Carga de una partícula en movimiento [duplicado]

¿Existe algún experimento que mida la carga eléctrica de una partícula en movimiento y, por lo tanto, demuestre "experimentalmente" que es lo mismo que una partícula estática?

Bueno, sabes que la Ley de Conservación de la Carga existe, así que está eso...
La espectrometría de masas demuestra que la carga no cambia con la velocidad.
" igual que una partícula estática " - ¿Podemos probar experimentalmente la carga de una partícula estática? ¿Crees que HUP nos permite hacerlo?
Espero que la carga se conserve por suposición, y también invariante bajo las transformaciones y de acuerdo con la formulación de las ecuaciones de Maxwell y todo, pero me parece que estas son suposiciones que necesitan ser respaldadas por hechos experimentales, antes de considerarlas como una declaración 100% verdadera. De lo contrario, las ecuaciones podrían formularse para respaldar otras suposiciones.
@lemon Si tengo razón, la espectrometría de masas solo proporciona la relación masa-carga de las partículas, no su carga de forma independiente.
@Feynman Realmente no sé a qué te refieres con HUP que no lo permite. Que yo sepa, el principio de incertidumbre de Heisenberg es una desigualdad entre parámetros que están conectados a través de la transformación de Fourier. Creo que la carga eléctrica es la constante de movimiento obtenida de la simetría U(1) de la teoría del electromagnetismo. ¿Podrías explicar?
@Fatemeh Eso es correcto, pero es fácil demostrar que la masa es invariante (dejando de lado los efectos relativistas).
@lemon Sí, supongo que tienes razón, pero ¿no es el campo magnético relativamente pequeño en el límite no relativista también?
Hace algunas veces traté de obtener una respuesta sobre cuán diferente es una nube de electrones en los aceleradores de partículas dependiendo de su velocidad. Esto lo pregunté porque en algún lugar leí sobre carga blindada de electrones en casos relativistas.

Respuestas (1)

Supongamos que la carga no se conserva cuando tenemos un cambio en la velocidad (es decir, cuando pasamos de estático a móvil o viceversa). Entonces no esperaríamos que el cambio en la atracción de Coulomb dependiera únicamente de r

F = k mi q 1 q 2 r 2
porque como una partícula atrae a otra, los valores en las cargas q 1 , q 2 cambiaria y asi F cambiaría debido a ellos también. Tenga en cuenta que sospecho que si este fuera el caso, el principio de superposición no se mantendría porque a medida que agregara más cargas, todas se afectarían entre sí y generarían un cálculo mucho más complicado de lo que se observa.

Por lo tanto, verificar que los cambios en la atracción de Coulomb no dependan de la carga debería ser suficiente para demostrar que la carga se conserva. Y Wikipedia proporciona tal experimento aquí.

también Bqv=mv^2/r no funcionaría, y no aparecerían círculos, al contrario de esto alamy.com/…
En el caso estático tienes razón. Pero cuando estás hablando de cargas en movimiento, empezarías a ver la fuerza magnética además de la atracción de Coulomb. Por lo tanto, debe comenzar a usar la fuerza de Lorentz, F = q ( mi + v × B ) . Y hasta donde yo sé, la definición del campo magnético B depende de la suposición de que la carga eléctrica es independiente del observador.
El envío de iones únicos y energéticos a través de un campo magnético estático demuestra repetidamente que q v × B funciona, y eso q no varía con la velocidad de las partículas a medida que aumentamos el potencial de aceleración de la máquina. Los aceleradores de iones hacen esto todos los días.