¿Por qué no hay corriente neta en un cable sin voltaje aplicado?

Los átomos de materiales con electrones más externos débilmente unidos intercambian constantemente cargas entre sí a lo largo del tiempo, y estos materiales se denominan conductores. Ahora, el proceso de conducción es diferente del que se describe a menudo en los libros de texto de ingeniería eléctrica.

Ingrese la descripción de la imagen aquí

Esto implica que para que la corriente fluya en el circuito, un electrón tiene que moverse desde un conductor hasta el otro, lo cual simplemente no es cierto. La realidad es algo así:

Ingrese la descripción de la imagen aquí

El electrón en el extremo izquierdo proveniente del cable negativo de una batería, por ejemplo, choca con el átomo más cercano y, debido a su aceleración, está eliminando al electrón que gira en este nivel de capa. El electrón golpeado se dirige a su átomo más cercano y, a su vez, está haciendo lo mismo, eliminando un electrón que crea una reacción en cadena. Básicamente, los electrones se mueven un poco, pero el resultado general es prácticamente instantáneo.

Lo que no entiendo es que si tomamos un cable conductor regular SIN voltaje aplicado, los electrones aún rebotan constantemente de átomo a átomo, lo que significa que literalmente hay "un flujo de electrones" en el cable, pero si conectamos el cable a un diodo LED no pasaría nada. Entonces, lo que realmente estoy preguntando es cómo difiere "un flujo de electrones CON voltaje aplicado" de "un flujo de electrones SIN voltaje aplicado" en un cable.

El voltaje es una diferencia de potencial. Por lo tanto, campo eléctrico. Las partículas cargadas tienden a moverse a terminales opuestos. En este caso, los electrones quieren moverse a través del cable hacia una terminal +. Si no se aplica voltaje, no hay diferencia de potencial ni campo eléctrico, por lo que los electrones no se ven muy afectados: se mueven aleatoriamente sin flujo neto.
Señora, le sugiero que lea algo sobre el enlace metálico. Los electrones no se "eliminan entre sí". Ni siquiera cerca. Tal vez el mar de electrones casi libres en una red de iones positivos sea un modelo pictórico más adecuado a este nivel. Entonces debe preguntarse: ¿por qué tiene que haber una dirección preferible para el flujo de electrones cuando no se aplica un campo? - Sugerencia de lectura: "Kip, Fundamentos de electricidad y magnetismo, 2e"
@SredniVashtar Eso obviamente no es un hombre. ))
@Naz, vaya. Gracias por señalar eso. Corregido mi comentario. :-)
Estás hablando de la diferencia entre la corriente y la velocidad de deriva. Sugiero buscar en ese término
Es cierto que a cualquier temperatura por encima del cero absoluto, los electrones saltan de la banda de valencia a la banda de conducción (y viceversa, habiendo renunciado de alguna manera a la energía extra). Esto crea ruido eléctrico (a un nivel muy bajo), pero estadísticamente el número de electrones que se mueven en cualquier dirección es el mismo.
No nos oponemos a los novatos en absoluto. Lo que desaprobamos son las preguntas que, por ejemplo, están mal redactadas, piden opiniones en lugar de hechos, o nos piden que hagamos el trabajo (en casa) que debería haber hecho el OP. Pero la tuya es una pregunta de buena calidad, ¡felicidades!
Muchas gracias, muchachos, por su rápida reacción, lamento haberme equivocado con el asunto de la "colisión de electrón a electrón", también, lamento haber hecho la pregunta en la sección equivocada, solo pensé que Ingeniería Eléctrica era el lugar para preguntar, de todos modos, te deseo mucho éxito felices fiestas
El led se encenderá durante 1 nano segundo en 1 giga año... aproximadamente.
@SredniVashtar no fue su intención, pero dirigirse a una mujer como "Señora..." parece grosero. Generalmente solo usas su nombre.
El flujo de electrones ocurre debido a la fuerza del voltaje, al igual que el flujo de agua en un tubo ocurre debido a la presión (o la gravedad). Sin fuerza, sin flujo. Ninguna máquina de movimiento perpetuo.
@smci ¿Quién dijo que no quería ser grosero? :-) Bromas aparte, gracias por el dato. Me pregunto si "Mujer,..." hubiera sido mejor o peor... Ah, la sutileza de los lenguajes...
@SredniVashtar: no venimos a ofrecerle flores rojas y bayas escarlatas, ni siquiera nuez moscada robada para ocasiones especiales, pero tenga en cuenta que la intención de ser grosero (que puede que no haya sido) es contrario a la directiva principal del sitio y puede conducir, dependiendo sobre el estado de ánimo de los administradores (de los cuales no soy uno) arrojando temporalmente a la oscuridad exterior. Rechinar de dientes opcional. | Probablemente más útil, la sutileza del lenguaje puede ser un obstáculo. Asumo que originalmente comenzaste "Hombre..." y cambiaste esto a "Lady...". Si bien eso puede parecer o ser cortés en algunos...
@SredniVashtar ... culturas, en las culturas mayoritariamente occidentales representadas en esta lista, tal forma de dirección PUEDE parecer menos educada, aunque esto puede depender de un contexto más amplio. Las culturas occidentales no tienen el monopolio de los miembros y estilos de las listas y, hasta cierto punto, todos tenemos que acostumbrarnos a nuestras diferencias. Tal vez no este siglo, por desgracia :-(. | Aparte de eso, su comentario es útil. | Me interesaría saber por qué eligió ese "seudónimo" - lo ha agregado a mi educación :-). De dónde eres, si puedo preguntar. (Estoy en Nueva Zelanda).
@Nina: este es un buen sitio para hacer su pregunta. Está más cerca de la física que muchas otras preguntas de EE, pero se puede responder lo suficientemente bien desde una mentalidad de EE, como puede ver en las diversas respuestas. La necesidad de EE de tener al menos cierta comprensión de los procesos subyacentes, y tener más que menos suele ser útil. No existe un límite claro entre la EE y la Física.
No me siento ofendido por el tipo que inicialmente se dirigió a mí como "Hombre", para nada, por eso no comenté. Es fácil confundirse, ya que el inglés, a diferencia de muchos otros idiomas, carece de pistas en la conjugación de verbos para implicar el género del sujeto, además, MI PREGUNTA FUE EDITADA MEDIA DOCENA DE VECES HASTA AHORA que ni siquiera la considero como mía :) y el hecho de que probablemente la mayoría de las personas aquí tienden a ser hombres, no es sorprendente que tal malentendido pueda ocurrir. Dicho todo esto, les deseo, muchachos, FELIZ AÑO NUEVO :)
@NinaVladimirova, me alegro de no haberme mostrado grosera. Su nombre, sin embargo, es un claro indicativo (la terminación en -a tanto del nombre como del apellido no deja lugar a dudas al respecto). Simplemente no me fijé en el nombre y asumí que eras un chico, como la mayoría de nosotros estamos en este campo (lamentablemente, déjame agregar). Para Russel, mi apodo proviene de una historia corta de HH Munro, una de las mejores historias cortas que he leído, de poco más de una o dos páginas... Munro, que usaba el seudónimo "Saki", también escribió "La Ventana Abierta", la historia con el mejor punchline. :-) Puedes leer ambas historias en línea, buscando en Google los títulos.
I=E/R (ley de ohm) por lo que si E=0, entonces I=0. Matemáticas bastante simples.

Respuestas (7)

Estadísticamente, hay tantos electrones moviéndose en una dirección como en la opuesta de 180º, por lo que efectivamente no hay corriente neta. Lo que conocemos como "corriente" es el movimiento de más electrones en una dirección que en todas las demás (1D, 2D o 3D a través de una pieza de metal). Así es como puede tener "toneladas de electrones libres" pero sin corrientes netas que fluyan o sean medibles.

La agitación aleatoria de esos electrones tiene un nombre: ruido térmico. Esta agitación es proporcional a la temperatura, por lo que obtiene más a medida que calienta las cosas. Sin embargo, el movimiento promedio siempre es cero, por lo que nunca puede hacer ningún "trabajo" útil o, de manera equivalente, extraer energía utilizable del proceso.

Esto está de acuerdo con las leyes de la termodinámica.

El movimiento promedio puede ser cero, pero eso no significa que no pueda realizar un trabajo útil o extraer un trabajo útil del proceso. Solo cuando la temperatura es constante en todas partes se vuelve imposible extraer energía del ruido térmico.
Y luego estaban los superconductores.

Respuesta corta: algunos libros de texto están infectados con un concepto erróneo, la idea de que los electrones siempre orbitan alrededor de los átomos metálicos individuales. No. También le dirán que los electrones solo saltan entre átomos cuando se aplica un voltaje a lo largo de los cables. Equivocado.

En los metales, los electrones externos de cada átomo metálico han dejado su átomo original. Esto sucede cuando el metal se forma por primera vez. Si los electrones se mantuvieran adheridos a cada átomo, entonces el metal sería un aislante y, a valores bajos de corriente, los ohmios no serían constantes. En realidad, los electrones externos o de "banda de conducción" están orbitando entre todos los átomos de metal, todo el tiempo. Un alambre de metal se asemeja a una especie de "plasma solidificado". Los metales son raros.

Los físicos llaman a la población de electrones móviles del metal con el nombre de "mar de electrones" u "océano de carga". En química se llama el "enlace metálico".

Desde un punto de vista no cuántico, podemos ver los objetos metálicos como recipientes llenos de un "fluido eléctrico", ¡al estilo de Ben Franklin! Los electrones del metal se mueven a gran velocidad, deambulando por todas partes, como las moléculas de gas dentro de una manguera. Pero este movimiento de electrones es en direcciones aleatorias. Es un almacén de energía térmica, pero no tiene una sola dirección, por lo que no es "viento"; no corriente eléctrica. Por cada electrón que va en una dirección, hay otro que va hacia atrás.

Por lo tanto, una corriente eléctrica de CC real en un metal es una deriva promedio lenta de esta nube de electrones. Los electrones individuales no se mueven lentamente, por supuesto. En cambio, deambulan casi a la velocidad de la luz todo el tiempo. Pero durante una corriente de CC, su trayectoria errante promedio tiene una pequeña deriva de CC superpuesta. La atmósfera de la Tierra hace lo mismo: cada molécula se mueve casi a la velocidad del sonido, incluso en condiciones de quietud absoluta; Sin viento. Consideramos la deambulación como "térmica", como movimiento browniano. Lo mismo con los electrones individuales en un metal.

Una animación correcta de átomos/electrones de metales representaría los electrones saltando en ambas direcciones para corriente cero. O muéstrelos moviéndose de un lado a otro a través de varios átomos, con movimiento aleatorio durante cero amperios. (O muestre el interior del cable como 'nieve de televisión', como un ruido blanco parpadeante). Luego, durante una corriente continua, todo el patrón de electrones se deslizará lentamente como una unidad. Cuanto más altos son los amperios, más rápido es el flujo. El "ruido blanco líquido" se mueve lentamente, como el agua en una tubería, pero las partículas individuales nunca se quedan quietas.

Tenga en cuenta que esta imagen NO APLICA A TODOS LOS CONDUCTORES . Solo se aplica a metales sólidos (la forma más común de conductor utilizada en ingeniería eléctrica), pero no a agua salada, ácidos, corrientes de tierra, tejidos/nervios humanos, metales líquidos, metales en movimiento, plasma, chispas, etc. La electricidad no es t electrones, es por eso que los ingenieros y científicos utilizan la "Corriente Convencional" que se aplica a todo tipo de conductores. El flujo de electrones dentro de los metales es un caso especial de las corrientes eléctricas en general.

PD
¡Tenga en cuenta que los electrones no son invisibles! (De hecho, los electrones son casi las únicas cosas que son visibles). Entonces, cada vez que miramos un cable desnudo, estamos viendo su mar de electrones. Los electrones móviles son reflectores extremos de ondas EM. El aspecto "metálico" de una superficie metálica es nuestra visión de los electrones libres. Entonces, los electrones son como un fluido plateado. Durante las corrientes eléctricas en un metal, es la materia plateada la que fluye. Pero no hay suciedad ni burbujas en este flujo, así que aunque podemos ver el "fluido", no podemos ver su movimiento. (Je, incluso si pudiéramos ver algo moviéndose, la deriva de la carga sería demasiado lenta para notarlo; ¡como el minutero de un reloj!)

Pero, ¿por qué es así? ¿Por qué estudiar materiales que se supone que garantizan expansiones precisas resulta en conclusiones falsas sobre un tema determinado? Sin embargo, lo que es aún más peligroso es el hecho de que engañan al lector con una comprensión imaginaria. Como una de las personas señaló hoy mi ignorancia con respecto a la declaración que hice sobre la "colisión de electrón con electrón", pero no se me ocurrió por mi cuenta, sino que la leí en un libro.
@Nina Vladimirova En los EE. UU., los científicos e ingenieros no revisan los libros de texto, solo los revisan los "comités de libros de texto" locales, no expertos. Las compras del estado más grande (Texas) dominan. Resultado: corrupción de todos los libros de texto. ¡Sin cheques/saldos! Además, los errores lentos no se pueden reparar, porque los editores ignoran las quejas de los profesores porque TODOS LOS LIBROS DE TEXTO tienen el mismo error. (¿Quién eres tú para decir que tienes razón, cuando todos los libros de texto dicen lo contrario?) Ver textbookleague.org/103feyn.htm & textbookleague.org/ttlindex.htm y mi amasci.com/miscon [Editado]
Todo entendimiento es imaginario.
@wbeaty. Gran respuesta.
@wbeaty Gracias, señor. ¿Puedo pedirle sugerencias sobre materiales de estudio (libros de texto) con una particularidad profunda y, sin embargo, explicaciones precisas sobre electrónica? Comenzando desde lo básico, libro/libros que me darán una base sólida y me prepararán para algunos temas avanzados.

Si el alambre es un superconductor, la corriente puede fluir sin voltaje.

Bueno, puede caer sin un dorp de voltaje. Todavía necesita algo para que la corriente fluya en primer lugar. Un superconductor sin corriente ni voltaje no exhibirá espontáneamente un flujo de corriente constante (es decir, iluminando un diodo según la pregunta).
@AnoE: ¿Alguna vez has visto un superconductor en un campo magnético? Un montón de corriente, todavía sin voltaje.
"Todavía necesitas algo para que la corriente fluya en primer lugar". y volviendo a la pregunta, un superconductor ciertamente no cuenta como "cable conductor regular".

Había este ejemplo que me dio uno de mis maestros.

Los electrones sin voltaje son simplemente como personas independientes que disfrutan de una ciudad al azar. Se mueven felizmente libremente pero no son parte de ningún movimiento. Son individuales que no importan.

Ahora, de repente, una parte extranjera establece la regla. Eso hace que los electrones marchen al establecimiento del partido extranjero (No la corriente convencional) en revuelta, rebeldía, etc. Son la parte del movimiento y eso se llama Corriente.

La corriente requiere electrones en la banda de conducción para fluir, y sin voltaje (o presión como una analogía de flujo), no hay energía para excitar los electrones en la banda de conducción. La resistencia siempre está presente debido a las propiedades atómicas, y la caída de voltaje debe ser el voltaje total ya que la resistencia se vuelve esencialmente infinita ya que las capas de valencia en los metales son muy diferentes a las bandas de conducción en que están unidas a la estructura reticular del metal. Requieren excitación y un gradiente para romper su vínculo con la valencia que ella tendrá. Los electrones de valencia pueden interactuar, pero no son uniformemente direccionales y no fluyen libremente como lo harían si se excitaran en la banda de conducción. Esto es, por supuesto, para metales conductores simples.

De su pregunta, está claro que no conoce la distinción entre el movimiento aleatorio de electrones y el movimiento direccional de electrones. El movimiento aleatorio de electrones no es actual. El movimiento direccional de electrones es .
Es el voltaje el que da dirección a los electrones, lo que provoca un flujo de electrones direccional : la "corriente de electrones".

Su afirmación de que "un electrón tiene que moverse de un conductor... al otro, simplemente no es cierta", es incorrecta . El hecho es que por cada electrón que "entra" en el cable, otro electrón debe "salir" por el otro extremo. Si esto no sucede, ¡entonces no tiene flujo de corriente! Esta es exactamente la razón por la que "no sucede nada cuando conecta el LED al cable" sin aplicar voltaje.

Se nos dice que no nos molestemos porque hay más física en él y menos importancia práctica.

En física, el cable no es un cortocircuito absoluto, sino que tiene resistencia, capacitancia e inductancia. Cuando aplica voltaje en un cable, suceden muchas cosas.

Cuando no se aplica voltaje, no hay suficientes electrones saltando de un átomo a otro para encender el LED.

Un físico podría responder eso mejor que un EE. Hay una sección de física en el intercambio de pila.

No es una respuesta muy útil ...
@Tedi Gracias, lo encontré, agradezco tu respuesta.
Lo siento, hice lo mejor que pude.