¿Cómo deben disponerse los ojos adaptados para las observaciones astronómicas?

Desde la antigüedad, se conoce el fenómeno de la "visión telescópica", cuando en un clima claro y tranquilo, los astrónomos pueden distinguir detalles en el cielo estrellado que no son visibles para la mayoría de las personas. A principios del siglo XX se registró un caso cuando un astrónomo a simple vista estableció la ubicación de dos satélites de Júpiter (628,1 millones de km de la Tierra), y Saturno (1276,1 millones de km de la Tierra) que le parecieron "aplanados". , que luego fue confirmado por instrumentos ópticos astronómicos.

Al menos los sacerdotes del pueblo maliense Dogon afirman que han estado observando a simple vista la estrella triple Sirio (a 8,8 años luz de la Tierra) durante más de 1000 años, la constelación del Can Mayor y otros "mundos espirales estelares" (galaxias ), esbozadas por primera vez como “nebulosas” por el astrónomo W. Ross a mediados del siglo XIX y descritas en detalle como “cúmulos estelares” en 1924 por el astrónomo Edwin Hubble tras “vigilias nocturnas” en el Observatorio Mount Wilson (California).

Esto nos lleva al corazón de mi pregunta: ¿Cómo deberían ser mis ojos de superhombre (humano genéticamente modificado), especialmente diseñados para observaciones astronómicas y telescópicas?

Es completamente inverosímil que alguien pueda ver las lunas de Marte a simple vista. Son mucho más pequeños que las principales lunas de Júpiter, donde la visibilidad a simple vista es plausible. La magnitud aparente del más brillante, Fobos, alcanza un máximo de alrededor de 11,3, y la visibilidad a simple vista se detiene antes de las 8, incluso con una vista excepcional (y nada más brillante, como Marte, cerca).
¿Tiene alguna referencia a los antiguos griegos que sabían sobre las lunas de Marte? Siempre he oído que Galileo fue la primera persona en ver las lunas de otros planetas, con un telescopio.
Lo siento, pero esta pregunta se basa en premisas TOTALMENTE FALSAS. Las lunas de Marte no se pueden ver a simple vista desde la Tierra. los árboles y los coches no se pueden ver a simple vista desde la órbita. Ni casas, a menos que sean muy, muy grandes. con binoculares , algo tan pequeño como un Boeing 747 en el suelo es apenas visible.
Solucionado, ¿sabes la respuesta a esta pregunta?
Los satélites de Júpiter están justo en el límite exterior de la observación a simple vista para personas con una visión excepcionalmente buena; que alguien pueda separarlos a simple vista es notable, pero no sobrenatural. Los Dogones son fabuladores, lo cual es completamente normal para un pueblo sin escritura. Los ojos de Superman no pueden ser mucho mejores que los ojos humanos ordinarios, a menos que sean enormes . El límite de las observaciones astronómicas viene dado directamente por el tamaño físico de la lente del objetivo; la pupila de entrada de los ojos humanos tiene un ancho máximo de 9 mm; un telescopio amateur barato comienza en 60 mm.
No confundas la física de los cómics con nada del mundo real. Superman puede mirar a Marte y ver granos de arena individuales, porque los cómics, si el escritor también lo necesita. Esto es imposible (desde la Tierra) en el mundo real.
No un superhombre de los cómics estadounidenses, sino un superhombre (Nietzsche) (una persona genéticamente modificada que nos supera en un área u otra. Esto es un error en el software del traductor).

Respuestas (3)

Un poco de física.

La luz es una onda. Esto significa que cuando la luz pasa a través de una abertura, se difractará . Esto significa que una fuente puntual de luz no se puede visualizar como un punto, ni siquiera con una lente ideal . (Una lente ideal es una lente libre de aberraciones . Dicha lente no puede fabricarse físicamente, por lo que el poder de separación de cualquier lente física será peor que el poder de separación de una lente ideal del mismo diámetro).

El mejor poder de separación posible (es decir, el ángulo de visión mínimo entre dos fuentes puntuales de luz de modo que sus imágenes sean distinguibles) de una lente ideal con un diámetro físico d viene dada por la fórmula de Airy :

θ = arcsen 1.22 λ d

dónde λ es la longitud de onda de la luz emitida por las fuentes puntuales. (El resultado está en radianes, para aquellos que se preguntan).

Introduciendo 9 mm como el diámetro máximo de una pupila humana adaptada a la oscuridad, y considerando λ = 555 Nuevo Méjico (luz verde para máxima sensibilidad) obtenemos que el poder de separación de un ojo de tamaño humano no puede ser mejor que

arcsen 1.22 555 × 10 9 9 × 10 3 15

Se considera que el poder de separación de un ojo humano normal (= el ojo de una persona con visión normal) es de aproximadamente un minuto de arco.

  • Los satélites de Júpiter están justo en el límite exterior de la observación a simple vista para personas con una visión excepcionalmente buena; que alguien pueda separarlos a simple vista es notable, pero no sobrenatural.

    (Las separaciones angulares máximas entre las lunas galileanas y Júpiter están entre 2′ y 10′, más que suficientes para que se resuelvan a simple vista; la dificultad de verlas a simple vista no se debe a la falta de agudeza, sino a la gran diferencia entre el brillo de Júpiter y sus lunas. Júpiter tiene una magnitud aparente de -1,66 cuando está en oposición con el Sol, mientras que las lunas galileanas tienen magnitudes entre 4,6 y 5,6. En pocas palabras, Júpiter es tan brillante que las pobres lunas se hunden en el fondo negro.)

  • Los Dogones son fabuladores, lo cual es completamente normal para un pueblo sin escritura. Los ojos de Superman no pueden ser mucho mejores que los ojos humanos ordinarios, a menos que sean enormes .

    (Mi favorito es que los Dogones, que supuestamente sabían que Sirio es una estrella triple, ni siquiera pudieron señalar a Sirio , y Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno).

  • El límite de las observaciones astronómicas viene dado directamente por el tamaño físico de la lente del objetivo; la pupila de entrada de los ojos humanos tiene un ancho máximo de 9 mm; un telescopio amateur barato comienza en 60 mm.

Gracias, pero ¿podría señalar cambios biológicos en la estructura del ojo humano para poder ver bien estos objetos? (definitivamente mejor de lo que la gente común puede ver)
@ FrenchThompson3: No entiendo completamente lo que quieres. La agudeza visual del ojo humano no puede aumentar más de un factor de aproximadamente 4; a menos que acepte hacer los ojos mucho más grandes. Que los objetos brillantes ahoguen los objetos oscuros cercanos es un resultado desafortunado de cómo funcionan los sensores ópticos, no podemos hacer mucho allí. (La luz fuerte se difunde a través de la separación entre elementos individuales sensibles a la luz). La esencia de la respuesta es que los ojos humanos ya son bastante buenos para su tamaño y, en el mejor de los casos, podríamos hacerlos cuatro veces mejores para distinguir pequeños detalles.
Supongamos que los ojos se vuelven 8-10 veces más grandes que los de la gente común (mis superhumanos miden tres metros de altura y sus ojos realmente pueden ser proporcionalmente más grandes que los de la gente común, y ser comparables a los que podrías ver en un tarsero), entonces, ¿qué tan bien podían ver (ejemplo)?
@FrenchThompson3: Di la fórmula para una lente ideal. También di el ejemplo práctico de la agudeza visual humana en comparación con el ideal. ¿Qué más se necesita?

Me temo que lo que quieres no es práctico. No es precisamente imposible, pero es tan poco práctico que no puedes construir una criatura (y mucho menos un humanoide) capaz de lo que quieres.

Debe comprender algunos conceptos básicos de las limitaciones de las observaciones astronómicas terrestres para ver por qué.

Con respecto a algunas de las afirmaciones que menciona hechas por personas, tenga en cuenta que una vergonzosa cantidad de astrónomos profesionales en un momento afirmaron poder ver (¡e incluso mapear!) canales en Marte. Por supuesto, no hay canales que pudieran haber visto, pero el poder de autoconvencerse a sí mismo es el único superpoder que realmente posee el ser humano. Así que trate tales informes con escepticismo.

Hay tres limitaciones principales del poder de resolución en longitudes de onda visuales. El primero fue explicado por AlexP en su respuesta . No volveré a entrar en esto, pero básicamente significa que necesita un dispositivo enormemente grande para enfocar la luz y poder resolver los detalles en una longitud de onda determinada.

La segunda razón es el ambiente. A menudo verá a los astrónomos hablar sobre las buenas condiciones de observación. Lo que un astrónomo quiere decir con esto es que puede resolver un planeta como Marte en una bola un tanto borrosa con solo las características más grandes del planeta (por ejemplo, como la Mancha Roja de Júpiter) que se pueden distinguir. La atmósfera a través de la que tiene que mirar significa que cualquier luz que llegue a la atmósfera está distorsionada por miles de millones de pequeños movimientos e interacciones del aire y simplemente no puede resolver los detalles reales.

La tercera razón es la cantidad de fotones que te llegan. La luz de las estrellas es impulsada por poderosas reacciones de fusión interna y es relativamente fuerte, pero los planetas, etc. dependen de la luz reflejada para ser visibles. Eso significa que la luz tiene que llegar al planeta, es débil en el momento en que llega allí y luego solo esa pequeña parte de la luz reflejada se distribuye en todos los ángulos posibles y solo obtenemos una fracción aún más pequeña de esa luz cuando llega a la Tierra. . E incluso eso se reduce aún más por la atmósfera. Para poner eso en perspectiva, para medir la distancia a la Luna con precisión, la NASA colocó un reflector especial en la superficie de la Luna y le disparó un potente láser (dirigido por un poderoso telescopio), y lo que obtuvieron fue el pedido. de aproximadamente un fotón por segundo.

Entonces, ¿qué significa esto en la práctica?

Una buena imagen de Marte en su punto más cercano a nosotros en décadas tomada con un muy buen telescopio aficionado por alguien experimentado y paciente y que entiende lo que está haciendo sería algo como esto:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Esto se explica con considerable detalle en el excelente video de Thunderfoot sobre la observación de Marte en YouTube .

Según explica, esta resolución está por debajo del umbral descrito en la publicación de AlexP, que es un límite teórico sin otros efectos limitantes.

El telescopio utilizado por Thunderfoot para esa imagen era un Cassegrain de 11 "y eso es mucha óptica. No construirás un humanoide con esa cantidad de potencia óptica ni nada parecido.

Me temo que cualquier noción de la ciencia dura de la visión telescópica humanoide (astronómica) real no es realista.

En términos prácticos, los humanos han desarrollado un sistema que les permite hacer esto: se llama pensar . Hemos desarrollado cerebros que están creando herramientas que nos permiten superar nuestras frágiles limitaciones humanas. No necesitamos evolucionar nada más, solo necesitamos seguir usando nuestros cerebros. Esa es la respuesta de la ciencia dura. Un par de buenos binoculares es francamente una muy buena solución para ampliar la visión humana de la forma que desee. En cierto sentido, "evolucionamos" binoculares y telescopios para ese propósito.

Además, en términos prácticos de ciencia dura, no hay ninguna ventaja evolutiva en la evolución de la vista que desea. ¿De qué sirve? No te mantendrá más seguro, no te ayudará a encontrar comida ni a cazar mejor. Le agregará una vulnerabilidad significativa, ya que una óptica tan grande será una verdadera desventaja en cualquier situación en la que esté en peligro. Ese último punto lo convierte en un callejón sin salida evolutivo. Estas son las razones por las que ninguna criatura en la Tierra ha evolucionado como usted describe.

Entonces, la ciencia dura no proporciona un método para resolver su problema. Al contrario, la hace impracticable e innecesaria.

Sin embargo, si tuviera una anatomía diferente, las cosas podrían funcionar de manera diferente. Una criatura con un cuerpo grande, que está cubierto de ojos, podría formar un enorme ojo sin lentes por la noche.

Se volvería aún más salvaje si tuvieras una criatura con mente de colmena y memoria fotorrealista. Podían observar un planeta moviéndose delante de un sol, desde diferentes puntos de vista en un planeta, y luego fusionar ese recuerdo en una observación con un paralaje del tamaño de un planeta.

hard-science Requiere respuestas respaldadas por ecuaciones, evidencia empírica, artículos científicos, otras citas, etc. Contrasta con: etiquetas basadas en la ciencia y de verificación de la realidad. Esta etiqueta nunca debe ser la única etiqueta en una pregunta porque esta etiqueta enmarca cómo se debe responder una pregunta, no el tema. Revise la información de la etiqueta antes de usar esta etiqueta y marque su pregunta para que el moderador la preste atención una vez que se publique para agregar el aviso de ciencia dura.
una paralax expandida es en realidad un tema bastante bien investigado. xkcd relevante: xkcd.com/941 . La ciencia dura no significa que tengas que limitar tu imaginación. Simplemente significa que tienes que tener una buena explicación que funcione cuando te hagan la pregunta.
En realidad , la ciencia dura significa que debe proporcionar más que una opinión. Necesita una base científica más sólida para su respuesta y realmente se requieren referencias a documentos externos o matemáticas que ilustren su punto. Las respuestas imaginativas no son apropiadas a menos que las respalde con ciencia real.
Bien, aquí vamos. Hiveminds son algo realistas. Aquí hay dos gemelos siameses canadienses que comparten pensamientos. en.wikipedia.org/wiki/Krista_and_Tatiana_Hogan . Mucha especulación en la ciencia ficción dura de Peter Watts se basa en algo a lo largo de esto. Las criaturas con sistema nervioso distribuido y percepción no son realistas, son reales. en.wikipedia.org/wiki/Sepia . Sin embargo, esto debería funcionar. ¿No puedo tapar todos los agujeros en todos los sistemas educativos?