¿Cómo imaginar las ondas electromagnéticas? [duplicar]

Aprendí en la escuela que la radiación electromagnética consiste en fotones. Y todas las frecuencias de las longitudes de onda de los fotones definen el espectro electromagnético. Las longitudes de onda más bajas son radiación ionizante. En el medio del espectro está la luz visible, y por encima de ella, las ondas infrarrojas, microondas y radio.

Pero lo que nadie me dijo es que: ¿Cómo es posible imaginar una ola? No creo que el fotón se esté moviendo físicamente hacia los lados, y eso se llama ondulación. Pero, ¿qué es entonces?

La explicación de la longitud de onda es que es un período espacial de la onda, la distancia sobre la cual se repite la forma de la onda. Pero, ¿qué es esta onda exactamente? ¿Cómo puede tenerlo un solo fotón?

esa pregunta no tiene respuesta
Un fotón no es un objeto, es una propiedad de la interacción de la onda con la materia. Por lo tanto, una onda electromagnética no está formada por fotones, aunque es razonable decir que se puede encontrar una cierta cantidad de fotones al realizar mediciones en la onda.
Centrarse en las olas; estudiar cómo se generan y detectan las ondas de radio. Luego considere lo mismo para la luz. El fotón es el cuanto del campo electromagnético, y se obtiene matemáticamente por cuantización de los modos del campo. Es útil cuando los efectos cuánticos son importantes, pero si las ondas clásicas pueden explicar lo que está sucediendo, los fotones solo complican la descripción.
No tome los dibujos e imágenes de ningún proceso físico demasiado literalmente, son solo modelos y ayudas para darle una idea de lo que está sucediendo. Siempre se basan en conceptos clásicos, ya que es imposible imaginar visualmente la imagen real de muchos conceptos físicos modernos.
Es difícil superar la respuesta de @Anna. Aquí están mis dos centavos (y eso es lo que vale). ¿Qué es un fotón? No sabemos qué es, excepto cuando un electrón es acelerado o salta de una órbita a otra, decimos que un fotón fue absorbido o emitido. ¿Qué es una onda electromagnética? Decimos que su energía no es ni más ni menos que la probabilidad de que aparezca un fotón, es decir, que se mueva un electrón. Lo sé, eso plantea la pregunta: ¿qué es un electrón? Todo es circular.

Respuestas (2)

Aprendí en la escuela que la radiación electromagnética consiste en fotones.

La onda electromagnética se describe mediante la solución de la ecuación clásica de Maxwell , que tiene una dependencia sinusoidal de los campos eléctricos y magnéticos perpendiculares a la dirección de movimiento de la onda. Se llama onda por esta razón y la frecuencia es la tasa de repetición del patrón sinusoidal.

La mecánica cuántica, la onda clásica, es un fenómeno emergente. Está formado por fotones con una energía asociada a la frecuencia observable del haz clásico emergente, E=h*nu.

Un fotón solo tiene esta definición de energía y una orientación de espín 1 h en su dirección de movimiento o en contra, donde h es la constante de Planck. El haz formado en la imagen está formado por los fotones individuales (imagen central).

rayo y fotón

Esto sucede porque la función de onda mecánica cuántica de un fotón tiene la información E y B en su forma compleja (una solución de una ecuación de Maxwell cuantificada ) y la superposición de fotones construye los campos clásicos con la frecuencia nu.

Y todas las frecuencias de las longitudes de onda de los fotones definen el espectro electromagnético.

Las frecuencias del espectro electromagnético clásico definen la energía del fotón, h*nu, no el fotón la frecuencia, porque es solo la distribución de probabilidad de detección de un solo fotón que "onda" en el espacio, no el fotón en sí.

¿Cómo es posible imaginar una ola? No creo que el fotón se esté moviendo físicamente hacia los lados, y eso se llama ondulación. Pero, ¿qué es entonces?

No es necesario imaginar el fotón como una onda. Solo la probabilidad de detectarlo, como se ve en esta respuesta.

La explicación de la longitud de onda es que es un período espacial de la onda, la distancia sobre la cual se repite la forma de la onda.

Esto es cierto para la onda clásica emergente.

¿Cómo puede tenerlo un solo fotón?

Un solo fotón tiene solo una distribución de probabilidad de detección que "onda", como se explicó anteriormente. No es una ola.

¿Por qué un solo fotón no es una onda?
Nunca se ha registrado un único fotón como onda. Deja una huella de interacción de punto (x, y) como en la detección de fotones individuales en el enlace physics.stackexchange.com/questions/269077/… . Es la acumulación de fotones la que muestra interferencias características de naturaleza ondulatoria, pero la acumulación es una distribución de probabilidad para muchas medidas de fotones.
Creo que eso depende de lo que entiendas por "ola".
@AlphaGo una onda se definió primero en el agua y luego en acústica y electromagnetismo. Es una variación periódica de la energía en el espacio y el tiempo que está dotada de funciones sinusoidales. Estas funciones son soluciones de las llamadas ecuaciones diferenciales de onda . De ahí la identificación con ondas de las soluciones de la ecuación de Shrodinger, excepto que no es energía lo que ondea, sino probabilidad.

Las ecuaciones de Maxwell tienen ciertos estados estacionarios. Podemos obtener estos llamados modos y cada forma de onda clásica se puede construir como una combinación lineal de estos modos.

En el proceso llamado segunda cuantización, nosotros (agitando la mano) ponemos partículas en estos modos. Estas partículas son fotones. Cada modo puede tener 0, 1, 2 fotones.

Pero hay más: sabemos por el principio de incertidumbre que ningún grado de libertad dinámico puede estar absolutamente confinado, ya que eso implicaría un momento infinito. Eso también es válido para el coeficiente de este modo electromagnético y, por lo tanto, siempre hay fluctuaciones de vacío del campo electromagnético.

En otras palabras, cada modo se puede representar como un oscilador cuántico. (Uno deriva una ecuación de movimiento para un modo y se da cuenta de que algunas cantidades se comportan como cantidad de movimiento y otras como posición). Quantum 101 dice que los modos de un oscilador cuántico están cuantificados.

Ahora, podemos tener estos modos en una cavidad de forma extraña y, por lo tanto, podemos tener modos muy estructurados con un impulso indefinido. Sin embargo, por lo general los fotones se miden en el campo lejano de la muestra de modo que tengan un momento y una energía definidos.

Entonces, el fotón no oscila en ninguna dirección. El fotón es una "ocupación" de un modo electromagnético que oscila.

Una analogía más para ayudar a pensar en esto: uno podría tomar una cuerda vibrante y resolver su modo fundamental (digamos 440Hz). Si esto se cuantificara, nunca se podría encontrar la cuerda en reposo debido al principio de incertidumbre. Además, encontraremos que la cuerda solo puede tener una cantidad de energía cuantificada. En otras palabras, la magnitud de las vibraciones está cuantificada. En otras palabras, podemos contar cuántos cuantos de energía (enteros) hay en la cadena. Hagamos todo esto cuanto un vibrón. Ahora, eso es esencialmente lo mismo para el electromagnetismo y los fonones, salvo la invariancia de Lorentz, la relatividad especial en partículas sin masa, las relaciones de conmutación de las partículas de espín 1 y algunas otras cosas complejas fuera del alcance.