Ambiente/Ecosistema para una colonia "Sunfall"

He leído muchas publicaciones sobre lunas alrededor de grandes gigantes gaseosos y creo que tengo una idea bastante buena sobre los conceptos básicos. No soy muy bueno con todas las partes de ciencia, pero me dan mucha información excelente al leerlas.

Para este en particular, estoy tratando más de descubrir cómo un ambiente extremo podría afectar a los colonos que dependen de la agricultura y la vida vegetal para sobrevivir.

Escenario:

  • La colonia existe desde hace ~2000 años
  • La colonia se ha formado en la luna de un gigante gaseoso, esa luna tiene una gravedad ligeramente menor que la de la Tierra (supongamos que 80-90%)
  • Un hemisferio se "cocina" periódicamente por la larga exposición a la estrella. Espero una luna que nunca exponga completamente el otro hemisferio a la estrella, pero la región en la que la vida puede vivir cambia con el transcurso del tiempo. Por ejemplo, durante 100-200 años, el 60 % o más de la luna tiene capacidad de supervivencia (incluso si las condiciones son duras para los humanos) y luego, durante otros 40-100 años, hay momentos en los que hasta el 80 % de la luna se cocina, también conocido como "Sunfall". Los períodos de tiempo están sujetos a debate si algo tendría más sentido, estoy tratando de tener una idea de cómo actúan los incendios forestales en un ecosistema.
  • El planeta ha formado vida básica: bacterias, musgos, plantas, hongos y pequeñas criaturas de tipo insectoide/anfibio. Muchos de estos viven bajo tierra, pero los musgos y las plantas fotosintéticas aumentan y disminuyen a lo largo de la luna con los períodos de "sol".
  • Grandes sistemas de cuevas

Pregunta

¿Cómo afectaría al ecosistema el extremo de esta creciente/menguante vida en la luna, en particular, cómo podría evolucionar la vida vegetal y los factores que esto podría tener para los colonos que dependen de ella?

Sin embargo, obviamente nos basamos en la vida terrestre. Me gustaría intentar crear una imagen realista de qué tipo de vida vegetal se encontraría en ese mundo. Los principales polinizadores y esparcidores son los insectos o el clima. Además, no estoy seguro de cómo pueden funcionar los períodos de fertilidad para estas plantas, ya que la nutrición del suelo proviene de un ciclo de quema muy largo seguido de largos períodos de crecimiento.

¡Hola y bienvenido al foro! Realmente podemos ayudar con un problema como este, sin embargo, necesitamos que lo divida en preguntas individuales con respuestas distintas. Nuestro centro de ayuda tiene detalles sobre cómo hacer una buena pregunta, pero este problema parece un gran candidato para la zona de pruebas . Este es un lugar donde puede refinar una pregunta para obtener la mejor respuesta.
Te recomiendo que reduzcas esto a la órbita. ¿Cómo sería la órbita y la rotación de la luna y el planeta padre para producir el resultado que deseas? Me gusta la idea de Sunfall, pero me cuesta entender las circunstancias que la producirían. Espero que alguien publique diagramas.
Bueno, gracias. Iré a buscar allí y espero volver pronto con algo un poco más conciso.

Respuestas (1)

Tu luna orbita alrededor de un gigante gaseoso, pero dices que el hemisferio norte está cocinado por la exposición a la estrella. Eso requeriría una configuración orbital muy extraña (gigante gaseoso cerca de la estrella madre, la luna en una órbita polar con el polo norte lunar apuntando hacia la estrella y de alguna manera bloqueado por mareas para que su órbita alrededor del gigante gaseoso gire una vez por año planetario para que para mantener el hemisferio norte apuntando a la estrella. Un bloqueo de marea imperfecto podría explicar los períodos de "sol", esencialmente siempre habría un área afectada por la caída del sol, pero se movería alrededor de la luna dependiendo de qué tan apretado fuera el bloqueo de marea.

Hay lunas en el sistema solar con órbitas bastante extrañas y las teorías habituales tienden a involucrar órbitas convencionales alteradas por colisiones con otros cuerpos en el sistema solar primitivo.

En cuanto al efecto en la vida, sospecho que puedes modificarlo para que sea tan fuerte o tan débil como quieras dependiendo de qué tan caliente se ponga el lado horneado de la luna (y qué tan frío se ponga el lado opuesto a la estrella, ambos polos). será potencialmente estéril por razones opuestas, una permanentemente quemada y la otra permanentemente congelada).

Para el polo sur que mira al planeta, lo miraría con la suposición de que permanece calentado por la combinación de la atmósfera que se calienta en el lado opuesto y la radiación reflejada proveniente del gigante gaseoso. Tal vez podría recibir luz solar periódica en ángulos extremos, durante ciertas estaciones cuando el planeta padre está más alejado, o a través de los bordes extremos de la atmósfera de los gigantes gaseosos.
Si el polo sur siempre mira hacia el planeta, entonces la luna no es realmente una luna en el sentido tradicional: siempre tienes una estrella - luna - planeta en una línea y la única forma en que esto puede funcionar es que la "luna" esté orbitando. el punto lagrangiano L1 del gigante gaseoso: enlace Eso es probablemente más difícil de explicar que la inusual órbita polar que describí antes, es posible que tengas que invocar un poco de handwavium. (...)
Sin embargo, de cualquier manera, una atmósfera lo suficientemente espesa ayudará a distribuir el calor, pero aún debe permitir un invierno perpetuo en el polo sur: ¡piense en los inviernos en la Tierra y eso es causado por una inclinación orbital de solo 23 grados!
Tal vez, estoy pensando en las cosas de una manera demasiado complicada. ¿Tal vez funcionaría mejor para reducir la inclinación y suponer que tenemos un hemisferio frío y cocinado periódicamente? Pensando más en ello, principalmente quiero que la población tenga una región de la que nunca necesiten irse debido al clima de "supervivencia" frente a un lado que se cocina y del que tienen que huir.
Si está dispuesto a cambiar ligeramente la configuración, tal vez podría hacerlo con un sistema estelar binario. La estrella principal es grande, luminosa y muy estable, y su "luna" es en realidad un planeta bloqueado por mareas a la pequeña estrella secundaria que es variable: generalmente tranquila y no muy luminosa, pero con brotes ocasionales que duran el tiempo que desee. La temperatura ambiente del planeta está controlada por la estrella primaria y, de vez en cuando, la secundaria se enciende y cocina el lado del planeta que mira hacia el sol, en el grado que desee.
Hice una publicación para los factores orbitales de Sunfall aquí: enlace Trabajaré para hacer que esta pregunta en particular esté más relacionada con el medio ambiente, ya que ese era mi objetivo original. ¡Gracias!