Problemas del curso de voltaje del transformador LTspice en un ciclo de trabajo bajo

Estoy tratando de simular SMPS de puente completo en LTspice donde puedo cambiar el voltaje de entrada al regulador de voltaje (LT317) cambiando el ancho de pulso de la señal PWM en los MOSFET.

Todo funciona como se espera en ciclos de trabajo más altos (>20 %), por lo que el voltaje en el transformador es positivo cuando el primer par de MOSFET está conduciendo y el voltaje es negativo cuando el segundo par de MOSFET está conduciendo. Aquí está el esquema y la gráfica para un ciclo de trabajo del 80%:

Curso esquemático y tensión del transformador para D=80%

Pero cuando cambio el ciclo de trabajo al valor más bajo, el transformador parece estar "funcionando", incluso si los transistores no conducen.

Ciclo de trabajo D = 4%

Observe que la base de tiempo es la misma.

Y la misma trama pero ampliada:

Preguntas: ¿Por qué funciona el transformador cuando todos los transistores no conducen?

¿Cómo puedo hacer que el transformador funcione solo cuando los MOSFET están conduciendo?

Este problema hace que el voltaje en el condensador C2 sea siempre el mismo (independientemente del ciclo de trabajo).

Gracias de antemano.

ACTUALIZACIÓN (27.11.2019)

He intentado resolver este problema probando algunas cosas:

  1. Pensé que debido a la capacitancia MOSFET, la inductancia del transformador y la resistencia había un circuito resonante RLC. Cambié los valores de las capacitancias en el modelo IRF740 que apliqué al esquema.
.MODEL IRF740 VDMOS(KP=3.1089 RS=0.0048 RD=0.4166 RG=0.91 VTO=4.5
+LAMBDA=0.001 CGDMAX=1218p CGDMIN=15p CGS=1300p TT=533n
+IS=2.41E-09 N=1.401 RB=0.013053 m=0.452 Vj=0.36 Cjo=1424.39pF)
+mfg=STmicro Qg=35n Ron=0.48 Vds=400)

Cambiar los valores no resolvió el problema.

  1. Cambié el circuito quitando los MOSFET y reemplazándolos con interruptores controlados por voltaje en paralelo con diodos. Eso borró toda la capacitancia pero tampoco hubo resultado que intentar. De hecho, hubo muchas más oscilaciones después del cambio.

Así que volví a los MOSFET.

  1. Después de leer (este artículo)( http://ltwiki.org/index.php?title=Transformers ) he decidido cambiar algunos de los parámetros de los inductores (capacitancia paralela, resistencia y resistencia en serie). Cambió el curso de voltaje en el transformador, pero aún no estoy satisfecho con los resultados.

    3.1. Para valores del inductor: R_series = 10m; R_pararell = 2; C_pararell = 10p (para el devanado primario he configurado los parámetros del devanado secundario 100 veces más bajos - relación 10:1); las oscilaciones desaparecieron, pero el voltaje pico en el lado primario del transformador disminuyó de ~325 V a ~150 V.

El verde es el voltaje del transformador, el PWM rojo y azul para los mosfets.

ingrese la descripción de la imagen aquí

3.2 Cuando cambié los valores de los parámetros para que fueran más "realistas" (R_pararell a 200 ohmios en el devanado primario, 2 ohmios en el secundario) el transformador de voltaje pico subió a ~325 V, pero apareció una sobretensión, oscilación (no lo sé). saber cómo llamar a esto). Esta vez creo que parece "real" y el pico de voltaje polarizado opuesto es solo porque la energía almacenada en la inductancia tiene que descargarse de alguna manera (¿es correcto?).ingrese la descripción de la imagen aquí

Apliqué el inductor (L = 200 uH) antes del capacitor C2 (C2 = 100uF). Sin embargo, el voltaje en el capacitor nunca dejó de aumentar.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Los gráficos son para un ciclo de trabajo del 10 %.

¿Es porque la forma en que conduzco los MOSFET es incorrecta debido a lo que escribió @ Big6?

¿Dónde mis enfoques al menos de alguna manera son correctos?

@ Big6, ¿por qué solo se cargarán las capacitancias de los transistores inferiores? También de acuerdo con la ley de Kirchoff, incluso si estuvieran cargados, uno estaría cargado a +Vp y el segundo a -Vp, por lo que el voltaje en el devanado primario debería ser 0 V.

(aquí está el archivo .asc, lo subí a Google Drive)[ https://drive.google.com/file/d/1amOW-eyB5OYwljlaeMHK7lGp6Er8rYW8/view?usp=sharing]

Parece una oscilación libre sujeta.
Descubrí dos cosas al ejecutar su modelo. 1) La razón por la que estaba viendo las oscilaciones inicialmente con su transformador tiene que ver con el valor que eligió para las inductancias individuales. Pruebe valores más altos y debería ver una mejora (por ejemplo, 100H para el primario y 1H para el secundario). Recuerde que un transformador "ideal" no debe cargar el controlador por sí mismo. 2) Los diodos que tiene en el secundario son diodos rectificadores estándar que no son adecuados para aplicaciones de alta frecuencia; en su lugar, debe elegir diodos Schottky (p. ej., RB706WM-40). Prueba esas dos cosas y hazme saber lo que ves.
Además, puede restablecer todo a los valores predeterminados (o cero) de los parámetros parásitos que agregó a su transformador, debería comportarse mucho mejor con los cambios que sugerí. En lugar de un diodo Schottky, es posible que desee utilizar uno de los enumerados como de "recuperación rápida" en la biblioteca LTspice, que parecen tener un mejor rendimiento a altas frecuencias.

Respuestas (2)

Un par de cosas:

  1. El transformador está ahí para proporcionar la relación de reducción requerida, pero también para aislar el circuito del lado de entrada. Si te das cuenta, has conectado a tierra la terminal inferior de C2 (y todas las demás patas allí) en el lado secundario del transformador. Entonces, de alguna manera, eso es interactuar con lo que está pasando en el lado primario y no tienes aislamiento.

  2. Como lo mencionó Dave Tweed en su respuesta, si realmente desea controlar el voltaje según el ciclo de trabajo, necesita un adaptador LC que, en teoría, le dará el componente de CC de su onda en el secundario. Eso debería ser D*Vs, donde Vs es el voltaje máximo que obtienes en el secundario. Con solo tener una tapa allí para filtrar, se cargará al valor máximo después de algunos ciclos.

Sé que LTSpice a veces se quejará si no proporciona un punto de referencia a tierra para calcular el punto de operación, por lo que una forma en que las personas manejan los transformadores es agregando una conexión a tierra a través de una resistencia grande (100M, 1G). Se vería así:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Mira esto

Observe la gran resistencia de aislamiento en el lado secundario.

Una cosa que quizás no esté viendo ahora, pero que podría ser relevante más adelante. Al manejar los MOSFET, en ciclos de trabajo bajos, es posible que todo el tiempo muerto (blanking) que está introduciendo no funcione como se esperaba. Con eso quiero decir, que a la salida del H-Bridge, idealmente deberías ver una réplica del tiempo muerto, es decir, deberías ver: +V (última Ton), luego 0V (última Tmuerta), y luego -V(dura Tonelada).

Sin embargo, de la forma en que conduce los MOSFET, verá (seguro con cargas livianas) +V y -V, sin tiempo muerto en el medio, incluso cuando agrega el tiempo muerto en las señales de conducción. La razón es que, sin entrar en más detalles, es que en el tiempo muerto, todos sus MOSFET están APAGADOS, y los dos inferiores tienen su capacitancia de fuente de drenaje cargada a V+ y V- (con cargas de poca luz se necesita un más tiempo para descargarlos). Entonces, un mejor enfoque es encender los dos MOSFET inferiores en el tiempo muerto previsto (dos superiores apagados), y de esa manera definitivamente garantiza que en el tiempo muerto, el voltaje de salida del H-Bridge es 0V. Luego, con un filtro apropiado (es decir, LC), puede obtener el voltaje de salida de CC deseado en el lado secundario del transformador: norte D V PAG , donde N es la relación de vueltas del transformador, D es su ciclo de trabajo y Vp el voltaje máximo de la onda cuadrada que sale del puente H. Sin tiempo muerto o muy cerca de ninguno significa (además del disparo) que D se acerca a 1, por lo que no tiene mucho control sobre el voltaje de salida de CC. Entonces, idealmente, podría cambiar D (insertando diferentes tiempos muertos) y, por lo tanto, obtener diferentes voltajes de salida de CC.

Espero eso ayude.

PREGUNTA:

@ Big6, ¿por qué solo se cargarán las capacitancias de los transistores inferiores? También de acuerdo con la ley de Kirchoff, incluso si estuvieran cargados, uno estaría cargado a +Vp y el segundo a -Vp, por lo que el voltaje en el devanado primario debería ser 0 V.

Conduces dos transistores a la vez (en diagonal). Hay dos transistores apagados. Se parece a esto:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Referencia

Dibujé a mano las capacidades de fuente de drenaje para cada MOSFET. Si nota que los transistores que está manejando están acortando su capacitancia y, por lo tanto, el voltaje a través de la capacitancia es 0V durante ese intervalo. Eche un vistazo a los otros dos transistores que están apagados, la diferencia de potencial entre sus capacidades DS es de aproximadamente +V. Ahora, lo que sucede es que en el tiempo muerto, si todos los transistores se apagan, no necesariamente obtiene 0 V en las salidas del puente, y eso se debe a que la salida de su puente es una medida diferencial de los dos drenajes inferiores (uno está cargado a +V y el otro está a 0V, entonces V + 0 V = + V ). A menos que tenga algo de carga, a través de la salida del puente, durante el tiempo muerto, nada está descargando activamente esas tapas. En condiciones normales de carga, es posible que no lo vea, pero con cargas ligeras, puede verlo.

Eche un vistazo a esta simulación de un puente H sin carga adjunta:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Estoy manejando esos transistores de manera similar a lo que estás haciendo, nota que hay un 2 m Es tiempo muerto para evitar disparos. Esta es la salida que obtengo del puente sin carga:

ingrese la descripción de la imagen aquí

El 2 m El tiempo muerto que inserté en la señal de entrada no se refleja en la salida.

Si agrego una carga (5 Ω ), Esto es lo que parece:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Verá que la carga es suficiente para descargar esas capacitancias lo suficientemente rápido como para que pueda ver el tiempo muerto en la salida. Si tuviera que aumentar la resistencia de carga, notará cómo el tiempo muerto se refleja en la salida del puente, pero verá las esquinas redondeadas (como si una tapa se cargara o descargara):

ingrese la descripción de la imagen aquí

Ahora puede preguntarse por qué esto es importante. Bueno, el tiempo muerto, además de evitar los disparos, también permite tener diferentes anchos de pulso y, por lo tanto, después de rectificar la salida del puente, debe obtener todos esos pulsos en el mismo cuadrante y espaciados como desee. A partir de ahí, las cosas son simples, después del filtrado, su salida de CC debe ser solo el ciclo de trabajo multiplicado por el voltaje máximo de la onda cuadrada.

Si enciende los dos transistores inferiores durante el tiempo muerto, entonces seguramente los nodos desde donde toma la salida del puente estarán en 0V, ya que se extraerá cualquier carga en esas capacitancias inferiores. Hay muchos detalles importantes aquí sobre el tiempo, etc. que he omitido, pero solo quería darle una idea general. Una ventaja más de encender esos transistores inferiores es que la corriente que fluye a través de la inductancia tendrá un camino algo más fácil para fluir en el tiempo muerto, en lugar de solo el diodo del cuerpo MOSFET superior.

Gracias por tus sugerencias. La aplicación de una resistencia de gran valor entre el nodo y el suelo no ayudó. La simulación duró significativamente más pero no hubo diferencia en la cantidad de oscilaciones de voltaje en el transformador. Además, no estoy seguro de si este es el problema porque aquí: hay un montón de ejemplos de transformadores donde se usan los mismos símbolos GND en ambos circuitos de bobinado. Y gracias por ayudarme a darme cuenta de que sin inductancia no puedo cambiar el voltaje en el capacitor simplemente cambiando el ciclo de trabajo. (1/2)
(2/2) También voy a actualizar mi pregunta con mis pocos intentos de resolver este problema.
@boruwkarz Me alegro de haber ayudado de alguna manera. ¿Podría publicar su archivo ltspice (.asc)? Me gustaría probar con sus mismos modelos de componentes.
por supuesto. Verifique la pregunta actualizada y también voy a cargar mi archivo .asc.

Así no es como funcionan los transformadores. Poner una señal de ciclo de trabajo variable de voltaje fijo en el primario simplemente le dará una señal de ciclo de trabajo variable de voltaje fijo en el secundario.

Si desea traducir esa señal secundaria a un voltaje variable, necesitará un tipo de filtro completamente diferente entre el transformador y el regulador.

Lo sé, mi punto es transferir el voltaje del ciclo de trabajo variable rectangular (tanto positivo como negativo) al devanado secundario (relación 10: 1). Esto funciona (como se muestra en la imagen n. ° 1) con un ciclo de trabajo superior al 20% (el voltaje positivo o negativo en el transformador es solo cuando los transistores apropiados están conduciendo). En un ciclo de trabajo más bajo, el voltaje se aplica al transformador incluso cuando los transistores NO están conduciendo. Esperaba que cuando todos los MOSFET estén APAGADOS, no debería haber voltaje en el transformador.