¿Por qué no podemos salir de la órbita de la Tierra más suavemente? [duplicar]

El reingreso atmosférico desde la órbita parece un asunto tan violento con toneladas de velocidad y energía que deben arrojarse, lo que requiere escudos térmicos y demás.

Entiendo que la velocidad de la nave tiene que disminuir para salir de órbita, pero ¿tiene que hacerse de una manera tan rápida?

¿Es posible una salida de órbita más lenta que no requiera un escudo térmico? ¿Qué tomaría esto? ¿Alas más grandes en la nave orbital? ¿Motores grandes? ¿Grandes paracaídas? Órbita

Toda esa energía tiene que ir a alguna parte. En el borde superior de la atmósfera, no hay aire que se la lleve; en el mejor de los casos sólo puede ser irradiado. Para irradiar a una tasa lo suficientemente alta, probablemente se requiera que la superficie del vehículo se caliente mucho. Además, la temperatura equivale a la velocidad de las partículas, por lo que la velocidad de reingreso del vehículo equivale a una temperatura alta. Entonces, cualquier superficie en contacto con la atmósfera se calentará independientemente. Las soluciones que ya conocemos parecen ser óptimas.
Esto no es un duplicado de la pregunta 'Aterrizajes en la Luna vs. Aterrizajes en la Tierra' porque trata completamente con la física del alunizaje.

Respuestas (3)

Al salir de órbita, toda la velocidad horizontal debe transferirse a otra forma de energía. En una reentrada normal se convierte en calor. Si se usa una superficie aerodinámica mucho más grande, el calor se dispersa sobre un área más grande. Ha habido sugerencias para usar globos (llamados Ballute) para aumentar el área de superficie para el reingreso. En un ángulo muy poco profundo o en un salto de reentrada, el calor se dispersa durante más tiempo. Un avión espacial puede hacer esto. Los aterrizajes de cohetes retro en la Tierra podrían evitar el calor de reentrada, pero probablemente requerirían cohetes atómicos para tener suficiente energía.

Si no va a usar el reingreso atmosférico, la única otra opción es usar motores para reducir la velocidad, y eso sería increíblemente costoso.

Imagina si quisieras aterrizar en un cuerpo con 1G pero sin atmósfera, de LEO. En este caso, solo un cohete te hará descender de forma segura. Para aterrizar desde LEO necesitarías un cohete tan grande como el que te puso allí en primer lugar. Poner un cohete de ese tamaño allí requeriría una cantidad significativa de lanzamientos. Sería fabulosamente caro hacerlo así cuando el ambiente nos lo permite prácticamente gratis.

De todos modos, en realidad no es un problema en primer lugar: el reingreso atmosférico no es particularmente violento en comparación con el lanzamiento, ambos están entre 3-5G para la mayoría de los sistemas con clasificación humana. No es un problema que necesite solución.

Los paracaídas más grandes no ayudarían. A la velocidad de la órbita, grandes (¡y también pequeños!) paracaídas serían destruidos en el borde superior de la atmósfera. Los paracaídas se pueden usar solo si el escudo térmico reduce la velocidad de la nave a una velocidad subsónica, aproximadamente 0,2 km / s. Pero la velocidad en la órbita es mucho mayor, unos 7,8 km/s, por lo que se debe desacelerar más del 97 % de la velocidad inicial sin paracaídas.

Un ballute es una combinación de un paracaídas y un globo. Se teoriza que se puede utilizar a altas velocidades en la delgada atmósfera superior para el frenado atmosférico. Aquí hay un documento sobre el uso de uno para el retorno lunar, que es un 40% más rápido que el reingreso desde la órbita terrestre. ssdl.gatech.edu/papers/mastersProjects/ClarkI-8900.pdf
@Johnny Robinson: Pero en este documento, el ballute se usa solo para la desaceleración de 11,2 km/s a 7,8 km/s.