¿Cómo puede la energía nuclear producir -electricidad- en el espacio cuando la energía debe ser convertida de otra manera?

Escúchame antes de votar negativamente; No es tan simple como parece .

En la Tierra, las reacciones nucleares producen energía térmica. Esto se usa para calentar agua, crear vapor, impulsar turbinas conectadas a generadores, y listo, electricidad.

EN EL ESPACIO,
si intenta usar energía térmica para producir vapor, no "subirá" porque no se aplica la flotabilidad; además, el agua líquida se mezclará con el vapor en circunstancias complicadas que hacen que los sistemas de presión sean más complejos de construir. Por lo tanto, los reactores convencionales no pueden operar para producir electricidad de la manera convencional, en el espacio.

Además , como mencionó jamesqf en un comentario,
los motores térmicos (turbinas de vapor) requieren diferencias de temperatura que, a diferencia de la Tierra, no se pueden atender fácilmente en el espacio. Se necesitan enormes radiadores que eliminen el exceso de calor para que las turbinas funcionen con eficacia.

Entonces, ¿cómo podría una nave espacial de propulsión nuclear, sin gravedad artificial, generar electricidad de manera efectiva a partir de la energía térmica bruta y la radiación asociada con las reacciones nucleares?

La energía se libera cuando el átomo se divide, esta energía es absorbida por las moléculas de agua dentro de la mayoría de las plantas de energía nuclear. Imagine que esta energía está siendo absorbida por cierto material que hace que done sus electrones de valencia, lo que produce una analogía de flujo de corriente con el panel solar.
@ user6760 Esto tiene base científica: un unobtanium que convierte la radiación directamente en electricidad no me ayuda. - A menos que tenga un ejemplo del mundo real para convertirlo en una respuesta.
Sí, vea nanomaterial, pero debe incluir NASA en su sufijo/prefijo.
@ user6760 Vaya, eso es realmente útil, gracias. Si haces eso como respuesta, lo más probable es que lo acepte.
Teniendo en cuenta que la humanidad ya ha utilizado reactores nucleares en el espacio... en.wikipedia.org/wiki/SNAP-10A y en.wikipedia.org/wiki/BES-5 ... tu pregunta es un poco discutible. Pero como han señalado otros: radiadores... así es como obtienes la diferencia de temperatura que necesitas para usar un motor térmico.
en.wikipedia.org/wiki/Thermocouple se utilizan en en.wikipedia.org/wiki/Radioisotope_thermoelectric_generator , de los cuales actualmente hay muchos en el espacio. No es necesario atascarse en fluidos o piezas móviles

Respuestas (4)

Los reactores nucleares pueden funcionar bien con otros refrigerantes, y los reactores nucleares realmente de alta eficiencia aquí en la Tierra están diseñados para usar helio en el circuito de refrigerante principal para soportar el funcionamiento del núcleo a una temperatura mucho más alta que la que generalmente utilizan los reactores enfriados por agua. Otras soluciones han incluido el uso de sodio (muy peligroso porque el sodio se encenderá en presencia de agua, por lo que una fuga podría convertirse en una pesadilla radiactiva en llamas) y metales como el plomo (ha ocurrido el problema opuesto, aparentemente algunos submarinos de la era soviética que usan alta potencia, reactores enfriados por plomo han sido desmantelados porque se permitió que la temperatura de operación descendiera demasiado, lo que provocó que el refrigerante se solidificara en el circuito primario).

La principal razón para evitar los generadores de "vapor" no es técnica, sino las leyes de la física. Los generadores de vapor se consideran máquinas de ciclo "Rankin" y, como la mayoría de los motores térmicos, tienen un límite superior bastante estricto para la cantidad de energía que se puede extraer, conocido como el teorema de Carnot (termodinámica).

El teorema de Carnot establece:

Todas las máquinas térmicas entre dos depósitos de calor son menos eficientes que una máquina térmica de Carnot que opera entre los mismos depósitos.

Cada motor térmico de Carnot entre un par de depósitos de calor es igualmente eficiente, independientemente de la sustancia de trabajo empleada o los detalles de la operación.

La fórmula para esta eficiencia máxima es:

eficiencia = 1 − TL/TH

donde TC es la temperatura absoluta del depósito frío, TH es la temperatura absoluta del depósito caliente y la eficiencia es la relación entre el trabajo realizado por el motor y el calor extraído del depósito caliente.

Para las máquinas de vapor (que es de lo que estamos hablando), el 33% es una eficiencia alta sin recalentamiento u otros pasos adicionales (los sistemas de ciclo combinado obtienen una eficiencia mucho mayor porque utilizan la energía del combustible varias veces, es decir, un generador de turbina de gas que utiliza el escape para calentar el vapor).

Una cosa que podría funcionar bien en el espacio es usar un generador MHD , donde el calor del reactor ioniza un refrigerante que pasa a través de un campo magnético. MHD no está limitado por el límite de Carnot. La máxima expresión de eso es un reactor de " fragmentos de fisión ", donde el material fisible se introduce en una cámara magnética en forma de polvo fino. La fisión resultante del material se captura en el movimiento de alta energía de las partículas de fisión (hasta 0,03 c , pero en la práctica suele ser de 0,01 c debido a colisiones internas), lo que hace que una corriente de partículas cargadas de alta energía se aproveche para obtener energía eléctrica. energía o para ser utilizado como un motor de cohete. (Vea esto también)

Los MHD y los reactores de fragmentos de fisión también requieren menos "tuberías" y, por lo general, radiadores más pequeños para la cantidad de energía del reactor, lo que es ventajoso al diseñar una nave espacial o una colonia espacial.

MHD objeto de la misma regla, solo que la temperatura del extremo caliente puede ser mucho más alta de lo habitual, pero en la práctica la temperatura de MHD no es mucho más alta, pero el 90% es posible (más o menos) con materiales convencionales.

Estás partiendo de una suposición falsa. Las turbinas de vapor no usan la flotabilidad del vapor para generar energía, usan su presión. Esto funciona bien en el espacio: separar el vapor del agua puede ser un poco complicado, pero eso es solo un detalle de ingeniería.

Alternativamente, si no quiere lidiar con partes móviles, puede usar un generador termoeléctrico para convertir el calor directamente en electricidad. Esto no es tan eficiente como una turbina, pero también es menos probable que se averíe.

En realidad, el verdadero problema de las turbinas de vapor en el espacio es deshacerse del calor. De la termodinámica básica, necesita una diferencia de temperatura para hacer funcionar cualquier motor térmico. En la Tierra, tu lado frío suele ser una masa de agua o el aire (como el radiador de tu coche). En el espacio, solo puedes usar la radiación térmica para eliminar el calor, razón por la cual la ISS tiene esos grandes radiadores solo para el calor residual del equipo y el metabolismo humano: nasa.gov/mission_pages/station/structure/elements/…
Pregunta editada para no basar mi argumento en la flotabilidad, gracias por señalarlo
el agua puede ser un poco complicado : es fácil, de la misma manera que funcionan los separadores de polvo ciclónicos. Pero la forma más fácil es evitar que esté allí, calentando lo suficiente.

Si bien los reactores nucleares no requieren que el vapor suba, asegurarse de que solo el vapor (y no el agua) llegue a la turbina puede ser un poco difícil en microgravedad.

1) Use lo que estamos usando ahora: RTG . Sin partes móviles = sin problemas con la gravedad (o la falta de ella)

2) Generar "gravedad artificial" utilizando una centrífuga. (Dado que las centrífugas no son ciencia ficción, supongo que esto no es lo que significa "sin gravedad artificial"). Debería ser suficiente colocar el intercambiador de calor en la centrífuga, ni el circuito primario de alta presión ni las turbinas. necesitan la gravedad, lo que evita tener que hacer girar el núcleo del reactor.

He leído que se están investigando los diseños de Stirling Engine para este propósito, ya que son mucho más eficientes y de mayor potencia que los RTG. Eso es probablemente lo que estás buscando. Es posible que encuentre algo de información en diseños reales ahora que lo sabe, pero supongo que puede usar un diseño que no tenga un cambio de fase como el vapor ("fluido de trabajo monofásico"), y usa circulación activa por lo que no necesita corrientes de convección.

Sin embargo, intercambia esta mayor eficiencia con las piezas móviles, por lo que probablemente los RTG son el estándar de acceso.