¿Qué sucede aquí cuando la Segunda Ley de la Termodinámica no se cumple?

En la década de 1920, los físicos teóricos, sobre todo Albert Einstein, consideraron la posibilidad de un modelo cíclico para el universo como una alternativa (eterna) al modelo de un universo en expansión. Sin embargo, el trabajo de Richard C. Tolman en 1934 mostró que estos primeros intentos fracasaron debido al problema cíclico; según la Segunda Ley de la Termodinámica, la entropía solo puede aumentar .

El fragmento de este artículo de wikipedia menciona por qué el modelo cíclico falló en virtud de la Segunda Ley de la Termodinámica . En este contexto, ¿necesitamos estar seguros de que la ley ciertamente debe cumplirse?

Para elaborar, ¿es hipotéticamente posible que en tal escala la Segunda Ley necesariamente no sea cierta?

Te interesaría leer el libro de Sean Carroll sobre la dirección de la flecha del tiempo, From Eternity to Here .
Todavía no he accedido al libro, pero encontré este increíble video ( youtube.com/watch?v=WMaTyg8wR4Y ) en el sitio mencionado por @rob
¿Qué evidencia tenemos de que han ocurrido oscilaciones en el universo?
No afirmo que el modelo de universo oscilatorio sea necesariamente el modelo correcto, todo lo que me interesaba saber son los fundamentos de varias teorías científicas, una de las cuales se menciona en la pregunta anterior. Por lo tanto, la etiqueta "Experimento mental".

Respuestas (1)

La segunda ley esencialmente solo dice que sucederá lo más probable. Si se viola esta ley para el universo, entonces tendría que haber algún tipo de influencia externa que haga que este no sea el caso. En otras palabras, al tratar el universo como un sistema completo, no podría ser un sistema cerrado para que algo externo pudiera reducir la entropía del universo.

No veo cómo esto responde a la pregunta. La pregunta era "¿se sabe que la Segunda Ley se cumple en este contexto?" y esta respuesta equivale a "sí, se cumple porque si no se cumpliera se violaría".
@benrg Creo que lo que dice esta respuesta es que la Segunda Ley de la Termodinámica es como '1 + 1 = 2'.
@Ibraheem Moosa El argumento obvio para la Segunda Ley funciona igual de bien si inviertes la dirección del tiempo, pero la conclusión es falsa en ese caso. Si su respuesta a eso es "es diferente porque el universo era más pequeño en el pasado y es más grande en el futuro", entonces ¿por qué es tan obvio que la entropía no disminuirá cuando el universo se encoja en el futuro, como lo hace en un modelo cíclico? En un modelo construido específicamente para ser simétrico en el tiempo, ¿por qué la Segunda Ley debe romper esa simetría? Esa es la pregunta.
@benrg La pregunta realmente interesante es por qué la entropía era baja en el universo primitivo. No creo que la segunda ley diga nada sobre lo que sucede si inviertes el tiempo.
@benrg Creo que no entiendes mi respuesta. El OP preguntó acerca de la segunda ley que no se cumple para el universo. Estoy diciendo que no se mantendría si nuestro universo no fuera un sistema cerrado y algo externo estuviera reduciendo la entropía. Estoy hablando de lo que debe ser cierto para que esto suceda. No estoy haciendo ese argumento circular que dices que estoy haciendo. Solo digo lo que debe ser cierto para que la entropía disminuya.
La inversión de tiempo de @benrg no es posible dentro de la teoría existente de la relatividad especial y el modelo estándar de física de partículas. Vea mi respuesta aquí physics.stackexchange.com/questions/123347/…