No estoy seguro acerca de la definición de los valores "n" y "C" en la mitosis

Me estoy preparando para un examen de Biología y estoy repasando la notación "n" y "C" que se usa en la mitosis.

Mi profesor dijo que cuando la célula replica su ADN en la fase S de la mitosis, obtenemos el doble de "cantidad" (C) de ADN, pero aún tenemos el mismo "número" de cromosomas.

¿Significa esto que si los cromosomas replicados se "separaran" de sus centrómeros, tendríamos una célula 4n (es decir, una célula con 4 juegos de cromosomas)?

Al mismo tiempo, mi respuesta intuitiva dice: "bueno, están replicados, por lo que son exactamente iguales, por lo que técnicamente tendrías 2 juegos, no 4, ¿verdad?".

Respuestas (2)

No sé qué infirió exactamente el profesor en clase. Nuestra célula somática consta de dos conjuntos de cromosomas, uno de los cuales es materno y el otro es paterno. En otras palabras, la célula somática humana tiene un número diploide de cromosomas (2n). Sin embargo, el óvulo y el esperma maduros tienen un número haploide de cromosomas (n). La fertilización combina estos dos haploides en un diploide.

La célula somática siempre es diploide durante la mitosis, pero la cantidad de ADN se duplica durante la interfase, especialmente en la fase S. La cantidad de ADN se puede representar como “C” para una mejor comprensión. El número de cromosomas y la cantidad de ADN son 2n/2c en la fase G1 durante la interfase. El número de cromosomas y la cantidad de ADN se cambian a 2n/4c en la fase S. La cantidad de ADN se separa exactamente a la mitad en dos células hijas en mitosis. El número de cromosomas y la cantidad de ADN vuelven a 2n/2c después de la mitosis.

Si bien no he oído hablar de la notación "C" anteriormente, "n" es una notación común que indica la ploidía de una celda. La "n" se refiere al número de cromosomas únicos dentro de una célula. Las células eucariotas son generalmente diploides o 2n. El número multiplicador - "2" en el caso diploide - se refiere al número de versiones de cada cromosoma único. Por ejemplo, los humanos son diploides (2n). Tenemos 23 cromosomas únicos (22 cromosomas regulares y 1 cromosoma sexual), pero tenemos 2 variantes de cada cromosoma para darnos un total de 2*23 = 46 cromosomas.

Antes de la fase S, las células diploides contienen contenido 2n (¿quizás "contenido" se refiere a la notación "C"?) de ADN. Durante la fase S la célula duplica su contenido de ADN generando 2 juegos de 2n cromosomas (2 copias de 46 cromosomas para un total de 92 cromosomas en el caso humano). Tiene razón en que son 2 conjuntos de 2n en lugar de 4n, ya que la convención indicaría 4n como tetraploide (muchos tipos de plantas son de hecho tetraploides, https://en.wikipedia.org/wiki/Polyploid ).

Al final del ciclo celular mitótico, la división celular funciona para separar los 2 conjuntos de 2n cromosomas en dos células distintas, cada una de las cuales contiene 2n cromosomas. Si los 4 cromosomas se separaran entre sí y la célula pudiera dividirse en cuartos en lugar de mitades, eso produciría 4 1n células. Esta última idea es lo que ocurre en la meiosis.

Para el hombre humano, XY son cromosomas únicos, eso no implica n = 24 en lugar de 23. Edite su definición, por favor.
Aprecio el punto con respecto a que los cromosomas X e Y son diferentes entre sí. Sin embargo, caen bajo el mismo título generalizado de "cromosomas sexuales", que son un subgrupo único de cromosomas que se manifiestan de diferentes maneras en diferentes especies (cromosomas sexuales de mamíferos versus cromosomas sexuales de Drosophila versus cromosomas sexuales de C. elegans versus sistema ZW de los cromosomas sexuales). Por esta razón, es apropiada una referencia más generalizada a los cromosomas sexuales, aunque haré modificaciones dado el ejemplo explícito de los humanos que se utilizan.
Consulte en.wikipedia.org/wiki/Sex-determination_system para obtener una descripción general de la determinación del sexo.