¿Cómo se puede diseñar un helicóptero sin rotor de cola?

¿Cómo se equilibrará el par del rotor principal si un helicóptero no tiene un rotor de cola?

El estabilizador vertical generalmente proporciona suficiente equilibrio de torque a velocidad de crucero: lo mantendrá recto si pierde el rotor de cola en vuelo. El aterrizaje será emocionante, especialmente. si tiene patines y no ruedas.
@paul ¿Qué pasa si uso dos rotores uno debajo del otro, girando en direcciones opuestas y sin estabilización vertical ni rotor de cola? ¿Entonces que? volará??
@paul: Bueno, el aterrizaje probablemente tendrá que realizarse en autorrotación en la que no hay par neto.
@seetharaman Eso se llama rotor coaxial y está en producción.
La rotación automática de @JanHudec es para aterrizar después de que el motor se apaga. Si su rotor de cola y su motor fallan al mismo tiempo, probablemente tendrá un final complicado.
@paul: La autorrotación también es para aterrizar si la transmisión del rotor de cola falla porque no hay par. De lo contrario, el par hace que el helicóptero pierda el control muy rápidamente una vez que se reduce la velocidad.
No todos los helicópteros tienen un estabilizador vertical que está diseñado para contrarrestar el efecto de torque en crucero, de modo que el rotor de cola realmente no hace nada en el crucero. Algunos helicópteros perderán el control incluso en el crucero si falla el rotor de cola (AS332, por ejemplo)
Gran respuesta sobre la falla del rotor de cola de un piloto de helicóptero real: Aviation.stackexchange.com/a/21290/520

Respuestas (2)

El par en un helicóptero es generado por el motor que impulsa el rotor principal en una dirección, lo que hace que el fuselaje gire en la otra dirección. El eje del rotor de cola está montado horizontalmente y, por lo tanto, crea su propio 'levantamiento' para proporcionar antipar. El paso del rotor de cola proporciona control direccional.

Maneras comunes de diseñar un helicóptero sin rotor de cola:

Rotores en tándem : Dos rotores principales montados uno frente al otro. Los discos del rotor giran en direcciones opuestas. Toda la potencia de los motores se utiliza para la elevación. Ejemplo: CH-47

CH-47


Rotores transversales : dos rotores principales montados uno al lado del otro. Ejemplo: Kamov Ka-22

Ka-22


Rotores coaxiales : dos discos de rotor están montados uno encima del otro. Las unidades de motor accionan ambos rotores. Esta estructura requiere un mecanismo de plato cíclico muy complejo. Ejemplo: Kamov Ka-25

Ka-25


Rotores entrelazados : en este conjunto de rotor principal, los dos mástiles del rotor se instalan con un ligero ángulo entre sí, de manera transversalmente simétrica, de modo que las palas del rotor se engranan sin chocar entre sí. Ejemplo: Kaman K-MAX

Kaman K-MAX


Jet de punta : esta es una solución interesante para el problema del rotor sin cola. En lugar de impulsar los rotores con un motor de turboeje, el aire comprimido se envía a través de boquillas instaladas en las puntas de las palas del rotor. Los motores empujan efectivamente contra el aire en lugar del fuselaje del helicóptero. El rotor gira como una rueda de Catalina. Ejemplo: Hiller Avispón

Avispón Hiller


NOTAR : NOTAR: el rotor sin cola utiliza un ventilador dentro de la pluma para generar un gran volumen de aire a baja presión, que sale a través de dos ranuras y crea un flujo de aire de capa límite a lo largo de la pluma de cola utilizando el efecto Coandă. La capa límite cambia la dirección del flujo de aire alrededor del brazo de cola, creando un empuje opuesto al movimiento impartido al fuselaje por el efecto de torsión del rotor principal. Ejemplo: MD-900

Explorador MD-900


Consulte Wikipedia para obtener más información.

Para vehículos no tripulados, ¿sería práctico simplemente usar paletas para limitar la velocidad de rotación y luego usar electrónica de guía que pueda manejarla?
¿No es el CH-47 Chinook también un ejemplo de rotores entrelazados?
@RedGrittyBrick: ¡Si observa de cerca, el Chinook tiene sus discos de rotor instalados a alturas ligeramente diferentes! Además, el concepto de rotores entrelazados tiene los mástiles del rotor dentro de la misma carcasa. Esto es diferente al Chinook, donde los ejes del rotor están separados por una distancia muy amplia.
@supercat: ¡Quieres decir, como se hace en un avión de ala fija! La estabilidad estática y dinámica evita grandes movimientos de los aviones de hélice debido al par motor. Pero un pequeño cambio en RPM tiene enormes efectos primarios y secundarios en el movimiento direccional y lateral. Entonces, sí, probablemente necesite una muy buena guía electrónica para lo mismo.
@RajDeshmukh: Estaba imaginando algo así como una competencia de diseño para construir un helicóptero a partir de dos ensamblajes rígidos conectados a través de un solo eje impulsado por motor, que podría abrirse camino a través de un curso particular en un área con balizas para ayudar a detectar la posición y el rumbo. Si un rotor está fijo en un ángulo ligeramente fuera de la vertical, hacer que gire más rápido cuando apunta en la dirección correcta y más lento cuando no lo está debería permitir que el vehículo avance positivamente en la dirección deseada.
¿El punto del tipjet es que es solo la fricción en el cojinete del rotor lo que causaría que el cuerpo del helicóptero gire en sentido contrario? Y eso es presumiblemente insignificante en comparación con los golpes del viento y la resistencia del aire de la rotación corporal de un helicóptero, por lo que no sucede mucho mientras no intente flotar durante mucho tiempo en el aire en calma.
@Raj tiene toda la razón, estas son todas las soluciones actuales para torque en helicópteros. Cada uno es algo así como un compromiso. El rotor de cola es muy común, pero usa alrededor del 15% de la potencia del motor solo para mantener el helicóptero recto. Los rotores en tándem como el CH-47 son geniales pero le dan un área de rotor enorme. El coaxial tiene una huella más pequeña, pero el mecanismo del rotor es extremadamente complejo y, por lo tanto, propenso a fallar.
@Raj: sí, los rotores del Chinook están escalonados en altura, pero también están escalonados rotacionalmente para engranarse, debido al alto diedro de los rotores bajo carga (como se ve en su imagen). Solo una pala pasa por encima de la aeronave a la vez.
@supercat re: cosas giratorias y sistemas de control, puede encontrar el Monocopter interesante: en.wikipedia.org/wiki/Monocopter#UAVs
@KorvinStarmast: Cierto. En el sentido más estricto, el V-22 es un avión de rotor basculante. Actualizaré la respuesta. Gracias.

Otra opción para construir un helicóptero sin cola es usar un aleteo activo. Básicamente, la idea es no contrarrestar el par del rotor principal, sino utilizar un concepto de rotor que no genere un par.

En la Universidad Técnica de Delft aplicaron este principio para construir el Ornicopter (una mezcla de las palabras helicóptero y ornitóptero), un helicóptero sin cola. Se han realizado pruebas de vuelo utilizando este prototipo.

Según la universidad:

El aleteo activo

El aleteo activo de las palas es la clave del concepto Ornicopter. De esta manera, la pala puede generar una fuerza propulsora para girar por sí misma y, por lo tanto, no se necesita el par del eje. Esto da como resultado un rotor principal sin par, es decir, se puede eliminar el rotor de cola.

Más información aquí

Ornicopter en terrenos de la Facultad Aeroespacial de TU Delft

Actualizar

Con respecto a la pregunta sobre escalabilidad planteada en uno de los comentarios:

Encontré una tesis doctoral sobre el tema (descargar) que hizo un estudio de factibilidad en un ornicóptero a escala Bo-105. La tesis dice:

"La tesis demuestra que el diseño óptimo para el Ornicopter en comparación con el modelo de referencia Bo-105 se caracteriza por una menor carga de pala, una mayor velocidad en la punta del rotor y un tamaño de aleta vertical más grande. Este diseño óptimo da como resultado una envolvente de vuelo ampliada debido a la reducción área de pérdida del rotor y estabilidad de guiñada mejorada en vuelo hacia adelante.

Sin embargo, a pesar de estas mejoras en la envolvente de vuelo del Ornicopter, hay un ligero aumento en la potencia requerida en comparación con la especificación Bo-105 (aproximadamente un 5% a 150 nudos).

Para compensar la potencia de mayor perfil necesaria para el diseño óptimo del Ornicopter, se requiere un radio de rotor más grande para reducir la potencia inducida y mantener al mínimo el aumento de la potencia total requerida. Esta tesis puede considerarse como un primer paso para racionalizar las expectativas con respecto al diseño del helicóptero sin cola del Ornicopter.

La tesis demostró que este nuevo concepto muestra un rendimiento ligeramente inferior al de los helicópteros convencionales en cuanto a consumo de energía en vuelo hacia adelante y techo de servicio. Esto es decepcionante ya que una de las suposiciones era que la eliminación del rotor de cola también eliminaría el consumo de energía asociado con un rotor de cola. "

No que yo supiese. El modelo es principalmente un demostrador. Pudo volar libremente, por lo que tal vez ya podría llevar una pequeña carga útil. No se hizo ningún esfuerzo adicional para escalarlo para llevar una carga útil significativa.
@KorvinStarmast, agregué una pequeña parte sobre un estudio de factibilidad para una escala mayor
Ah, bien, mejora bastante la respuesta. :) Como siempre, no hay almuerzo gratis.