se pueden dividir en dos categorías, "lado aire" y "lado tierra". En un tránsito aéreo nunca pasas por los controles de inmigración del país. En un tránsito terrestre se ingresa al país como cualquier otro visitante.

Los tránsitos aéreos generalmente tienen una política de visas relativamente liberal con solo unos pocos países de alto riesgo que requieren visas. Los tránsitos terrestres generalmente tienen una política de visas comparable a las visitas turísticas (aunque a veces con exenciones adicionales).

Las razones por las que puede necesitar transitar por tierra incluyen (pero no se limitan a)

  • Debe recoger y volver a facturar el equipaje; por lo general, si ha reservado los vuelos con un solo billete, su equipaje normalmente se facturará, pero si los ha comprado en billetes separados, normalmente tendrá que recoger y volver a facturar el equipaje facturado. He escuchado informes de algunos aeropuertos que brindan asistencia con este tipo de transferencias de equipaje, pero no confiaría en ello.
  • Su itinerario incluye un vuelo doméstico o schengen-interno.
  • Su itinerario implica un cambio de aeropuerto
  • El diseño del aeropuerto no está configurado para la transferencia de la zona de operaciones entre las terminales hacia y desde las que vuelan sus vuelos.
  • Tiene una escala nocturna y el área de tránsito cierra durante la noche.

Otra arruga son las aerolíneas. He oído informes de aerolíneas que se niegan a embarcar a personas cuando intentaban hacer un tránsito en la zona de operaciones con dos billetes distintos.

Realmente necesita hacer su tarea en cada país y aeropuerto individual si está en tránsito por países que no le permitirían ingresar sin visa como turista.