¿Los LED de las farolas modernas suelen ser pulsados? Si es así, aproximadamente qué frecuencia?

Puedo pensar en algunas razones por las que las farolas LED modernas probablemente sean pulsadas;

  • La conversión de voltaje eficiente a partir del voltaje de línea probablemente incluiría un paso de CA o de conmutación superior a 60 Hz.
  • La operación de mayor eficiencia de los LED a menudo ocurre a una corriente mayor que la que se puede mantener de forma continua debido a problemas de calentamiento.
  • La conversión de nuevo a CC estable ( edición: a una frecuencia de línea de 50/60 Hz) requeriría componentes adicionales que podrían fallar y no tendría ningún beneficio que compensara la operación de eficiencia reducida.

Hay una breve sección en Wikipedia sobre la operación de LED pulsado, pero solo presenta el concepto sin abordar qué tan extendida está la operación pulsada en el campo.

Siempre que la frecuencia fuera lo suficientemente alta como para que no hubiera posibilidad de percepción de parpadeo, me parece que las farolas LED serían pulsadas, o al menos los LED azules utilizados para excitar el fósforo. El fósforo podría tener una vida media lo suficientemente larga como para que la mayor parte del espectro de la luz emitida resultante sea estable, incluso si los LED estuvieran pulsados.

Debido a que algunos LED de luz blanca dependen mucho más de la luz azul principal del LED que otros, voy a hacer mi pregunta principalmente sobre los LED en sí, en lugar de la luz emitida.

¿Los LED de las farolas modernas suelen ser pulsados? Si es así, aproximadamente qué frecuencia? 100 Hz, 1 kHz, 10 kHz? Si bien podría haber una variación sustancial en algunas regiones, esperaría que en las regiones donde las ciudades están implementando una conversión generalizada de gas (mercurio, sodio) a LED, debe haber algunos puntos en común o tendencias generales/convergencia en el diseño.

Límite "demasiado amplio" a menos que dé un ejemplo de una farola porque obviamente habrá todo tipo de soluciones, pero sigue siendo una pregunta interesante.
@pipe Entiendo la preocupación, pero en este caso particular en este momento, existe una buena posibilidad de que se haya establecido la estandarización o las prácticas estándar. ¿Qué tal si le damos a esto uno o dos días para ver si surge una respuesta clara? Si no, lo editaré. Busco una buena respuesta aquí, así que estaré atento a lo que sucede. Mientras tanto, si puede sugerir o incluso hacer una edición útil, ¡sería genial! Se agradecería cualquier cosa que no sea el cierre instantáneo.
Aproximadamente entre 50Hz y 50kHz.
@uhoh no voy a cerrar, lo voté a favor, pero no tengo control de otros usuarios. :)
Me parece recordar que mucha gente de la comunidad de ingenieros está en contra del alumbrado público LED, ya que tiene una serie de desventajas en comparación con el vapor de sodio frío (por ejemplo, creo que a los astrónomos profesionales les gustan más las luces SV porque solo pueden usar un filtro para bloquear las dos líneas espectrales y deshacerse de muchos de los problemas con la contaminación lumínica. Las luces SV también son muy eficientes en términos de intensidad de luz percibida, quizás incluso mejor que los LED, aunque con el aumento moderno en la eficiencia que ya no podría ser verdadero)
La eficacia disminuye con el aumento de la corriente. Las curvas Vf vs I y Lm vs I no son rectas sino ligeramente curvas. Se usa PWM porque es un poco más fácil implementar una fuente de voltaje constante que una de corriente constante variable. Entonces configura el voltaje de salida para producir la corriente máxima y el pulso para lograr el control de brillo.
@Barleyman a partir de cero , primero sube, luego, a mayor corriente, vuelve a bajar, ergo , hay un máximo en el medio. Investiguemos al elefante completo, o si prefieres brontosaurio
Para cualquier rango de corriente significativo, la eficacia generalmente sigue cayendo cuando la corriente crece. De hecho, pasé algunas ocasiones dibujando líneas en curvas Lm vs If ampliadas para estimar la eficiencia en varias corrientes. Entonces, para el LED que estoy viendo en este momento, de algo así como ~ 2 mA a 130 mA, la eficacia sigue cayendo. Si no se define por debajo de ~ 2 mA, es muy posible que el LED funcione de manera diferente. Por lo general, no iría tan bajo en ningún caso, ya que no es fácil diseñar un SMPS (controlado por corriente) que esté satisfecho con una diferencia de dos órdenes de magnitud en la corriente de salida.
La imagen de @Barleyman vale más que mil palabras y todo eso, si hay alguna forma de agregar un gráfico de dichos datos con un enlace imgur o agregar una respuesta aquí en lugar de solo describirlo verbalmente, ¡sería realmente genial!
@JorenVaes: tiene razón, y es por eso que puede comprar farolas LED que son de color naranja brillante, están hechas para tener el mismo espectro de emisión (o al menos muy similar) a las SV.
Las farolas LED funcionan con fuentes de alimentación como esta o esta . Aunque son suministros de modo de conmutación, su salida no pulsa como un PWM.
@brhans eso suena como si fuera la creación de una respuesta definitiva a mi pregunta. ¿Puedes considerar publicar como tal? ¡Gracias!
@JorenVaes Se supone que me deben gustar: se supone que la mejor reproducción del color de los LED blancos facilita la detección de ciclistas. En la práctica, no soy difícil de detectar en la oscuridad, y las farolas del mismo color que los faros eliminan una información útil en algunos cruces.
@joren, eso podría haber sido cierto en los días de LPS (sodio a baja presión), pero hoy en día todo es HPS. LPS es realmente malo para la visibilidad y tiene un CRI de prácticamente cero (literalmente -44).
@NickT LPS es la luz naranja, ¿verdad? Creo que todavía son comunes en algunos lugares, al menos aquí en Bélgica prácticamente solo usamos esos. ¿Importa el CRI incluso por la noche? Me parece que todo lo que te importa por la noche es ver las cosas, no apreciar su color (y dado que dependerás principalmente de tus bastones por la noche, y no de tus conos, tu visión del color será horrible de todos modos)
@JorenVaes LPS y HPS son naranjas, LPS es básicamente monocromático, HPS tiene un espectro más amplio debido a algo de mercurio. CRI sigue siendo importante en situaciones mesópicas porque permite que las personas reconozcan objetos mejor y más rápido, lo que, cuando se conduce, es un problema de seguridad gigantesco. Una luz más blanca pero más tenue es mejor para la seguridad . Si se encuentra en niveles de iluminación tan bajos que no tiene visión de color ( escotópica ), no está conduciendo .
@NickT Gracias por la aclaración, no lo sabía. Simplemente me estaba desviando de lo que otros me habían dicho, y dada mi (limitada) comprensión de los diferentes factores en juego, tenía algo de sentido. ¡Ahora lo sé mejor!

Respuestas (4)

Está asumiendo erróneamente que la eficacia aumenta con un nivel de potencia más alto. Lo contrario es cierto, a cualquier nivel de potencia significativo, la eficacia disminuye cada vez que aumenta la corriente.

Se utiliza PWM porque es muy fácil de implementar. Si configura su corriente al máximo que desea usar, puede tener un control de brillo lineal simplemente ajustando el ciclo de trabajo. La corriente de ajuste tiene una respuesta no lineal que requiere una tabla de calibración si la precisión absoluta es importante (a menudo no lo es).ingrese la descripción de la imagen aquí

Como puede ver en esta curva de lúmenes vs corriente de led blanco de 1 W, duplicar la corriente no duplica la salida de luz. Si esto es importante depende de su aplicación. Si se trata de una luz de fondo de publicidad de >1kW, la factura de electricidad excede fácilmente el costo inicial del módulo de visualización. También hay consideraciones térmicas, con una mejor eficacia tiene menos calor residual en su sistema.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Para empeorar las cosas, la eficacia cae aún más con una temperatura de unión más alta. Este gráfico muestra la temperatura ambiente, pero esencialmente la temperatura de unión funciona de manera similar. Simplemente están siendo difíciles al respecto. Ahora PWM promediará la salida de calor, pero aún así, la peor eficacia requiere una corriente promedio más alta, lo que significa una temperatura de unión más alta.

Una desventaja de un PWM es que la carga es desagradable desde el punto de vista de SMPS, efectivamente estás imponiendo transitorios radicales constantes al pobre. Como mínimo, necesita un condensador de salida grande para amortiguar las caídas y picos de voltaje en los bordes.

Un problema con la conducción de corriente constante es que es más complicado, especialmente si desea una corriente de salida ajustable. Existen más complicaciones con las aplicaciones de atenuación local, ya que Vf varía con el nivel de potencia de salida, por lo que su regulador de corriente tiene que disipar la diferencia.

Edite un bit agregado sobre la temperatura de la unión.

¡Guau! Para verificar dos veces, ¿el gráfico realmente muestra corriente CC, no corriente promedio PWM? ¿Y un LED que puede manejar 400 mA CC continuamente sigue siendo al menos localmente lineal hasta alrededor de 5 mA CC (más o menos)? i.stack.imgur.com/dSQbw.png ¿Todo esto está realmente medido, y no solo un gráfico/extrapolación de alguna parametrización?
@uhoh Sí, eso es DC. Con PWM, el pulso activo se comportaría de la misma manera.
También hay un efecto de segundo orden, la salida de luz disminuye con la temperatura de la unión. Entonces, PWM con una corriente más alta funcionará con peor eficacia para empezar. También funcionará más caliente para la misma salida de luz que empeora las cosas. Por lo tanto, definitivamente es mejor usar corriente constante desde el punto de vista de la eficiencia del sistema.
Eso es bastante sorprendente, parece que los dispositivos GaN han mejorado un poco a lo largo de los años, ¡es casi digno de un Premio Nobel! De acuerdo, ¿podría ir un paso más allá y sugerir que esto podría descartar cualquier pulsación intencional y/o sustancial de la corriente del LED? que no habría ninguna razón del lado del LED para pulsarlo? Además, siempre que la frecuencia del sistema de alimentación se filtre de alguna manera, ¿la corriente del LED probablemente sea CC en una aplicación típica de alumbrado público/exterior? Me gustaría aceptar la respuesta siempre que aborde la pregunta lo suficiente.
@uhoh Las únicas razones para usar PWM es que si necesita una salida de luz instantánea muy alta (sensores ópticos, por ejemplo) o si desea controlar el brillo. Para la iluminación, no hay razón para PWM si no desea un atenuador.
Pero la eficiencia que importa es la eficiencia de la fuente de alimentación + LED y las fuentes de alimentación suelen tener una mayor eficiencia con mayor potencia. También lo es la "cascada" de ambas eficiencias que importa al final, y eso también podría ser una decisión de diseño.
De acuerdo, me abstendré de aceptar nada hasta que obtenga algo definitivo sobre el alumbrado público, pero su respuesta y discusión son realmente útiles. ¡Gracias!
@Andrés PWM en ciclos de trabajo bajos es una carga bastante desagradable para el pensamiento de PWM. Le gustaría tener un condensador grande para suministrar la mayor parte de la carga transitoria. No es que 29 mA sea una gran carga si su salida máxima fuera 2.9A.
@uhoh, ese gráfico de eficiencia que presentó está en la hoja de datos de cada emisor LED que he visto. ¿Has leído alguna hoja de datos de LED? Son "esclarecedores" (ja, ja) por decir lo menos. Aquí, elija cualquiera al azar (puede filtrar por detalles) y haga clic en "Hoja de datos".
@Harper Solía ​​trabajar con personas que fabricaban LED QW, pero eso fue hace un tiempo. Miro las hojas de datos, pero no para los LED de alta potencia, al menos no todavía. Una vez que haga clic en su enlace, todo cambiará. ¡Gracias!
Si bien esta es una discusión interesante sobre la conducción de los LED y aborda algunas de las suposiciones establecidas en la Pregunta, en realidad no aborda las preguntas principales establecidas en la Pregunta: "¿Los LED en las farolas modernas generalmente son pulsados? De ser así, ¿a qué frecuencia aproximadamente? ?"
@Makyen a veces trabajar para obtener una respuesta lleva un poco de tiempo. En este caso, mi pregunta planteó la hipótesis de que se pulsarían en función de algunos pensamientos de corriente óptima. Esta respuesta está examinando esa premisa y encontrando algunos problemas con ella. Cuando no se obtiene una respuesta fácil/inmediata, a veces hay que esforzarse un poco más. Si sabes la respuesta, ¡por favor publícala!
Aquí hay varias respuestas útiles, pero esta respuesta se centró en qué era lo que me hacía pensar que podrían estar pulsados ​​y luego lo eliminó. ¡Gracias por tu ayuda!

Los LED que se utilizan para el alumbrado público suelen emplear un convertidor CC/CC de algún tipo, con un estricto control de corriente en su salida. Por lo tanto, proporcionar una corriente constante no reduce la eficiencia ni agrega componentes innecesarios que podrían fallar, ni reduce la vida útil de los LED.

Es la forma más sencilla y eficiente de controlar una matriz de LED de alta potencia. Corriente constante, proporcionada por una fuente "pulsada".

¿Está diciendo que los LED funcionan de manera más eficiente con CC y no con corriente pulsada? ¿Los propios LED están convirtiendo la energía eléctrica en luz con la potencia/eficiencia energética más alta cuando la corriente es CC? ¿La operación pulsada no mejora la potencia/eficiencia energética de los LED de luz blanca de alta potencia utilizados en las luces de la calle?
Creo que quiere decir que DC/DC no los conduce directamente desde la línea de CA, sino que los convierte en CC y luego los pulsa.
El circuito de la mayoría de los convertidores CC/CC tiene una bobina en la salida que, a pesar de la naturaleza pulsada de su funcionamiento, produce automáticamente una corriente más o menos constante. Esa es la función central de un convertidor CC/CC de este tipo.
Los LED pulsantes solo tienen sentido cuando desea una salida de alta potencia durante un tiempo muy corto con un LED que no está realmente diseñado para proporcionar esa potencia de manera constante. Por ejemplo, en un control remoto IR. Al vislumbrar la constante de tiempo térmico (segundos), la energía debe equilibrarse para tener en cuenta la disipación de calor.
Iré a leer un poco y trataré de encontrar algunos datos. Comenzando desde un voltaje muy bajo (donde se genera calor y no hay luz) y aumentando, la eficiencia comienza baja, ya que comienza en cero. Solo hay recombinación no radiativa. A medida que aumenta el voltaje y aumenta la corriente, la proporción de recombinación radiativa a no radiativa mejora, al igual que otros aspectos. Había pensado que la meseta en la eficiencia se producía en un punto más allá del cual se podía eliminar el calor para un funcionamiento continuo, por lo que para obtener la mayor cantidad de vatios de luz por vatio de electricidad, era mejor agregar LED y pulsos.
La eficiencia a bajos voltajes es baja porque no puede tener emisión de luz si no salta directamente sobre la brecha de banda. Pero tan pronto como lo haga, ya no tiene sentido aumentar el voltaje: la energía de sobreimpulso simplemente se convierte en calor.
Los LED MWQ III-V reales son más que un poco complicados por dentro, por lo que los argumentos basados ​​en diodos ideales son útiles pero incompletos. Busquemos algunos datos...
¿Puedes agregar algún enlace o información de apoyo? "Los LED utilizados para el alumbrado público generalmente emplean un convertidor CC/CC de algún tipo" bien podría ser cierto, pero necesito algo más que decirlo para aceptarlo. ¡Gracias!
¿ Le ayuda hrcak.srce.hr/file/125028 ? Tenga en cuenta que primero dice que la atenuación de PWM es una excelente solución si no desea que la temperatura de color cambie con la luminancia, pero luego la descarta por completo a favor de una discusión extensa sobre los convertidores de CC/CC sin ningún PWM adicional en la salida. Porque PWM es una característica de la iluminación LED regulable y una característica de la iluminación donde la temperatura del color es importante. Ambos no son el caso del alumbrado público.
@uhoh, la corriente a la que la eficiencia deja de aumentar es bastante baja. Entonces, la eficiencia es casi plana antes de que disminuya al menos parcialmente debido al calor propio (incluido el calentamiento de las resistencias de contacto). Asistí a una conferencia sobre este y otros asuntos relacionados con el nitruro III hace algunos años: era cierto entonces y es más cierto ahora que una vez que salen cantidades útiles de luz, impulsarlas con más fuerza hace que estos LED sean menos eficientes.
@ChrisH el entonces de una persona no es necesariamente el mismo que el de otra persona entonces . Mi entonces es más antiguo que el de la mayoría de la gente . Leí un poco más en las últimas horas y puedo ver que las cosas más recientes se ven tal como mencionas, una meseta realmente amplia seguida de una caída muy gradual en corrientes mucho más altas. Hubo mucho trabajo realizado a lo largo de las décadas; mejor crecimiento de cristales, luego sustratos de zafiro, levantamiento de sustrato también, luego mejor tecnología MBE, además de mejor flujo de calor y modelado de estado sólido, etc. No dan premios Nobel por nada.
@uhoh Es más la definición de "pocos años". Esto fue después de los grandes avances, pero antes del Nobel.

Para resumir: no lo harían porque no es eficiente, no mantendría las luces en especificaciones seguras y no es viable como una forma de controlar un gran grupo de luces (debido a la distancia y la falta de versatilidad).

En el alumbrado público, el nombre del juego es la eficiencia .

Los LED son inherentemente un cliente difícil, ya que en sus rangos de alta eficiencia, son demasiado no lineales** y la mayoría son impulsados ​​por una fuente de alimentación de corriente constante .

Palabra operativa: "constante".

Dado que ya deben manejarlo con un suministro de corriente constante, si también quisieran hacer PWM, eso agregaría una complejidad innecesaria. Y hay una manera mucho mejor de atenuar los LED utilizando el suministro de corriente constante ya presente. Aquí, mire esta hoja de datos en la página 11. Tensión directa vs corriente directa. Tenga en cuenta que este gráfico está muy distorsionado, para normalizar, mire mis notas finales.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Si está conduciendo el LED a 3000 ma y desea atenuarlo, corte la corriente a 1000 ma y listo . Por supuesto, no cae del todo en 2/3, mire "flujo frente a corriente", en la misma página.

ingrese la descripción de la imagen aquí

A 1/3 de la corriente, el flujo luminoso cae del 235 % al 95 % de la especificación. Es mucho más eficiente en la corriente más baja. El voltaje también cae, lo que reduce un poco la diferencia de eficiencia, pero no mucho.

¿Alguien usaría deliberadamente más emisores para mejorar la eficiencia? Absolutamente. Muchos clientes comerciales e industriales buscan el costo total del ciclo de vida, y los emisores son una pequeña parte de eso. Si $100 más emisores ahorran $300 en electricidad durante la vida útil del accesorio, puede ser una decisión inteligente. Tuve un tipo que especificó tres LED en redline max 1400ma. Dio la luz necesaria. Sin embargo, el calor era el tema clave. Respeté usando la hoja de datos de corriente "normal" de 350ma y siete emisores. Tengo la misma luz a la mitad del calor.

Ahora que he demostrado positivamente que una potencia más baja es más eficiente para los LED, puede ver dónde PWM no es eficiente. Ejecutar 3000ma al 33% de PWM es peor que ejecutar 1000ma continuos.

¿Por qué alguien PWM entonces?

En un mundo perfecto, toda la atenuación sería a través de algo así como la señal de 0-10 voltios ampliamente utilizada comercialmente, y cada módulo LED usaría el método "ajustar la salida del suministro de corriente constante para una atenuación perfecta". Sin embargo... eso no funciona en todas partes. El hecho es que... PWM es una forma eficiente de propagar una señal de atenuación .

Considere la humilde "tira de LED". Una tira estrecha de PCB, cada 50 mm (2") tiene una línea CUT, tres LED y una resistencia. O para una tira RGB, tres LED RGB y tres resistencias. Y con RGB, por supuesto, quieren atenuar cada canal. individualmente. ¿Cómo obtenemos tres señales de atenuación en cientos de pequeños segmentos? El costo hace que sea imposible colocar fuentes de alimentación de corriente constante de salida ajustable en cada segmento de 50 mm. El único método de atenuación viable es PWM.

se pone mejor PWM es tanto la potencia como la señal. Si el controlador PWM solo puede manejar 3 amperios y desea ejecutar siete tiras de 6A, puede usar un amplificador : recibe la salida del controlador como una señal y la usa para activar sus salidas de alta corriente, aprovechando PWM en bloqueo. paso. La versatilidad es difícil de superar.

Y esto funciona para cualquiera de una gran variedad de iluminación LED (cuyo propósito es notablemente, no la eficiencia). A nadie realmente le importan los lúmenes por vatio aquí:

ingrese la descripción de la imagen aquí origen

¿Por qué no las luces de la calle, entonces?

No es del todo irrazonable atenuar las luces LED de las calles. Podrían disminuir al anochecer, quemarse por encima de los requisitos legales hasta las 11 p.m. y luego retroceder en las horas inquietantes cuando casi nadie está fuera. Pero no usarían PWM. La señal no se propagará bien en una instalación del tamaño de una ciudad.

Una luz de calle LED toma alto voltaje (240-277V o incluso 480V que derivan de la línea eléctrica más cercana sin medir, eso significa que PWMing la línea eléctrica está fuera de servicio) ***. Internamente, una farola tiene una cantidad razonable de emisores grandes, ideal para la conexión en serie a un suministro de corriente constante de alto voltaje. Esto sería mejor atenuado por el ajuste actual. Usarían radio, o si estuvieran cableando un cable de señal costoso, lo usarían para muchas más cosas que atenuar. Podrían trabajar con la compañía eléctrica para codificar una señal de datos de línea eléctrica similar a cómo las compañías eléctricas pueden apagar los medidores inteligentes de forma remota. Agregar $ 20 por unidad para el transceptor no es un factor decisivo en una farola de $ 1000.




** Las bombillas incandescentes son lineales una vez encendidas, por lo que enviarles 120 V producirá 60 W de forma fiable. La iluminación de descarga (fluorescente, neón, sodio de baja/alta presión, vapor de mercurio y haluro de metal) es totalmente no lineal: una vez que se activa, son totalmente cortas y deben tener una corriente limitada por un balasto/controlador. En el caso de los LED, su curva de tensión-corriente es bastante empinada. Recuerde el gráfico de tensión frente a corriente de la página 11 de esta hoja de datos . Vuelva a mirar: la escala está distorsionada y los voltios no empiezan en cero. Si se corrige , el gráfico quedaría así:

ingrese la descripción de la imagen aquí

Eso es lo que llamas no lineal . Recuerde, esta línea se mueve un poco dependiendo de la temperatura, la edad, el agrupamiento, etc. y cuando la línea es tan empinada, un poco es mucho. ¡Envíe 3.05V y quién sabe qué pasará! El fabricante solo garantiza lo que sucederá si envía 2500ma. Todos los demás gráficos de la hoja de datos se basan en current , por ese motivo.

*** La compañía eléctrica y la ciudad acuerdan cuánta energía consume un alumbrado público normal , y la compañía eléctrica simplemente multiplica por la cantidad de luces y las factura.

Esta es una perspectiva interesante, gracias! Podría considerar agregar un tl; dr en la parte superior. Es una pregunta de sí/no y creo que tiene una conclusión definitiva al respecto, ¿por qué no agregar un "sí" o un "no" en algún lugar al comienzo de la respuesta también?
2" son 50,8 mm para elegir algunos nits. Memoriza algunos valores imperiales comunes con bastante rapidez. Las empresas chinas (un país métrico) siempre me responden en milésimas de pulgada y pulgadas cuando especifico todo en métrico como una observación aleatoria. WRT PWM es complejo para implementar, en realidad no. Un MOSFET humilde en serie con los LED hará el trabajo. Póngalo en el lado negativo y tampoco tendrá que lidiar con altos voltajes. El gasto extra de $2 en un producto que cuesta algo así como $5k está mal visto. Control remoto WRT, GSM lo haría.
Implementaría el control PWM transmitiendo el valor actual deseado OTA y usando localmente algún microcontrolador barato de 8/16 bits para producir PWM si quisiera usar el control PWM para empezar. Ver mi respuesta con contenido similar.

En general, existen dos métodos para atenuar los LED, la atenuación PWM y la atenuación de amplitud. A lo que se refiere como atenuación de CC es atenuación de amplitud. En aplicaciones de iluminación profesional, PWM ya no se usa para atenuar, principalmente debido a problemas de salud por el parpadeo generado. Con el alumbrado público, otro problema es el efecto estroboscópico. Encontrará hoy que prácticamente todos los controladores LED profesionales, incluidas las luces de la calle, utilizan atenuación de amplitud. Puede leer más sobre el parpadeo y la atenuación aquí .

Actualización : en respuesta a algunos de los comentarios, me gustaría extender mi respuesta. Por aplicaciones de iluminación profesional, me refiero a controladores LED regulables de corriente constante > 20 W como estos , no a reemplazos de bombillas o halógenos baratos y desagradables o aplicaciones de retroiluminación de computadora.

Hay dos causas de parpadeo, una es causada por la ondulación de la red que se propaga a la salida. Los controladores LED baratos de una sola etapa, como los que se usan en el reemplazo de bombillas, sufren este fenómeno.

El segundo tipo de parpadeo es causado por la atenuación de PWM. Esto puede ser perceptible o imperceptible. El IEEE PAR1789 es una recomendación de qué tan alta debe ser la frecuencia PWM para que se considere imperceptible. Dicho esto, encontrará en la industria que los controladores LED de alta calidad para aplicaciones profesionales utilizan casi exclusivamente la atenuación de amplitud (atenuación de CC).

PWM se usa definitivamente en aplicaciones profesionales de retroiluminación de pantalla. La corriente constante es una excepción. El parpadeo generalmente no es un problema una vez que tiene una frecuencia lo suficientemente alta. 90 a 360 Hz es el rango típico.
@mr js buen artículo sobre el parpadeo. Odio los LED parpadeantes desagradables y baratos.
@mr_js: el artículo al que se vincula trata casi por completo sobre el parpadeo debido a la fuente de alimentación (que tiene una frecuencia bastante baja, generalmente de 50 a 60 Hz, lo que generalmente genera un parpadeo de 100 a 120 Hz). Las aplicaciones de iluminación profesional usan PWM para atenuar, pero generalmente usan una frecuencia mucho más alta (decenas de kHz).
PWM se usa ampliamente. Simplemente ya no se usa mucho en las frecuencias de la red (100-120 Hz efectivos) en parte porque los suministros de conmutación son más baratos que los devanados de cobre en estos días. Desafortunadamente, General Motors no recibió el memorando , y las luces traseras de los automóviles GM son simplemente las luces de freno PWM a un nivel de luz "más tenue" y en un rango visible. De hecho, son tan brillantes como las luces de freno cuando están encendidas , y cuando sus ojos recorren la carretera, dejan huellas en sus córneas. ¡Enloquecedor!