Relación entre la onda electromagnética y la función de onda cuántica

He estado pensando en esto por un tiempo. Creo que entendí mal algo sobre los conceptos básicos de las ondas cuánticas.

Veamos la luz difractada en condiciones similares al experimento de la doble rendija. El patrón de intensidad que podemos observar en la pantalla se debe a la propagación ondulatoria de los fotones. Entonces podemos construir una función de onda, cuyo cuadrado nos dará la probabilidad de que un fotón se mida en un cierto punto en el espacio. Los máximos de esta distribución de probabilidad se parecerán a los máximos de intensidad en nuestra pantalla. La intensidad de la luz es el cuadrado de la amplitud de la onda eléctrica asociada a ella.

Así que me parece que estas dos cosas nos dicen lo mismo. La función de onda cuántica nos dará la probabilidad de que un fotón esté en un punto del espacio, que será proporcional a la intensidad de nuestra luz (más probabilidad significa más fotones en el tiempo, lo que significa más energía). Obtendríamos los mismos resultados al calcular la onda electromagnética en cada punto, ¿verdad? Entonces, ¿qué es diferente en estas dos cosas? ¿Se parece la onda electromagnética a la función de onda cuántica? ¿Está bien pensar en la onda EM como resultado de la distribución de probabilidad calculada a partir de QM? (cuanto más fuerte es la onda EM, más fotones se pueden medir, lo que significa una mayor probabilidad... etc.)

He estado leyendo foros y no puedo encontrar respuestas satisfactorias a esta pregunta.

Respuestas (1)

Los fotones no tienen una función de onda asociada. O usa las ecuaciones de Maxwell (totalmente clásicas) para el campo electromagnético (sin fotones) o la electrodinámica cuántica (que no funciona con funciones de onda en absoluto).

Para obtener más detalles, consulte ¿Qué ecuación describe la función de onda de un solo fotón? .

¿Es justo decir, entonces, que el experimento de la doble rendija con fotones no es un efecto de la mecánica cuántica? ¿Mientras que, por ejemplo, los electrones es mecánico cuántico?
@doublefelix No, no es justo decir eso. "Fotones" es un concepto intrínsecamente mecánico cuántico, por lo que no se puede decir que ningún fenómeno que los involucre sea clásico. El hecho de que no tenga sentido asociar una función de onda a los fotones no significa que sean clásicos; todo lo contrario: significa que necesitas usar toda la maquinaria de QFT para describirlos. Por otro lado, es perfectamente justo decir que la DSE con luz es un efecto clásico (en el sentido de que puede describirse utilizando la teoría clásica de campos).