¿Cómo haría una estrella gigante roja natural y de larga vida?

Tengo un sistema en el que los principales planetas habitables están en las muchas lunas de un superneptuno. El gigante de hielo no ha migrado hacia el interior, sino que la zona habitable se ha expandido hacia el exterior debido a la fase de gigante roja. Sin embargo, necesito que esta fase de gigante roja dure lo suficiente para que la vida pueda formarse, evolucionar hacia una forma inteligente y colonizar estrellas vecinas, todo a partir de ese sistema de superneptuno. Desafortunadamente, las gigantes rojas no son particularmente conocidas por su longevidad, y mil millones de años (como duraría nuestro sol) simplemente no es suficiente.

Existe la posibilidad de que la vida tenga una ventaja aquí si se formara en un océano subterráneo calentado por las mareas como el de Europa, por lo que el gigante rojo no necesita durar más de 4 mil millones de años, ya que la vida solo necesitaría tiempo para colonizar la tierra y entonces la vida terrestre desarrolla inteligencia y tecnología. Sin embargo, cuanto más dure, mejor.

Mi primera suposición fue que una estrella de menor masa también tendría una fase gigante roja de mayor duración. Sin embargo, descubrí que era imposible que las estrellas de baja masa se convirtieran en gigantes rojas; así que el problema sigue siendo que es demasiado efímero.

La magia y los extraterrestres no están permitidos ya que este es el sistema de origen en el que se desarrolló la primera vida. Al menos en esta galaxia.

También he considerado un par de opciones para universos más antiguos, como hacer que la estrella central sea una enana roja que evolucione hacia sus fases más calientes (enanas de helio y enanas azules, por ejemplo) y así es como se expande su zona habitable, sin embargo, eso requiere un universo muy antiguo. para acomodar el tiempo para que una enana roja evolucione tanto, lo cual es un inconveniente considerando que quiero que las estrellas realmente masivas sigan presentes y dominen el color de las galaxias.

o por tener una estrella de alta metalicidad. Sin embargo, no he podido encontrar mucha información sobre cómo la metalicidad estelar afecta la vida útil de las estrellas y sus fases de gigante roja, por lo que ni siquiera sé si esto alargaría la fase.

Editar: las estrellas de alta metalicidad duran menos según la respuesta de HDE 226868, por lo que esa opción está fuera de discusión

Respuestas (2)

Esta es una buena pregunta y, de hecho, es posible que pueda lograr su objetivo de forma natural. El límite inferior para la fusión de helio es 0.5 METRO ; dada la relación de vida útil de la secuencia principal τ EM METRO 2.5 , podemos estimar que tal estrella permanecería en la secuencia principal durante aproximadamente 56 mil millones de años. Una buena regla general para la vida útil de las gigantes rojas es aproximadamente el 10% de la vida útil de la secuencia principal. , por lo que una estrella justo por encima de este corte de fusión gastaría τ RG 5.600 millones de años en la rama gigante roja, lo que debería ser adecuado para tus propósitos.

Aumentar la metalicidad puede sacudir esto un poco. Los metales ayudan en el enfriamiento de las nubes moleculares a medida que los núcleos protoestelares comienzan a colapsar, lo que significa que es mucho más fácil formar estrellas de menor masa ahora que al comienzo del universo. También puede reducir la masa máxima de las estrellas (ver Adams & Laughlin 1997 ), pero en un futuro lejano se espera que este límite no sea inferior a 30 METRO , que solo debería afectar a las estrellas más masivas, nada como las que nos preocupan.

Dejando de lado los efectos sobre las poblaciones estelares en masa , ¿el aumento de la metalicidad media disminuirá la vida útil de una estrella de una masa dada? En el caso extremo, sí. Adams y Laughlin estiman una dependencia de la metalicidad de

τ EM Z ( 1 4 Z ) ( 1 64 27 Z ) 7.5
Esto conduce a una vida útil máxima en Z 0.04 . La metalicidad del Sol es Z 0.02 ; aumentando esto a Z 0.10 disminuiría el tiempo de vida de la secuencia principal (y, aproximadamente, el tiempo de vida de la gigante roja) en aproximadamente un 30%. En el caso de máxima metalicidad esperada de Z 0.20 , veríamos tiempos de vida extremadamente cortos. (Si la extrapolación a ese caso es verdaderamente válida es otra cuestión). El resultado es que incluso cuando las metalicidades estelares medias son cinco veces más altas de lo que son hoy, todavía en un futuro lejano, la disminución de la edad no debería ser significativa. suficiente para que usted cause problemas. Es solo al final de la era estelífera que te encuentras con problemas.


Vea Interiores estelares de Hansen, Kawaler y Trimble.

Esta es una explicación funcional y se ajusta a todos mis propósitos, excepto a uno, aunque puedo estar equivocado al respecto. 56 mil millones de años es mucho tiempo, y me preocupa que no queden grandes galaxias espirales formadoras de estrellas, lo cual es un problema ya que quiero que tengan una galaxia así para colonizar.
@InfiniteDelta 56 mil millones de años ciertamente no causará ningún problema. No debería haber cambios significativos en la formación de estrellas hasta que 10 11 - 12 años en el futuro. Las tasas de formación de estrellas seguirán disminuyendo; han estado disminuyendo desde Hace 10 mil millones de años, pero las escalas de tiempo que nos preocupan ciertamente no están cerca del punto en el que tendría que preocuparse.

Necesitas recargar tu estrella de alguna manera

La mejor manera de hacer esto es probablemente una fusión de Stellar . Esta debe ser una colisión muy afortunada que llegue al punto óptimo donde se fusionan suavemente, de modo que no provoque una supernova, ni cree un agujero negro, ni derrita su mundo de hielo, ni cree un estallido de rayos gamma que esterilice el sistema. Este es un buen tiro con truco.

990 millones de años después de la vida de las gigantes rojas, el destello de helio está a solo unos meses de distancia, una pequeña enana amarilla rebelde ingresa al sistema, es capturada en una órbita elíptica estrecha y, después de algunas vueltas (que afortunadamente se mantienen lejos de su planeta) es finalmente rozando el sol a baja velocidad, formando un contacto binario , fusionándose eventualmente. El hidrógeno y el helio de la enana amarilla reabastecen la llama roja, comprándola otros mil millones de años.

Esta será una gran ola de calor en su planeta, y probablemente con un gran número de muertos, pero con un ajuste cuidadoso de los números, debería haber regiones que sobrevivan.

"reabastecer a la enana roja" te refieres a gigante?