¿Cuál es la habitabilidad de un planeta habitable similar a la Tierra que no tiene ninguna cobertura de nubes?

Digamos que imaginé un mundo que es tan habitable como la Tierra y tiene los mismos niveles de oxígeno, la relación tierra-océano y una temperatura promedio similar. Sin embargo, no tiene nubes en absoluto. ¿Qué tan diferente podría ser su clima y cómo habría evolucionado la vida en él?

Sé que las nubes espesas y más oscuras tienen un efecto refrescante sobre el clima, pero las nubes delgadas y más blancas tienden a atrapar más calor. Por eso es común que los días nublados con cielos blancos en Río de Janeiro sean casi tan calurosos como un día soleado de verano.

Entonces creo que dado que las nubes son solo agua en forma de aerosol, el clima de mi planeta sería más seco y, obviamente, mucho más soleado.

Si tiene un océano como el de la Tierra y tiene la misma temperatura, entonces tendrá nubes . A menos que los océanos estén hechos de algo más que agua y mucho menos volátil.
Si no tuviera nubes, entonces no tendría lluvia. Por lo tanto, no tendría ríos y probablemente tampoco agua dulce. Es difícil imaginar ser tan habitable como la Tierra sin lluvia.
(a) Está haciendo un mal uso de la etiqueta de verificación de la realidad . Edite su pregunta para que cumpla con la wiki de la etiqueta o elimínela . (b) Su pregunta es insensible ya que se requeriría un planeta similar a la Tierra (supone agua) con una relación tierra-océano, atmósfera y temperaturas similares para tener nubes. Sin nubes significa que el planeta no está usando H2O, lo que significa (en la medida en que entendemos la vida) no solo es inhabitable, es inhóspito.
Sería mejor preguntar CÓMO podría existir un planeta habitable como la Tierra sin una capa de nubes primero. Hay nubes (pero no muchas) desde -30F en Minnesota hasta 107F en Arizona en mi propia experiencia personal, y dudo que obtengas un mundo así sin algunas condiciones previas que afecten seriamente esta respuesta. Arrakis?

Respuestas (2)

Su habitabilidad es inexistente.

Las nubes están formadas por vapor de agua (y otros gases, pero eso no es tan importante, el más importante para esta pregunta es el agua) a medida que se condensa: este es el paso preparatorio antes de que llueva o nieve o cualquier otra cosa que caiga, incluso si las nubes son No siempre es lo suficientemente grueso como para ser visto fácilmente. Si no tienes nubes, no tienes precipitaciones. Sin precipitaciones, no hay un ciclo de lluvia, lo que significa que los proveedores de agua subterránea, como los acuíferos, no se recargarán; desde la dirección de su pregunta, el planeta implícitamente siempre ha sido así, por lo que es probable que esos acuíferos no existan de todos modos.

Ahora, sin precipitaciones ni agua subterránea utilizable, significa que su planeta no tiene acceso a suministros de agua dulce . Eso invalida de inmediato básicamente toda la vida terrestre tal como la conocemos en la Tierra, porque la mayoría de las criaturas no pueden beber agua salada.

Obviamente, este no es un planeta similar a la Tierra en este punto, pero sigamos un poco más.

Sin nubes, uno de los principales métodos de control de temperatura del planeta se desvanece. La falta de precipitaciones significa que no hay nieve, lo que significa que los casquetes polares no pueden reponerse de manera efectiva ante el derretimiento incidental o estacional. Probablemente no se derretirán por completo, ya que incluso el agua salada se congela cuando está lo suficientemente fría, pero ciertamente serán bastante pequeños. No hay defensa contra un estallido repentino de actividad solar, ni contra lo contrario. Las glaciaciones serán mucho más severas.

Sin lluvia, la vegetación del interior es simplemente imposible dentro de las limitaciones de la Tierra: se necesita agua para la vida, y no hay nada de eso en el interior. Vas a tener un planeta marrón muy aburrido fuera de los océanos. Esto deja al planeta totalmente dependiente de la vida marina para gestionar el equilibrio atmosférico de oxígeno, nitrógeno, CO2, etc. No puedo hablar con absoluta certeza aquí, pero mi expectativa es que eso no producirá un equilibrio como el que tiene la Tierra ahora. .

Otro punto importante: sin lluvias, significa que cualquier agua que se evapore de los océanos permanecerá en la atmósfera. Esto va a producir un desagradable efecto de gas de efecto invernadero, esperaría, ya que la atmósfera se espesa (mayor densidad) por el gran volumen de gas. La presión atmosférica aumentará, lo que eventualmente podría detener el proceso; la temperatura y el punto de ebullición aumentan con presiones más altas, por lo que, en teoría, podría alcanzar un equilibrio. En la práctica, sin embargo, eso va a ser mucho más allá de las temperaturas de supervivencia; si la temperatura promedio del planeta supera los 100 °C, estoy bastante seguro de que no cumple con la definición de un planeta similar a la Tierra.

Conclusión : No trates los fenómenos planetarios a la ligera, ni de forma aislada, porque suelen estar muy interconectados. Quitas una pieza y es probable que derribes todo el sistema, con efectos catastróficos. Las implicaciones secundarias, como el desorden que se derramó arriba, no son necesariamente obvias, pero no es necesario que sean extremadamente desagradables.

Dejando de lado que no es posible no tener nubes en todas partes, en cualquier momento , imagine un planeta sin vida macroscópica, con un clima como en o alrededor de Abu Dhabi o Doha : increíble calor y humedad pegajosa enfermiza.

¿Te gustaria?

Hablando por mí, tuve mejores experiencias en la sauna, al menos podía tirarme un balde de agua fría en la cabeza.