Ciclo del carbono en el planeta con una atmósfera principalmente de CO2

¿Qué efecto tendría el CO2 en su atmósfera en lugar del nitrógeno en la Tierra en el ciclo del carbono? ¿funcionaría el ciclo del carbono? Estoy diseñando un planeta teórico bloqueado por mareas con una atmósfera de 0,9 atm y 49 % de CO2, 40 % de O2, 10 % de N2 y 1 % de SO2.

¿Qué tipo de efectos estás buscando? ¿Efectos en la vida? ¿plantas? ¿geología?
La Tierra tuvo un alto contenido de CO2 a lo largo de su vida, y no ha cesado el ciclo del carbono, al igual que el ciclo del nitrógeno no se ha detenido a pesar de que nuestra atmósfera tiene un 70% de nitrógeno.
efectos sobre el ciclo del tiempo, en su mayoría.
Por supuesto, sabes que los humanos no pueden vivir en este planeta sin protección, ¿verdad? A esas presiones parciales, sus humanos morirán por toxicidad de oxígeno y envenenamiento por CO2 simultáneamente y casi instantáneamente. Este no es un buen lugar para vivir.
Un factor importante en el ciclo del carbono de la Tierra es la temperatura al nivel del mar. Sin saber eso, es imposible decir cómo será el ciclo del carbono de su planeta.
Es posible que desee investigar la acidificación de los océanos. Con un 50% de CO2 en su atmósfera, cualquier gran masa de agua será ácida con un pH <7. Entonces, dado que está interesado en la flora y la fauna, tendrá un efecto severo en el aspecto de sus formas de vida (por ejemplo, no es posible que existan organismos similares a los corales).
El 40% de oxígeno no es posible, al menos no a largo plazo. Con una presión parcial de O2 del 35 % nunca se producen incendios forestales fuera de control, que solo se detendrán si todo lo combustible se ha quemado o si el contenido de oxígeno ha descendido por debajo del 35 %.

Respuestas (2)

Quizás te interese algo como el intercambio de gases en los pulmones

La presión parcial de dióxido de carbono también es diferente entre el aire alveolar y la sangre del capilar. Sin embargo, la diferencia de presión parcial es menor que la del oxígeno, alrededor de 5 mm Hg. La presión parcial de dióxido de carbono en la sangre del capilar es de unos 45 mm Hg, mientras que su presión parcial en los alvéolos es de unos 40 mm Hg. Sin embargo, la solubilidad del dióxido de carbono es mucho mayor que la del oxígeno, por un factor de aproximadamente 20, tanto en la sangre como en los líquidos alveolares. Como resultado, las concentraciones relativas de oxígeno y dióxido de carbono que se difunden a través de la membrana respiratoria son similares.

La razón por la que podemos exhalar dióxido de carbono es que hay una mayor diferencia de presión de gas en el CO2 en nuestro cuerpo que en la atmósfera. Con una mayor concentración de CO2 en la atmósfera, nuestro sistema de intercambio de gases no funciona. El cuerpo no puede deshacerse del CO2.

Entonces, si está hablando de la vida vegetal y animal como la conocemos en la tierra, no sobreviviría a esa atmósfera. Sin embargo, eso no quiere decir que si esta atmósfera SÍ existiera en la tierra, la vida no podría haber evolucionado en tales condiciones. Por lo menos, la química de la sangre sería muy diferente. Nuestros pulmones están diseñados para que, bajo nuestra atmósfera y composición atmosférica, nuestro sistema esté equilibrado entre la entrada de oxígeno y la expulsión de CO2. Postularía que, bajo tal atmósfera, y bajo estos diferenciales de presión de gas, un organismo de funcionamiento superior podría tener DOS 'pulmones' de intercambio de gases: uno para la absorción de oxígeno y el otro para la expulsión de CO2, y la tasa de respiración de estos dos sistemas pulmonares no sería necesariamente el mismo. Uno podría estar respirando más rápido que el otro,

Pero una vez que se desarrolla un mecanismo para mantener el equilibrio correcto de CO2 y oxígeno en el cuerpo, no estoy seguro de que muchas otras cosas sean diferentes.

Lo mismo ocurriría con la fotosíntesis y la absorción de nitrógeno por parte de las plantas. Los mecanismos ciertamente serían muy diferentes a los de los sistemas terrestres, y podría haber una necesidad de una mayor diferenciación, un tamaño comparativo radicalmente diferente de los sistemas, y tal. Por ejemplo, las plantas respiran en la superficie inferior de las hojas, la fotosíntesis se produce en la superficie superior, por lo que la geometría de las hojas sin duda sería al menos diferente. Pero una vez que se estableció internamente el equilibrio correcto de gases, la química podría proceder como en un ciclo de carbono normal.

Debido a la ley de Henry, la C la concentración en los océanos sería mayor que en la Tierra. en los océanos C O 2 es químicamente en las formas H C O 3 2 y C O 3 2 con las concentraciones que puedes mostrar en este enlace . En su planeta, serían más grandes debido a la citada ley química que dice que existe un equilibrio dependiente de la temperatura entre el gas disuelto en la interfase agua/atmósfera.

La otra parte principal del ciclo del carbono en la Tierra es bioquímica:

Así que en vuestro planeta esta parte del ciclo podría desarrollarse dando como resultado un mayor flujo químico . Además, si los organismos forman esqueletos, habría calcita / aragonito (y tal vez dolomita ) en la cubierta sedimentaria.

Una pregunta diferente es qué tipo de vida sería en un lugar no atmosférico. norte . Las proteínas y el ADN lo tienen en sus estructuras. norte entra en el flujo gracias a las bacterias desnitrificantes que lo fijan para otros organismos, por lo que podría haber un tipo de vida diferente. Si es así, y lo fuera C basado en la vida, habría más biomasa en general.