¿Cómo encajan las pruebas sobre la lógica en un marco lógico?

Estoy aprendiendo lógica del primer curso de lógica matemática y teoría de conjuntos de Michael O'Leary . En el capítulo 1 explica cuidadosamente el significado de implicación lógica (p ⊨ q), inferencia lógica (p ⟹ q), prueba (p ⊢ q) y prueba de "estrella" (p ⊢* q). (La prueba de "estrella" p ⊢* q significa que q es demostrable a partir de p usando solo un cierto conjunto restringido de reglas de inferencia; no sé si alguna de sus terminologías/notaciones es estándar).

Al presentar este material, también establece ciertos "teoremas" y "pruebas" acerca de estas estructuras lógicas. Por ejemplo,

Teorema 1.4.2.

Para todas las formas proposicionales p y q , p ⊢* q si y solo si pq .

No importa por el momento exactamente cuáles son sus reglas de inferencia y cuál es la definición exacta de ⊢*. Lo que me preocupa es qué significa exactamente que estamos "probando" el resultado anterior. Sin duda, entiendo su prueba e incluso estoy de acuerdo con ella intuitivamente (muestra que todas las reglas de inferencia de ⊢ se pueden lograr usando solo las reglas restringidas de ⊢*). Lo que no entiendo es si es lógicamente riguroso decir que estamos "probando" algo sobre este sistema lógico, que se supone que nos está diciendo precisamente lo que significa probar cosas.

Estos "meta" teoremas y pruebas (como 1.4.2) ciertamente no son el tipo de teoremas/pruebas que encajan dentro de este sistema lógico y teoría de prueba (que no nos dice nada sobre cómo manipular formalmente cadenas que involucran ⊢). Aquí hay algunas ideas sobre lo que podrían ser en su lugar:

  • Argumentos informales que podrían servir como guías para algún sistema meta-lógico que sea capaz de probar rigurosamente afirmaciones sobre este sistema lógico.
  • Argumentos informales cuyo único propósito es guiar cómo pensamos, sentimos o interpretamos casualmente nuestra lógica formal.
  • Me estoy perdiendo algo, y estos realmente son teoremas y pruebas que podrían encajar dentro del sistema lógico y la teoría de la prueba ya expuesta.
Es el "huevo y la gallina" (pseudoproblema): tenemos una teoría matemática sobre los lenguajes formales: su estructura (sintaxis), su significado (semántica), sus propiedades (derivabilidad, solidez, integridad). Esta teoría matemática se llama lógica matemática. Como toda teoría matemática, utiliza nuestras capacidades naturales para hablar (escribir), contar y deducir.
Le sugiero encarecidamente una lectura cuidadosa de los dos capítulos iniciales de Yuri Manin, A Course in Mathematical Logic for Mathematicians (Springer, 2010) ; son una buena (pero no tan fácil) exposición de la lógica matemática básica con digresiones muy sutiles sobre: ​​el lenguaje, la lógica y el mundo, verdad que puede ayudarlo a comprender el aspecto "productivo" de la desconcertante circularidad anterior.
La primera distinción útil es la que existe entre una teoría formal (el nivel del lenguaje objeto) y la teoría matemática de los lenguajes formales (el nivel eta). Entonces, la distinción terminológica clave es la que existe entre una derivación en el cálculo (el juego realizado con el lenguaje formal) y una prueba de un teorema sobre el cálculo (realizado en el meta- con la jerga y las herramientas matemáticas habituales).

Respuestas (2)

Las pruebas deductivas en lógica de primer orden son esencialmente transformaciones de un enunciado del lenguaje en otro. Se comienza con algún enunciado (o varios o ninguno) y luego se produce a partir de él una secuencia ordenada de nuevos enunciados derivados de las sucesivas aplicaciones de las reglas establecidas del sistema. Puede finalizar esta secuencia en cualquier momento y se dice que cualquier declaración nueva producida en este proceso ha sido "derivada" o "probada". Este proceso simple y altamente estructurado es la razón por la cual la demostración de teoremas puede automatizarse: las computadoras son realmente buenas para seguir reglas.

Las pruebas son colecciones de declaraciones en el sistema, y ​​las declaraciones sobre pruebas no son declaraciones en el sistema, son declaraciones en lenguaje natural (por ejemplo, inglés). Por lo tanto, las declaraciones en inglés sobre declaraciones en el sistema no están sujetas a las reglas del sistema y no viven dentro del sistema. Sin embargo, así como es posible decir si $2+2=4$ es correcto o incorrecto dentro del contexto de la aritmética sin usar la aritmética, uno puede determinar si una prueba es válida en el sistema sin usar el sistema para hacerlo. Esto se debe a que cualquier observador imparcial puede consultar el libro de reglas para ver si las reglas se siguieron correctamente o no.

Aquí está el problema: es razonable pensar que la lógica del sistema es también la lógica que usamos para analizar declaraciones sobre el sistema, pero ese simplemente no es el caso. Cuando analizamos el sistema, simplemente estamos revisando el libro de reglas, y las conclusiones que sacamos son objetivamente verdaderas o falsas. Aunque, un sistema diferente con un libro de reglas diferente podría llevar a una conclusión diferente.

Dicho esto, simpatizo con (lo que creo que es) su preocupación, a saber. "Estamos usando la lógica para analizar la lógica, entonces, ¿no es eso circular? ¿Cómo podemos usar la lógica antes de saber cómo funciona?" La respuesta es que la lógica intuicionista natural no se basa necesariamente en un sistema formal porque su verdad es evidente. Déjame ponerlo de esta manera: ¿Por qué crees en la aritmética? ¿Es porque ha estudiado las reglas y parecen internamente consistentes, o es porque sus conclusiones son patentemente obvias? 2 manzanas y 3 manzanas son 5 manzanas, ergo $2+3=5$. No caigas en la trampa de poner el carro delante del caballo. El sistema modela la realidad, no al revés. El modelo es imperfecto, pero usamos el sistema porque el modelo se alinea con nuestras intuiciones.

Como punto final, tomemos por ejemplo el Teorema de Incompletitud. El teorema es esencialmente una prueba de que el enunciado "Este enunciado no es demostrable". existe en el sistema de la aritmética. Esto es importante porque tal declaración es evidentemente verdadera (la alternativa, es decir, ser demostrable, sería una contradicción y, por lo tanto, es imposible), pero no se puede demostrar que sea verdadera (por su propia naturaleza). Sin embargo, su verdad no es obvia dentro de la aritmética ya que eso requeriría una prueba. Es solo dentro de nuestra comprensión intuitiva del significado de la declaración que podemos discernir que debe ser verdad independientemente de lo que el sistema pueda o no pueda decir.

Quizás no entiendo correctamente el teorema de Gödel, pero ¿tiene sentido decir si las declaraciones indecidibles son verdaderas o falsas? Pensé que para cualquier declaración indecidible G, G o ¬G se pueden agregar al sistema sin causar inconsistencias. Si la verdad (en lógica pura) no se define rigurosamente en relación con un sistema formal, ¿no se convierte entonces en una noción subjetiva y mal definida?
@WillG Buena observación. Es cierto que se pueden construir sistemas formales en los que la Oración de Gódel sea verdadera o falsa. Pero hay varias advertencias interesantes. Primero, podemos decir si algunos enunciados indecidibles son verdaderos o no dentro del contexto de un análisis del sistema. La Oración de Godel es enfáticamente verdadera bajo tal análisis de la aritmética a pesar de no ser demostrable dentro de la aritmética. En segundo lugar, se sabe que cualquier sistema formal en el que la oración de Godel sea falsa debe ser "no estándar", es decir, debe contener elementos que no correspondan a ningún número natural.
Hmm, supongo que esto lleva la pregunta al nivel de qué hace que la versión "estándar" sea correcta y la versión "no estándar" sea incorrecta, es decir, ¿quién dice que los números naturales por sí solos constituyen la aritmética "verdadera"? Pero independientemente, ¿a qué tipo de "análisis del sistema" te refieres, algo formal o informal?
@WillG Hay análisis formales de aritmética y Godel que existen. Puede encontrar referencias a documentos que los contienen en la página de Wikipedia para el primer teorema de incompletitud. Pero puede preguntar cómo sabemos que esos sistemas son mejores o más confiables que los que se utilizan para analizar. La razón siempre se basa en la intuición y en si el sistema parece corresponder o no a la realidad. Pero, por supuesto, puede preguntar cómo se puede confiar en los sentidos o en la recopilación de datos. En algún momento, debe aceptar una métrica por la cual se puede juzgar la "verdad" que no se puede probar en sí misma.

Un sistema lógico formal nunca te dice lo que significa probar algo. Le dice lo que funciona en el modelo. El punto es que necesitas tener fe en que el modelo modela tu pensamiento real, y no otra cosa. De lo contrario, no puede usarlo para discutir la naturaleza del pensamiento.

Sin una prueba de un tipo más casual que las pruebas que usted va a discutir corresponden a nuestra comprensión ordinaria del significado real, no hay razón para el formalismo. Si no tenemos una fe realmente buena de que estamos representando de manera confiable los rudimentos del lenguaje, podemos probar todo tipo de cosas sobre sistemas y modelos, y eso realmente no dirá nada sobre la lógica.

Todo esto es parte del programa de formalismo de Hilbert para divorciar las matemáticas básicas de una interpretación platónica al demostrar que todo lo que realmente hace que la lógica funcione es un conjunto de reglas sobre la manipulación de símbolos. Pero para hacer eso, necesitaríamos encontrar un modelo de lógica que sea consistente y completo. Gödel demuestra que Hilbert está equivocado. No podemos tener tal sistema, si queremos incluir la aritmética en nuestro razonamiento.

Por lo tanto, el razonamiento debe tener una base fuera del método axiomático, para que tenga sentido y capture los límites de la argumentación. O necesita una referencia externa que le brinde una forma de argumentar las virtudes de ambos lados de varias afirmaciones indecidibles. O debe aceptar que los límites de la toma de decisiones se extienden más allá de lo que se puede establecer en un lenguaje preciso a través de una argumentación estricta.