¿Está un PUNTO compuesto por muchos PÍXELES?

I', tratando de entender la diferencia entre DPI y PPI.

Aprendí que un DOT es la entidad física más pequeña que un dispositivo puede mostrar o una impresora puede imprimir y un DOT puede consistir en elementos R, G, B.

Un píxel es la cantidad más pequeña de información dentro de una imagen digital.

Entonces, ¿eso significa que en la imagen en color cada valor R, G, B es un píxel individual?

Si es así, entonces cada punto consta de más de un píxel, ¿verdad?

Si tengo razón, ¿hay algún atributo como píxel por punto?

Respuestas (4)

Los píxeles no tienen tamaño. Los píxeles no son una entidad física, no existen. No puedes sostenerlos, no puedes tocarlos, no puedes medirlos. Un píxel es simplemente el incremento más pequeño que su pantalla puede mostrar. Las palabras clave allí son "tu pantalla". El tamaño de píxel en un monitor de 1980 será diferente al tamaño de píxel de una pantalla 4K de 2016. Pero ambos siguen siendo píxeles.

No hay absolutamente ninguna correlación entre píxeles y puntos. Ninguna.

Ahora entiendo completamente dónde se establece la confusión.

Cuando se creó el software en la década de 1980, tenía que haber alguna forma de crear una correlación entre lo que se ve en la pantalla y lo que se imprime físicamente. Entonces, alguien en algún lugar decidió hacerlo de modo que en las aplicaciones que hacen referencia a 1 píxel vean esa referencia como 1 punto al imprimir/salir. Pero tenga en cuenta que esto fue solo una designación arbitraria y no se basó en ningún tipo de medidas iguales. Simplemente tomaron el incremento digital más pequeño para la pantalla y lo igualaron al incremento físico más pequeño en la prensa en las interfaces de usuario de la aplicación. Eso es todo.

Un "punto" en la prensa podría ser de 1 píxel... podría ser de 4 píxeles... podría ser de 5 píxeles... realmente no existe una fórmula estándar que pueda calcular cuántos píxeles se usaron mirando un punto.

Puntos de efectos de densidad de píxeles . Cuanto más ajustada sea la densidad de píxeles, más píxeles habrá en un punto. Aquí es donde ocurre la conversión entre píxeles y puntos. Y es por eso que los píxeles por pulgada (PPI) son importantes, pero aún no son lo mismo que los puntos por pulgada (DPI).

Los píxeles cambian de tamaño según la densidad. Cuanto más densos son los píxeles, más pequeños se vuelven. Los puntos no cambian de tamaño. Un punto es siempre del mismo tamaño. La única diferencia con los puntos es la pantalla de líneas. La pantalla de línea controlará la densidad o la proximidad de los puntos, pero nunca altera el tamaño de los puntos, a diferencia de la densidad de píxeles.

Esta es la razón por la que se sugiere que las imágenes "impresas" tengan 240 PPI o más. Para coincidir con los puntos de impresión estándar. Una impresora utilizará 150, 300 o más puntos por pulgada. Por lo tanto, el objetivo generalmente es lograr que la densidad de píxeles (cuántos píxeles llenan 1 pulgada de pantalla) sea el mismo o casi el mismo incremento que requiere una prensa/componedora de imágenes.

Dado que la mayoría de las impresiones comerciales se realizan a 300 ppp, obtener una densidad de píxeles cercana a 300 ppp es lo más cercano que puede "estimar" para que los píxeles tengan relativamente el mismo tamaño que un punto. En realidad, no es una medida o ciencia exacta. es solo que este ha demostrado ser el método menos problemático para que lo que está en la pantalla se vea relativamente igual fuera de la prensa. Pero encontrará que una imagen de 400 PPI se imprime prácticamente igual que una imagen de 240 PPI porque, cuando se imprime, los puntos son los mismos para ambas imágenes, aunque los píxeles pueden ser diferentes.

Tararear. No estoy de acuerdo con la lógica general de los argumentos. :u)
@Rafael no, esto es cierto, lea un píxel no es un cuadrado (lea Un píxel no es un cuadrado ) Es importante.
@Rafael para algunas buenas fotos, vea esta publicación. Aunque no estoy en desacuerdo con la última parte, todavía está bien a nivel general.
Solo algunos de mis desacuerdos. 1) Hay diferentes significados de píxeles. Un píxel de una pantalla es diferente a una unidad de mapa de bits, también llamada píxel (como información). Un píxel en una pantalla tiene una dimensión física. 2) Dices que un píxel en una pantalla será diferente a la otra pantalla, cierto. También un punto variará dependiendo de la impresora utilizada. 3) "Densidad de píxeles" no convierte la unidad en un punto. Son píxeles y siguen siendo píxeles. Es para medir dispositivos de pantalla.
4) "300... estar relativamente cerca del mismo tamaño que un punto", no. Son 150, los píxeles adicionales se usan para la interpolación, etc., pero son 2 veces más pequeños. 5) "no es una medida o ciencia exacta". Estas conversiones deben ser una conversión totalmente matemática... Suena como ciencia para mí. n_n
Rafeal, solo tendremos que estar de acuerdo en no estar de acuerdo :) Si bien las pseudofórmulas son interesantes, parecen estar buscando fórmulas donde realmente no las hay. Si fuera una ciencia exacta , se rechazaría cualquier densidad de píxeles que no estuviera dentro de un rango. Ese no es el caso. Absolutamente puede imprimir una imagen con píxeles rotos. Lo que arroja todas tus matemáticas por la ventana. No busco discutir. :) Me pareció un poco divertido que comentaras que no estabas de acuerdo, luego procediste a publicar una respuesta que esencialmente está de acuerdo en que "no hay una dependencia directa". :)
En 1984, un píxel se diseñó original y específicamente para que fuera igual a un punto tipográfico. Esto se hizo para que 72 píxeles equivalieran a 72 puntos y mostraran 1 pulgada al 100 %.
@Stan... nop... es posible que desee preguntarle a Microsoft por qué sus pantallas siempre han usado 96ppi entonces... quiero decir... si las cosas estuvieran "específicamente diseñadas" y todo eso. Las computadoras estaban en uso mucho antes de que alguien pensara en usarlas para la preimpresión. La noción de que fueron "diseñados específicamente" para la preimpresión no es del todo precisa.

Me gusta mucho el razonamiento de la pregunta. Romperé un poco un análisis riguroso en aras de hacer que esta respuesta sea lo más simple (y práctica) posible.

Cada punto consta de más de un píxel... ¿Hay algún atributo como píxel por punto?

Esto podría ser, hasta cierto punto, ser al revés . Un píxel formado por varios puntos.

Y mi respuesta corta es sí. Hay algunas correlaciones.

Un punto. Ser o no ser

Un "punto" impreso (como unidad básica de una impresora) puede contener solo 2 tipos de estados. O está impreso o no.

Un píxel no es solo un "punto" digital, sino que puede contener diferentes niveles de información. El tipo de píxel más básico es un píxel monocromático de 1 bit . Es el mismo caso. O tienes un píxel negro o tienes un píxel blanco.

Si utiliza un mapa de bits monocromático, la relación puede ser exactamente de 1 a 1. Un píxel negro = un punto impreso.

semitonos

La mayoría de las veces no usamos una imagen monocromática.

Si tengo un píxel que puede tener, por ejemplo, 3 valores: 1-blanco 2-Gris 3-Negro, podría resolver esto usando una cuadrícula de puntos de 2x1. 0 puntos = blanco, 1 punto = gris, 2 puntos = negro.

Esto significa que los niveles reproducibles de gris dependen de cuántos puntos asignemos para que coincida con la profundidad del píxel.

Normalmente, en la impresión comercial tenemos imágenes de 8 bits que producen nuestras imágenes impresas. Si tenemos una cuadrícula básica de 16x16 puntos, podemos tener 256 combinaciones de puntos para tener 256 niveles de gris.

Esa es la relacion basica que buscas n_n

No es una dependencia directa, (Es un tema de optimización) por lo que no es una relación directa o está tallada en piedra. Pero encontrará en la impresión comercial estos números juntos: 300ppi, 150lpi, 2400dpi (150x16=2400).

Las cosas son un poco más complicadas que eso. Pero esa relación es una base para optimizar estas conversiones.

Necesito terminar un artículo y un video sobre esto. Estoy preparando pruebas físicas, imágenes macro, etc.

Algunas otras variables, por ejemplo, ángulo de pantalla

Analicemos un poco más el caso de la impresión comercial 300ppi, 150lpi, 2400dpi

16x150=2400 es una transformación directa cuando el ángulo de la pantalla es 0° y es el más fácil de entender.

Pero tenemos algunos otros ángulos, como una pantalla de medios tonos a 45°, donde necesitamos una resolución de archivo de al menos 212ppi

ingrese la descripción de la imagen aquí

Duplica la resolución

Entonces, ¿por qué usamos 300ppi en lugar de 150ppi cuando tenemos 150lpp?

Aquí hay una simulación de una pantalla de 150 lpp a 0°. Mira el círculo rojo.

A la izquierda, tenemos un archivo de 150ppi. El círculo podría comenzar a crecer, por ejemplo, desde el centro.

A la derecha, tenemos un archivo de 300ppi. Ahora el rasgón tiene mejor información sobre cómo empezar a hacer crecer el círculo. Ambos son de 150 lpi, pero la información adicional ayudó un poco a producir mejores medios tonos, pero después de eso, la información adicional se pierde.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Pixelación

Si usamos una resolución más baja, por ejemplo, 75ppi, cada línea-punto se repite 2x en horizontal y 2x en vertical. y esto se notará como una pixelación.

ingrese la descripción de la imagen aquí

En pantallas normales de medios tonos para impresión comercial necesitamos:"

  • Cierta cantidad de píxeles asignados a una línea para producir suficientes tonos diferentes de gris (16x150=2400).

  • Un rango funcional y optimizado de píxeles asignados para producir un buen punto de línea. 300-212ppi en una salida de 150lpi. Podemos empujar esto en algunos casos a 150ppi.

Muchas otras cosas a considerar

Si queremos ponernos duros, estoy enumerando algunas otras cosas a considerar.

  • Semitono o tramado

  • Distancia de visualización

  • tipo de papel

  • Técnica de impresión

  • El píxel en los dispositivos electrónicos

  • Densidad de pixeles

  • Sensores

  • ¿Qué es realmente un píxel?

  • Tipos de píxeles

  • etc.

Difusión de errores

Esa fue la parte fácil.

En las impresoras de inyección de tinta (y otros sistemas) no usamos una línea. Disparamos el punto directamente en el papel.

La difusión de errores dispara cantidades "aleatorias" de gotas de tinta según el porcentaje del color que se quiera reproducir.

Pero no necesitan llenar una cuadrícula, por lo que puede disparar, por ejemplo, algunas gotas y disparar una cantidad diferente de gotas si tiene información de color nueva al lado.

Piense en la diferencia con el otro enfoque. Usar LPI será como si "fuera una formación militar". Pero aquí tenemos "un montón de puntos civiles jugando". Producen una sombra general, pero no se detecta ninguna formación.

Esto significa que al usar el mismo archivo de 300 ppp tendrá un poco más de detalle final impreso en una impresora fotográfica de inyección de tinta que en una revista (recuerde que la información se pierde para producir un buen punto de 150 lpi)

Esto también significa que puede usar una imagen de 200 ppp y aun así tendrá más detalles que la contraparte de 150 ppp.

Pero como esto es aleatorio, sería imposible decir "esta gota corresponde a este píxel".

Ignoro el algoritmo interno utilizado para producir el "porcentaje de aleatoriedad", pero existe la posibilidad de que tengan una "cuadrícula" de 16x16 o 256 unidades en algún lugar de las matemáticas. Necesitan producir una cierta densidad de brotes de gotas de acuerdo con una unidad máxima.

Puedes dejar de leer aquí

Solo una nota sobre el comentario de joojaa sobre "un píxel no es un pequeño punto"

Si tratamos un píxel como un conjunto de información digital, el truco es cómo convertir esta información entre sistemas de información.

Si nuestro sistema A admite información de 1 bit (2 estados) y nuestro sistema de destino B también admite información de 1 bit por unidad, la relación es de 1 a uno.

Si nuestro sistema A admite información de 2 bits y nuestro sistema de destino B solo admite información de 1 bit, necesitamos tomar dos unidades para reproducir la misma cantidad de información que nuestro sistema A.

Y así...

Profundidad de píxel frente a punto

Existe una correlación directa entre la profundidad de un píxel y una matriz de puntos en términos de información.

Si una imagen tiene 150 ppp y la impresora tiene 150 ppp y 2400 ppp, entonces cada cuadrícula de 16 x 16 representará un píxel, ¿no? (suponiendo una resolución de 150 x 1 píxel)<br/>Si la imagen tiene 450 ppp, entonces cada cuadrícula de 16 x 16 representará un píxel. tiene 3 pixeles? (suponiendo una resolución de 450x1 píxeles)
@JaiaidMobin No, como dije, se puede ponderar. No hay equivalencia como tal. No tiene sentido pensar que el ráster lpi equivale a un píxel, ya que interpola datos dentro de sí mismo. Es lo más parecido a un píxel, no siendo un píxel resistente. Por lo general, envía alrededor de 4 píxeles por ráster. Es una representación de subpíxeles, pero similar.
Estoy confundido, dices que "no estás de acuerdo con mi lógica" y votas negativamente mi respuesta ... luego publicas "No es una dependencia directa ...", lo que respalda completamente mi respuesta.
Jaiaid Mobin Agregué un ejemplo de un rango de relación ppi-lpi optimizado. "450 ppi luego cada cuadrícula de 16 por 16" No. La información excedente que proporcionen los ppi adicionales se promediará y luego se vaporizará hasta el olvido.
Buena explicación de cómo los semitonos ven los valores de gris... pero no tiene nada que ver con el conteo de píxeles... 1 píxel puede crear un área gris al 50% de 4x4"... adivina qué... eso aún creará un semitono. :) Y ahora te estás metiendo en lo que llamas "profundidad de píxeles"... a lo que me referí como "densidad de píxeles"... lo mismo. :)

No, cada píxel está representado por varios puntos*. Vea, a diferencia de un monitor, su impresora offset/láser promedio solo puede hacer puntos de los colores para los que tiene tintas. Un píxel se puede atenuar, pero un punto siempre tiene la misma intensidad. Entonces tienes que usar otros trucos para crear diferentes tonos de color.

Además, los colores primarios del papel no son el rojo, el verde y el azul, sino el cian, el magenta, el amarillo y el negro. Estos son esencialmente los inversos de R, G, B ya que en papel elimina la luz entrante mientras que un monitor crea luz que son procesos inversos. El negro se ha agregado a la mezcla por otras razones técnicas. Entonces, su imprenta offset promedio imprime con 4 colores.

Para producir el matiz, hacen algo llamado trama de medios tonos. Un medio tono es esencialmente un patrón que contiene una mezcla de puntos que están encendidos y apagados de modo que, en promedio, parecen un tono de un color. Debido a esto, una impresora necesita más resolución para simular lo mismo que un monitor.

ingrese la descripción de la imagen aquí

Imagen 1 : color en pantalla vs zoom en Halftone sobre papel. Cada píxel de la imagen simulada representa un punto.

Sus tintas son transparentes (excepto el negro), por lo que solo se imprimen con medios tonos uno encima del otro. Hay mucho que decir sobre los medios tonos, el patrón no tiene que ser un punto redondo, podría ser un patrón de difusión, etc. En cualquier caso, el controlador de la impresora/desarrollador del software de la impresora puede afectar el tamaño de cada ráster de medios tonos, que es el equivalente más cercano. a un píxel. Sin embargo, debido a que está hecho de múltiples elementos, se puede ponderar de manera diferente, por lo que normalmente puede tener más píxeles de los que el tamaño de los rásteres le hace creer.

El tamaño de un ráster se mide en LPI (buena suerte para encontrar esa información debido a que es una configuración controlable) y debería tener entre 1,6 y 2,2 píxeles por LPI, lo que significa que una imagen de 300 PPI es adecuada para una imagen de ~150 LPI ya que un ráster lo suficientemente ancho es de aproximadamente 16 por 16 a 12 por 12 puntos de ancho, lo que se traduce en una salida de aproximadamente 2400 DPI, que es típica para muchas impresiones comerciales, pero podría ser menor que esto.

Las impresoras de inyección de tinta son un poco especiales porque pueden tener puntos de varios tamaños, por lo que pueden tener alguna variación en el color, pero aun así no tienen el tipo de rango como un monitor y necesitan medios tonos, aunque generalmente usan métodos estocásticos para esto.

aclaraciones adicionales

* generalmente hablando. Podría imprimir muchos píxeles dentro de un punto, pero eso no tendría ningún propósito, un punto solo puede hacer un color por tinta. Quien sea que tenga un punto, no estoy siendo lo suficientemente exacto.

Scott tiene razón, los píxeles no tienen un tamaño, ni tienen ninguna información entre ellos. La impresora tiene que volver a muestrear la imagen para resolver la diferencia. Entonces, lo que básicamente hace es convertir la imagen en una función y luego reconstruir un campo de muestra que puede usar. Para obtener más información, consulte aquí. El proceso es el mismo en ambas direcciones.

El efecto neto es que enviar demasiados píxeles no tiene sentido y enviar muy pocos simplemente se verá borroso. La lógica varía y se puede ajustar. Pero se ha hecho mucha experimentación con esto y, en general, entre 240 y 300 PPI es lo suficientemente bueno. 240 es solo un poco menos bueno para la mayoría de los trabajos de impresión que se tienen en la mano. Ir más allá de 300 es un desafío técnico y debe involucrar a su impresor.

un comentario técnico menor sobre un tema muy técnico: "cada píxel está representado por varios puntos". Los píxeles son muestras y los puntos de medios tonos son muestras. Entonces, esa afirmación solo es cierta si la frecuencia (muestras de píxeles) es igual o mayor que la frecuencia (muestras de puntos). Si proporciona 300 px para un área de una pulgada de ancho en una pantalla de 150 LPI, ha satisfecho esto, pero no es una propiedad intrínseca.
@Yorik cierto. Pero si no proporciona una imagen lo suficientemente grande, la computadora continuará y volverá a muestrear la imagen como si lo fuera. De todos modos, el resultado final es que se vuelve borroso como si estuviera sobremuestreando una imagen. Como dice Scott, los píxeles son muestras puntuales y, como tales, no existen entre las áreas, por lo que el remuestreo técnicamente siempre está ahí, incluso si fuera solo un cuadro, también conocido como filtrado más cercano.
¿Eso significa que la combinación de colores en cada ráster se decide utilizando el valor lpi de la impresora y el valor ppi de la imagen? Por ejemplo, en el caso de 300 ppp, se asignarán 2 píxeles a cada ráster (aproximadamente)<br/>Si ese es el caso, ¿quién hace este software de controlador de impresora/pantalla de asignación o se hace en h/w?
@JaiaidMobin no solo el valor de LPI. La imagen se escala para satisfacer la demanda de patrones de muestreo. Se realiza mediante un motor RIP que se encuentra en el software de la impresora, en el controlador o en un programa separado.
No rechacé esto, pero el enlace que publicaste es para volver a muestrear y suavizar en el mismo sistema de información (un píxel con una profundidad de bits específica). La transformación entre píxeles y puntos implica transformar información entre diferentes sistemas con capacidad de información. Comentario completo sobre mi respuesta.
@Rafael Sigue siendo la misma operación, primero los datos se hacen continuos, luego se transforman y luego se vuelven a muestrear. Por eso funciona con archivos de resolución arbitraria.

En resumen, PPI es cuando habla de los datos de la imagen y DPI es cuando describe la salida física. es decir, se muestra en pantalla o se imprime en papel.

Definitivamente hay mucha confusión alrededor de esto. PPI y DPI, aunque técnicamente diferentes, generalmente se usan indistintamente ya que en ambos casos su único valor es para las dimensiones físicas impresas de una imagen.

De la página de Wikipedia en DPI:

En la impresión, DPI (puntos por pulgada) se refiere a la resolución de salida de una impresora o filmadora, y PPI (píxeles por pulgada) se refiere a la resolución de entrada de una fotografía o imagen. DPI se refiere a la densidad de puntos físicos de una imagen cuando se reproduce como una entidad física real, por ejemplo, impresa en papel. Una imagen almacenada digitalmente no tiene dimensiones físicas inherentes, medidas en pulgadas o centímetros. Algunos formatos de archivos digitales registran un valor de DPI, o más comúnmente un valor de PPI (píxeles por pulgada), que se utilizará al imprimir la imagen. Este número permite que la impresora o el software conozcan el tamaño deseado de la imagen o, en el caso de las imágenes escaneadas, el tamaño del objeto escaneado original. Por ejemplo, una imagen de mapa de bits puede medir 1000 × 1000 píxeles, una resolución de 1 megapíxel. Si está etiquetado como 250 PPI, esa es una instrucción a la impresora para imprimirlo en un tamaño de 4 × 4 pulgadas. Cambiar el PPI a 100 en un programa de edición de imágenes le indicaría a la impresora que imprima en un tamaño de 10 × 10 pulgadas. Sin embargo, cambiar el valor PPI no cambiaría el tamaño de la imagen en píxeles, que seguiría siendo 1000 × 1000. También se puede volver a muestrear una imagen para cambiar la cantidad de píxeles y, por lo tanto, el tamaño o la resolución de la imagen, pero esto es bastante diferente de simplemente configurar un nuevo PPI para el archivo.

https://en.wikipedia.org/wiki/Dots_per_inch#DPI_or_PPI_in_digital_image_files

Dado que este es el Foro de Diseño Gráfico y no el foro de Ciencias de la Computación, diré que sí, un píxel es la unidad más pequeña de una imagen ráster (mapa de bits) y consta de al menos datos rojos, verdes y azules.

La relación de los puntos con los píxeles es diferente para cada dispositivo de salida y tecnología de visualización. El dispositivo de salida tiene que interpretar los datos de la imagen para poder generarlos en su propia forma específica.