¿Cómo inclinar una bicicleta hace que gire más bruscamente?

Tenga en cuenta que mi pregunta no es por qué inclina la bicicleta cuando está en una curva . Se trata de la reducción del radio de giro cuando uno inclina la bicicleta hacia adentro.

bicicleta

Las respuestas cortas al punto son bienvenidas.

Mi tío abuelo, físico de formación, tuvo que dejar el ciclismo a los 80 años y en su lugar se compró un triciclo. Se divirtió mucho dejando que sus nietos lo probaran, porque la dirección era muy contraria a la intuición y siempre daban vueltas en círculos. Algunas de las complejidades se explican aquí: eland.org.uk/steering.html
Eliminé algunos comentarios que parecían responder a la pregunta. Tenga en cuenta que los comentarios están destinados a sugerir mejoras o solicitar aclaraciones.
La mayoría de las respuestas a continuación pasan por alto el elemento crítico del momento angular. Un análisis completo sería un desafío para la mayoría de los físicos y difícil de entender para casi todos.
Me pregunto si alguien más ha notado que las ruedas de la bicicleta en la imagen están en línea recta.
@jamesqf tengo. Y he notado esto en la respuesta más votada (que obviamente es incorrecta). Me interesarían los comentarios relacionados con la referencia que se encuentra en los últimos comentarios sobre mi respuesta. Creo que podría tener la respuesta real, pero no estoy seguro de estar interpretándolo correctamente. También difiere sustancialmente de mi respuesta tal como está.)
Una cosa que la gente extraña es el radio de fricción, es decir, el área de la llanta en contacto con la carretera que tiene fricción y torque, de las llantas delanteras y traseras es variable (reducción) donde las llantas tocan el pavimento cuando la bicicleta se inclina, produciendo diferente par y fricción (como mínimo) en diferentes grados de inclinación. Además, los ciclistas en realidad están presionando las horquillas delanteras en sentido LEJOS de la dirección del giro, lo que reduce aún más el radio de fricción del neumático delantero. No tengo experiencia en matemáticas o física para responder bien, así que espero que alguien más pueda tomarlo desde allí.
Después de eso, si un ciclista gira la rueda en la curva, la bicicleta se cae.
@jamesqf las ruedas no están en línea recta. Solo el ángulo es demasiado pequeño para verse en la imagen, porque el radio de la curva es mucho más grande que la distancia entre ejes.
@jamesqf Tenga en cuenta que puede poner las ruedas en una línea en un pozo de la muerte .
Creo que la mayoría se ha perdido el punto real y dónde está la respuesta: la bicicleta no necesariamente está haciendo una esquina o girando; la bicicleta está saliendo de la curva. Al inclinar la bicicleta, un punto más alto del neumático entra en contacto con el suelo con menos cambio en el ángulo de giro de la rueda delantera. Este contacto más alto ayuda a que la bicicleta salga de la curva más rápido, lo que significa que hace que el giro sea más rápido y cerrado.
@leftaroundabout: no creo que ese sea el caso. Después de varias décadas de experiencia práctica en la conducción de motocicletas (y aún más en bicicleta), sé que, por extraño que parezca, en realidad no giras el manillar para girar. (Excepto a velocidades muy lentas). Nunca he tratado de resolver la física, tal vez debido a una preocupación subconsciente, sería como el ciempiés que trató de explicar cómo controlaba todas esas piernas :-)
@jamesqf Lo sé, también solía encontrar eso curioso, pero luego observé de cerca y noté que el manillar está ligeramente girado incluso en curvas grandes y rápidas, solo que el ángulo es más pequeño que el ángulo de inclinación para que no te des cuenta.

Respuestas (8)

En realidad, no es la inclinación lo que provoca más giros . En teoría, podría girar tanto mientras está en línea recta con solo girar el volante.

Pero si lo haces hacia arriba, te caes. El par producido por la fricción de la rueda girada está desequilibrado y lo volcará. Cuando enciende una bicicleta, su cuerpo automáticamente se inclina y se inclina ligeramente, no porque esa inclinación haga el giro, sino porque mantiene el equilibrio.

Al inclinar su bicicleta, mueve su centro de masa hacia los lados, de modo que la gravedad le genera un par de torsión cada vez mayor. Cuando este par de gravedad contrarresta exactamente el par de fricción, su giro es estable y no se caerá mientras gira.

Por lo tanto, la inclinación no provoca un giro más cerrado, pero permite un giro más cerrado sin que te caigas.

Una discusión de comentarios se ha movido al chat . Los comentarios adicionales que no sean sugerencias específicas para mejorar esta respuesta se eliminarán sin previo aviso.
El cuerpo del ciclista solo tiene un efecto marginal en el ángulo de inclinación (ignorando las entradas de dirección del cuerpo del ciclista). Lo sé por experiencia personal. Puede inclinarse hacia adentro, puede permanecer derecho hacia arriba y hacia abajo en el plano de la bicicleta o puede inclinarse hacia afuera. Solo cambiará ligeramente el ángulo de inclinación. Echa un vistazo a MOTOBOT. Su cuerpo está rígidamente conectado a la bicicleta. No se inclina en absoluto, pero es un jinete muy hábil. Esta respuesta es engañosa porque parece que el peso corporal está causando la inclinación.
Además, inclinar la bicicleta de hecho reduce el radio de giro. Puedes hacer un experimento con una bicicleta: (1) Gira el manillar de una bicicleta y fíjalo de alguna manera para que quede en un ángulo fijo. (2) Con la bicicleta hacia arriba y hacia abajo, empújela alrededor de un círculo. (3) Ahora incline la bicicleta hacia adentro y empújela alrededor de un círculo nuevamente. El radio será más pequeño esta vez.
Sí, esta respuesta es incorrecta. Las bicicletas pueden girar en las esquinas con la rueda delantera apuntando en línea recta o hacia el exterior de la esquina, o sin tocar el suelo, ¡o ambas cosas!

Tenga en cuenta que cuando el ciclista se inclina más, el par debido a la gravedad aumenta (tomando el pivote como cualquier punto que no sea el punto de contacto o el centro de masa, ya que entonces se necesitarían fuerzas centrífugas para equilibrar los pares en un cuadro acelerado). También observe que es la fricción la que es el par opuesto/opuesto al par de la gravedad. Por lo tanto, a medida que el ciclista se inclina más, la fuerza de fricción debe aumentar. Y como fuerza de fricción es la fuerza centrípeta:

F = metro v 2 r
r = metro v 2 F
Así como F aumenta, el radio del giro debe disminuir. Podemos derivar aún más con la fuerza de reacción que tiene componentes R s i norte ( θ ) igual a la gravedad entonces
R s i norte ( θ ) = metro gramo
mientras que la componente friccional es
R C o s ( θ ) = metro v 2 r
. De estos podemos derivar directamente la relación entre el ángulo de inclinación y el radio de giro para una velocidad constante. Resulta que
R s i norte ( θ ) R C o s ( θ ) = t a norte ( θ ) = gramo r v 2
Por lo tanto, nuevamente es claro ver que el radio, r es proporcional a θ que es un ángulo con la horizontal, por lo que cuanto menor sea el ángulo, mayor será la inclinación y, por lo tanto, menor será el radio .

Nota: Por supuesto, la causalidad no es que doblar más signifique giros más cortos, sino que, por estabilidad como se ha asumido en esta derivación, doblar más conduce a giros más cortos como se cita en respuestas anteriores o más pequeños . r .

¿Sobre qué punto actúan las torcas en tu diagrama? Si es el punto de contacto con la carretera, la fuerza centrípeta (fricción) no tiene torque sobre este punto. Si es el centro de masa (= centro de gravedad), entonces la gravedad no tiene un momento de torsión en este punto.
Observe cómo cuando toma el centro de masa, la fuerza de reacción normal proporcionará un par de torsión tal como lo haría el peso si toma el punto de contacto como pivote.
Editando la respuesta para que quede más claro.
El par descrito como "par debido a la fuerza centrípeta" es en realidad el par debido a la reacción a la aceleración centrípeta, que algunos llaman reacción centrífuga .

Esto se llama contraviraje . vea una explicación detallada de la física aquí .

Al girar, la parte superior de la bicicleta quiere seguir recto (debido a la inercia), mientras que las ruedas están atadas al suelo por la fricción. La bicicleta experimenta esto como un par de torsión que intenta voltear la bicicleta en la dirección opuesta al giro (es decir, si gira a la izquierda, hay un par de torsión en sentido contrario a las agujas del reloj).

Es básicamente algo muy similar a la fuerza "centrífuga" imaginaria que uno experimenta mientras hace girar un balde de agua.

Una forma efectiva de contrarrestar este par es empujar la bicicleta hacia abajo en el lado opuesto. Esto lo desequilibrará y, si la bicicleta no estuviera girando, se caería. Si lo piensa, la gravedad actúa como un par en la dirección opuesta al par centrífugo anterior. La gravedad es una fuerza, pero dado que las ruedas están unidas por la fricción, actúa como un par con respecto al centro de masa.

Un conductor experimentado girará la bicicleta lo suficiente como para que los dos pares se cancelen. De esta manera, toda la fuerza centrípeta se concentra empujando las ruedas hacia abajo sobre el asfalto; esto es excelente para las carreras porque

  1. la gravedad hace que la bicicleta gire sin ninguna otra fuerza, y
  2. hay un mayor peso en las ruedas, lo que hace que la bicicleta se adhiera mejor al suelo en los giros

Tenga en cuenta que, a diferencia de lo que dice la respuesta superior, es esta inclinación la que hace que la bicicleta gire. De hecho, debido a la geometría de las ruedas, los ciclistas tienen que girar las ruedas a la izquierda para girar a la derecha de forma poco intuitiva (contraviraje) mientras aplican esta técnica; de lo contrario, la bicicleta no baja como debería.

Vea a un motociclista demostrando esto claramente en este video de YouTube

Sí, en efecto, si el ciclista se desvía hacia un lado, “tropezará” con la bicicleta hacia el lado opuesto. Cuanto mayor sea la velocidad, más fuerte se debe empujar para crear la inclinación. Gire a la izquierda para girar a la derecha y a la derecha para girar a la izquierda.
"Si bien esto parece ser una secuencia compleja de movimientos, todos los niños que andan en bicicleta la realizan". Guau. No tenía ni idea.
Ese primer video es el único video sobre contraviraje que alguna vez tuvo sentido para mí.
No estoy seguro de estar de acuerdo aquí. OP pregunta por qué inclinar la bicicleta aumenta la relación de giro. Ya sea que la inclinación afecte o no la relación de giro, el contraviraje es una técnica para hacer que la bicicleta gire más rápido, no es una razón por la que inclinar la bicicleta aumente la relación de giro. Tenga en cuenta que, a diferencia de lo que dice la respuesta superior, es esta inclinación la que hace que la bicicleta gire. En realidad, es al revés, como se muestra en el video al que se vincula.
Al girar la rueda, induces una inclinación. Esta inclinación se puede usar como una inclinación adecuada para un giro opuesto. Por lo tanto, se inicia con un contragiro, no con una inclinación. Y si no continúa con la dirección en la dirección "correcta" directamente después de este contragiro inicial, cuando haya logrado la inclinación deseada, bajará.
@Alex inclinarse te hace girar. El OP está equivocado cuando dice que te hace girar más agudo, por lo que no hay "por qué". Si miras la imagen publicada por el OP, el motociclista... en realidad no está conduciendo en absoluto.
@Sklivvz: Inclinarse por sí solo no necesariamente te hace girar. Más bien, se trata de mantener las fuerzas equilibradas. Por ejemplo, hay un tramo de carretera recta cerca de mí que a menudo presenta vientos cruzados graves (como cuando se vuelcan semirremolques). Pase por uno de esos y se encontrará inclinado unos 30 grados mientras va perfectamente recto.
El contraviraje es un método para hacer que la bicicleta se incline fácilmente al entrar en la curva. No se contravira en una curva a menos que haya perdido la parte trasera, es normal usarlo de esa manera en un auto de rally, no en una bicicleta.

Hay un efecto debido a la geometría. Gire la rueda delantera de una bicicleta a la izquierda treinta grados, digamos. Ahora inclina la bicicleta hacia la curva. Para simplificar, suponga que puede inclinar la bicicleta completamente de costado mientras las llantas mantienen contacto con el suelo. Una vez hecho esto, encontrará que el radio de giro ahora es aproximadamente el que se lograría girando la rueda delantera a noventa grados mientras mantiene la bicicleta en posición vertical. (Si la rueda delantera no se puede girar noventa grados, este radio de giro ni siquiera se puede lograr sin inclinar la bicicleta). Esto muestra que inclinar la bicicleta afecta su radio de giro.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Figura 1. Aquí asumimos una inclinación de 25 grados. θ X es el ángulo de inclinación y θ z el ángulo de giro con respecto al manillar. ϕ = θ θ , dónde θ y θ son los ángulos que forma el neumático con respecto a la dirección de avance antes y después de inclinar la bicicleta. (Tenga en cuenta que debido a la inclinación de la bicicleta, θ z θ .)

ingrese la descripción de la imagen aquí

Figura 2. Se puede ver que para ángulos de giro pequeños la inclinación de la bicicleta tiene poco efecto, de acuerdo con nuestra intuición, pero para cualquier ángulo de giro el efecto crece con el ángulo de inclinación y puede convertirse en un efecto grande.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Figura 3. Para un ángulo de giro de dos grados se aprecia el efecto de bascular 45 grados.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Figura 4. Aquí asumimos una inclinación de 25 grados y dejamos que el ángulo de giro sea de diez grados. El ángulo de inclinación varía de cero a 45 grados.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Figura 5. Una vista superior de la situación representada en la Figura 4.

Esto es técnicamente correcto y en realidad podría ser lo que el OP tenía en mente. Sin embargo, en realidad es bastante teórico porque uno nunca gira el manillar más de unos pocos grados mientras se inclina en una curva. Eso en realidad no resultaría en un radio de giro pequeño, sino en un choque. Para una curva muy estrecha, debe ser lento y luego no hay suficiente fuerza centrífuga para permitir inclinarse mucho.
@leftaroundabout: vea la Figura 3 agregada arriba. Tenga en cuenta también que no está claro en la declaración de la pregunta que se trata estrictamente de motocicletas. En una bicicleta se pueden lograr grandes ángulos de giro e inclinación.
Esta es una buena respuesta. Intuitivamente, creo que si creaste la simulación usando un toroide, el efecto de la inclinación aumentaría. Cuando te apoyas en un neumático real, el punto de contacto no permanece en la línea central del neumático.
@JimmyJames: Estoy de acuerdo en que este efecto aumentaría con un neumático de un grosor finito. ;)
Este es un efecto importante que normalmente no se reconoce como parte del logro del efecto de giro. Sin embargo, debe verse en el contexto más amplio de la inclinación centrífuga/pétalo e incluso la postura del asiento lateral del sillín de superbike (lo mismo se usa en las bicicletas). El efecto es una parte práctica de los efectos de ángulo de horquilla.

Estoy seguro de que la respuesta está en el punto de contacto de las ruedas con el suelo.

Creo que tienes razón. No necesitas torque, fuerzas centrípetas o fuerzas giroscópicas para entender esto. Dos ruedas también complican esto innecesariamente. La respuesta está en la geometría.

Si toma una rueda (por ejemplo, Lego) y le coloca un eje y la equilibra, rodará hacia adelante en una línea razonablemente recta sobre una superficie plana y nivelada. Ahora mueva el eje hacia un lado para que quede ligeramente inclinado. Empújelo hacia adelante y girará en la dirección de la inclinación.

Otra forma de pensarlo es como un cilindro y un cono. Un cilindro rueda en línea recta, un cono rueda en círculo. Puede pensar que tiene algo que ver con la punta del cono, pero puede cortar la parte superior del cono y aún funciona. Si acorta el cono hasta que sea solo una astilla (equilibrado de tal manera que su base esté en el mismo ángulo), continuará rodando de la misma manera. Esta situación es una aproximación razonable a la geometría de un neumático que se inclina.

No, este efecto no es importante, al menos no para una motocicleta de carreras en la que, incluso cuando se inclina por completo en una curva, la curvatura de giro es despreciable en comparación con el "bisel del cono" (es decir, el radio de giro es mucho mayor que el radio de la rueda). La geometría del neumático juega un papel, la cantidad crucial se llama camber , pero por diferentes razones (estática del propio caucho).
@leftaroundabout Mire las imágenes y vea si los manillares están lo suficientemente girados para hacer ese radio. Explica eso. No basta con decir que no. ¿Cuál es la solución alternativa?
@leftaroundabout No veo qué tiene que ver "(es decir, el radio de giro es mucho más que el radio de la rueda)" con lo que escribí o cualquier cosa, de verdad.
Según su analogía del "cono", una inclinación de 45 ° debería corresponder a un radio de esquina similar al radio de la rueda. Eso es lo que haría un cono de 45°. Sin embargo, en realidad, un piloto de carreras bien podría inclinarse 45° mientras conduce una curva de 100 m de radio. Por el contrario, un ciclista de trial podría tomar curvas con un radio de 2 m pero inclinarse solo 5°. En resumen, las fuerzas de giro reales no tienen casi ninguna relación con los efectos de empuje de inclinación.
@leftaroundabout Estás leyendo cosas. Nunca mencioné el 'empuje de inclinación'. Las analogías se desmoronan en algún nivel. Eso es lo que los convierte en analogías y no en modelos. El argumento que estoy presentando está en la línea del usuario 26872, que usted dice que es "técnicamente hablando, correcto".
@leftaroundabout Basándome en su comentario, busqué el empuje de inclinación y obtuve esto de wikipedia : "En bicicletas y motocicletas, el empuje de inclinación contribuye a la fuerza centrípeta necesaria para hacer que el vehículo se desvíe de un camino recto, junto con la fuerza de giro debido a el ángulo de deslizamiento, puede ser el mayor contribuyente,[1] y en algunos casos es el único contribuyente.[2]"
@leftaroundabout La cita nos lleva al libro "Motorcycle Dynamics" que contiene lo siguiente en la página 57. "... en el rango de 0 a 28 grados, la fuerza lateral requerida para el equilibrio es menor que la fuerza de empuje generada por la inclinación solo. ... Es decir, la rueda presenta una componente de velocidad lateral hacia en el interior de la curva"
Tenga en cuenta que un par de conos, uno delante del otro, con ejes paralelos rodarán en su mayoría en línea recta, con mucho deslizamiento (el deslizamiento hará que el vehículo de dos conos se detenga rápidamente si la fricción debido al deslizamiento es alta).
@rcgldr De acuerdo. Y si tuviera que agregar una articulación tal que el eje de dos conos entre sí, el vehículo de dos conos ajustará automáticamente ese ángulo para adaptarse a la curva en la que viajarán.

Otra forma de ver esto es que caerías más rápido cuando la bicicleta se inclina más. Por lo tanto, tiene más prisa por mover el punto de contacto con la carretera por debajo de su centro de gravedad.

Inclinarse y girar son independientes en el caso de un giro descoordinado, pero esto solo ocurre durante las transiciones en ángulo de inclinación o tal vez una maniobra para esquivar un bache (descrito a continuación). Los giros descoordinados son solo temporales, eventualmente una bicicleta caerá hacia adentro o hacia afuera en un giro descoordinado.

El punto clave que estoy haciendo en mi respuesta es que el componente lineal de esto es el mismo independientemente de si la bicicleta se está cayendo o no. La aceleración centrípeta es igual a la fuerza centrípeta ejercida por el pavimento sobre las zonas de contacto de los neumáticos dividida por la masa de la bicicleta y el ciclista (fuerza = masa x aceleración, por lo que aceleración = fuerza / masa), independientemente de si la bicicleta está bien inclinada o no (cayendo hacia adentro o hacia afuera).

El propósito de inclinarse correctamente es evitar que la bicicleta se caiga hacia adentro o hacia afuera durante un giro.

En un giro coordinado, la bicicleta debe inclinarse hacia adentro lo suficiente como para que el torque hacia afuera relacionado con la fuerza centrípeta hacia adentro en los parches de contacto del neumático y la fuerza de reacción hacia afuera en el centro de masa sea exactamente contrarrestado por el torque hacia adentro relacionado con la gravedad que empuja hacia abajo en el centro de masa y el pavimento empujando hacia arriba en los parches de contacto.

En un giro descoordinado, como esquivar un bache, una bicicleta puede girar rápidamente para sacar las llantas de debajo de la bicicleta y rodear el bache, pero la bicicleta termina inclinándose en la dirección "incorrecta", y esta inclinación tiene a corregir después de pasar por el bache.

Los casos más comunes de giros descoordinados ocurren durante las transiciones en ángulo de inclinación al entrar o salir de la esquina.


En caso de que el OP pregunte cómo el ángulo de inclinación afecta las entradas de dirección, estoy agregando esta explicación geométrica en esta parte de mi respuesta.

En un giro constante, la trayectoria de una bicicleta es un círculo y el radio es desde la trayectoria de la bicicleta hasta el centro del círculo. Ignorando factores como la deformación o el deslizamiento de los neumáticos, el radio es una función del ángulo de dirección y el ángulo de inclinación.

En el caso imaginario en el que una bicicleta estuviera vertical y no inclinada, el centro del círculo estaría donde se interceptan las extensiones imaginarias de los ejes delantero y trasero. En el caso de que una bicicleta se incline, el punto de intersección está debajo del pavimento, y el centro del círculo sería un punto en el pavimento directamente sobre el punto de intersección debajo del pavimento, y el círculo y el radio serían más pequeños. Estoy pensando que el efecto del ángulo de inclinación probablemente multiplica lo que sería el radio "vertical" por el coseno del ángulo de inclinación. Entonces, si se inclina a 45 grados, el radio es cos(45) ~= 70.7% del radio del ángulo de inclinación "vertical".

Tenga en cuenta que esto no tiene nada que ver con el equilibrio de la bicicleta, es solo el efecto geométrico combinado de los ángulos de dirección e inclinación.

Con la bicicleta en posición vertical y sin giro o con uno muy ligero, la circunferencia más exterior está en contacto con la calzada.

Cuando te inclinas en un giro cerrado, el par interno equilibrará el par externo creado por la fuerza centrípeta (evitando que se vuelque) y la bicicleta se alejará de la circunferencia exterior y entrará en contacto más arriba con un vector de avance que avanza hacia la dirección del giro. La parte de la goma de la rueda delantera después del punto más bajo anterior ya no está en contacto.

Con la rueda trasera, que es mucho más gorda y no gira, es simplemente el lateral el que empuja y no interviene en el giro.