¿Por qué la imagen térmica de la superficie de Mercurio requiere un telescopio en un jet volando a través de un eclipse?

El artículo de noticias de la NASA Chasing the Total Solar Eclipse from NASA's WB-57F Jets describe dos jets de la NASA equipados con telescopios que volarán lo suficientemente rápido como para pasar unos 7 minutos en la Umbra (totalidad) del próximo eclipse solar del 21 de agosto de 2017.

Además de usar la luna como una especie de coronógrafo natural para buscar nanollamaradas que nunca antes se observaron directamente en la corona solar, intentarán obtener imágenes de la superficie del planeta Mercurio en el infrarrojo para generar mapas de temperatura de la superficie. .

Estas imágenes, tomadas en el infrarrojo, serán el primer intento de mapear la variación de temperatura en la superficie del planeta.

Mercurio gira mucho más lento que la Tierra: un día Mercurial equivale a aproximadamente 59 días terrestres, por lo que el lado nocturno se enfría a unos cientos de grados bajo cero, mientras que el lado diurno se hornea a 800 F. Las imágenes mostrarán qué tan rápido se enfría la superficie, lo que permitirá a los científicos saber de qué está hecho el suelo y qué tan denso es. Estos resultados darán a los científicos una idea de cómo se pueden haber formado Mercurio y otros planetas rocosos.

¿Por qué es este un tipo de observación que requiere un esfuerzo tan heroico: volar un telescopio a través de un eclipse solar total, usando la Luna como coronógrafo? No hay forma de hacer esto con el telescopio infrarrojo aerotransportado de la NASA, el Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA) ? ¿Nada (al menos civil) en el espacio ha tenido esta capacidad?

Estoy buscando una respuesta bastante técnica. Si esto fuera posible con SOFIA, parece que se habría abordado hace mucho tiempo. Así que debe haber algo específico para el eclipse.


Capturas de pantalla del video NASA Goddard NASA Jets Chase The Total Solar Eclipse :

ingrese la descripción de la imagen aquí

ingrese la descripción de la imagen aquí

@DavidHammen ¡Quise decir coronógrafo! Tengo heliostato en el cerebro a partir de esta respuesta . Lo arreglaré ahora. ¡Gracias!

Respuestas (2)

¿Por qué no un telescopio basado en satélites para observar Mercurio en el infrarrojo térmico?
Los satélites espaciales que están diseñados para mirar al Sol (p. ej., SOHO) no están equipados para mirar en el infrarrojo térmico, mientras que los telescopios basados ​​en satélites que están equipados para mirar en el infrarrojo térmico en general no apuntan a ningún lugar cercano. al sol.

Un problema con la toma de imágenes de Mercurio desde aproximadamente una UA es la toma accidental de imágenes del Sol. Rara vez se le permitió al Hubble señalar a Venus , pero nunca a Mercurio. Otro problema es el enfriamiento. Incluso si el telescopio no está tomando imágenes directamente del Sol, las partes clave sin blindaje del satélite inevitablemente estarán frente al Sol mientras toman imágenes de Mercurio. Los satélites de imágenes térmicas deben enfriarse criogénicamente. Apuntar una cámara termográfica espacial a Mercury reduciría la vida útil del vehículo.

Ninguno de esos problemas (imágenes accidentales del Sol y problemas de calentamiento) es un problema en el caso de los satélites enviados a Mercurio. Hasta la fecha, solo se han enviado dos satélites a Mercurio (Mariner 10 y MESSENGER) y uno está en camino (BepiColombo). MESSENGER no estaba equipado para ver en el infrarrojo térmico. Mariner 10 fue y BepiColombo es. Mariner 10 realizó tres sobrevuelos de Mercurio en 1974 y 1975. Estos incluyeron observaciones en el infrarrojo térmico, pero los datos recibidos fueron limitados.


*¿Por qué no un telescopio terrestre para observar Mercurio en el infrarrojo térmico?* Habría tanto brillo de aire infrarrojo térmico cuando el Sol está por debajo del horizonte que las observaciones de Mercurio serían inútiles. Habría demasiadas posibilidades de obtener una imagen accidental del Sol cuando el Sol está alto en el cielo. Por supuesto, la refrigeración también es un problema.

Lo anterior no se aplica si la trayectoria de un eclipse solar pasa por encima de un telescopio infrarrojo térmico. Exactamente eso sucedió en julio de 1991, cuando el observatorio de Mauna Kea estaba casi exactamente en el centro del camino de la totalidad. El telescopio infrarrojo de Mauna Kea definitivamente se utilizó durante este eclipse, pero no para mirar a Mercurio. Aparentemente, no se le dio una prioridad lo suficientemente alta a la observación de Mercurio.


*¿Por qué no SOFIA?* Por un lado, su construcción no es óptima para este uso; mira la otra respuesta Por otro, es demasiado valioso. El predecesor de SOFIA, el Observatorio Aerotransportado de Kuiper (KAO), se utilizó dos veces para observar Mercurio en el infrarrojo. El fuselaje del avión protegía al telescopio de ver el Sol. Sin embargo, debido a la posibilidad de errores de puntería que podrían dar lugar a la obtención de imágenes del Sol, estas observaciones se realizaron al final de la vida del KAO. (SOFIA estaba a punto de reemplazar a KAO). SOFIA aún no ha llegado al final de su vida.
*¿Por qué durante un eclipse?* Los eclipses solares brindan oportunidades únicas para observar el Sol y, aparentemente, también para observar Mercurio. Durante mucho tiempo, los eclipses solares han estado acompañados de numerosas observaciones científicas especializadas para aprovechar el eclipse.

No tiene que hacerse durante un eclipse. Mercurio necesita estar bastante alto en el cielo para poder verlo en el infrarrojo térmico, incluso a la gran altitud a la que vuelan los WB-57 de la NASA. Un eclipse total no es esencial para este experimento. El personal y el avión están siendo utilizados para observar el Sol en su totalidad, y esto aparentemente entra en conflicto con el experimento de observación de Mercurio. En cambio, las observaciones de Mercurio se realizan 30 minutos antes y después del eclipse total.

Al ser un experimento único y un experimento secundario (el experimento principal es observar el Sol), la posibilidad de obtener una imagen accidental del Sol no es un completo desastre. El Sol seguirá estando parcialmente eclipsado por la Luna durante ese período. Esto reducirá la cantidad de luz secundaria (infrarrojos térmicos solares absorbidos y reemitidos por la atmósfera, llegando finalmente al instrumento) en comparación con la que resulta de un Sol no eclipsado.

No sé el rango de longitud de onda exacto que se usará para las mediciones de Mercurio, el artículo vinculado (breve) en la pregunta sugiere que están tratando de medir la tasa de enfriamiento de la superficie a medida que gira lentamente más allá del terminador, pero que abarca un amplio rango. La mayoría de las ópticas IR térmicas podrían denominarse, en términos generales, ciegos a la luz solar . Una lente hecha de silicio o germanio tendrá un corte de longitud de onda corta de unas pocas micras, pero un filtro secundario podría empujarlo a 5 o 10. Para el sol, eso está en el régimen de Rayleigh-Jeans, combinado con un obturador rápido, Realmente no entiendo el riesgo.
Así que leeré más sobre el Observatorio Aerotransportado de Kuiper, ¡gracias por eso! Tiene sentido, todos los grandes telescopios tienen predecesores. ¡La información sobre las observaciones de Mercurio al final de su vida útil es muy interesante! Es hora de ir a la biblioteca. Pero, en general, el mensaje que me resulta más útil es que, de hecho, puede que no sea necesario que haya un eclipse solar, pero por razones de recursos y conveniencia, parece ser una ventaja que vale la pena aprovechar. (perdón por romper el idioma inglés allí)
@uhoh: el problema es el UV, el visible y el infrarrojo cercano emitido por el Sol. Enfoque 1370 W/m 2 en un área mucho más pequeña puede quemar un agujero a través del filtro y la carcasa. Una vez que eso sucede, la electrónica está tostada.
OK, estoy mirando el diseño de SOFIA , y con los terciarios dicroicos y el largo (casi tres metros) tiro del tubo Nasmyth hasta el primer foco, hay mucho espacio para filtros y obturadores antes de que la luz alcance su primer foco, por lo que puede ser completamente evitable. Sí, si fuera un Cassegrain simple con el plano focal justo detrás del primario, sería un problema grave, pero aquí es un poco diferente. Este más anterior; No digo que sea seguro, solo que no es completamente obvio que sea tan inseguro.

Podría hacerlo SOFIA, pero sería bastante limitado. De hecho, hay una excelente explicación de por qué SOFIA no es la mejor opción. Básicamente, todo se reduce a la ubicación del telescopio de SOFIA. Señala a la izquierda.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Si el observatorio hiciera una observación de eclipse, tendría que volar perpendicular al Sol, lo que acortaría el período de observación a menos de 2 minutos.

Además, esta sería una actividad de muy alto riesgo, si el tiempo estuviera ligeramente desviado, el telescopio podría dañarse. Esto se aplica a cualquier telescopio que haga tales observaciones, pero Sofia, al ser un jet de tamaño completo, carece de la maniobrabilidad que otros telescopios podrían tener.

Cualquier satélite que hiciera tal observación correría el mismo riesgo que Sofía, e incluso menos tiempo para aprovecharlo, lo que limitaría la capacidad de cualquier satélite.

Hay otras opciones. HIAPER sería uno de esos aviones, por ejemplo. Pero estos tipos de aviones tienen una gran demanda, principalmente para estudiar el sol mismo, supongo que encontraron una manera de hacer que un avión funcione para ellos para este eclipse solar en particular para hacer la investigación de Mercurio que desean. Este es principalmente un avión de radar, pero se puede configurar para otros instrumentos si es necesario.

En cuanto a por qué durante un eclipse, hay algunas razones. ¡La principal es que Mercurio, en su máxima elevación, está a solo 28 grados del Sol! Pero eso se aplica a uno en la superficie de la Tierra, está algo distorsionado si estás más arriba. Y eso es necesario para hacer tales observaciones. Básicamente, el Sol tiene que estar lo suficientemente bajo como para que no salga ninguna luz parásita, lo que, debido a los efectos atmosféricos, podría ocurrir durante algún tiempo. No estoy seguro acerca de la pieza de refracción, pero el ángulo del horizonte a 13 km es de unos 15 grados. Dado que el Sol tendría que estar por debajo de los 15 grados, y el SOFIA apunta ligeramente hacia arriba, parece que si pudiera hacerlo, requeriría la alineación perfecta, y aun así apenas.

¡No, estoy preguntando por qué tiene que hacerse durante un eclipse! SOFIA puede ver Mercurio cuando quiera. Está en el aire una gran cantidad de tiempo con un programa de observación ocupado, y lo ha estado durante un tiempo (¿creo que un año o dos?) ¡HIAPER es un RADAR de ondas milimétricas! Eso no tiene ningún sentido.
Ah, esa pieza? Le añadiré un poco más.
Allí, agregó más detalles.
Todavía no tiene sentido para mí. Esto es infrarrojo térmico, no visual. dispersión de Raleigh ( 1 / λ 4 ) - lo que hace que Mercurio sea difícil de ver en longitudes de onda visibles hasta que esté oscuro sería un problema mucho menor cuando se miran las longitudes de onda mucho más largas aquí. Como dije en la pregunta "Estoy buscando una respuesta bastante técnica". Estas son solo conjeturas. Ignore las recomendaciones de aviones alternativos y apéguese a la física de la observación en sí. Vuelvo a consultar en 8 horas. ¡Gracias!
No es que sea difícil ver a Mercurio en la oscuridad, es que tienes que apuntar con algo lo suficientemente sensible para ver a Mercurio, sin apuntar al Sol.
La noticia vinculada dice que también intentarán obtener imágenes térmicas media hora antes y después de la totalidad. Estoy buscando una fuente autorizada aquí. Algo que diferenciaría el brillo del cielo de la luz infrarroja dispersa del sol del brillo del cielo debido a la luz infrarroja de fuentes de IR más locales o atmosféricas que irradian térmicamente. La parte de la atmósfera por encima de los 50.000 pies podría enfriarse con bastante rapidez a mediados del eclipse.
No es raro que los telescopios infrarrojos sean sensibles a la luz perdida mucho más allá del campo de visión directo. Además, no le gustaría que un golpe de turbulencia lo empujara al rango. Estoy un poco sorprendido de que puedan generar imágenes media hora antes, pero tenga en cuenta que eso es a velocidades equivalentes a 10 minutos antes.
"Mercurio, en su elevación máxima, está a solo 28 grados del horizonte"; ese sería el horizonte del Sol , no el horizonte de la Tierra: la órbita de Mercurio está dentro de la de la Tierra, y el Sol pasa por encima todos los días, por lo que necesariamente se deduce que Mercurio también lo hace.
Eso era lo que se pretendía, lo editaré.