¿Por qué las sombras del sol se juntan cuando están lo suficientemente cerca?

Estaba recostado en mi cama, leyendo un libro cuando el sol brillaba a través de las ventanas a mi izquierda. Por casualidad miré la pared a mi derecha y noté este efecto muy extraño. La sombra de mi codo, cuando estaba cerca de las páginas del libro, se unió a la sombra del libro aunque no lo estaba tocando físicamente.

Esto es lo que vi: el video parece estar en la posición incorrecta, pero todavía tienes una idea de lo que está sucediendo.

¿Qué está causando esto? ¿Algún tipo de ilusión óptica donde la luz se desvía? Coincidentemente, me he estado preguntando acerca de un efecto similar recientemente en el que si enfoca su ojo en un objeto cercano, digamos, su dedo, los objetos detrás de él en la distancia parecen curvarse/distorsionarse alrededor del borde de su dedo. Parece terriblemente relacionado...

EDITAR: ¡Pude ver el bulto a simple vista en la misma medida que en el video! La habitación estaba bien iluminada y la pared era bastante brillante.

Gran pregunta. Realmente te esforzaste :-) Un +1 bien merecido.
@JohnRennie De acuerdo; un buen ejemplo de mirar la física en la vida cotidiana y apreciar su belleza. ¡Buena respuesta también, John!
mi primera respuesta al ver esta pregunta fue intentar frenéticamente replicarla. Con poca suerte :D
En cuanto a la segunda parte de su pregunta, es luz que se dobla, pero no es una ilusión. Es un fenómeno llamado difracción , donde un objeto de pequeñas dimensiones hace que cualquier onda se doble a su alrededor. :) Puedes leer sobre esto en Internet. :)
@mikhailcazi Ah, no pensé que la difracción estaría ocurriendo a tal nivel. Supongo que estoy acostumbrado a las aberturas pequeñas. Voy a investigar los acontecimientos exactos cuando tenga la oportunidad :)
Difracción. Aprendí sobre esto en el quinto grado.
ITT: la gente intenta explicar la difracción con Photoshop (incorrectamente).
Pensamiento aleatorio: la forma de la sombra proyectada por el Sol en un solo punto varía en tamaño a lo largo del día. Estoy trabajando en esto en github.com/barrycarter/bcapps/blob/master/STACK/… y github.com/barrycarter/bcapps/blob/master/STACK/bc-stickrise.m en un intento de responder a la astronomía . .stackexchange.com/questions/19619/…

Respuestas (6)

Como dijo John Rennie, tiene que ver con la borrosidad de las sombras. Sin embargo, eso por sí solo no lo explica del todo.

Hagamos esto con borrosidad real:

Sombras superpuestas difusas

Simulé la sombra desenfocando cada forma y multiplicando los valores de brillo 1 . Aquí está el archivo GIMP, para que pueda ver cómo exactamente y mover las formas a su alrededor.

No creo que dirías que se está doblando, al menos para mí el borde del libro todavía se ve perfectamente recto.

Entonces, ¿qué está pasando en tu experimento?

La respuesta no lineal es la respuesta. En particular, en su video, la pared directamente iluminada por el sol está sobreexpuesta, es decir, independientemente del "brillo exacto", el valor de píxel es blanco puro. Para sombras oscuras, la supresión de ruido de la cámara recorta los valores a negro. Podemos simular esto para la imagen de arriba:

Respuesta no lineal de sombras superpuestas

Eso se parece mucho a tu video, ¿no?

A simple vista, normalmente no notará esto, porque nuestros ojos están entrenados para compensar el efecto, razón por la cual nada se ve torcido en la imagen sin procesar. Esto solo falla en condiciones de luz bastante extremas: probablemente, la mayor parte de su habitación está oscura, con un haz de luz bastante estrecho que genera un rango de luminosidad muy grande. Entonces, los ojos también se comportan de manera demasiado no lineal, y el cerebro ya no puede reconstruir cómo se habrían visto las formas sin la borrosidad.

En realidad, por supuesto, la topografía de brillo es siempre la misma, como se ve al cuantificar la paleta de colores:

Isobaras de brillo


1 Para simular sombras correctamente, debe usar la convolución de toda la apertura, con la forma del sol como núcleo. Como comenta Ilmari Karonen, esto hace una diferencia relevante: la convolución de un producto de dos sombras nítidas A y B con núcleo borroso k es

C ( X ) = R 2 d X ( A ( X X ) B ( X X ) ) k ( X ) = yo F T ( k F T ( X A ( X ) B ( X ) ) ( k ) k ~ ( k ) ) ( X )

mientras que el desenfoque separado produce

D ( X ) = ( R 2 d X A ( X X ) k ( X ) ) R 2 d X B ( X X ) k ( X ) = yo F T ( k A ~ ( k ) k ~ ( k ) ) ( X ) yo F T ( k B ~ ( k ) k ~ ( k ) ) ( X ) .

Si llevamos a cabo esto por una rendija estrecha de ancho w entre dos sombras (casi un pico de Dirac), la transformada de Fourier del producto se puede aproximar mediante una constante proporcional a w , mientras que la F T de cada sombra queda s i norte C -forma , por lo que si tomamos la serie de Taylor para la superposición estrecha, muestra que el brillo solo decaerá como w , es decir, permanece más brillante a distancias cortas, lo que por supuesto suprime el abultamiento.

Y, de hecho, si difuminamos correctamente ambas sombras juntas , incluso sin ninguna no linealidad, obtenemos mucho más "efecto puente":

Difuminado después de combinar las sombras.

Pero eso todavía no se ve tan "abultado" como lo que se ve en tu video.

Supongo que ese fenómeno no ocurre en alta definición. cámaras ¿Tengo razón? ¿O es una propiedad de todos los detectores?
Esta es una muy buena respuesta. Desearía que fuese mío :-)
@Waffle'sCrazyPeanut: en algún nivel de exposición, ocurrirá para cualquier cámara, incluso los mejores chips CCD tienen un rango dinámico limitado. Pero sí, si configuras una buena cámara correctamente, debería comportarse lo suficientemente lineal para que no notes el efecto.
No creo que esta sea la respuesta completa. La cuestión es que la convolución (incluido el desenfoque) y la multiplicación no se conmutan, por lo que obtendrá resultados diferentes si fusiona las capas antes de desenfocarlas (lo que se acerca más a la situación real, suponiendo que el libro y el codo están aproximadamente en el misma distancia de la pared). Y, de hecho, hacerlo "correctamente" generalmente debería hacer que la región del "puente" entre las formas sea más oscura que en su ejemplo.
@IlmariKaronen: buen punto, desde la parte superior de mi cabeza estaba asumiendo lo contrario (la multiplicación produciría un w 2 decaen, es decir, más bien hacen cumplir las protuberancias oscuras), pero como dices es todo lo contrario. Aún así, creo que mi declaración sigue siendo válida; Agregué una versión lineal correctamente hecha que todavía no se parece a lo que se ve en el video.
El rectángulo de la primera imagen no parece perfectamente recto. Parece doblarse hacia adentro hacia mí.
@Izkata: eso sin duda tendría sentido, ya que utiliza el método de multiplicación inexacto que hace que la brecha sea más brillante (lo que sugiere que es más amplia) de lo que debería ser. Pero no, me parece directo. Probablemente, la configuración del monitor, etc. juega con nuestra percepción diferente.
@leftaroundabout Extraordinariamente para la primera imagen, si mueve la cabeza a diferentes distancias de la pantalla, esta imagen se ve completamente diferente. Tengo un punto óptimo donde las 2 figuras se ven más alejadas. Entonces si me acerco o me alejo de la pantalla, las 2 figuras convergen
@leftaroundabout Solo para que conste, mi habitación estaba bien iluminada. El bulto que se ve en el video también se podía ver en la misma medida a simple vista. Además, tu respuesta es genial; ¡has ido más allá aquí!
@Vortico, es posible que desee consultar el algoritmo Marching Cubes si desea tener un efecto similar en los videojuegos.
Bien hecho, pero esa foto me está dando dolor de cabeza.
La página de Wikipedia explica el efecto de ampolla de sombra sin ninguna no linealidad, solo óptica geométrica pura. Incluso hay una animación que lo demuestra de manera bastante convincente. Y la respuesta no lineal se enumera como un "concepto erróneo común", aunque no se hace referencia a esto.
@Ruslan interesante. — En realidad creo que mi respuesta aquí no es muy buena; Lo hice Community Wiki, ¿te gustaría editarlo para mejorarlo?
Reescribiría completamente la respuesta a la explicación de Wikipedia, en lugar de intentar ajustar la actual. Pero no estoy seguro de que sea una buena manera de tratar las respuestas aceptadas, cambiando el significado.

Es porque el Sol no es una fuente puntual, por lo que los bordes de las sombras están ligeramente borrosos. Este es mi intento bastante crudo de mostrar por qué sucede esto:

Sombra

Hay diagramas mucho mejores en el artículo de Wikipedia sobre la umbra que explica lo que está pasando. La parte borrosa en el borde de la sombra se llama penumbra.

La razón por la que ves el bulto donde se acercan las sombras se debe a la penumbra y al hecho de que el ojo humano no es tan bueno manejando el contraste. A medida que las dos sombras se acercan, pero antes de que se toquen, sus penumbras (¿penumbras?) se superponen. Esto significa que la región entre las sombras es más oscura que el resto de la penumbra. A continuación se muestra otro diagrama bastante tosco:

Sombra

Este no es un gran diagrama porque la densidad de la penumbra no es constante, sino sombras de negro a blanco a lo ancho. Sin embargo, Google Draw no hace rellenos degradados, por lo que me quedo con una representación bastante pobre. De todos modos, debería ser obvio que donde las penumbras se superponen, se oscurecen entre sí, por lo que la región entre las dos sombras se oscurece. Debido a que el ojo no es bueno para manejar un amplio rango de contraste, parece como si las sombras se hubieran abultado una hacia la otra.

La última oración, amplio rango de contraste , es crucial aquí, ya que normalmente nuestros ojos son bastante capaces de hacer la "desconvolución" necesaria para extrapolar las formas originales sin protuberancias.
(En realidad, nuestro cerebro , no nuestros ojos, supongo)
El sol está tan lejos de la Tierra que, para cualquier propósito, puede considerarse una fuente puntual.
@sammy Esa es generalmente una buena regla general para otras estrellas (aunque todavía no puede ser una declaración general), pero no para el Sol. Tiene un diámetro angular lo suficientemente grande que ciertamente no siempre se puede aproximar a una fuente puntual. Depende de la situación.
@sammy hay una difracción de alrededor de medio grado en promedio, y he visto que se usa principalmente como fuente paralela
@sammy ¿Puedes mover el pulgar de manera que solo puedas ver la mitad del sol? Si es así, su ojo está en la penumbra y el sol no es una fuente puntual.
@leftaroundabout, tal vez ya haya algún procesamiento en la retina. Como en las computadoras, donde la CPU tampoco hace todo el trabajo en el procesamiento de imágenes.
La página de efecto de ampolla de sombra de Wikipedia tiene una bonita animación en la parte inferior, que demuestra cómo ocurre el abultamiento.
@Jhon ¿Por qué hay dos pequeñas regiones conmovedoras más oscuras? ¿Es un artefacto?

Creo que encontrará que la causa es la difracción, como se describe en este artículo. La foto muestra un efecto similar cuando se mantienen juntos dos dedos.

Black Drop Effect descrito en Sky and Telescope

A medida que junta el codo y el libro, está creando un patrón de difracción como se puede ver en la imagen del artículo a continuación, una luz más brillante en el medio con bandas negras a cada lado. A medida que los acerca aún más, las bandas negras se acercan más. Es por eso que parecen "saltar" repentinamente uno hacia el otro.

Imagen del patrón de difracción estándar

Esta es la única respuesta físicamente correcta: no entiendo por qué las respuestas que no tienen ninguna relación obtienen tantos votos a favor.
Puedo ver el mismo efecto con las sombras en la pared de mi sala de estar iluminadas por la bombilla de larga duración de la habitación. Dado que esta no es una fuente de luz aproximadamente coherente, no estoy dispuesto a creer que sea difracción. Sin embargo, hay una prueba fácil. Si se trata de difracción, seguirá siendo visible con una fuente puntual de luz, pero si se trata de una superposición de penumbra, desaparecerá si se utiliza una fuente puntual. Las dos teorías predicen un comportamiento exactamente opuesto, ¡si tan solo toda la física experimental fuera tan clara! Si puedo encontrar algo que actúe como fuente puntual, intentaré el experimento.
@JohnRennie Esto me tiene pensando mucho ahora. Algunas personas dicen que es difracción, otras dicen que es penumbra. Mmm. Si fuera difracción, ¿no habría un patrón de difracción formado por la luz, no uno formado por una sombra? El bulto que se ve en mi video se parece mucho a un patrón de difracción que puede confundir a las personas.
Una manera fácil de tener una fuente puntual perfecta es un cartón con un agujero muy pequeño. Póngalo en la ventana en un día soleado.
La difracción de @JohnRennie afecta a toda la luz, ya sea coherente o no. Cuando es coherente, se ven bonitos flecos, y cuando no lo es, simplemente se ve borroso, como en este ejemplo.
@Sam Esta respuesta no proporciona cálculos ni experimentos, por lo que no es evidente que sea la respuesta correcta.
Puede que no sea evidente, pero sigue siendo correcto. La respuesta aceptada confunde artefactos de cámaras digitales con efectos ópticos.
Puedes observar esto tú mismo. Junta las manos de modo que solo queden libres los pulgares y muévelos muy cerca de tu ojo. Luego mire a través de la pequeña ranura entre sus pulgares y enfoque una superficie brillante detrás (por ejemplo, la pantalla de su computadora). Trate de variar el ancho y la distancia de la hendidura con los pulgares. Eventualmente verá que un patrón de múltiples líneas oscuras y líneas blancas aparece entre sus dedos. Si mueve los pulgares más cerca, las líneas oscuras se vuelven más anchas hasta que se fusionan en el efecto de gota negra. La difracción tiene que ser al menos parte de la explicación.

No garantizo que esta sea la respuesta correcta, pero puedes verificarla prácticamente.

Los rayos de luz que causan la sombra de tu mano y la de tu libro, no son paralelos. El abultamiento de las sombras, ya que están cerca uno del otro, significa que ambas sombras abultadas son del codo. Entonces, en el punto en que su codo está cerca de su libro, dos fuentes de luz (o curvatura de luz tal que rayos de luz no paralelos actúan sobre el codo causando dos sombras) están actuando sobre el codo.

Creo que tú también lo has adivinado. Puedes verificarlo haciendo dos cosas:

  1. Abriendo la ventana para que pueda caer la luz directa. Esto le dirá si la ventana de vidrio causa la flexión.
  2. Cambio de altura del libro y del codo. la ventana. Prueba a ver si el efecto se observa en todas las alturas.

Coincidentemente, me he estado preguntando acerca de un efecto similar recientemente en el que si enfoca su ojo en un objeto cercano, digamos, su dedo, los objetos detrás de él en la distancia parecen curvarse/distorsionarse alrededor del borde de su dedo. Parece terriblemente relacionado...

Tienes razón, están relacionados. Este es otro efecto de difracción. Está viendo la difracción de un solo borde, también conocida como efecto del borde de la navaja. Aquí hay una página web que lo describe.

La luz que pasa muy cerca de su dedo se desvía. Dado que la dirección ha cambiado, parece provenir de un lugar diferente.

Pruebe esto en una habitación que tenga uno de esos ventiladores de techo con cuatro bombillas. Las múltiples fuentes de luz producen múltiples sombras que son claramente visibles y puedes ver cómo se produce este tipo de fenómeno. A medida que las sombras se superponen, da esta apariencia y produce los fenómenos de los que se habla. En situaciones normales, las múltiples fuentes de luz encontradas a menudo pueden ser luz que se refleja en las paredes y objetos cercanos, cualquier cosa que sea blanca o de color más claro. Las múltiples sombras que se producen son tan tenues que ni siquiera se notan hasta que se superponen con otras sombras. Las fuentes de luz desde diferentes ángulos producen múltiples sombras. Cuando su codo se mueve hacia el libro, por ejemplo, múltiples sombras de ambos objetos se superponen donde parecen combinarse.