¿Por qué las nubes de electrones en los átomos no irradian? [duplicar]

Estaba leyendo que Bohr supuso que los electrones en órbita simplemente no irradiaban, y mi profesor me dijo que el caso real es que los electrones son nubes de probabilidad. Aun así, ¿no se siguen moviendo? Quiero decir, si son partículas, entonces deberían estar moviéndose, incluso si no puedes identificarlas. Entonces, ¿no deberían irradiar?

Respuestas (1)

mi profesor me dijo que el caso real es que los electrones son nubes de probabilidad.

Cuando uno habla de partículas elementales, y el electrón es una de las partículas elementales en el Modelo Estándar , uno tiene que entender la mecánica cuántica . El sustrato subyacente de la Naturaleza es la mecánica cuántica; la física clásica surge cuando los órdenes de magnitud son tales que el principio de incertidumbre de heisenberg se cumple trivialmente, debido al pequeño valor de h, la constante de Planck.

Su profesor está hablando de las soluciones dinámicas cuánticas para cualquier situación en el microcosmos. No hay órbita para un electrón alrededor del núcleo, hay un orbital. Lo único que sabemos sobre el electrón en el orbital es su energía y varios números cuánticos del nivel de energía, y cuál es la probabilidad si hacemos un experimento para encontrar el electrón en un punto (xy,z). La probabilidad. No podemos calcular una órbita y esperar que el electrón esté dando vueltas de manera predecible, de la misma forma en que la Luna gira alrededor de la Tierra y calcular su (x,y,z) para cada t. Esto no tiene significado en el microcosmos, solo la probabilidad es computable.

Aun así, ¿no se siguen moviendo? Quiero decir, si son partículas, entonces deberían estar moviéndose, incluso si no puedes identificarlas.

Su movimiento no es el movimiento clásico. Si un electrón es golpeado por un fotón, puede volar en una trayectoria que podemos ver macroscópicamente y calcular a partir de los balances de energía del problema. Pero solo podemos hablar de cuán probable es que el fotón golpee al electrón.electrón fotón

Entonces, ¿no deberían irradiar?

Un límite en un electrón potencial no irradia. Un electrón que se mueve a través de la materia tiene una probabilidad de irradiar como en la foto de arriba, desde el campo de los electrones enlazados en el medio, y nuevamente una probabilidad computable.

En este caso el cálculo de la probabilidad de radiación depende de la energía que se vaya a radiar y las fórmulas han sido comprobadas experimentalmente. También se ha calculado la probabilidad de irradiar fotones de pequeña energía e interactuar con los electrones que ionizan el medio para que podamos ver la pista.

Esa es la forma en que funciona en el nivel básico de la naturaleza, la mecánica cuántica, las probabilidades.

¿Sería "legítimo" decir que un electrón mientras se mueve alrededor del núcleo irradia pero el resto del átomo, el núcleo y los otros electrones absorben esa radiación para que haya un equilibrio dinámico que no produzca radiación neta del átomo? ?
@ user31748 En la teoría cuántica de campos, segunda cuantización en.wikipedia.org/wiki/Second_quantization , esa es la forma en que se describen las interacciones en general, en este caso electromagnéticas, mediante el intercambio de fotones virtuales. Sí, el electrón enlazado intercambia con las otras cargas continuamente fotones virtuales, simplemente no son los fotones que un electrón irradiaría clásicamente porque estaba en una órbita.
No estaba pensando en fotones virtuales, sino que tenía en mente un intercambio semiclásico similar al que usó Lamb para describir la interacción láser.
@ user31748 El semiclásico es el modelo Bohr. Si se radiaran fotones reales, abandonarían el volumen y aparecería el mismo problema que resolvió Bohr postulando niveles cuantificados.