Configuración estelar/planetaria para maximizar el número de eclipses solares

En la Tierra , el planeta tiene una sola luna y un solo sol. Y mientras la luna permanezca dentro de una cierta proximidad de la Tierra (aparentemente, se está alejando lentamente), se produce un eclipse total en un punto de la Tierra una vez cada 400 años más o menos.

Eso es un largo tiempo. Así que estoy tratando de idear un sistema hipotético en el que un eclipse total en el mismo punto del planeta pueda ocurrir de forma mucho más regular. Idealmente, me gustaría que esto sea una vez al mes.

Inicialmente, pensé que un sistema binario ayudaría: más objetos para ocultar. Sin embargo, parece que cuantos más soles incluimos en el sistema, más puntos de falla tenemos, ya que cada uno de ellos debería bloquearse para formar un eclipse solar total. Y tan pronto como comenzamos a depender de múltiples lunas que cubren múltiples soles en el momento adecuado, las probabilidades comienzan a trabajar en nuestra contra, según tengo entendido. Si este es el caso, entonces volvemos al punto de partida, un solo sol.

Pregunta

¿Cómo podemos maximizar (aumentar en gran medida, sin buscar un eclipse total perpetuo) el número de eclipses solares totales que ocurren en un planeta en un punto dado de un planeta?

Más aclaraciones:

Puede modificar cualquier cosa sobre el sistema solar o el planeta, por ejemplo:

  • Número de estrellas
  • Número de lunas
  • Excentricidad orbital

En aras de la simplicidad, las preocupaciones de habitabilidad relacionadas con la zona de Goldilocks pueden estar fuera del ámbito de esta pregunta. En cambio, concentrémonos en qué configuración estelar / planetaria puede maximizar la cantidad de eclipses totales para un punto dado del planeta.

¿Cuál es su unidad de tiempo aquí? ¿Por unidad de tiempo o por revolución lunar?

Respuestas (2)

Todo lo que necesitas es aplanar las órbitas y hacerlas circulares.

La razón por la que los eclipses totales no ocurren con más frecuencia en la Tierra es que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra y la de la Tierra alrededor del Sol son elípticas e inclinadas.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Todo lo que necesita para que los eclipses sucedan con más frecuencia en esta configuración es...

  • Aplane la órbita, haga que la órbita de la Luna esté en plan con la órbita de la Tierra alrededor del Sol
  • Haz que las órbitas sean circulares en lugar de elípticas.
  • Mueva a Luna un poco más cerca, para asegurarse de que la sombra sea lo suficientemente grande como para cubrir la Tierra

Tenga en cuenta que los dos últimos puntos funcionan juntos, por lo que no necesita una órbita perfectamente circular, siempre que el tamaño de la sombra sea lo suficientemente grande como para cubrir el planeta.

Con esto tendrás un eclipse total una vez por órbita del satélite alrededor del planeta principal.

+1 para la inclinación orbital y "Mueva la Luna un poco más cerca, para asegurarse de que la sombra sea lo suficientemente grande como para cubrir la Tierra". ¡ Creo que la distancia y el tamaño serían factores importantes! Cuanto más grande y más cerca esté tu luna, más posibilidades tendrás de tener un eclipse solar completo. Cuando tu planeta está más lejos del sol, lo mismo... el sol se ve más pequeño, por lo que se cubre más fácilmente.
Equivalente o en conjunción con acercar la luna: agrandarla.
¿Cuánto más o menos comunes son los sistemas que coinciden con el descrito en esta respuesta (sin inclinación en las órbitas de al menos 1 planeta y 1 luna, así como órbitas circulares) en la vida real? ¿Supongo que serán muy raros?

Lunas gigantes gaseosas

Si su "planeta" es en realidad una luna de un gigante gaseoso, el joviano provocará muchos eclipses totales.

Ganímedes orbita alrededor de Júpiter cada 7 días y Europa cada 3,5, y cada órbita provocará un eclipse total en cualquier hemisferio de la luna que esté frente al sol. Si establece correctamente el período orbital y el período de rotación, todos los lugares de la luna podrían ver un eclipse una vez por semana.

Puntos extra

Potencialmente, podría obtener eclipses de luna a luna mucho menos frecuentes, donde una de las otras lunas se alinea entre su luna habitable y el sol. Dado que Júpiter tiene 4 lunas que son aproximadamente del tamaño de la Luna o más grandes, parece razonable tener un par de lunas más de buen tamaño en su sistema de gigantes gaseosos.