Relé de enclavamiento: recuerda el estado después de un corte de energía [cerrado]

Estoy tratando de usar un relé para controlar los aparatos. Mi arduino activará/desactivará el relé. Un requisito adicional es que, en caso de corte de energía, el relé debe poder mantener su estado para que esté en el mismo estado cuando regrese la energía. Ej: Arduino encendió la lámpara (usando el relé), falló la energía, la energía volvió, la lámpara está en estado ENCENDIDO.

Leí bastante sobre ellos y descubrí que necesito un relé de enganche. Traté de encontrarlos en línea y tiendas (vetco, radio shack) pero todo lo que encuentro son cosas voluminosas. ¿Existen relés de enganche que sean similares en factor de forma a los regulares?

¿También hay otras opciones alternativas para hacer posible mi requisito sin un relé de enclavamiento?

Por lo general, los relés de potencia deben ser voluminosos para manejar la corriente potencial. ¿Cuántos amperios estás buscando para cambiar?
Una alternativa sería guardar el último estado en la EEPROM y luego, si estaba ENCENDIDO, encender el dispositivo después de x segundos cuando se restablezca la energía. Esto puede disminuir la exposición de su electrodoméstico a ciclos de ENCENDIDO/APAGADO durante fallas.
Preguntar "¿Hay algún relé de enclavamiento que sea similar en factor de forma a los normales?" hace de esto una pregunta de compras
@Seth, planeo usarlo para electrodomésticos. Por lo que sé, la mayoría de ellos son de hasta 10 amperios.
Correcto, ahí tienes 120 VCA o 240 VCA, lo que significa aislamiento adicional y, a 10 amperios, conductor adicional. Me sorprendería encontrar algo más pequeño que aproximadamente 15 mm x 30 mm x 15 mm. Y eso también se aplica al no enganche, por lo que la respuesta de @JackCreasey no lo ayudará aquí.

Respuestas (3)

No estoy seguro de por qué querrías seguir el camino de los relés de enganche. Tiene un Arduino que, cuando se enciende, puede encender y apagar sus dispositivos... también tiene EEPROM en su Arduino, por lo que podría guardar el estado actual de los dispositivos en EEPROM. Y cuando arranque después de un corte de energía... si hay valores en la EEPROM... restáurelos.

Es posible que desee considerar si restaurará todos los valores o solo los elementos seleccionados, ya que puede tener cortes de energía cuando no está presente... solo un pensamiento.

Gracias por la respuesta Jack. En mi escenario, 4 o más interruptores están controlados por un arduino. Eso significa que una EEPROM típica con 100 000 ciclos de escritura significaría: 25 000 por interruptor. Que es demasiado menos. También puede haber casos en los que las fallas de energía ocurran exactamente después de que escribo en la EEPROM pero antes de que lo haga en el dispositivo, en cuyo caso mi EEPROM tiene un valor incorrecto. ¿Qué opinas de esto?
Incluso 100 000 escrituras en total (y son números conservadores) y 25 000 escrituras por canal parecerían proporcionar un uso de 6 a 7 años con 10 cambios de estado por día. La otra cosa a tener en cuenta es que las 100 000 escrituras son por ubicación, por lo que, distribuidas en todas las ubicaciones, tiene un total de millones de escrituras en el área de EEPROM. Solo necesita 1 bit para el cambio de estado de cada canal y puede implementar la nivelación de desgaste si lo desea. En la más cruda de las implementaciones, podría usar 3 bytes... dos para el conteo de escritura y uno para el estado. Cuando la cuenta llegue a 65K, deje de usar ese bloque de tres.
El Atmel 328 utilizado en Arduino tiene 1K de EEPROM. Usando el método crudo que propuse anteriormente y 3 grupos de ubicación con solo escrituras totales de 65K escrituras por grupo, esto proporcionaría un poco más de 22 millones de cambios de estado individuales... ¿sería eso suficiente para su aplicación? Y tiene un byte completo para el estado actual, por lo que podría manejar 8 interruptores.
Ese es un análisis increíble, Jack. Usar ubicaciones se me escapó por completo de la mente. 22 millones es más de lo que necesito. Sin embargo, aún queda un problema: la falla de energía entre el cambio de estado y la acción real. En ese caso, tendré un estado incoherente en la memoria.
Una forma simple de implementar eso es, por supuesto, usar el convertidor A / D para medir su voltaje Vin (no regulado). Dado que controla la cantidad de capacitancia en el Vin, puede controlar la tasa de caída del voltaje. Antes de escribir en la EEPROM, mira si el Vin está por encima del umbral de falla de energía. Si es la escritura de 3 bytes (asegurada por la capacidad Vin), si el voltaje está por debajo del umbral de falla de energía, publique un error y tal vez emita un pitido. .....Configurar la capacitancia de Vin para permitir, digamos, un tiempo de espera de 500-1000 mS antes de que el procesador se reinicie, brinda tiempo más que suficiente para asegurar su escritura en EEPROM
Un relé típico solo durará 100K operaciones a plena carga, por lo que tener una EEPROM que dure mucho más de 10 veces parece una pérdida de tiempo y esfuerzo. Muchas SEEPROM externas, como la AT24C01D, tienen una capacidad nominal de 1 000 000 de ciclos de escritura. Cuestan alrededor de un centavo y cuelgan del autobús I2C.

Los relés de enclavamiento están disponibles en factor de forma DIP. Por ejemplo, hay dos tipos diferentes disponibles en All Electronics en este momento. ¿No reveló cuál es su carga (corriente, potencia, voltaje, etc.) por lo que no sabemos qué tamaño de relé está buscando?

También puede usar la memoria no volátil para almacenar el estado. Puede usar un flip-flop/latch ordinario respaldado por una celda tipo moneda (o un par de celdas AA, etc.). Algunos microcontroladores tienen alguna NVRAM (memoria no volátil) disponible para almacenar el estado, etc. Algunos chips auxiliares como Los chips de reloj/calendario tienen memoria no volátil disponible para su uso.

Gracias por la información Ricardo. Mi caso de uso debe cubrir todos los electrodomésticos, desde una lámpara hasta refrigeradores y lavadoras/secadoras. Voltaje de 220V, ~15 amperios
Ciertamente, existen relés de enganche mecánico (bobinas separadas para SET y RESET) que podrían manejar cargas de red significativas. Pero no sabemos lo que consideras "voluminoso". Es posible que no se puedan separar los clasificados para la red y los "voluminosos".

El uso de un relé de enganche significa que cuando se restablece la energía, está disponible de inmediato en el aparato. El uso de un estado retentivo en el controlador que energiza un relé regular significa que habrá un retraso en la reaplicación de energía al aparato. Cada escenario tiene sus ventajas y desventajas, debe examinarlas minuciosamente antes de tomar una decisión sobre qué camino tomar. Nadie puede responder eso por usted sin un conocimiento completo y detallado de lo que está tratando de lograr y por qué.

Si desea usar un relé de enclavamiento, requiere dos bobinas, una bobina de enganche y desenganche, lo que significa también dos señales, o requiere un relé con un complicado mecanismo mecánico de palanca que alterna el estado de los contactos con cada pulso sucesivo. de la bobina De cualquier manera, se requieren bienes raíces para que esto suceda.